- Enrique Krauss
-
Enrique Krauss
Enrique Krauss Rusque
1973 – 1973*
*Mandato 1973-1977 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N° 27 de 1973).
Precedido por Jorge Schaulsohn Brodsky Sucedido por Carolina Tohá Morales
Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción de Chile30 de septiembre de 1968 – 5 de septiembre de 1969 Presidente Eduardo Frei Montalva Precedido por Juan de Dios Carmona Peralta Sucedido por Carlos Figueroa Serrano
11 de marzo de 1990 – 11 de marzo de 1994 Presidente Patricio Aylwin Azócar Precedido por Carlos Cáceres Contreras Sucedido por Germán Correa Díaz
Datos personalesNacimiento 8 de enero de 1932 (77 años)
Valdivia, ChilePartido Partido Demócrata Cristiano Cónyuge Gabriela Valle Hijos Cuatro Profesión Abogado Alma máter Universidad de Chile Residencia Praga, República Checa Enrique Krauss Rusque (Valdivia, 8 de enero de 1932) es un abogado y político democratacristiano chileno, ex parlamentario de la República, además de ex ministro de Estado de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin Azócar.
Estudió en el Instituto Nacional[1] y derecho en la Universidad de Chile, ambos de Santiago. Se tituló como abogado en 1959 con una memoria sobre la previsión social.
Contenido
Sus inicios en la política
Fue subsecretario del Interior durante el gobierno del también democratacristiano Eduardo Frei Montalva (1966-1968) y también ministro de Economía por un breve periodo (1968-1969).[2]
En la parte final del gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) se desempeñó como diputado por Cautín, en una elección en la que resultó electo con la primera mayoría.[3]
Gobiernos de la Concertación
Finalizado el régimen militar de Augusto Pinochet, fue ministro del Interior de Patricio Aylwin durante todo su periodo, de 1990 a 1994, tocándole enfrentar episodios tan complejos como el asesinato del senador derechista Jaime Guzmán o el de los pinocheques que desembocaron en el llamado ejercicio de enlace y en el boinazo.
Fue presidente del Partido Demócrata Cristiano de 1997[4] [5] [6] a 1999.[7] Dejó el cargo tras la aplastante derrota de Andrés Zaldívar a manos de Ricardo Lagos en las elecciones primarias de la Concertación de ese año.
También fue diputado entre 1998 y 2002 por el Distrito 22 de la Región Metropolitana de Santiago.
Intentó llegar al Senado por la Región de Tarapacá en las elecciones parlamentarias del año 2001, pero tras ser superado por su compañero de lista, el entonces PPD y ex ministro de Salvador Allende, Fernando Flores, y otros tres contendores, quedó marginado del Parlamento chileno.[8]
Posteriormente asumió las embajadas de su país en España[9] y Ecuador.[10] En 2009 fue designado por Michelle Bachelet a cargo de la representación chilena en Praga, República Checa.[11] [12]
Se casó con Gabriela Valle, con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos la ex ministra Alejandra.[13]
Historial electoral
Elecciones Parlamentarias 1997
- Elecciones Parlamentarias de 1997, para el Distrito 22, Santiago [14]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Alberto Cardemil Herrera Unión Por Chile RN 33.917 31,06 Diputado Enrique Krauss Rusque Concertación por la Democracia PDC 31.530 28,87 Diputado Carolina Tohá Morales Concertación por la Democracia ILC 26.481 24,25 Daniel Núñez Arancibia La Izquierda PC 9.281 8,50 Orietta Soto Figari Unión Por Chile UDI 4.505 4,13 Raúl Veloso Ferrari Humanista PH 3.482 3,19 Elecciones Parlamentarias 2001
- Elecciones Parlamentarias de 2001, para la Circunscripción 1, Tarapacá [15]
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado Fernando Flores Labra Concertación por la Democracia PPD 47.159 30,51 Senador Jaime Orpis Bouchon Alianza por Chile UDI 38.093 24,65 Senador Julio Lagos Cosgrove Alianza por Chile RN 24.844 16,08 María Inés Macchiavello Zerega Indep. 24.569 15,90 Enrique Krauss Rusque Concertación por la Democracia DC 13.754 8,90 Rigoberto Echeverría Allende Partido Comunista PC 4.808 3,11 Claudio Ojeda Murillo Partido Humanista PH 1.323 0,86 Referencias
- ↑ El Mercurio (Santiago), 10 de agosto de 1992, p.7
- ↑ El Metropolitano (Santiago), 6 de septiembre de 2008, p.17
- ↑ Cosas (Santiago), 4 de mayo de 2001, p.22
- ↑ La Nación (Buenos Aires), 6 de mayo de 1997
- ↑ El Mercurio (Santiago), 18 de mayo de 1997, p.C3
- ↑ La Tercera (Santiago), 26 de abril de 1997
- ↑ El Mercurio (Santiago), 1 de junio de 1999, p.A1
- ↑ El Mercurio (Santiago), 17 de diciembre de 2001
- ↑ Radio Cooperativa, 11 de abril de 2004
- ↑ AlbiCentenario
- ↑ El Mercurio (Santiago), 25 de abril de 2009
- ↑ emol, 7 de mayo de 2009, 23.11 horas
- ↑ La Segunda (Santiago), 12 de julio de 2002, p.54
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 22, diputados 1997
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Circunscripción 1, Tarapacá, senadores 2001
Enlaces externos
- Ficha parlamentaria en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Entrevista en el diario español El Mundo del 13 de septiembre de 1998.
- Perfil en la página web del gobierno de Chile.
- Entrevista en La Voz de Galicia de España del 31 de mayo de 2003.
- Columna suya en la página web ecuatoriana Hoy del 18 de septiembre de 2008.
- Breve referencia de los Krauss en Chile.
- Columna en el diario español El País del 16 de enero de 2004.
Predecesor:
Juan de Dios Carmona PeraltaMinistro de Economía, Fomento y
Reconstrucción de Chile
30 de septiembre de 1968 - 5 de septiembre de 1969Sucesor:
Carlos Figueroa SerranoPredecesor:
Carlos Cáceres ContrerasMinistro del Interior de Chile
11 de marzo de 1990 - 11 de marzo de 1994Sucesor:
Germán Correa DíazPredecesor:
Alejandro Foxley RiosecoPresidente del Partido Demócrata Cristiano de Chile
17 de mayo de 1997 - 31 de mayo de 1999Sucesor:
Roberto León Ramírez
(interino por renuncia de su predecesor)Categorías: Nacidos en 1932 | Diputados de Chile | Ministros de Estado de Eduardo Frei Montalva | Ministros de Estado de Patricio Aylwin | Ministros de Economía de Chile | Ministros del Interior de Chile | Abogados de Chile | Políticos de Chile | Políticos demócrata-cristianos de Chile | Presidentes del Partido Demócrata Cristiano de Chile | Embajadores de Chile | Alumnado de la Universidad de Chile | Valdivianos
Wikimedia foundation. 2010.