- 24 horas de Le Mans
-
24 horas de Le Mans
Las 24 horas de Le Mans (24 Heures du Mans) es una carrera de resistencia atípica, fuera de cualquier campeonato mundial de dicha categoría. Se disputa una vez al año en el mes de junio en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, Francia. Es organizada por el Automobile Club de L'Ouest (A.C.O).
Contenido
Introducción
La primera carrera se disputó el 26 y 27 de mayo de 1923, y desde entonces se ha disputado anualmente en junio, con las excepciones de 1956 y 1968, que se llevó a cabo en julio y septiembre respectivamente. La competición fue cancelada en 1936 por motivos económicos y entre 1940 y 1948 a causa de la Segunda Guerra Mundial.
La competición se realiza en un circuito semipermanente que, en su actual configuración, es de 13,650 m de largo, utilizando en su mayoría secciones de carretera que permanecen abiertas al público el resto del año. A través de los años, se han ido construyendo varias secciones de propósitos específicos que han reemplazado secciones de carretera normal, destacando las curvas Porsche, que sustituye a la peligrosa sección Maison Blanche. El circuito permanente Bugatti provee las instalaciones de comienzo y final de carrera.
Normalmente, alrededor de 50 vehículos compiten simultáneamente en diferentes clases y categorías, desde prototipos dedicados a coches de serie, siendo el vencedor global aquel vehículo que cubra la mayor distancia en 24 horas de carrera continuada. Esta regla, que parece obvia, hizo que en 1966 sucediera algo curioso. Al terminar la carrera, los dos Ford GT40 Mark II cruzaron la meta al mismo tiempo, pero el coche que había realizado peor tiempo durante los entrenamientos fue vencedor, ya que había comenzado en puestos más retrasados en la parrilla de salida, habiendo así recorrido más kilómetros. Para poder clasificar al término de la prueba, hay que cruzar la línea de meta tras las 24 horas de carrera. Esto hace que, en ocasiones, vehículos dañados abandonen los boxes para dar una última vuelta al circuito, o incluso que se detengan cerca de la línea de meta y, una vez pasadas las 24 horas, vuelvan a ponerse en marcha para recorrer los pocos metros que falten (maniobra empleada en 2007 por el equipo Peugeot para lograr la llamada foto publicitaria cruzando la línea de meta a pocos metros del Audi, ganador de la carrera).
En los últimos años, cada coche consta de un equipo de tres pilotos. Antes de 1970, sólo se permitían dos pilotos por vehículo, e incluso al principio sólo se permitía un único piloto. Hasta principios de los años 1980 la mayoría de equipos competían con equipos de dos pilotos. En 1950, Louis Rosier ganó la carrera junto a su hijo Jean-Louis Rosier, que condujo durante sólo dos vueltas. En 1952, el francés Pierre Leveugh compitió solo y estuvo cerca de ser el vencedor, pero un error durante la última hora le otorgó la victoria a un Mercedes-Benz 300 SL.
La carrera
Tradicionalmente, la carrera comienza a las 16:00 de un sábado, si bien en 1968 comenzó a las 14:00 debido a que la carrera se disputó más tarde en el calendario, y en 1984 a las 15:00 debido a que coincidió con las elecciones generales francesas. En 2006, la A.C.O programó la salida para las 17:00 del sábado 17 de junio para favorecer la audiencia debido a la coincidencia con partidos de fútbol de la Copa del Mundo. En 2007 y 2008 la salida se realizó a las 15:00 del 16 y del 14 de junio respectivamente.
Las carreras solían comenzar con lo que se conoce como "salida Le Mans": los coches están alineados en un lado del circuito y los pilotos en el otro. Cuando la bandera francesa baja a la hora indicada, los pilotos corren a través de la pista hacia sus coches, montan y arrancan. Esto supuso un problema de seguridad tras la introducción de arneses y cinturones de seguridad en 1967, ya que estos deben ser correctamente colocados, preferiblemente por mecánicos. En aquella época, los pilotos tomaban las primeras curvas con los cinturones sin asegurar, lo cual hacían en alguna recta posterior.
En 1969, en su primera participación en las 24 horas de Le Mans, el joven belga Jacky Ickx protagonizó una demostración del riesgo de este sistema de inicio cuando, en lugar de salir corriendo a través de la pista, anduvo despacio, entró en el coche y, con tranquilidad, aseguró los cinturones de seguridad. El piloto John Woolfe falleció tras un accidente durante la primera vuelta de la competición. Ickx, a pesar de comenzar en última posición con un Ford GT40 desfasado, se las arregló para ganar la carrera en un apurado final por tan sólo 120 metros de diferencia. Curiosamente, tras la victoria, en el trayecto hacia París, Ickx sufrió un accidente de coche del que salió ileso gracias al cinturón de seguridad.
Así, el estilo tradicional de partida fue suspendido parcialmente a partir de 1970. Los vehículos seguían situados al lado de la pista con los motores apagados, pero los pilotos ya estaban en su interior bien asegurados antes de la salida.
El sistema de salida de Le Mans es también la razón de por qué todos los Porsche de calle tienen los sistemas de arranque a la izquierda de la dirección, en lugar de a la derecha, lo más habitual. Es así porque de esta forma el piloto podía arrancar el coche con la mano izquierda mientras introducía la primera marcha con la mano derecha, acelerando el proceso de salida.
El circuito
La Sarthe
El circuito de la Sarthe es una pista no permanente que utiliza carreteras locales que permanecen abiertas al tráfico el resto del año. Desde 1965, se agregó el circuito permanente Bugatti, añadiendo facilidades para boxes y la primera curva, con el famoso puente Dunlop.
La pista ha sufrido muchas modificaciones con el transcurso de los años. Fue famosa por su larga recta, parte de la RN138, conocida localmente como Ligne Droite des Hunaudières de 5 km de longitud. El circuito, en su actual configuración, tiene 13,650 m de recorrido. Con el paso de los años, varias secciones expresamente construidas han reemplazado tramos de carretera, destacando en 1972 la adición de las curvas Porsche que sustituyeron al peligroso tramo entre edificios conocido como Maison Blanche.
Cerca del final de la recta había un bache, el cual hizo elevarse por los aires a un Mercedes-Benz CLR en 1999 durante el precalentamiento. El mismo problema había ocurrido previamente. El bache fue reducido durante el invierno de 2000 en interés de la seguridad. Aunque el bache permanece, es mucho más reducido que antaño.
En 1990 se introdujeron dos chicanes en la Recta Mulsanne para reducir las altas velocidades. Una nueva chicane se agregó en 2002, pasado el puente Dunlop.
Tal y como se encuentra, el circuito de la Sarthe es quizás el segundo circuito de carreras más largo existente en la actualidad, por detrás del Nürburgring Nordschleife. Considerando que el "Infierno Verde" ya no es utilizado en competición, La Sarthe es el lugar con mayores tiempos de vuelta, incluso siendo una pista de alta velocidad. Los participantes en Le Mans comentan que hasta un 85% del tiempo (incluyendo paradas), el motor se encuentra al máximo de revoluciones, lo que se traduce en una gran carga de los diversos componentes del vehículo. Al mismo tiempo, se sufren frenadas desde más de 300 km/h a menos de 100 en ciertos tramos.
Bugatti
El circuito de Bugatti fue inaugurado en 1965, construido sobre el circuito de la Sarthe, constituye un importante escenario de carreras de autos, motos e incluso de patinaje; alberga el campeonato mundial de motovelocidad en pista de la FIM que también incluye al MotoGp desde 1966 pero solo hasta el accidente del piloto español Alberto Puig se suspendio el Gp de Francia que esta pista albergaba en 1996, y solo retorno hasta el año 2000 donde se celebra el Gp de Francia actualmente; además allí se realizan las 24 horas en moto y de patinaje también, también competencias de DTM,GP2, campeonatos de turismo y competencias locales haciéndola una de las pistas más activas de Europa.
El circuito tiene una extensión de 4430 m con 13 curvas (Curvas a derecha:8, Curvas a izquierda:5). La chicane del puente Dunlop es extremadamente lenta donde muchas de sus curvas se toman en primera velocidad además del diseño trabado de la misma dado su estrechez hace que se deba tener cuidado de no hacer una aceleración brusca de modo que si se hace lo contrario esta puede cobrarle los errores.
Diseño de automóviles
Al contrario que en muchas otras carreras, en las que la velocidad en las curvas es más importante que la velocidad punta, esta es un parámetro crítico en Le Mans de cara a la competitividad. Esto condujo a diseños especiales de chasis. Las grandes frenadas también hicieron avanzar la tecnología de frenos; el Jaguar XK 120C o C-Type y su sucesor el D-type participantes en Le Mans fueron los primeros coches que utilizaron frenos de disco.
La excepcional recta del circuito hizo que los coches alcanzaron grandes velocidades. En 1971, un Porsche 917 LH fue cronometrado a 386 km/h.
Durante los años 1970, las velocidades punta se redujeron con motivo de la introducción de nuevas regulaciones que decrementaron el tamaño y potencia de los motores. Sin embargo, la velocidad reducida por un lado, se incrementaba por otro. Los ingenieros se centraron la evolución aerodinámica, lo cual permitía mayores velocidades en las curvas y en general.
A finales de los años 1980, los coches más rápidos volvieron a alcanzar impresionantes velocidades. En 1988, el Peugeot WM P87 conducido por Roger Dorchy alcanzó los 405 km/h en carrera. Este resultado no está considerado, por lo general, significante, pues el coche estaba especialmente configurado para alcanzar grandes velocidades y el motor no aguantó demasiadas vueltas. Pero al año siguiente, un Sauber Mercedes C9 volvió a superar los 400 km/h, esta vez sin ninguna configuración especial, y la FIA consideró que era momento de incrementar la seguridad de nuevo. Por ello, se añadieron dos nuevas chicanes en el circuito para reducir las velocidades punta.
Accidentes
Le Mans es también conocida por el peor accidente en la historia del automovilismo, el llamado desastre de Le Mans en 1955, en el cual murieron alrededor de 80 personas. Tan desgraciado suceso tuvo como consecuencia la suspensión de un gran número de carreras en 1955, incluyendo los grandes premios de Alemania y Suiza.
Al finalizar la temporada, tras ganar los campeonatos mundiales de Fórmula 1 y Coches de competición, Mercedes se retiró del mundo de la competición como fabricante de motores, y no regresó hasta 1987. La hoy Mercedes-Benz, propietaria de la marca Mercedes, aún se sensibiliza con el incidente, volviendo a tentar el retiro de la competición, en 1988 cuando un Sauber-Mercedes sufrió un choque a alta velocidad por fallos en los neumáticos, y en 1999 después de que dos prototipos CLR se elevaran por los aires y dieran varias vueltas de campana en Le Mans.
Accidentes similares involucrando un Porsche 911 GT1 y un BMW V12 LMR ocurrieron en Road Atlanta durante la disputa de las competiciones franquiciadas Petit Le Mans de 1998 y 2000, respectivamente.
Pilotos y marcas famosas
La marca más famosa en la historia de las 24 horas es Porsche, la cual atesora un total de 16 victorias totales (incluyendo 7 triunfos seguidos, entre 1981 y 1987), seguida por Ferrari con 9 (incluyendo 6 seguidas, desde 1960 hasta 1965). Los primeros años fueron dominados por Bentley y Alfa Romeo, con cuatro triunfos consecutivos entre 1927 y 1930 y de 1931 a 1934, respectivamente. Los años 1950 fueron de gran éxito para Jaguar con sus modelos C y D, ganando las ediciones de 1951, 1953, 1955, 1956 y 1957, año este último en el que los Jaguar D coparon las cuatro primeras posiciones de la clasificación. El cambio de siglo vio la llegada de una nueva potencia, el Grupo Volkswagen con los modelos Audi R8 LMP (con triunfos en 2000, 2001, 2002, 2004 y 2005), Bentley Speed 8 (2003) (con la carrocería tematizada al estilo Bentley pero con mecánica y tecnología derivada del Audi R8), y Audi R10 TDI (2006, 2007 y 2008) (convirtiéndose en el primer fabricante en participar y ganar con motores Diésel).
En un duelo personal entre los propietarios de ambas compañías, Ford ganó la carrera entre 1966 y 1969 con el modelo GT40, construido expresamente para derrotar a Ferrari, después de que su fundador, Enzo Ferrari se echara atrás en un acuerdo de vender su compañía a Ford.
La única compañía japonesa que ha ganado la prueba fue Mazda, que lo hizo en 1991 con el prototipo de motor rotativo (motor Wankel) 787B. Toyota casi venció en 1999, pero problemas mecánicos en la última hora le relegaron a la segunda plaza.
Uno de los pilotos más destacados que jamás haya participado en esta competición es Graham Hill, único campeón en contar en su palmares con las 24 Horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianapolis y el Gran Premio de Formula Uno de Monaco (consideradas como las más espectaculares y míticas pruebas de automovilismo a nivel mundial).
En 2008, Tom Kristensen impuso un récord absoluto de ocho victorias, seis de ellas consecutivas, destronando al legendario Jacky Ickx, que posee un total de seis triunfos.
De especial mención es la marca gala Peugeot, segunda compañía en tratar de alzarse con el título empleando en 2008 dos bólidos diésel denominados 908 HDI FAP, uno de ellos pilotado por el ex campeón de F1 Jacques Villeneuve (siendo este el título que le falta para emular a Graham Hill). Aunque este año ha resultado ser una toma de contacto de su tecnología HDI, obteniendo un segundo puesto y el abandono del prototipo conducido por J.Villeneuve.
Ganadores
Año Pilotos Automóvil 1923 André Lagache René Leonard Chenard-Walcker 1924 John Duff Frank Clement Bentley 3.0 1925 Gérard de Courcelles André Rossignol Lorraine-Dietrich 1926 Robert Bloch André Rossignol Lorraine-Dietrich 1927 John Benjafield Sammy Davis Bentley 3.0 1928 Woolf Barnato Bernard Rubin Bentley 4.4 1929 Woolf Barnato Tim Birkin Bentley 6.6 1930 Woolf Barnato Glen Kidston Bentley 6.6 1931 Earl Howe Tim Birkin Alfa Romeo 8C 1932 Raymond Sommer Luigi Chinetti Alfa Romeo 8C 1933 Raymond Sommer Tazio Nuvolari Alfa Romeo 8C 1934 Luigi Chinetti Philippe Étancelin Alfa Romeo 8C 1935 John Hindmarsh Luis Fontes Lagonda M45R 1936 Anulada a causa de las huelgas en la industria automovilística 1937 Jean-Pierre Wimille Robert Benoist Bugatti 57C 1938 Eugène Chaboud Jean Tremoulet Delahaye 135M 1939 Jean-Pierre Wimille Pierre Veyron Bugatti 57C 1940-1948 No se disputó 1949 Luigi Chinetti Lord Seldson Ferrari 166M 1950 Louis Rosier Jean-Louis Rosier Talbot-Lago 1951 Peter Walker Peter Whitehead Jaguar XK120C 1952 Hermann Lang Fritz Reiss Mercedes-Benz 300 SL 1953 Tony Rolt Duncan Hamilton Jaguar C-Type 1954 José Froilán González Maurice Trintignant Ferrari 375 1955 Mike Hawthorn Ivor Bueb Jaguar D-Type 1956 Ron Flockhart Ninian Sanderson Jaguar D-Type 1957 Ron Flockhart Ivor Bueb Jaguar D-Type 1958 Olivier Gendebien Phil Hill Ferrari 250TR 1959 Carroll Shelby Roy Salvadori Aston Martin DBR1 1960 Olivier Gendebien Paul Frère Ferrari TR60 1961 Olivier Gendebien Phil Hill Ferrari TR61 1962 Olivier Gendebien Phil Hill Ferrari 330TRI/LM 1963 Ludovico Scarfiotti Lorenzo Bandini Ferrari 250P 1964 Jean Guichet Nino Vaccarella Ferrari 275P 1965 Jochen Rindt Masten Gregory Ferrari 250LM 1966 Bruce McLaren Chris Amon Ford GT40 Mk.II 1967 Dan Gurney A.J. Foyt Ford GT40 Mk. IV 1968 Pedro Rodríguez de la Vega Lucien Bianchi Ford GT40 Mk. I 1969 Jacky Ickx Jackie Oliver Ford GT40 Mk. I 1970 Hans Herrmann Richard Attwood Porsche 917K 1971 Helmut Marko Gijs van Lennep Porsche 917K 1972 Henri Pescarolo Graham Hill Matra MS670 1973 Henri Pescarolo Gérard Larrousse Matra MS670B 1974 Henri Pescarolo Gérard Larrousse Matra MS670B 1975 Jacky Ickx Derek Bell Mirage GR8 1976 Jacky Ickx Gijs van Lennep Porsche 936 1977 Jacky Ickx Hurley Haywood Jürgen Barth Porsche 936/77 1978 Jean-Pierre Jaussaud Didier Pironi Alpine-Renault A442B 1979 Klaus Ludwig Bill Whittington Don Whittington Porsche 935 K3 1980 Jean Rondeau Jean-Pierre Jaussaud Rondeau M379B 1981 Jacky Ickx Derek Bell Porsche 936/81 1982 Jacky Ickx Derek Bell Porsche 956 L 1983 Vern Schuppan Al Holbert Hurley Haywood Porsche 956 L 1984 Klaus Ludwig Henri Pescarolo Porsche 956 L 1985 Klaus Ludwig Paolo Barilla John Winter Porsche 956 L 1986 Derek Bell Hans-Joachim Stuck Al Holbert Porsche 962C 1987 Derek Bell Hans-Joachim Stuck Al Holbert Porsche 962C 1988 Jan Lammers Johnny Dumfries Andy Wallace Jaguar XJR-9LM 1989 Jochen Mass Manuel Reuter Stanley Dickens Sauber-Mercedes C9 1990 John Nielsen Price Cobb Martin Brundle Jaguar XJR-12 1991 Volker Weidler Johnny Herbert Bertrand Gachot Mazda 787B 1992 Derek Warwick Yannick Dalmas Mark Blundell Peugeot 905 Evo 1 bis 1993 Gary Brabham Christophe Bouchut Éric Helary Peugeot 905 Evo 1 bis 1994 Yannick Dalmas Hurley Haywood Mauro Baldi Dauer Porsche 962LM 1995 Yannick Dalmas JJ Lehto Masanori Sekiya McLaren F1-GTR 1996 Manuel Reuter Davy Jones Alexander Wurz TWR Porsche WSC-95 1997 Michele Alboreto Stefan Johansson Tom Kristensen TWR Porsche WSC-95 1998 Laurent Aiello Allan McNish Stéphane Ortelli Porsche 911 GT1 1999 Pierluigi Martini Yannick Dalmas Joachim Winkelhock BMW V12 LMR 2000 Frank Biela Tom Kristensen Emanuele Pirro Audi R8 LMP 2001 Frank Biela Tom Kristensen Emanuele Pirro Audi R8 LMP 2002 Frank Biela Tom Kristensen Emanuele Pirro Audi R8 LMP 2003 Tom Kristensen Rinaldo Capello Guy Smith Bentley Speed 8 2004 Tom Kristensen Rinaldo Capello Seiji Ara Audi R8 LMP 2005 Tom Kristensen JJ Lehto Marco Werner Audi R8 LMP 2006 Frank Biela Emanuele Pirro Marco Werner Audi R10 TDI 2007 Frank Biela Emanuele Pirro Marco Werner Audi R10 TDI 2008 Tom Kristensen Allan McNish Rinaldo Capello Audi R10 TDI 2009 Marc Gené David Brabham Alexander Wurz Peugeot 908 HDI FAP Cultura popular
Las 24 horas de Le Mans fueron el escenario de la película de 1971, titulada Le Mans, producida y protagonizada por Steve McQueen. La película es considerada un clásico aún apreciado por muchos aficionados al motor. Fue rodada en el circuito durante la carrera de 1970 utilizando vehículos reales que compitieron el mismo día, como el Porsche 917, el Ferrari 512 y el Lola T70.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 24 horas de Le Mans.Commons
- Página oficial
- Racing Sport Cars, fotos históricas e información sobre las 24 horas de Le Mans
- Resultados de todas las ediciones
- Resultados completos de todas las ediciones
- Todos los ganadores de las 24 Horas de Le Mans a escala 1/43
- Históricas fotos de las 24 Horas de Le Mans
Categoría: 24 horas de Le Mans
Wikimedia foundation. 2010.