- Modesto Ciruelos
-
Modesto Ciruelos González (Cuevas de San Clemente, provincia de Burgos, 2 de marzo de 1908 - Burgos, 24 de agosto de 2002) fue un pintor español, pionero del Expresionismo abstracto en España.
Contenido
Biografía
Modesto Ciruelos nació en Cuevas de San Clemente en 1908. Con apenas dos meses su familia se traslada a Madrid. En 1921 acudió a la Escuela de Artes y Oficios, al Casón del Buen Retiro y al Museo del Prado a realizar copias y prácticas. Asistió a clases en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas.
Su ingreso oficial en la Escuela Superior de Bellas Artes data de 1926. Entre sus profesores estuvieron Julio Romero de Torres, Daniel Vázquez Díaz, Manuel Benedito, José Gutiérrez Solana, Moreno Carbonero o Steve Botey. Entre sus condiscípulos Salvador Dalí, Cristino Mallo, Rafael Zabaleta, Daniel Conejo, Pedro Bueno o Minguillón.
Fue miembro fundador del Grupo de Artistas de Acción o Salón de los Independientes de Madrid, 1931. Entre su círculo intelectual se encuentran figuras de la categoría de Rafael Alberti, Federico García Lorca, a quien retrató, o Antonio Machado. Frecuentó las tertulias del Café Gijón dónde establece amistad con Vicente Aleixandre, Gerardo Diego o Ramón Gómez de la Serna.
Se licenció en Bellas Artes en 1932, siendo propuesto para una beca de ampliación de estudios en el extranjero, por sus profesores Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana y Daniel Vázquez Díaz al año siguiente, en que expuso en el Salón de Otoño. En 1934 obtuvo la Cátedra de Bellas Artes. Desempeñó labores docentes en Villalba (Lugo).
Durante la Guerra civil, participó en la Exposición Internacional de París de 1937 en el Pabellón de la II República Española con dos obras de compromiso político : Fusilados y Descubierta, junto al Guernica de Picasso y las obras de Alberto Sánchez, Juan Gris, Horacio Ferrer, etc. Éste convulso período de tiempo lo vive en un principio en Madrid, para pasar posteriormente a residir en Valencia y Barcelona ,integrado en la Brigada Topográfica del Ejército Republicano. Al concluir la contienda fraticida y permanecer un tiempo de reclusión, marcha a París, donde conoce a Pablo Picasso y visita regularmente su estudio, mucha veces en compañía de Rufino Ceballos, otra de sus grandes amistades. Posteriormente, en 1950, en una nueva visita a Picasso, realiza un retrato neocubista del genio malagueño.
No obstante, vuelve a España en 1941, dedicándose a la docencia como catedrático en Palma de Mallorca. En 1948 abandonó la docencia. Fijó su residencia en Burgos, casándose con Digna Otero Campo. Tuvieron una sola hija, María de los Ángeles (nacida en 1950). Durante ésta década de los 40 y los primeros 50, es seleccionado en numerosas ocasiones para el Salón de los Once de la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio D'Ors es el primero que acude con obra abstracta a dichas ,y míticas, muestras como destacan los críticos Juan Manuel Bonet y Manuel Campoy . Sus exposiciones individuales en ésta época ,se llevan a cabo en salas como: Biosca, Clan, Proel o Estilo.
Los años 50, suponen el definitivo despegue internacional de la obra de Ciruelos. Toma parte de la II y V Bienal de São Paulo en los años 1953 y 1959,de la II Bienal Hispanoamericana de Arte de la Habana de 1954 y de la XXVIII Bienal de Venecia de 1956. Asistió como invitado al Primer Curso de Arte Contemporáneo en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander (1953), y participó en el decisivo Congreso y posterior Exposición Internacional de Arte Abstracto que el Museo de Arte Moderno de Madrid organiza en la capital cántabra.Su obra ha abandonado al final de ésta década cualquier tipo de formalismo para ir al encuentro de un pleno afán experimental y matérico que se contempla en sus "Composiciones" y " Pinturas ". Las muestras individuales, durante la década de los 50 se sitúan en espacios tan señeros para el arte del momento como los de las galerías madrileñas Biosca, Clan o Fernando Fé,la bilbaina Stvdio o la santanderinas Proel y la sala del Ateneo de Santander.
En los años 60 sus creaciones, instaladas ya en la más pura abstracción, se mostrarán en exposiciones individuales en salas como :Neblí, la Galería de Santa Catalina del Ateneo de Madrid, la Galería de la Academia de Bellas Artes de San Eloy en Salamanca o el Ateneo de Santander .Así mismo y a nivel internacional, toma parte en muestras como: Contrastes en la Pintura Española que recorre los museos de arte contemporáneo de Tokio, Osaka, Nagoya, Nueva York, San Francisco y Denver, la exposición Arte Español Contemporáneo que concurre a : Helsinki, Múnich, Bruselas y Bonn y Espacio y Color en la Pintura Española de Hoy que se expone en: Río de Janeiro, São Paulo, Quito, Caracas, Santiago de Chile, Bogotá, etc.
Los años 70 suponen un período de reflexión y estudio en la trayectoria de Modesto Ciruelos.En contraposición a las décadas anteriores la actividad expositiva de Ciruelos, se reduce a cuatro o cinco muestras :en la mítica sala Mikeldi de Bilbao ( muestra individual ), el Homenaje a Eugenio D´Ors en la Galería del Club Urbis de Madrid o la Exposición Internacional de Homenaje a Joan Miró ,en el Palau de Sollerich de Palma de Mallorca.El comienzo de los años 80 supone el inicio de una nueva y fructífera etapa y la última evolución pictórica de Ciruelos ,culminada con la exposición en 1985 en la galería Novart de Madrid ,con obras coloristas y desectructuradas que recibe grandes elogios de la crítica especializada ( Javier Rubio y Miguel Logroño entre otros ). La actividad expositiva de los años 90 se circunscribe a importantes exposiciones colectivas como:Exposición Universal de Sevilla 1992,Las Edades del Hombre de Salamanca en 1993,El Duero que nos une en 1994,Arte 2000 en Castilla y León Madrid y París en la Sala del Instituto Cervantes y Oporto, Exposición Homenaje a Tomás Seral y Casas en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, ambas en 1998.Y de exposiciones antológicas en Burgos, Centro Cultural Casa del Cordón en 1993. Y en 1999 nuevamente en Burgos, León ,Salamanca ,Zamora, Valladolid, Palencia, Ávila y Soria, tras recibir el Premio Castilla y León de las Artes. La ronda expositiva del nuevo milenio se inicia con la exposición : Antología Abstracta ( 1952 - 1985 ) en el Burgo de Osma en 2000,la cual se puede considerar como la gran última exposición en vida, puesto que falleció el 24 de agosto de 2002, a los noventa y cuatro años de edad, en su casa de Burgos.
A lo largo de la primera década del nuevo siglo ,su obra se sigue mostrando en exposiciones como la gran Exposición Antológica : Ciruelos.Cien Años de Vanguardia celebrada en Madrid en 2007 o muestras como : XX Años de Premios de Castilla y León de las Artes ,en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid en 2005 ,XXII Prémios Castilla y León das Artes , Jardins do Palacio do Cristal de Oporto y Sala Stvdio ( 1948 - 1952 ) .Una Aventura Artística en el Bilbao de la Posguerra ,en el Museo de Bellas Artes de Bilbao .Exposición homenaje a la Galería Stvdio fundada por Guillermo Wakonnig y que colgó, además de dos obras de Modesto Ciruelos, cuadros de artistas como : Pablo Picasso , Agustín Ibarrola, Oteiza ,Daniel Vázquez Díaz, etc .
Fue Catedrático de Bellas Artes desde 1934, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1974,Consejero de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Burgos desde 1981, Premio Castilla y León de las Artes 1998, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1995,Candidato al Premio Príncipe de Asturias en 1996, Académico de Honor de la Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González) desde 1996, Hijo Predilecto de la Provincia de Burgos desde 2000 e Hijo Adoptivo de la Capital Burgalesa desde 1993.Obra
Su obra, desde los años treinta, se ha mostrado en los principales museos y certámenes artísticos mundiales, tanto en exposiciones individuales como en o colectivas. Ha expuesto en París, Nueva York, Tokio, Osaka, Montevideo, Caracas o Washington, así como en las bienales de Venecia, 1956, São Paulo 1952-53 y 1959 y La Habana, 1954; y en Exposiciones Universales, Mundiales o Internacionales (París, 1937; Tokio, 1960; Sevilla, 1992; Lisboa, 1998).
Cabe destacar, en lo relativo a sus muestras individuales las que desde los años 40 hasta el presente lleva a cabo en las principales galerías del país y del extranjero; las madrileñas: Biosca , Clan , Estilo , Fernando Fe, Seral, Novart, Sala de Santa Catalina del Ateneo de Madrid , Turner , Sala de la Dirección General de Bellas Artes , Galería del Club Urbis, la Challete Gallery y la National Art Galleries of Spain ,ambas en Nueva York, la Jhon Bolles ´ Gallery de San Francisco , las míticas santanderinas : Proel y Ateneo de Santander ,Ateneo de Salamanca y las bilbainas: Stvdio, Arte y Mikeldi .
Su obra ,también ha podido ser contemplada en exposiciones temporales( individuales y colectivas) ,en museos ,salas y galerías como : el MOMA y el Metropolitan Museum de Nueva York , el National Museum de Washington , el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía , el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural Conde Duque y el Museo de la Ciudad , todos ellos en Madrid . El Museo de Bellas Artes de Bilbao, Palacio de las Bellas Artes de París ,Museu de Arte Moderna de São Paulo, Palau de la Virreina y Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona ,'Palau Solleric de Palma de Mallorca , National Museum of Modern Art de Tokio , City Art Museum de Nagoya ambos en Japón , el Moderne Kunst de Bruselas , el Kunst Museum de Bonn ,etc.
Su labor pictórica se desarrolló desde los tempranos años 30 hasta la década de los 90, recorriendo a lo largo de casi siete décadas de producción diversas tendencias: Academicismo, Cubismo, Neocubismo, Expresionismo Figurativo, Constructivismo, Expresionismo Abstracto,Collage, Abstracción Geométrica, Arte Pop, Action Painting o Abstracción Matérica.
Exposiciones Individuales
- 1933 — Sala de Exposiciones del Teatro Principal. Burgos.
- 1942 — Sala del Centro Mercantil . Zaragoza.
- 1945 — Galerías Costa. Palma de Mallorca.
- 1946 — Galería Clan. Madrid.
-
- — Galería Estilo. Madrid.
-
- — Galería Estilo. Madrid.
-
- — Sala del Ateneo de Santander. Patrocinada por la Revista Proel, con Crítica y textos de José Hierro.
- — Galería de Arte Moderno Stvdio'. Bilbao.
- 1950 — Galería Proel. Santander.
-
- — Galería Stvdio. Bilbao.
- — Palacio de Santa Cruz. Valladolid.
-
- — ' Galería Stvdio. Bilbao.
- 1952 — Galerías Biosca. Madrid.
- 1953 — Galería Estilo. Madrid.
- 1955 — Galerías Biosca. Madrid.
- 1957 — Galería Arte. Vitoria.
- 1958 — Galería Fernando Fe. Madrid.
- 1960 — Chalette Madison Avenue Gallery. Exposición Antológica Abstracta. New York. EE. UU..
- 1963 — Galería Neblí. Madrid.
- 1964 — Galería Santa Catalina del Ateneo de Madrid. Gran Exposición Antológica Abstracta. Madrid.
-
- — Se publica el Catálogo monográfico: " Ciruelos " de Manuel Sánchez-Camargo.
-
- — Galería del Ateneo de Santander. Santander.
- - National Art Galleries of Spain. New York (USA).
-
- — Sala del Ministerio de Información y Turismo. Burgos.
- 1979 — Exposición Abstracta. Sala de la Caja de ahorros Municipal. Burgos.
- 1982 — Exposición Antológica. Sala del Consulado del Mar. Patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Burgos.
-
- — Con motivo de la publicación del libro: Ciruelos. Crónica de una Anticipación, escrito por José de Castro-Arines.
- 1983 — Exposición Retrospectiva. Sala Arlanzón de la Caja de Ahorros Municipal. Burgos.
- 1985 — Galería Novart. Madrid.
- 1988 — Antológica Abstracta. Sala del Consulado del Mar. Burgos.
- 1993 — Casa del Cordón. Exposición Antológica. Recoge obra de 1933 a 1993. Con motivo de la misma, se publica el libro : " Modesto Ciruelo ". Biografía y Crítica llevada a cabo por Antonio L. Bouza. Burgos.
- 1999 — A Través del Siglo. Exposición Antológica itinerante con motivo de la Concesión del Premio de Castilla y León de las Artes de 1998.
-
- — Se publica el libro monográfico: Modesto Ciruelos. A Través del Siglo.
- — Museo de Burgos. Burgos.
- — Santa Nonia. León.
- — Museo de Salamanca. Salamanca.
- — Monasterio de Nuestra Señora de Prado. Valladolid.
- — Palacio de la Audiencia. Soria.
- — Monasterio de Santa Ana. Ávila.
-
- — Antología Abstracta 1952-1985. Centro Cultural. Burgo de Osma. Soria.
- 2007 — Cien Años de Vanguardia. Exposición antológica, comienzo de los actos del Centenario del Nacimiento de Modesto Ciruelos. Con más de 100 óleos y dibujos. Con profusa selección de Crítica y Prensa.
-
- — Con motivo de la misma se publica el libro-catálogo: Ciruelos. Cien Años de Vanguardia. Con textos de Juan Manuel Bonet y prologado por los alcaldes de Madrid y Burgos: Alberto Ruiz-Gallardón y Juan Carlos Aparicio.
-
- — Museo de la Ciudad. Príncipe de Vergara 140. Madrid.
- - 2010.Modesto Ciruelos. Lo Escrito sobre el lienzo ( 1947 - 1964 ). Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Palacio de la Isla. Burgos.
Exposiciones colectivas
- 1931 — Salón de Otoño. Madrid.
- 1933 — Salón de Independientes o Artistas de Acción. Madrid.
- 1934 — Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid.
-
- — Salón de Otoño. Madrid.
- — Concursos Nacionales. Museo de Arte Moderno. Madrid.
-
- — Salón de Otoño. Madrid.
- 1936 — Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid.
- 1937 — Exposición Internacional de París. Pabellón de la II República Española. .París ( Francia)
- 1938 — Exposición de Artes Plásticas. Barcelona.
- 1942 — Exposición Nacional de Primavera. Barcelona.
-
- — Salón de Otoño. Madrid.
-
- — Exposición del Milenario de Castilla. Burgos.
- 1944 — Salón de Otoño. Madrid.
- 1947 — Salón de los Once. Academia Breve de Crítica de Arte. Seleccionado por Eugenio D´Ors, con obra abstracta. A partir de entonces, se le consideró uno de los pioneros de la abstracción en España. Museo de Arte Moderno Madrid.
- 1949 — Antología de la Academia Breve de Crítica de Arte. Galerías Biosca. Madrid.
- 1951 — Exposición Ciudad de Burgos. Madrid.
-
- — Antología de la Academia Breve de Crítica de Arte. Galerías Biosca. Madrid.
- 1952 — Arte Moderno.Exposición del Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Santander.
- 1953 — Antología de la Academia Breve de Crítica de Arte. Galerías Biosca. Madrid.
-
- — Homenaje a Daniel Vázquez Díaz. Museo Nacional de Arte Moderno. Madrid.
- — Internacional de Arte Abstracto. Museo de Arte Moderno. Santander.
- — Internacional de Arte Libre. Museo de Bellas Artes. París.
- — Bienal de São Paulo. Brasil. Exposición que también se muestra en: Montevideo y Buenos Aires.
- 1954: Bienal Hispano-Americana de La Habana. Cuba. Junto a Ciruelos, presentaron obras, entre otros, Antoni Tàpies y Modest Cuixart. Esta exposición se muestra, a lo largo del año en: Washington D.C. (National Museum), Nueva York (Metropolitan Museum), Caracas y Ciudad Trujillo.
- 1955 — Homenaje a Eugenio D´Ors. Galería de la Dirección General de Bellas Artes. Madrid.
-
- — Homenaje a la biznieta de Goya. Galería del Círculo de Bellas Artes. Madrid.
- 1956 — Bienal de Venecia. Italia. Junto a obras de: Rafael Canogar, Antonio Saura, Luis Feito y Manolo Millares.
- 1959 — Bienal de São Paulo. Brasil. Museo de Arte Moderno. Cuelgan sus obras también: Manuel Viola, Rafael Canogar o Tapies.
-
- — Espacio y Color en la Pintura Española de Hoy. Expuesta en: Río de Janeiro, São Paulo, Montevideo, Santiago de Chile, Caracas, Bogotá, Quito y Lima.
- 1960 — Contrastes en la Pintura Española de Hoy. Expuesta en los museos de Arte Moderno de: Tokio, Nagoya, San Francisco (John Bolles ¨ Gallery), Denver y Nueva York (MOMA). Junto a obras de Modesto Ciruelos, se encuentran de: Antonio Saura, Modest Cuixart, Manuel Viola, Antoni Tàpies o Manolo Millares.
- 1962 — Veinte Años de pintura Española de Vanguardia.
San Sebastián, Vigo, Pontevedra, Santiago y Barcelona.
- 1970 — Exposición:Artistas Burgaleses Contemporáneos. Salas del Ministerio de Información y Turismo. Burgos.
- 1971 — Homenaje a Eugenio D´Ors. Galería del Club Urbis. Madrid.
- 1978 — Exposición Internacional: Homenatje a Joan Miró. Palau Solleric, Palma de Mallorca .
- 1979 — Pintores Contemporáneos. Claustro del Monasterio de San Juan . Burgos. Inaugurada por la Reina Sofía.
- 1980 — Exposición A. R. T 11´80. Basilea. Suiza.
- 1982-1983 — Exposición Regional de Artistas Plásticos de Castilla y León.Organizada por el Consejo General de Castilla y León. Itinerante por toda la Comunidad Autónoma.
- 1986 — Art contra la Guerra. Pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937
-
- — Palau de la Virreyna. Barcelona. Cuelgan las obras "Fusilados" y "Descubierta", presentadas en la Exposición de 1937. Junto a la obra de: Picasso, Miró, Juan Gris, Alberto Sánchez , etc.
- Exposición de Pintores Burgaleses. Casa del Cordón. Burgos.
- Exposición D´Artistes de Burgos. Sala Novotel Bourdeaux. Burdeos. Francia.
- 1987 — Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. "Pabellón Español en la Exposición Internacional de París 1937".
- 1988 — Exposición d´Art de Burgos. Hotel de Ville. Loudun. Francia.
- 1992 — Exposición Universal de Sevilla1992. PABECAL. Salas del Arenal. Sevilla.
-
- — PABECAL. Museo de Burgos.
- — PABECAL. Salas de la Biblioteca de Castilla y León. Valladolid.
- 1993 — Las Edades del Hombre. El Contrapunto y su Morada. Catedrales Vieja y Nueva. Salamanca.
-
- — Participa con las obras: Fusilados (1936), Ciclistas(1933) y Abstracción (1980-1985).
- 1994 — El Duero que nos une. V Centenario del Tratado de Tordesillas. Oporto. Salamanca. Zamora. Presentando la obra : Abstracción ( 1980-1985).
- 1997 — Paisajes de un Siglo. Sala de Armas de la Ciudadela, Pamplona, Casa del Cordón (Burgos), Murcia.
-
- — Participa con la obra "Paisaje" de la Colección del Excmo. Ayto de Burgos. Junto a otros paisajes de : Darío de Regoyos, Rafael Zabaleta, Zuloaga, Sorolla, Miquel Barceló, Pancho Cossío, Benjamín Palencia o Juan Navarro Baldeweg.
- 1998 — Exposición Homenaje a Tomás Seral y Casas. Un galerista de posguerra.
-
- — Centro Cultural Conde Duque. Madrid y Salas de la Corona de Aragón, Edificio Pignatelli. Zaragoza.
- — Presenta seis obras, junto a otras de, entre otros: Pablo Picasso, Paul Klee, , Menchu Gal, Camilo José Cela, Maruja Mallo, , Antoni Tàpies, Joan Miró, Joan-Josep Tharrats, José Caballero, Juan Giralt, Antonio Quirós, Maruja Mallo o Antonio Saura.
- — Arte 2000 en Castilla y León. Sala de la Plaza de España de la Comunidad de Madrid. Madrid.
- — El Arte en Castilla y León. Exposición Mundial de Lisboa .Expo´98. Oporto. Portugal.
- — Muestra de Pintores Burgaleses. Inauguración de la sala del Teatro Principal. Burgos.
- 1999 — Arte 2000 en Castilla y León. Sala del Instituto Cervantes: Rúe Quentin-Bauchart. París.
-
- — Caminantes. Exposición conmemorativa del Año Jacobeo. Organizada por la Junta de Castilla y León, Gobierno de Cantabria, Gobierno del Pincipado de Asturias y la Junta de Galicia. León, Burgos, Santillana del Mar, y Gijón.
- — Junto a obra abstracta de Modesto Ciruelos se exponen otras de María Blanchard, Antonio Quirós, Pancho Cossío o Juan Manuel Díaz Caneja.
- 2002 — Artistas Burgaleses en las Exposiciones Nacionales 1856-1968. Casa del Cordón. Burgos.
-
- — Toma parte conla obra Ciclistas(1933).
- — Antonio José y su época 1902-1936. Claustro del Monasterio de San Juan. Burgos.
- — Participa con las obras Fusilados(1936) y Retrato de D. José Luis Gutiérrez ( 1936).
- 2003 — Historia de la Pintura Burgalesa. Real Monasterio de San Agustín. Burgos.
-
- — Obras presentadas. "Abstracción"(1961) y "Arlequín"(1950).
- 2005 — 20 Años de Premios de Castilla y León. Monasterio de Nuestra Señora de Prado. Valladolid.
-
- — Exposición conmemorativa de los ganadores del Premio de Castilla y León de Artes.
- 2007 — 22 Años de Premios Castilla y León. Oporto. ''Portugal''
- 2008 - Sala Stvdio 1948 - 1952,una aventura artística en el Bilbao de la posguerra.Museo de Bellas Artes de Bilbao.Bilbao.
Obras presentadas: Mestiza y Figura .Junto a obras de Picasso,Agustín Ibarrola ,Menchu Gal, etc.
- 2009- XXV Años de Premios de Castilla y León de las Artes'.Sala de Exposiciones del Ministerio de Finanzas, Plaza del Comercio.[[Lisboa].
- 2009 60 Artistas del Museo Luis González Robles en el 500 Aniversario de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Junto a obras de: Millares, Tapies, Hartung, Canogar,Feito, Cuixart, Capuleto, Cossío,etc.
Museos y Colecciones. Localización de Obras
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
- Palacio de la Zarzuela. Colección de S. M. El Rey. Madrid.
- Ateneo de Madrid.
- Museo de Arte Moderno. Barcelona.
- Museo Luis González-Robles.Universidad de Alcalá de Henares.Madrid.
- Museo de Arte Abstracto Español. Cuenca.
- Colección de la Junta de Castilla y León. Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Valladolid.
- Cortes de Castilla y León. Villa de Prado, Valladolid.
- National Art Galleries of Spain. Nueva York, EE. UU.
- Jeyhour- Perlin Private Collection Museum. Nueva York, EE. UU.
- Nuevos Ministerios. Madrid.
- Ateneo de Santander.
- Bienal de São Paulo. Archivo Fundaçao Bienal de São Paulo. Brasil.
- Bienal de Venecia. Archivio Storico delle Arti Contemporanee, Bienal de Venecia. Italia.
- Colección Caja Rural.
- Museo de Bellas Artes de Bilbao .
- Archivo de la Fundación Las Edades del Hombre. Valladolid.
- Colección Caja Burgos. Casa del Cordón, Burgos.
- Colección Diario de Burgos. Burgos.
- Colección Círculo de la Unión.
- Colección Excmo. Ayuntamiento de Burgos, Palacio de Castilfalé.
- Colección Excma. Diputación Provincial de Burgos.
- Hotel HUSA- Portacoeli Sevilla.
- Colección Paradores Nacionales.
Su pintura ante la Crítica (Localización de Crítica Seleccionada)
- Josefina ALIX-TRUEBA
- - El Pabellón Español en la Exposición Internacional de París 1937. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía .Madrid , 1987.
- Vicente AGUILERA CERNI .
- - La postguerra. Documentos y testimonios .Ministerio de Educación y Ciencia .Madrid , 1975 .
- Carlos Antonio AREAN
- - Veinte Años de Pintura de Vanguardia en España .Editora Nacional.Madrid , 1961 .
- - Exposición de Modesto Ciruelos.La Estafeta Literaria.Madrid , 1963.
- - Modesto Ciruelos.Exposición Antológica en el Ateneo de Madrid. Publicaciones Españolas-Cuadernos de Arte Nº 54. Madrid ,1964 .
- - Ciruelos. La Estafeta Literaria .Madrid , noviembre de 1964 .
- Javier de BENGOECHEA .
- - Modesto Ciruelos , exposición en la Galería Clan .Catálogo de la Exposición .Madrid , 1961 .
- Juan Manuel BONET
- - Diccionario de las Vanguardias en España ,1907 - 1936. Alianza Editorial.Madrid, 1991.
- - XX Años de Premios de las Artes de Castilla y León. Ed. Junta de Castilla y León. Valladolid, 2005.
- - Modesto Ciruelos: Un Retrato. Catálogo de la Exposición antológica: Ciruelos. Cien Años de Vanguardia. Ed. Caja Burgos. Burgos-Madrid, 2007.
- - XXII Años de Premios de Castilla y León. Ed. Junta de Castilla y León. Valladolid-Oporto, 2007.
- Francisco CALVO SERRALLER .
- - España.Medio Siglo de Arte de Vanguardia,1939-1985. (Vol I y II ).Ediciones Ministerio de Cultura/Fundación Santillana.Madrid, 1985.
- - Enciclopedia de Arte Español del Siglo XX. 1 Artistas.Ediciones Arco- Ifema / Mondadori. Madrid , 1991.
- José CAMÓN - AZNAR .
- - El Salón de los Once. Diario ABC . Madrid ,noviembre de 1947 .
- - Modesto Ciruelos. Diario ABC. Madrid , abril de 1955 .
- - España en la XVIII Bienal de Venecia. Dirección General de Relaciones Culturales. Madrid ,mayo de 1956 .
- - XXV Años de Arte Español. P.E.Cuadernos de Arte .Madrid, 1964 .
- Antonio Manuel CAMPOY .
- - Ciruelos . Diario ABC .Madrid ,1963 .
- - La pintura de Ciruelos .Diario ABC .Madrid , 1964 .
- - Diccionario Crítico de Arte español Contemporáneo . Ed.Ibérico - Europea. Madrid , 1973.
- José de CASTRO ARINES .
- - Modesto Ciruelos. Informaciones .Madrid ,abril de 1954 .
- - Modesto Ciruelos. Informaciones .Madrid ,abril de 1955 .
- - Lo abstracto y lo que vale. Informaciones.Madrid , 31 de mayo de 1958 .
- - El arte abstracto. Publicaciones Españolas Nº 431 .Madrid, 1962 .
- - Ciruelos. Crónica de una Anticipación. Ed. Excma Diputación de Burgos 1982.
- Eugenio D´ORS
- - Novísimo Glosario. Diario Arriba. Madrid, 1947.
- - Estilo y Cifra. Diario Arriba. Madrid, 1947.
- - Quinto Salón de los Once de la Academia Breve de Crítica de Arte. Madrid, 1947.
- - Catálogo de la V Antología de la Academia Breve de Crítica de Arte. Madrid, 1949.
- - Modesto Ciruelos. Exposición en Proel. Revista Proel. Santander,1950.
- - El problema de Ciruelos. Diario Arriba. Madrid, 1951.
- - Vivir las Artes. Diario Arriba. Madrid, 1953.
- Ramón D. FARALDO
- - La pintura de Modesto Ciruelos. Diario Ya .Madrid , mayo de 1948 .
- - Ciruelos. Diario Ya. Madrid,1951.
- - Exposición de Modesto Ciruelos en la Galería Seral (Catálogo) . Madrid , mayo de 1958.
- - Modesto Ciruelos . Diario Ya .Madrid , 1963 .
- Juan Antonio GAYA - NUÑO
- - La Pintura Española del Medio Siglo. Ed. Omega. Barcelona, 1952.
- - Modesto Ciruelos. Revista Insula. Madrid, 1953.
- - Cristobal GABARRÓN .
- - Modesto Ciruelos , maestro en coherencia . Diario ABC .Valladolid ,26 de agosto de 2002.
- José HIERRO
- - Ciruelos. Diario Alerta. Santander, 1948.
- - El pintor Ciruelos. El Alcázar. Madrid, 1963
- - Obra reciente de Modesto Ciruelos. Revista Artes. Madrid, 1964.
- - La pintura de Ciruelos. Revista Artes. Madrid. 1965.
- - Modesto Ciruelos. Antología abstracta en el Ateneo de Santander. Ed. Ateneo de Santander, 1965 .
- Miguel LOGROÑO .
- Eduardo LLOSENT - MARAÑÓN .
- - Modesto Ciruelos . Diario Arriba .Madrid ,1947.
- - Modesto Ciruelos .Exposición en PROEL .Catálogos del Ateneo de Santander .Santander , julio de 1959.
- Álvaro MARTÍNEZ - NOVILLO .
- - Museo Español de Arte Contemporáneo (M.E.A.C),Catálogo .Ed .Ministerio de Cultura .Madrid , 1982 .
- - El Duero que nos une .Arte Contemporáneo Portugués y Castellano - Leonés .Ed . Junta de Castilla y León .Valladolid , 1994 .
- Luis MOYA BLANCO .
- - Modesto Ciruelos en el V Salón de los Once de la Academia Breve de Crítica de Arte. Ed.A.B.C.A.Madrid , 1947.
- - Modesto Ciruelos ; pintura sin retórica .Exposición en Galería PROEL .Ed .Ateneo de Santander . Santander ,julio de 1950 .
- Laureano MUÑOZ VIÑARÁS ("Megara").
- - Modesto Ciruelos, o el Arte como problema. Diario Hierro, Bilbao, 7 de noviembre de 1970.
- Leandro PÉREZ MIGUEL .
- Francisco POMPEY .
- - Sugerencias en lo esquemático , Modesto Ciruelos . Diario Pueblo . Madrid , mayo de 1946 .
- - El refinamiento estético de Modesto Ciruelos . Diario Pueblo . Madrid , noviembre de 1946 .
- - La trayectoria constructiva y novísima de Modesto Ciruelos . Diario Pueblo . Madrid , 2 de marzo de 1947.
- Cirilo POPOVICI .
- - Modesto Ciruelos .Presentación del Catálogo de la Exposición Antológica en la Sala de Santa Catalina del Ateneo de Madrid . Madrid , 1964 .
- José RODRIGUEZ - ALFARO .
- - Modesto Ciruelos , un pintor que inventó la abstracción . Informaciones. Madrid ,noviembre de 1964 .
- Cesáreo RODRIGUEZ AGUILERA .
- - Modesto Ciruelos .Revista . Barcelona , 1951 .
- Javier RUBIO .
- - Ciruelos. Crónica de una Anticipación (José de Castro Arines). Libros de Arte. Diario ABC. Madrid 2 de enero de 1983.
- - Modesto Ciruelos. Diario ABC. Madrid, 1985.
- Ramón SÁEZ.
- - Modesto Ciruelos. Exposición en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid., El Español. Madrid, 1964.
- Manuel SANCHEZ-CAMARGO
- - El Arte de la Semana. Modesto Ciruelos. Hoja del Lunes. Madrid, 1947.
- - Modesto Ciruelos. Exposición en PROEL. Revista Proel-Ateneo de Santander. Santander, agosto de 1950
- - La Pintura de Ciruelos. Hoja del Lunes. Madrid, febrero de 1951.
- - Modesto Ciruelos (Catálogo de la exposición en la Galería Estilo). Madrid, abril de 1953
- - El Arte Abstracto y sus problemas. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid 1956.
- - Modesto Ciruelos. Exposición. Antológica en la Sala de Santa Catalina del Ateneo de Madrid (Catálogo). Publicaciones Españolas-Cuadernos de Arte nº54. Madrid, 1964.
- - Ciruelos. Diario Pueblo. Madrid, noviembre de 1964.
- Luis Felipe VIVANCO .
- - España en la XXVIII Bienal de Venecia de 1956 .Ed .Dirección General de Relaciones Culturales .Madrid , mayo de 1956 .
- - Las XI Mejores obras de arte expuestas en Madrid de Primavera a Primavera. Catálogo de la IX Exposición Antológica de la Academia Breve de Crítica de Arte .Ed, A.B.C.A. Madrid , 1952 .
Monografías ( Libros y Catálogos )
- Ferrer Gubert , Pedro Sureda ,A.Sabate y Luis Ripoll: Modesto Ciruelos, exposición de pintura en la Galería Clan, Madrid , mayo de 1946.
- Julio Maruri: Modesto Ciruelos. Catálogo de la Exposición en El Embarcadero .Ed . Revista PROEL.Santander , agosto de 1948 .
- Luis Moya , Eugenio D´Ors ,Manuel Sánchez-Camargo , José Camón Aznar y Eduardo Llosent - Marañón: Modesto Ciruelos .Catálogo de la Exposición en PROEL . Ed .Ateneo de Santander. Santander. Agosto de 1950 .
- Manuel Sánchez -Camargo: Modesto Ciruelos , exposición en la Galería Estilo . II Época , XXIII Exposición .Madrid , abril de 1953 .
- Eduardo Llosent - Marañón: Modesto Ciruelos . .Catálogos del Ateneo de Santander.Exposición en PROEL . Santander , julio de 1959.
- Manuel Sánchez- Camargo y Cirilo Popovici. Madrid. Ed. Cuadernos de Arte del Ateneo de Madrid: Modesto Ciruelos. Exposición Antológica en el Ateneo de Madrid. 1964. Con motivo de la Exposición Antológica en la sala de Santa Catalina del Ateneo de Madrid .
- José Hierro : Modesto Ciruelos. Antología abstracta en el Ateneo de Santander. Ed. Ateneo de Santander. Santander , 1965 .
- Cirilo L.Popovici : Ciruelos exposición en Mikeldi.Catálogo Mikeldi.Bilbao.1970.
- José de Castro-Arines: Ciruelos. Crónica de una Anticipación. Burgos. Ed. Excma Diputación de Burgos. Burgos , 1982.
- Antonio L. Bouza: Modesto Ciruelos. Burgos. Ed Caja de Burgos. Catálogo de la Exposición Antológica de 1993 en la Casa del Cordón.
- Javier Hernando Carrasco: Modesto Ciruelos. A través del Siglo. Ed Junta de Castilla y León. Valladolid 1999. Con motivo de la Exposición Antológica itinerante por Castilla y León.
- Juan Manuel Bonet: Ciruelos. Cien Años de Vanguardía. Burgos. Ed Caja Burgos. Catálogo de la Exposición Antológica:Ciruelos. Cien Años de Vanguardia. Madrid. Museo de la Ciudad y Burgos, Arco de Santa María, 2007.
- Gonzalo Santonja Gómez - Ajero. Jesús Ausín Ciruelos. Alberto Ausín Ciruelos: Ciruelos. Lo Escrito Sobre El Lienzo ( 1947 - 1964 ). Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.Valladolid - Burgos, marzo de 2010.
Categorías:- Nacidos en 1908
- Fallecidos en 2002
- Pintores de Castilla y León
- Pintores del Expresionismo abstracto
- Naturales de la provincia de Burgos
- Pintores abstractos
- Personalidades de la Sierra de la Demanda
Wikimedia foundation. 2010.