- Pinochetismo
-
El Pinochetismo es una corriente política que apoya al régimen militar, que se produjo entre 1973 y 1990 en Chile. Dentro de las características de esta corriente de pensamiento está el exaltar la figura de Augusto Pinochet Ugarte como el protagonista principal e ideólogo del Golpe de Estado en Chile de 1973, y principal figura del Régimen Militar, señalando que fue él quien salvó a la sociedad chilena de la grave crisis política, económica y social en la que estaba inmerso Chile, y que conducía a una inminente guerra civil, de continuar el gobierno de Salvador Allende. Generalmente, quienes se denominan pinochetistas, siguen las siguientes ideologías: patriotismo, neoliberalismo, conservadurismo, anticomunismo y autoritarismo.
A quienes estuvieron vinculados a esta forma de pensar durante el régimen militar como quienes lo están en la actualidad se les denomina pinochetistas.
Interpretación Histórica del Golpe de Estado de 1973 por el pinochetismo
El pinochetismo justifica el Golpe de Estado en Chile de 1973 en Chile en base a las afectaciones de derechos constitucionales, principalmente de la libertad y propiedad, mediante la expropiación, que se produjeron durante el gobierno de Salvador Allende, la legalidad por parte del gobierno de las tomas ilegales y el desabastecimiento por culpa tanto del gobierno como del sabotaje de sectores opositores. De esta manera, nace la idea de que estas acciones afectaron la institucionalidad de la época, donde se destaca que esto podría haber ocasionado la destrucción de la institucionalidad chilena ante la aparición y radicalización de grupos violentistas como el izquierdista MIR y el nacionalista Patria y Libertad, que ocasionarían una guerra civil. Todo esto sucediendo dentro del contexto de la Guerra Fría.
Asimismo, el pinochetismo fundamenta el Golpe o Pronunciamiento Militar-según la postura que se tome-en los siguientes hechos históricos:
1º Declaraciones de la Corte Suprema[1].- En diversas oportunidades, el más alto tribunal de justicia representó al ejecutivo “el desobedecimiento de sus resoluciones por los funcionarios o carabineros llamados a respetarlas o cumplirlas”, lo que “conduce a una crisis del estado de derecho que este tribunal no puede silenciar” (mayo de 1973). Nuevos desmanes contra el poder judicial obligaron al tribunal a representarle que ya no se trataba de “una crisis del estado de derecho... sino de una perentoria o inminente quiebra de la juridicidad del país” (28 de mayo de 1973); junto con las acusaciones del Contralor General de la República, Héctor Humeres, en que se señala el constante desorden administrativo de la administración; junto con la situación de estanque de las relaciones entre los partidos políticos originadas por los resultados electorales de las parlamentarias de marzo de 1973, donde la oposición agrupada en la CODE buscaba un acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para destituir al gobierno de Salvador Allende y, según ha sido interpretado por los sectores más conservadores, haciendo un llamamiento a las Fuerzas Armadas a hacerse del poder político.
2º Declaraciones de la Cámara de Diputados[2].- En agosto del mismo año (1973), la Cámara de Diputados, por 81 votos contra 47, acordó "representar al señor Presidente de la República y a los señores ministros de Estado, miembros de las fuerzas armadas y del cuerpo de carabineros, el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la república", etc. Enseguida se enumeran las múltiples ilegalidades y atropellos de que ha sido víctima el poder legislativo y la formación de un poder paralelo a él que legislaba por decretos de insistencia y resoluciones administrativas fundadas en resquicios legales; el desconocimiento de su función constituyente al no promulgar la reforma constitucional sobre las tres áreas y la burla que significaba designar nuevamente a los ministros destituidos por el parlamento en cumplimiento de su función constitucional. Entre otros tópicos, el Congreso deja en claro las violaciones sistemáticas a los dictámenes de la Contraloría, los ataques a la libertad de expresión, las repetidas violaciones al derecho de propiedad, la creación de organismos ilegales para configurar el llamado poder popular, etc.
3º A lo anterior puede sumarse el oficio del consejo general del colegio de abogados enviado al presidente de la república el 28 de septiembre de 1972 referente a “los problemas que perturban la acción de los tribunales y la defensa a cargo de los abogados”, los que “se han venido agravando” al obstaculizar el debido desempeño de la tarea judicial y de la abogacía” (Algunos fundamentos de la intervención militar en Chile. Septiembre de 1973).
4º Otro de los fundamentos que arguye el pinochetismo para justificar el pronunciamiento militar de 1973 es la supuesta planificación de un autogolpe por el gobierno de Allende para justificar la toma del gobierno a través de las armas, dando pie a la instauración de un régimen militar socialista. Esta supuesta estrategia es conocida como Plan Zeta.
Los Partidos Políticos bajo el Pinochetismo
El gobierno militar al asumir el poder toma como primera medida prohibir los partidos de izquierda, con la consabida persecución hacia sus militantes, respecto de los demás partidos ordena su suspensión "hasta nueva orden" (Bando Nº 1 de la Junta Militar), sin embargo muchos militantes de partidos de derecha más algunos democratacristianos y radicales colaboran activamente con el nuevo gobierno pero no pudiendo manifestar abiertamente sus pensamientos, los que en todo caso siempre tenían algún nexo con los principios fundamentales del régimen
Entre 1973 y 1980 estuvo prohibida toda actividad política partidista, en 1980 con la promulgación de la nueva constitución se permitió la organización de grupos políticos, entre ellos algunos de oposición. Recién en 1987 se dictó la ley de partidos políticos, norma con la cual pudieron comenzar a operar formalmente los partidos políticos con la excepción del Partido Comunista y cualquier organización de ideología similar, proscripción que se fundaba en el artículo 8º de la Constitución Política de 1980 y que se encuentra actualmente derogado.
Entre 1980 y 1987 surgieron diversos grupos de apoyo al régimen como el Frente Nacional del Trabajo, Unión Nacional, Unión Demócrata Independiente y otros más que sirvieron de base al surgimiento de Renovación Nacional y la UDI, el partido más identificado con el pinochetismo, los movimientos señalados anteriormente eran representantes de posturas tanto liberales como conservadoras de la derecha, no representaban el ideario de tipo fascista como se suele creer. Es necesario hacer mención que el gobierno militar gozó de apoyo de grupos filofascistas como el Movimiento Nacional Sindicalista y otros que tras una pugna de poder con la derecha liberal-conservadora salieron del poder, sin antes dejar de advertir que el neoliberalismo no era una buena política económica, la crisis 1982-1983 algo de razón les dio. Esta pugna fue ganada por los sectores liberales-conservadores (RN y UDI) ligados a la Universidad Católica, quienes por sus orígenes sociales tenían una gran e importante red de contactos, además las autoridades militares en una muestra de pragmatismo confiaron más en las corrientes neoliberales que en las nacionalistas porque consideraron que a través de la economía podían insertar a Chile en el contexto internacional debido a que políticamente el régimen estaba aislado, incluso hubo una época de ostrascismo en el cual integró el tríangulo (por posición geográfica) Santiago-Brasilia-Jerusalén-Pretoria, conformado por estados parias (ver Apartheid). [cita requerida]
En 1987 al promulgarse la ley que autorizaba la existencia de partidos políticos surgió entre un grupo de personalidades de distintos ámbitos vinculados al nacionalismo chileno la idea de crear un partido político que sirviera de sustento ideológico al régimen militar, de esa manera nació Avanzada Nacional, partido que centró sus posturas en la figura de Pinochet y en el cual muchos de sus militantes eran miembros de la Central Nacional de Informaciones, por dichos motivos este partido obtuvo bajísimas votaciones en las elecciones libres de 1989, desapareciendo al no obtener el mínimo legal exigido.
Desde julio de 2007 Gonzalo Townsend Pinochet, el sobrino del fallecido Augusto Pinochet a anunciado a través de la web, la creación de un partido político y nacería a partir del movimiento Acción Pinochetista Unitaria, que reúne a seguidores del ex gobernante y que dirige Townsend que se llamaría “Partido de Liberación Nacional” porque la ley no permitió a Gonzalo Townsend utilizar el apellido de su tío, el fallecido Augusto Pinochet, y denominar “Pinochetista” a la colectividad política que pronto inscribirá en los registros electorales. [1]
En septiembre de 2007 salió a la luz pública la intención por parte de militares retirados de formar un nuevo partido político de carácter pinochetista, que tendría por nombre "Partido Militar Metropolitano". Este movimiento, que tendría como objetivo la Región Metropolitana de Santiago. [2]
En las elecciones municipales de 2008 Lucía Pinochet Hiriart, hija mayor del general, fue electa concejala por Vitacura, comuna del sector oriente y más acomodado de Santiago, con más de un 15% de los votos, constituyéndose en la segunda mayoría. Se postuló en forma independiente y fuera de pacto, no recibiendo el apoyo de los partidos de la Alianza como ella buscó.
Por último, en las elecciones parlamentarias de 2009 Rodrigo García Pinochet, hijo de Lucía Pinochet y nieto del ex Presidente, fue candidato a diputado por el distrito 23 (Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura) esperando canalizar el apoyo que su madre recibió en esa última comuna un año antes y, también, la adhesión que los sectores socioeconómicos altos siempre prodigaron al Gobierno Militar. García Pinochet, que también postuló en forma independiente (aunque la Alianza aseguró que le ofreció competir por el distrito 24 de La Reina y Peñalolén), obtuvo un 9,81%, no resultando electo.
El vínculo del Pinochetismo con la Iglesia
El pinochetismo mantuvo una compleja relación con la Iglesia, esto porque por un lado promovía los valores tradicionales de la Iglesia como el matrimonio o la familia, pero por otro lado mantenía una lucha con la jerarquía de la Iglesia Católica a la que acusaba de ser un "instrumento del comunismo internacional" ya que esta protegía a los perseguidos por el régimen, las relaciones con el Cardenal Raúl Silva Henríquez fueron muy difíciles incluso este fue tildado de "lacayo moscovita", en este período algunos sacerdotes fueron expulsados del país, otros eran constantemente hostigados y algunos fueron perseguidos, torturados y muertos.
El Gobierno Militar aunque promovía los valores tradicionales mantuvo el carácter laico del Estado de Chile, ya que varios integrantes del gobierno no eran católicos (muchos oficiales militares de ascendencia germana eran luteranos, hubo algunos ministros judíos y varios personeros eran masones incluso Pinochet fue aprendiz de la orden, en la que el suegro de Pinochet ocupó una importante posición)[cita requerida]. En las postrimerías del gobierno militar en 1989 y por expresa petición del Almirante José Toribio Merino, católico de misa diaria y representante de la rama más conservadora de las fuerzas armadas, se abolió el aborto "terapéutico".
Pinochet se acercó a la Iglesia Evangélica, convirtiéndose en el primer presidente chileno en concurrir al tedeum en la Iglesia Evangélica.
La relación con las bases
En virtud del principio de subsidariedad del estado promovido por los sectores neoliberales el pinochetismo se relacionó con las bases, o fuerzas vivas, como eran nombradas habitualmente en esa época a través de los "cuerpos intermedios" como las juntas de vecinos, asociaciones gremiales y otras organizaciones de esa índole asemejándose en este aspecto al fascismo tradicional ya que señalaban que el cuerpo intermedio era un nexo y a la vez defensa del individuo frente al poder del estado.
Cema Chile
El pinochetismo aglutinó a sus adherentes femeninos por medio de CEMA Chile institución jerarquizada dependiente de la Primera Dama de Chile Lucía Hiriart. Esta institución con presencia nacional llegó a contar con más 500 mil integrantes y que contaba con un gran presupuesto para su funcionamiento.
Actos multitudinarios
El pinochetismo realizó muchísimos actos multitudinarios de apoyo al gobierno y especialmente a la figura de Pinochet, recordados son el aniversario del pronunicamiento militar (11 de septiembre de 1974), el acto en Chacarillas, el año 1977, donde 77 jóvenes juraron defender la obra del régimen, en 1981 para respaldar a Pinochet luego del desaire sufrido en Filipinas cuando el gobierno de ese país no lo dejó aterrizar luego haberlo invitado, en 1986 se repudió en un acto multitudinario en la Alameda frente al Palacio de la Moneda el atentado sufrido por Pinochet y su comitiva y que le costó la vida a 5 escoltas dejando a otros tantos heridos y mutilados, también desde 1998 hasta el año 2000 se hacían actos de repudio por la detención del entonces senador Pinochet en Londres. Todos estos actos tenían toda una ritualidad donde se exacerbaba el patriotismo, la chilenidad, el anticomunismo entre otros valores del pinochetismo.
Debe agregarse, además la misma ceremonia de su funeral, donde asistieron, según varias fuentes, una multitud de 70 mil a 120 mil personas, evidenciando con ello que la figura de Augusto Pinochet cuenta aún con un importante apoyo de chilenos.[cita requerida]
Chovinismo
El Pinochetismo favorable al patriotismo extremo, está fuertemente vinculado a expresiones de chilenidad, al uso público de símbolos patrios y la exaltación de las Fuerzas Armadas de Chile como símbolo de la soberanía de la nación. Durante el gobierno militar, como muestra de lo anterior se incluyó la tercera estrofa original del Himno de Chile, en desuso hacía más de 100 años.
Vuestros nombres, valientes soldados,
Que habéis sido de Chile el sostén,
Hagan siempre al tirano temblar.
Nuestros pechos los llevan grabados;
Los sabrán nuestros hijos también.
Sean ellos el grito de muerte
Que lancemos marchando a lidiar,
Y sonando en la boca del fuerte
Eusebio Lillo, Himno Nacional de Chile, Estrofa IIIActualmente, quienes están vinculados al pinochetismo suelen entonar el himno de esta manera en manifestaciones públicas, como muestra de su afiliación al pinochetismo.
Durante el régimen militar, en los colegios básicos y liceos eran obligatorios los actos del día lunes, en el cual se cantaba el himno nacional y se rendía honores a la bandera. Además en los colegios tenían importancia los grupos denominados "brigadas" y sus integrantes "brigadieres" los que tenían un orden casi militar (usaban gorras y fornituras) y que servían de apoyo a la Policía en las labores de transito en los colegios y sus inmediaciones, también se incentivaba la creación de bandas de guerra y la participación de escolares y otros estamentos en desfiles.
Pinochet modificó su gorra de General de Ejército haciéndola más alta y agregó una quinta estrella a su charretera para demostrar su nombramiento como Capitán General.
El Manejo de los medios de comunicación
El caracter autoritario del gobierno se manifestaba en el férreo control de los medios de comunicación el que se realizaba por el ministerio secretaría general de gobierno a través de Dinacos. Esta repartición tenía delegados en los medios escritos, radiales y televisivos afines al gobierno que controlaban y filtraban los contenidos. Además el gobierno operaba Televisión Nacional de Chile y Radio Nacional de Chile como instrumentos de propaganda de la obra pinochetista; recordado es el noticiero 60 Minutos conducido siempre por figuras estrechamente ligadas al pinochetismo. [cita requerida]
La televisión hasta 1980 ignoró completamente a la oposición, a partir de ese año le dio una mínima cobertura, solo por cumplir y decir que había libertad. La prensa escrita de oposición sólo pudo funcionar a partir de 1982 pero con fuertes restricciones, incluso era censurada durante la vigencia del Estado de excepción. Respecto a la cinematografía, durante esta época la producción chilena fue muy escasa y el estado contribuyó solamente en filmes de tipo costumbrista y la producción externa pasaba por un severo control de contenidos.
Personalidades y Organismos Públicos y Pinochetismo
El pinochetismo ha estado vinculado mayoritariamente con las Fuerzas Armadas (sobre todo a su personal activo o en retiro que participó del pronunciamiento militar de 1973).
Usualmente también se vincula al pinochetismo a diferentes personalidades del ámbito público o privado que estuviesen vinculadas activamente al gobierno militar o a la campaña política del Si en el plebiscito constitucional del año 1988 que aprobaba la continuidad del Gral. Pinochet en la Presidencia de la República.
Por este motivo, generalmente los partidos de la derecha política y sus miembros, principalmente la Unión Demócrata Independiente y otros partidos de la Alianza por Chile, son vinculados al pinochetismo. En esta línea también se ha vinculado al conjunto folclórico "Los Huasos Quincheros" a esta ideología.
Por extensión, y dada la vinculación popular de la derecha política chilena con los sectores sociales de nivel más alto, se suele generalizar prejuiciosamente a este estrato como de vinculación pinochetista.
Muchos de estos personajes públicos, como Joaquín Lavín y Andres Chadwick, han renegado de sus vinculaciones políticas con el pinochetismo, mientras otros como Iván Moreira , Raul Hasbun y Patricia Maldonado no dudan de hacer pública su postura hasta la actualidad.
Véase también
- Augusto Pinochet
- Golpe de Estado
- Régimen Militar (Chile)
- Unión Demócrata Independiente
- Renovacion Nacional
Referencias
- Pérez de Arce, Hermógenes (AÑO). La Verdad al Juicio de Pinochet. Santiago: Zig-Zag. ISBN-9567855021.
- Pérez de Arce, Hermógenez (AÑO). Contra la Corriente. Santiago: El Mercurio-Aguilar. ISBN-9562393550.
- Spataro, Mario (AÑO). Pinochet Las Incómodas Verdades. Santiago: Maye. ISBN-9568433031.
- Pinochet Hiriart, Lucía (AÑO). Pinochet Pionero del Mañana. Santiago: Zig-Zag. ISBN-956272431X.
- Pinochet Ugarte, Augusto (AÑO). Carta a los Chilenos. Santiago: Ismael Espinoza. ISBN-1201482.
- Frías Valenzuela, Francisco (AÑO). Manual De Historia De Chile. Santiago: Zig-Zag. ISBN-9789561216730.
Categorías:- Pinochet
- Política de Chile
- Anticomunismo
- Ultraderecha
Wikimedia foundation. 2010.