Chilenidad

Chilenidad
Imagen de una bandera chilena.

Chilenidad es el término utilizado en Chile para describir el conjunto de expresiones culturales que se ha originado o ha sido adaptado en el territorio chileno y cuyo uso ha perdurado en el tiempo, transmitiéndose de una generación a otra, conformando la actual identidad nacional.

Contenido

Descripción

El concepto «chilenidad» se comienza a estructurar durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, quien en 1939 encarga al cineasta Emilio Taulis un documental titulado ¿Qué es la Chilenidad?.[1] En dicho documental se expone que toda acción orientada al desarrollo industrial del país que logre un progreso social para él es chilenidad. De esta forma, el gobierno mostraba las políticas orientadas a la industrialización y modernización del país a través de ese documental.[2]

Hoy en día, las expresiones culturales que conforman la chilenidad se manifiestan en los actos cívicos (días feriados y conmemorativos), la artesanía, las fiestas y carnavales, el folclore (bailes y música), la gastronomía (comidas y licores), los juegos, las tradiciones orales (dichos, mitos y leyendas de Chile) y las tradiciones religiosas o de fervor popular.

Muchas de estas manifestaciones culturales tuvieron su origen durante la época colonial siendo propias de la cultura criolla, mestizaje de las culturas indígenas y española, mientras que otras han surgido durante los siglos XIX y principios del XX tanto por la herencia española como por aportes de otros inmigrantes llegados desde el siglo XIX.

Usualmente se asocia la chilenidad con manifestaciones culturales típicas de la cultura huasa de la zona central rural de Chile (entre la IV y VIII Regiones); sin embargo, la chilenidad es un concepto más amplio que abarca expresiones populares de todos los sectores y zonas de Chile. Luego de la independencia del país, durante el siglo XIX, la chilenidad se vio enriquecida con la delimitación actual de sus fronteras, quedando dentro del territorio nacional expresiones culturales tales como la aimara, la chilota, la huasa, la mapuche, la rapa nui y la patagónica. En algunos sectores, la práctica y la adhesión a las formas consideradas como tradicionales de la chilenidad también se consideran un indicador de patriotismo.

La chilenidad como expresión cívica, así como su visibililidad y práctica social, se muestra con mayor fuerza en septiembre o «Mes de la Patria», teniendo su clímax en las Fiestas Patrias de Chile, el día 18 de septiembre, cuando se conmemora la celebración del Primer Cabildo Abierto y Primera Junta de Gobierno de Chile realizado en 1810, hecho considerado como iniciador del proceso de Independencia de Chile que fue promulgada el 12 de febrero de 1818.

De acuerdo a una encuesta de la Fundación Futuro realizada en 2007, el 58,2% de los entrevistados aseguró que Chile cuenta con una identidad nacional propia. A su vez, casi el 92% respondió sentirse orgulloso de ser chileno, cifra que alcanzó el 100% en el tramo entre los 14 y los 17 años y en el grupo de altos ingresos, pero que alcanzó su mínimo entre los 18 y 24 años.[3]

Actividades típicas

Tirar la cuerda. Aunque no es autóctono de Chile, suele ser uno de sus juegos típicos, fotografía de la localidad llamada Bajo Matte y Sánchez, comuna de Carahue.
Chinchinero, típico personaje popular.
Organilleros junto a sus remolinos y su loro.
  • Bandera de Chile, izamiento (acto cívico). En el mes de septiembre se iza la bandera nacional en recintos públicos y casas particulares, lo cual debe hacerse correctamente, si se hace horizontalmente, se iza tal cual, con la estrella arriba hacia la izquierda, si se hace verticalmente la estrella debe estar hacia la izquierda aunque quede la cara frontal por el reverso, todo de la perspectiva mirando desde la calle. Si se iza en el palacio gubernamental, o bien en presencia del Presidente, la bandera debe llevar el escudo en el centro (Bandera Presidencial). Aunque la norma es obligatoria, se ha relajado en su uso con respecto a las viviendas particulares, no así si se iza de forma incorrecta. El 18 de septiembre, junto al 21 de mayo y al 19 de septiembre, se iza la bandera nacional en recintos públicos y casas particulares, aunque el 21 de mayo no de forma obligatoria.
  • Carreras a la chilena (deporte): Son competencias de velocidad sobre un caballo en un terreno natural. Los jinetes montan sin monturas, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines del caballo. Gana el jinete que llega primero a la meta.
  • Chinchinero (músicos): Son personas que tocan un tambor que llevan en su espalda, y bailan (en giros) al son de su música.
  • Cueca (baile): La forma que asume este baile sudamericano en la zona central de Chile es considerada el baile nacional del país. Destacan dos tipos de bailes, el tradicional, considerado más elegante, en el que los hombres llamados huasos y la mujeres llamadas chinas se visten elegantemente, con espuelas y vestidos. Desde la década de 1980, en algunas fondas se utiliza a la cueca en conjunto con los bailes de moda, para celebrar las Fiestas Patrias.
  • Fiesta de Cuasimodo (tradición): Celebración religiosa católica, realizada principalmente en la zona central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua.
  • Fonda (tradición): La fonda o ramada es un recinto cubierto de material ligero. Es el lugar donde se practican alguna de las actividades del Mes de la Patria, por ejemplo beber chicha, bailar cueca o comer empanadas.
  • Organillero (músicos): Son personas que tocan un organillo, a los cuales habitualmente los acompaña un loro, y que leen la suerte escrita en papelitos y venden remolinos.
  • Palo ensebado (juego): Este es un tronco puesto de forma vertical sobre el suelo, el cual se engrasa con cera o grasa, y debe ser subido por los participantes. El objetivo es llegar a la parte alta del tronco, donde generalmente se encuentra un premio.
  • Parada Militar (acto cívico): Es un desfile nacional que se realiza el 19 de septiembre de cada año en el Parque O'Higgins, donde las Fuerzas Armadas de Chile, así como los Carabineros, muestran sus armamentos y sus reclutas, al tiempo que los aviones de la fuerza aérea hacen acrobacias, las familias elevan volantines en las inmediaciones.
  • Rayuela (deporte): Juego típico chileno de puntería y acierto, en el cual el participante, con un tejo (cilindro de fierro) o con una moneda, debe acertar a una caja de arena o de barro rectangular dividido en dos por la mitad larga, tirando o arrojando el objeto a una distancia concordada, y lograr llegar lo más posible a ese centro. Por lo general la gente puede apostar y ganarse la moneda del otro, al ser quien acercó más la moneda al centro que su rival.
  • Rayuela corta (dicho): Eufemismo que se usa entre dos o más personas para beber vino en vasos de un cuarto de caña (125 cc). Su nombre hace alusión a la acción de tomar el tejo en la rayuela, pero en vez de lanzarlo se dirige hacia la boca.
  • Rodeo (deporte): El rodeo es un deporte que consta de una pareja de jinetes (collera) montados en caballos, que deben conducir a un novillo por un circuito (Medialuna) y detenerlo en secciones alcochadas del circuito (atajadas), intentando hacerlo sobre partes del animal que den más puntaje. Se puede asistir como participar. Actualmente está considerado como el deporte nacional de Chile.
  • Tijerales (tradición): festejo con carnes a la parrilla que se realiza cuando se termina una construcción, se iza la bandera nacional en lo más alto de la construcción.
  • Trilla a yegua suelta (tradición): Es una tradición campesina que se realiza para separar las paja del grano.
  • Trompo (juego): El trompo es un objeto de madera con un clavo en un extremo, el cual por una cuerda amarrada en el otro extremo se hace girar. También se hacen acrobacias con el trompo, o que trompo dura más girando.
  • Volantín (juego): El volantín chileno esta hecho de papel liviano (papel de volantín) con palitos de madera, y atado a un extremo con una cuerda, piola o lienzo, se hace volar con el viento, sujetando el otro extremo de la cuerda. Esto se debe a que en septiembre es un mes ventoso, por lo menos en la zona central de Chile, lo que permite ver en los cielos cuando juegan a las comisiones armados de hilo curado.

Comidas y bebidas típicas relacionadas con la chilenidad

Un vaso de mote con huesillos.
  • Alfajor chileno (golosina): Tipo de alfajor que se consume generalmente para las fiestas patrias. Se prepara con dos hojarascas (especie de galleta) unidas con chancaca o con manjar.
  • Asado (tradición): Asado o parrillada se le llama al acto de comer carnes cocidas a las brasas, longanizas en marraqueta llamados choripanes, y comer anticuchos, que son fierros donde se clava los anteriores con verduras en trozos pequeños, todo esto cocinado y asado en una especie de cocinilla llamada parrilla o quincho, a base de carbón.
  • Chancho en piedra: Causeo o salsa preparada con tomates y condimentos (no lleva carne de cerdo a pesar de su nombre).
  • Chicha (bebida alcohólica): La chicha que se consume en Chile es una bebida alcohólica producida a partir de uva o manzana fermentada con el mismo proceso del vino pero más rápido y acaramelado, y en algunas preparaciones además mezclado con un aguardiente o similar. Una variante del sur del país es la chicha de manzana o sidra que no contiene caramelo ni aguardiente, sino sólo jugo fermentado, al igual que en el norte del país (sobretodo en los poblados del interior de la Región de Tarapacá) en que se elabora para las fiestas religiosas chicha de piña, similar a la de manzana. Por lo general la chicha es un trago suave, de no muchos grados alcohólicos.
  • Cola de mono: es un cóctel hecho en base a aguardiente, leche, café, azúcar y especias, de uso común en las festividades de Navidad y Año Nuevo.
  • Empanada (comida): Es una masa de harina de trigo frita u horneada, cuyo interior contiene pino (carne con cebolla), aceitunas y huevo duro. También es de común preparación la empanada frita de queso o de mariscos.
  • Jote (bebida alcohólica): Mezcla de bebida cola (Coca-Cola, Pepsi, etc.) con vino de cualquier calidad, generalmente poco frutosos y del año, para bajar el grado alcohólico y aumentar el dulzor.
  • Mote con huesillos (bebida): Es una bebida no alcohólica, o jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos secos.
  • Piscola (bebida alcohólica): Es una mezcla de bebida cola (Coca-Cola, Pepsi, etc.) con pisco, es uno de los tragos más populares no solo en el mes de la patria, sino que todo el año sin excepción.
  • Vino chileno (bebida alcohólica): Se obtiene de la uva mediante fermentación, conocido en todo el mundo. Existe una gran variedad de vinos chilenos los cuales se beben en estas fechas.

Emblemas nacionales

El rodeo es considerado el deporte nacional de Chile.
Copihue, flor nacional.

Chile posee una serie de emblemas nacionales definidos por ley.

El decreto 1534 del Ministerio del Interior, publicado el 12 de diciembre de 1967, determinó los emblemas nacionales del país y reglamentó su uso, sistematizando y refundiendo diversas normas legales y reglamentarias sobre la materia.[4] Su artículo 1.° establecía que los emblemas nacionales eran «el Escudo de Armas de la República, la Bandera Nacional, la Escarapela o Cucarda y el Estandarte Presidencial o Bandera Nacional Presidencial». Además, este mismo artículo ratificó la oficialización de la inclusión en el escudo nacional del lema «Por la razón o la fuerza» hecha por el decreto 2271 del Ministerio de Guerra y Marina, publicado el 8 de septiembre de 1920.[5]

Posteriormente, el artículo 2.° de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 estableció que «son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional». Según el artículo 22.° de la misma Constitución, «todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales». Por su parte, el artículo 6.° de la Ley de Seguridad del Estado (decreto 890, publicado el 26 de agosto de 1975) dispuso que «cometen delito contra el orden público [...] b) Los que ultrajaren públicamente la bandera, el escudo o el nombre de la patria».[6]

Asimismo, se oficializaron otros símbolos nacionales mediante decretos. El copihue ha sido la flor nacional desde el 24 de febrero de 1977[7] y la cueca, la danza nacional desde el 6 de noviembre de 1979.[8] El lapislázuli, una gema que se extrae en el norte del país, fue declarado piedra nacional el 23 de noviembre de 1984.[9] [10] Fue reemplazado el 22 de noviembre de 1993 por la combarbalita, una roca ornamental semipreciosa que es abundante en la zona de Combarbalá.[11]

Por otro lado, mediante oficio, al rodeo chileno se lo ha considerado como deporte nacional desde el 10 de enero de 1962.[12]

Aunque el cóndor y el huemul están presentes en el escudo nacional, ni ellos ni la araucaria han sido determinados como emblemas nacionales por ley, contrariamente a la creencia común. Sin embargo, todos ellos han sido decretados monumentos naturales.[13] [14]

Véase también

Referencias

  1. Trabucco Z., Sergio (2009). «Con 35 películas Cineteca de la U de Chile participa en FIDOCS». Consultado el 3 de abril de 2011.
  2. Taulis, Emilio. ¿Qué es la Chilenidad?. (1939), 8 minutos - Cineteca de la Universidad de Chile
  3. Fundación Futuro (septiembre de 2007). «Encuesta "Orgullo y Chilenidad"». cooperativa.cl. Consultado el 3 de abril de 2011.
  4. Ministerio del Interior (12 de diciembre de 1967). «Decreto 1534 de 1967 del Ministerio del Interior» (HTML). Consultado el 10 de marzo de 2011.
  5. Ministerio de Guerra y Marina (8 de septiembre de 1920). «Decreto 2271 de 1920 del Ministerio de Guerra y Marina» (HTML). Consultado el 2 de abril de 2011.
  6. Ministerio del Interior (26 de agosto de 1975). «Decreto 890 de 1975 del Ministerio del Interior» (HTML). Consultado el 10 de marzo de 2011.
  7. Ministerio de Interior (24 de febrero de 1977). «Decreto 62 de 1977 del Ministerio del Interior» (HTML). Consultado el 28 de febrero de 2011.
  8. Ministerio Secretaría General de Gobierno (6 de noviembre de 1979). «Decreto 23 de 1979 del Ministerio Secretaría General del Gobierno» (HTML). Consultado el 1 de marzo de 2011.
  9. Ministerio de Minería (23 de noviembre de 1984). «Decreto 62 de 1984 del Ministerio de Minería» (HTML). Consultado el 23 de febrero de 2011.
  10. Diario Oficial de la República de Chile (23 de noviembre 1984). Diario Oficial:  pp. 5. 
  11. Ministerio de Minería (22 de noviembre de 1993). «Decreto 252 de 1993 del Ministerio de Minería» (HTML). Consultado el 23 de febrero de 2011.
  12. Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile (s/f). «Historia del Rodeo». huasosyrodeo.cl. Consultado el 26 de marzo de 2011. «El rodeo fue legitimado como deporte nacional el 10 de enero de 1962, por oficio Nº269 del Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile».
  13. Ministerio de Agricultura (30 de junio de 2006). «Decreto 2 de 2006 del Ministerio de Agricultura» (HTML). Consultado el 8 de marzo de 2011.
  14. Ministerio de Agricultura (26 de abril de 1976). «Decreto 29 de 1976 del Ministerio de Agricultura» (HTML). Consultado el 28 de febrero de 2011.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Chilenidad — es el término utilizado en Chile para describir actos de patriotismo y nacionalismo y mostrar la identidad cultural del país, expresado en muchas formas, como por ejemplo el baile, la música, la gastronomía, y actividades de origen colonial o del …   Enciclopedia Universal

  • Chilenidad — Demande de traduction Chilenidad → Chilenidad …   Wikipédia en Français

  • Chilenitud — Chilenidad littéralement chilinité (libre traduction du terme espagnol Chilenidad) est le terme utilisé au Chili pour décrire toutes les expressions culturelles du Chili qui sont nés au ou que ont été adaptés sur le territoire chilien et dont l… …   Wikipédia en Français

  • La Piojera — La Piojera. La Piojera (antaño llamada oficialmente Restaurante Santiago Antiguo) es un viejo y reconocido bar del Barrio Chino, cerca de la Estación Mapocho, en la comuna de Santiago (Chile). Está ubicado en calle Aillavilú[1] ( …   Wikipedia Español

  • Marchihue — Escudo …   Wikipedia Español

  • Pinochetismo — En este artículo se detectaron los siguientes problemas: No tiene una redacción neutral. Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada. Por favor …   Wikipedia Español

  • Julio Vicuña Cifuentes — Nacimiento 1 de marzo de 1865 La Serena, Chile Defunción 16 de octubre …   Wikipedia Español

  • Culture of Chile — Picture of a huaso and a country girl in a wheatfield The culture of Chile is one of a relatively homogeneous society where historically its geographical isolation and remoteness has played a key role. Since colonial times the Chilean culture has …   Wikipedia

  • Empanada — Empanadas au Pérou L empanada est un petit chausson (ou feuilleté) farci de viande, de poisson, d œuf, de pomme de terre ou d autres ingrédients selon les coutumes de chaque région. On les retrouve dans la cuisine espagnole traditionnelle et… …   Wikipédia en Français

  • Empanadas — Empanada Empanadas au Pérou L empanada est un petit chausson (ou feuilleté) farci de viande, de poisson, d œuf, de pomme de terre ou d autres ingrédients selon les coutumes de chaque région. On les retrouve dans la cuisine espagnole… …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”