Aborígenes canarios

Aborígenes canarios
Para los aborígenes canarios de Tenerife, antiguos habitantes de la isla de Tenerife, véase Guanche (Tenerife).
Aborígenes canarios
Beneharo cropped.jpg
Estatua de Beneharo, Candelaria.
Población total En el momento de la conquista se calcula que había alrededor de 100.000 aborígenes en toda Canarias.
Idioma Lenguas bereberes de Canarias
Religión Animismo (Mitología guanche)
Etnias relacionadas Bereberes
Asentamientos importantes
1. Bandera de España Canarias, España

Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496. Se los califica como "aborígenes", siendo tambien conocidos como antiguos canarios y generalmente denominados guanches, pese a que el término originalmente se refería sólo a los aborígenes de etnia bereber de la isla de Tenerife.

Términos específicos para los aborígenes canarios de cada isla.

Contenido

Origen de la antigua población de Canarias

Según las teorías más aceptadas, los primeros aborígenes canarios debieron haber llegado a Canarias procedentes del norte de África entre el siglo V a.C. y el comienzo de la era cristiana. Hallazgos arqueológicos más recientes hablan de que el primer poblamiento se pudo llevar a cabo mucho antes, desde el siglo X a.C.[1]

Se desconocen por el momento las circunstancias en que esta llegada se produjo, aunque se ha teorizado acerca de si la arribada pudo estar motivada por la expansión de otras civilizaciones, como la fenicia - púnica o la latina, en la zona del actual Magreb, pudiendo tratarse de tribus norteafricanas rebeldes a la ocupación romana o bien poblaciones trasladadas a las islas para comerciar con ellas. Tampoco se puede descartar por lo pronto que estas poblaciones llegasen a las Canarias con sus propios medios, si bien pudiese resultar contradictorio con el aislamiento insular y el desconocimiento de la navegación que al parecer encontraron los europeos en el momento de la Conquista. En cualquier caso, durante casi dos mil años, los llamados aborígenes canarios poblaron las islas y trataron de adaptarse a sus particularidades medioambientales, creando con ello formas culturales y adaptativas propias, así como asociando su universo religioso, social, político y económico a la realidad geográfica y natural de las islas. Esta evolución propia, que terminaría definiendo siete culturas insulares bien diferenciadas entre sí (una por isla), continuaría hasta que se produjo la conquista de Canarias, iniciada en Lanzarote en 1402 y finalizada en Tenerife en 1496, por iniciativa de la Corona de Castilla.[2]

En la actualidad parece totalmente aceptada la hipótesis del origen bereber de los primeros pobladores de Canarias. Esta teoría se ha visto afianzada por evidencias en la cultura material, que entronca a los aborígenes canarios con las culturas nativas norteafricanas, así como por su universo mágico-religioso, emparentado con la religiosidad de los antiguos amazigh. Desde un punto de vista genético, un 55% de los linajes aborígenes tienen sus homólogos más cercanos en el Magreb. Sin embargo, éstos no incluyen al haplogrupo U6b1, por lo que el origen concreto de los primeros pobladores sigue presentando ciertas dudas.[3] Otra evidencia del origen bereber de los aborígenes canarios son los restos de escritura, catalogada como líbico - bereber (como en Garafía o el Julán), idénticas a otras encontradas en Libia o Argelia. También las palabras recogidas por los conquistadores, la toponimia o el sistema de numeración muestran un claro parentesco con las lenguas bereberes con el idioma de los aborígenes canarios (ver; Piedra Zanata, una de las piezas más importantes de la protohistoria canaria y norteafricana). Por ejemplo la siguiente lista reproduce los numerales en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):

Lengua 'uno' 'dos' 'tres' 'cuatro' 'cinco' 'seis' 'siete' 'ocho' 'nueve' 'diez'
"Guanche"
grancanario
nait smet- amel- acod- simus- ses- sat- tama- alda-
marawa
marawa
Guanche
tinerfeño
ben /
wen
lini /
snet
amiat acod(et)/
arba
sumus(et) /
cansa
set sat tam aldamoraw marago
proto-
bereber
*ywən *sin
*snat
*krad *(a)kudˁ
*rba
*səmus *sədis *sa *tma- *tza- *mraw

Para el guanche propiamente dicho (lengua de Tenerife) se conocen algunos numerales más: 11 benirmarago, 12 linirmarago, 13 amieratmarago, 14 acodatmarago, 15 simusatmarago. Las formas en -t son formas femeninas, que son las formas corrientes usadas para contar (las masculinas se usarían como determinantes de nombres masculinos).

Por sus características físicas, se ha catalogado a los aborígenes canarios en dos subgrupos raciales: los cromañoides, de cara más ancha y robusta y menor estatura, y los mediterranoides, de rostro más afilado y mayor talla corporal. De cualquier manera muchos de estos sistemas de catalogación "racial" han sido superados o matizados. Los restos más antiguos son del siglo V a. C., siendo la mayoría de la era cristiana, hasta el siglo XV.

La colonización de las islas por norteafricanos se produjo probablemente en diversas migraciones, a las que contribuyó la desertización del Sáhara y el empuje de los establecimientos fenicios y romanos en el norte de África. Importaron animales domésticos (cabras, ovejas, cerdos y perros), que cambiaron por completo la frágil ecología de las islas, e introdujeron el trigo, las arvejas o guisantes y la cebada.

Se sabe que la llegada de los aborígenes al archipiélago provocó la extinción de algunos grandes reptiles y mamíferos insulares, como por ejemplo, el lagarto gigante Lacerta goliath (que llegaba a alcanzar hasta un metro) y la Canariomys bravoi (rata gigante de Tenerife).

Topónimos guanches

Representación de un poblado aborigen.

Muchos de los topónimos guanches son interpretables a partir del bereber continental. Usualmente en bereber los nombres y adjetivos masculinos empienzan por a- (a veces i- o u-), mientras que los nombres femeninos empiezan en t-[cita requerida]:

La llamada "quesera de Zonzamas", conjunto de acanaladuras elaboradas por los majos
Escultura del Guerrero Addur amas (Doramas) en Arucas.

El término canarius (plural canarii) es un término latinos que hacía referencia al gusto de los aborígenes canarios por los perros (latín canis 'perro').

Organización y cultura material

Estructura social

La sociedad aborigen canaria era patriarcal y matrilineal, y estaba dividida en estratos definidos por la riqueza, en cabezas de ganado especialmente. Cada isla se dividía en territorios cuyo rey era el mencey (Tenerife) o guanarteme (Gran Canaria). El sistema de clase era también diferente en cada una de las islas, y sólo se ha identificado claramente para los casos de Tenerife y Gran Canaria, donde se puede resumir con las categorías de nobles (habiendo varias categorías dentro de esta) y pueblo. La pureza de sangre entre los nobles de alto rango era absoluta, y para llegar a ser mencey se tenía que demostrar dicha pureza. Para el caso concreto de Tenerife, según Juan Núñez de la Peña, se distinguían tres grupos sociales:

  • Achimencey o noble
  • Achicaxna o villano
  • Cichiciquio o servidor soldado.

Nótese que los términos con los que se identifican a las distintas categorías son similares a los existentes en la Europa de la Baja Edad Media. Esto se debe a que los cronistas extrapolaron la terminología propia de la organización social de la europa medieval al caso insular.

Posiblemente el mencey poseía la propiedad de la mayor parte del ganado. También se plantea la posibilidad de que el mencey también poseyera la propiedad de las canteras de extracción de materia prima para la producción lítica.

La justicia se impartía en la plaza pública o Tagoror por un grupo de notables, y según los primeros visitantes de las islas era extremadamente dura.

Se han encontrado pruebas de infanticidio femenino y poliandria en varias islas. Este hecho se ha interpretado como una adaptación cultural a la escasez de recursos en forma de control poblacional.

Desarrollo tecnológico y cultural

Majos elaborando gofio, representados en cerámica

Según la clásica catalogación histórica, que toma como referencia el desarrollo tecnológico de los pueblos, los aborígenes canarios han sido definidos como pueblos neolíticos ("piedra nueva", o pulimentada). Sin embargo, este horizonte cultural está determinado por las circunstancias del medio natural que los primeros pobladores de Canarias encuentran a su llegada a las islas, ya que entre otros, estas carecen de metales debido su origen volcánico. A pesar de ello, los pueblos aborígenes se caracterizan por tener un desarrollo cultural avanzado, correspondiente a un horizonte cultural protohistórico. Se trata pueblos con rasgos culturales propios del ámbito bereber norteafricano, probablemente influenciados por las culturas fenicio - púnica e incluso latina, dado el contacto de estas civilizaciones con los nativos del norte de África en los tiempos de la expansión fenicia y romana.

Hay además constancia de la existencia de grabados rupestres en los que aparecen signos alfabetiformes que se han identificado como rasgos de escritura líbico-bereber, así como otra forma de escritura de difícil catalogación a la que se ha llamado "líbico-canaria". En cualquier caso, estas evidencias arqueológicas nos presentan a unos pueblos que conocían la escritura, por lo que a pesar del desarrollo tecnológico pobre, determinado por la escasez de materias primas, tuvieron un desarrollo cultural avanzado, seguramente importado desde el norte de África.

Al contrario que en la mayoría de las culturas antiguas que surgieron en el entorno de islas oceánicas aisladas, como el Pacífico sur, en Canarias no se han encontrado evidencias arqueológicas o documentales de la existencia de embarcaciones marineras o conocimientos de navegación. Las crónicas de los primeros europeos llegados a Canarias recogen el hecho de que los guanches habían perdido por completo los conocimientos sobre navegación, de modo que las distintas islas permanecieron aisladas unas de otras durante siglos, desarrollando modos culturales diferentes.

Hábitat

Los aborígenes canarios vivían principalmente en cuevas naturales o en tubos volcánicos, aunque también existían refugios de piedra, cabañas y poblados en superficie, existiendo diferencias notables en el tipo de hábitat dependiendo de la isla. Así, por ejemplo, en Lanzarote las viviendas, que constituían poblados, eran generalmente construidas en piedra seca y techadas con falsa bóveda, siguiendo un esquema constructivo similar al de las "casas hondas", documentadas en la zona del Atlas Medio. Mientras, en Gran Canaria encontramos tanto poblados de casas construidas en superficie, como se observa en el parque arqueológico de la Cueva Pintada en Gáldar, así como viviendas en cuevas, bien naturales o bien labradas en la piedra, como el caso de Ansite o Guayadeque. En las restantes islas el hábitat más habitual era la cueva natural.

Economía y subsistencia

La economía aborigen se basó fundamentalmente en la ganadería, con la excepción de Gran Canaria, en donde el desarrollo de la agricultura fue más importante. Debido a la práctica inexistencia de mamíferos oriundos de Canarias, el ganado con que contaban los primeros isleños fue traído desde sus zonas de origen, en el norte de África, y adaptado a las características ambientales del Archipiélago. Este consistía fundamentelmente de cabras y un tipo de oveja de piel lisa y sin lana, similar al tipo de oveja que durante milenios pobló el norte de África y cuyos descendientes habitan aun hoy en la zona del Sahel.[4] La cabra y la oveja jugaron un papel fundamental en la subsistencia, usándose tanto su carne como su leche y manteca, así como las pieles para la elaboración de la indumentaria (vestidos tipo "tamarco" y otros), los huesos para una importante industria ósea (elaboración de punzones, agujas, elementos decorativos, etc) y la cornamenta (fabricación de tipos de arados manuales). También, aunque en menor medida, estaba presente el cerdo en las diferentes islas, al igual que el perro.

La agricultura era fundamentalmente cerealista, cultivándose especies de trigo y cebada, así como arvejas o guisantes y otras legumbres. Uno de los usos principales de los cereales era la elaboración del tradicional gofio.

La subsistencia en las islas se completaba con la recolección de especies vegetales silvestres; la caza de animales, fundamentalmente aves y reptiles de gran tamaño; la pesca, mediante métodos rudimentarios para capturar los peces de las zonas intermareales, charcos y zonas de poca profundidad, así como el marisqueo, siendo habitual la concentración de grandes cantidades de restos de moluscos en diferentes yacimientos de Canarias.

Lenguas aborígenes

Aunque antes de los años 90 del siglo XX siempre se consideró la idea de la inexistencia de textos escritos en Canarias por parte de los aborígenes del archipiélago, hoy se sabe, en cambio, que esas ideas eran erróneas. Así, se conocen la existencia de diversas inscripciones de origen líbico - bereber en las islas occidentales y de inscripciones neo - púnicas en las islas orientales y en algunas zonas de Tenerife y La Palma. Si bien, la idea más extendida entre los historiadores (y el pueblo en general) es que todos los aborígenes eran de origen bereber (entre otras cosas debido a análisis de ADN en muchos de los huesos aborígenes encontrados), siendo los aborígenes de las islas orientales sometidos lingüísticamente probablemente por los púnicos, quienes debieron de haber exportado a los bereberes a esas zonas. Las lenguas aborígenes debían ser un proceso evolucionado de las lenguas de las que antes hablábamos, de ahí su parentesco a dichas lenguas aunque no fuesen exactamente las mismas. Sin embargo, estas lenguas aborígenes son, a día de hoy, prácticamente indescifrables, de ahí que se diga que la historia prehispánica de Canarias sea protohistoria.[5] La dirección de la lectura de los signos puede ser de arriba abajo o de izquierda a derecha.[6]

División territorial

División territorial de la La Palma en tiempos prehispánicos.
Mapa territorial de Tenerife previo a la conquista.
Localización de los Guanartematos con respecto a los municipios actuales (Verde Oscuro-Guanartemato de Gáldar)

El cantón duodécimo es el correspondiente a La Caldera. Este cantón lo llamaban "Aceró", que quiere decir "lugar fuerte e invulnerable", y su jefe se llamaba Tanausú.

A diferencia de Tenerife o Gran Canaria, en La Palma no existía ninguna superestructura por encima de estas unidades. De hecho este sistema de poder no es permanente y estas unidades o segmentos podían estar dividas en otras más pequeñas (en las propias fuentes del siglo XVI se hace referencia a otras unidades como el "bando de Gazmira")

  • La Gomera en 4 (Agana, Mulagua, Orone e Hipalan).
  • En Gran Canaria, en un principio existían 10 guanartematos, pero se unirían poco antes de la conquista castellana en torno a dos grandes demarcaciones: guanartemato de Gáldar (Agaldad) y guanartemato de Telde.
  • Fuerteventura en 2 (Jandía y Maxorata). En el momento de la conquista, la isla estaba dividida en dos tribus aborígenes, unos seguidores del rey Guize y otros de Ayoze. Los territorios de estas tribus eran Maxorata (al norte) y Jandía (al sur), separados por una muralla (de la que aún se conservan restos) en el istmo de La Pared. El nombre antiguo de la isla, Herbania, hace referencia a esta muralla.
  • En Lanzarote y El Hierro no había división territorial interna. Zonzamas fue uno de los últimos reyes que gobernó la isla de Lanzarote durante el siglo XIV, a la llegada de los castellanos.

Hay que señalar, sin embargo, que no todas estas demarcaciones territoriales corresponden a un mismo tipo de organización político-social. Así, mientras que en islas como La Palma los llamados "reinos" corresponde con un tipo de formación social cercano a la "tribu", en Gran Canaria correspondían con un tipo de organización protoestatal. [cita requerida]

En el momento de la conquista se calcula que había entre 30.000 y 35.000 aborígenes en Tenerife y entre 30.000 y 40.000 en Gran Canaria. [cita requerida]

Asentamientos

Parque arqueológico Cenobio de Valerón, Santa María de Guía.
Cueva de Belmaco en La Palma, utilizada como vivienda por benahoritas.

Los aborígenes canarios por lo general habitaban en cuevas cercanas a santuarios aborígenes o cercanas cuevas-palacios.

Existían asentamientos donde más tarde los europeos fundaron ciudades y villas, como por ejemplo: Añazo (Santa Cruz de Tenerife), Aguere (San Cristóbal de La Laguna) o Agaldar (Galdar).

Otro asentamiento guanche (aborígenes de Tenerife) fue el que se encontraba junto a la Cueva de Chinguaro (Güímar), y junto a la Cueva de Achbinico (Candelaria). Estos dos últimos parecen haber tenido una función de asentamiento-religioso, pues en estas dos cuevas los guanches veneraron la Virgen de Candelaria como su diosa Chaxiraxi.

En la isla de Gran Canaria, en principal centro de asentamiento fue Agaldar, actual Gáldar, hasta la división entre este guanartemato con la creación del guanartemato de Telde.

Fue importante la figura del Guanarteme (rey aborígen canarii) Thenesor Semidán (bautizado como Fernando de Guanarteme) fue un líder aborigen canario de la isla de Gran Canaria. Negoció con la Corona de Castilla un tratado válido para todas las islas del archipiélago. Nace probablemente hacia 1420 en la isla de Gran Canaria, de cuyo reino, Guanartemato de Gáldar, era guanarteme (rey) a la llegada de los castellanos.

En el Guanartemato de Telde fue importante Doramas un guerrero canarii a finales del S. XV, miembro de la resistencia aborigen en la isla de Gran Canaria ante la invasión de la Corona de Castilla acometida por los Reyes Católicos, quienes financiaron la actuación.

En Tenerife es importante también destacar al mencey Tinerfe el Grande y a su padre el mencey de Sunta, que gobernaron la isla unificada, desde el Menceyato de Adeje, antes que los hijos de Tinerfe se la repartieran en nueve reinos. Otro mencey importante de esta dinastía fue Betzenuriya.

Mitología aborigen canaria

La mitología aborigen canaria tenía sus propios dioses, distintos en cada isla, pero ninguno común, aunque sí con conceptos comunes. La principal fiesta religiosa de los guanches era el Beñesmer, fiesta de la cosecha. Especialmente unidas a sus creencias, estaban las momias de los aborígenes canarios.

Ídolo de Tara procedente de los canarii (Gran Canaria), en el Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.
Artículo principal: Mitología guanche
Reconstrucción de altar aborigen en la cima de Garajonay (La Gomera), de fondo el Teide.
  • En El Hierro tenían dos divinidades importantes, Eraorahan (varón) y Moneiba (mujer) como dioses benignos y otro maligno al que rogaban en tiempos de desesperación, llamado Aranfaybo.
  • En La Gomera adoraban a un dios creador llamado Orahan y por el otro lado a Hirguan, el dios maléfico, con aspecto de hombre velludo.
  • En La Palma creían en Abora el dios solar, así como en un dios maligno con forma de perro lanudo (Iruene). También se hacían ofrendas a un roque llamado Idafe, localizado en el interior de La Caldera de Taburiente -cantón de Aceró-, para que no cayera y con ello trajera el fin del mundo.
  • En Tenerife creían en Achamán (sinónimo de "los cielos"). Era el dios "bueno", el dios supremo, el dios de la suerte y de lo benévolo. Por otro lado estaba Guayota, el demonio, que habitaba en el interior de Echeide (el infierno), identificado con el Teide. Magec (el sol) era uno de los dioses principales. El término mago, con el que los terratenientes castellanos denominaban despectivamente a los agricultores de origen guanche tras la conquista, tiene su origen en el culto que le rendían dichos agricultores a fin de obtener buenas cosechas. También los guanches de Tenerife adoraron a una imagen de la Virgen María bajo el nombre de diosa Chaxiraxi, que traducido al español significaría la "Madre del Sol" y/o "La que carga al Rey del Mundo". Actualmente los canarios siguen venerándola como Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias). En Tenerife, al igual que en otras islas, también existen indicios de un culto a los antepasados "espíritus ancestrales", culto conocido sobre todo por la momificación de los cadáveres. También creían en divinidades inferiores o domésticas guardianes de lugares específicos (genios).
  • En Gran Canaria el dios superior y dios solar se denominaba Acoran pero existían muchos más dioses de menor importancia y elementos místicos tales como espíritus ancestrales, demonios y genios.
  • En Fuerteventura, adoraban a la montaña de Tindaya, donde se ofrecían presentes. También se han hallado en esta montaña una serie de grabados rupestres, los llamados "podomorfos".
  • En Lanzarote, prácticamente se desconoce. Aunque se han encontrado figurillas de ídolos, al igual que en todas las demás islas.


Otros seres sobrenaturales

  • Dioses paredros, divinidades domésticas y guardianes de lugares específicos (Genios).
  • Los Tibicenas o Guacanchas, legión de demonios hijos de Guayota (dios del mal).

En la actualidad

En la actualidad existe una secta en Canarias llamada Iglesia del Pueblo Guanche, que adora a estos antiguos dioses aborígenes, con sede en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).[7]

Los aborígenes canarios y la conquista castellana

Batalla de Acentejo en Tenerife.
Artículo principal: Conquista de las Islas Canarias
Batalla de Aguere. Rendición del bando de guerra ante Fernández de Lugo, 25 de julio de 1496
Alonso Fernández de Lugo presentando a los Reyes Católicos los menceyes cautivos de Tenerife.
Grabado de la expedición de Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle a la Isla de Lanzarote para su conquista.

La Conquista de las Islas Canarias duró casi cien años, de 1402 a 1496, supuso la desaparición de gran parte de los elementos de la cultura aborigen en todas las islas, la conversión al cristianismo y el mestizaje entre colonos y población local.

Por un lado, se produjo mediante la penetración religiosa y cultural fruto de la introducción de colonos, sobre todo del sur peninsular, en asentamientos estables.[8] Las relaciones de producción de los asentamientos toman las formas de un régimen señorial híbrido.

Por otro lado, la destrucción del propio sistema de producción aborigen y los consecuentes ataques a los colonos llevan a la conquista militar.[9] Esta comienza con la encomienda de Enrique III de Castilla a los normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle y concluye con los Reyes Católicos.

El descenso de la población de las islas, ya diezmada[8] por las incursiones y razzias de piratas y cazadores de esclavos desde África, se agravará con las enfermedades llegadas de Europa e hizo que los colonizadores buscaran mano de obra esclava en Berberia (Magreb). Estos esclavos eran llamados moriscos -sin relación con los moriscos peninsulares-, y acabaron también por fusionarse con la población de aborígenes y colonos que pervivió. Historiadores como Aznar Vallejo hablan de que un tercio de la población de Canarias a inicios del siglo XVI sería aborigen, mientras que otros como Macías la estiman en un 40%. Sin embargo, Dominik Wölfel invierte la proporción y estima unos 2/3 de indígenas, tras la conquista, y diversos datos desde la antropología y la genética desmienten totalmente la tesis de la extinción y minorización de las antiguas poblaciones canarias. La situación durante este siglo, tras el fin de la conquista, continuó empeorando con las incursiones de los piratas berberiscos Calafact (1569), Dogalí (1571) y sobre todo Amurat el Moro o Morato Arráez, que en la masacre de 1586 exterminó a la práctica totalidad de la población de Teguise.[10] [11]

En la isla de La Gomera sobrevivió mayor población prehispánica, siendo minoritaria la repoblación europea (portuguesa y castellana principalmente)[cita requerida].

La genética de los aborígenes en la población canaria

Mencey Bentor en el mirador de El Lance mismo lugar donde se despeñó, Los Realejos, último Mencey en morir a manos de las tropas castellanas, prefirió la muerte en libertad a ser esclavizado.

Un artículo de investigación genética del 2003 publicado en la Revista Europea de Genética Humana y escrito por Nicole Maca-Meyer comparaba el Genoma mitocondrial aborigen (recogida de sitios arqueológicos canarios) a la de los canarios actuales y concluyó que, a pesar de los continuos cambios que la población canaria sufre desde el siglo XV, cuando el archipiélago fue conquistado por España (colonización española, el comercio de esclavos), el ADN mitocondrial indígena representa un porcentaje importante [42 - 73%] en Canarias. Según los datos históricos y antropológicos obtenidos en las islas, desde finales del siglo XVI, al menos, dos tercios de la población canaria tienen un sustrato indígena. Maca-Meyer afirma que la evidencia histórica es compatible con la explicación de "asimetría sexual fuerte”. Según ella, fueron frecuentes los apareamientos entre hombres europeos y mujeres indígenas, tras la importante mortalidad masculina aborigen durante la conquista. La genética por lo tanto sugiere que los hombres nativos disminuyeron considerablemente en número debido a la guerra, un gran número de hombres españoles quedaron en las islas y se casaron con las mujeres del lugar, los canarios adoptaron nombres y apellidos españoles, el idioma y la religión, y de esta manera, los canarios fueron hispanizados. Aunque hay que recordar que aunque fueron los españoles quienes conquistaron Canarias no fueron ellos la totalidad de sus colonizadores. Canarias fue repoblada por españoles, portugueses (el número de estos superó al de los españoles durante el siglo XVI[12] ), franceses, flamencos e italianos (especialmente, genoveses), quienes, tras aprender español, se fueron mezclando con la población.

Según un estudio realizado en 2005, a pesar de la cercanía geográfica entre las Islas Canarias y Marruecos, el linaje genético masculino de la gente de las islas Canarias, es principalmente de origen europeo. De hecho, casi el 67% de los haplogrupos son resultantes de gente de Eurasia. Como era de suponer, la conquista española trajo la base genética europea a la población masculina actual de las Islas Canarias. Sin embargo, la segunda familia de haplogrupo más importante es la del norte de África, del próximo y medio oriente. El Haplogrupo E ADN-Y (14% si se incluye el 7% del haplogrupo E-M81 que tiene la población bereber en general), E1b1a (2%), J (10%) y T (3%). Estos haplogrupos están presentes en una proporción en las islas del 27%. Incluso si una parte de estos haplogrupos "orientales" fueron introducidos por los españoles, podemos suponer que una buena parte de esta tasa ya estaba allí en el momento de la conquista.[13] [14] Según los estudios de Fregel en el 2009, la presencia de linajes E-M81, y de otros marcadores relativamente abundantes (E-M78 y el subgrupo M267-J) autóctonos del Norte de África encontrados en la población indígena canaria, apunta fuertemente a esa zona [África del Norte] como el origen más probable de los antepasados de los aborigenes canarios. En este estudio, Fregel estima que, basándose en la frecuencia del Cromosoma Y y en el ADN mitocondrial, la contribución de las mujeres y de los hombres guanches a las poblaciones de las Islas Canarias actuales fueron respectivamente de 41,8% y 16,1% (en total un 57,9%).[15]

Los aborígenes canarios y los taínos (aborigen puertorriqueño)

Un grupo de estudiosos de universidades puertorriqueñas realizó un estudio del ADN mitocondrial que reveló que la actual población de Puerto Rico tiene un alto componente genético taíno (aborigen de las Antillas Mayores) y aborigen canario, especialmente de los guanches que poblaban la isla de Tenerife).[16]

Momias aborígenes

Artículo principal: Momias guanches

Esta costumbre estaba destinada a preservar el cuerpo del fallecido mediante técnicas de embalsamiento muy similares a las que se realizaban en otras civilizaciones antiguas. Su finalidad, vinculada a sus creencias religiosas, era proteger al cadáver y también distinguir su relevancia social. Aunque la momificación se practicó en todas las islas, fue en la isla de Tenerife donde alcanzó mayor perfección.

Cabe resaltar que la momificación aborigen es en muchos aspectos parecida a la practicada por los antiguos egipcios. Para preservar la corrupción en los cadáveres cuidaban mucho el proceso, el cuerpo, y sobre todo guardaban una especial memoria y honra a los difuntos. La momificación o mirlado, como le llamaron los primeros cronistas españoles de las "islas afortunadas" (Canarias), no fue de uso general entre la población aborigen, existiendo varios procesos que muestran cierta gradación en la práctica funeraria que corresponden a una diferencia social y económica entre las diferentes castas de su sociedad. Lógicamente las momias de sus reyes (Menceyes), eran las que recibían mayores cuidados en la momificación. Los aborígenes de Tenerife al igual que los antiguos egipcios, guardaban en ocasiones las vísceras de sus reyes "menceyes".

En el año 1933 fue descubierta la mayor necrópolis aborigen hallada hasta la fecha en el Archipiélago Canario, la necrópolis guanche de Uchova en el municipio de San Miguel de Abona en el sur de la isla de Tenerife. Dicho yacimiento fue saqueado casi en su totalidad, se calculan que habían entre 74 y 60 momias guanches. El estudio de esta cueva funeraria reveló las particularidades de los ritos mortuorios aborígenes que hasta entonces se desconocían, como la colocación de los cadáveres y el acondicionamiento de sus lechos.[17]

Museos

Museo de la Naturaleza y el Hombre que guarda la mayor colección sobre cultura guanche del mundo (Santa Cruz de Tenerife).

Muchos de los museos insulares de las islas poseen en sus colecciones material arqueológico y restos humanos de la prehistoria del archipiélago y de la Historia de Canarias. Algunos de los más importantes son:

Véase también

Referencias

  1. Yacimiento obliga a reescribir la historia de Canarias. Diario La Provincia: http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009072300_13_246219__Lanzarote-yacimiento-obligara-reescribir-historia-canaria
  2. [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562000000100006&script=sci_arttext ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN GUANCHE DE TENERIFE]
  3. Tesis: Composición genética de poblaciones históricas y prehistóricas humanas de las Islas Canarias de Maca Meyer, Nicole
  4. La ganadería. Revista Mundo Guanche: http://www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=134
  5. http://elguanche.net/Ficheros/inscripcioneslibicasdecanarias.htm INSCRIPCIONES LÍBICAS DE CANARIAS, por Antonio Cubillo Ferreira.
  6. http://books.google.es/books?id=g8rmh3JtmFMC&pg=PA214&lpg=PA214&dq=Inscripciones+guanches+en+Canarias&source=bl&ots=AdY50DhIF2&sig=QEPjqgiotBupGs2xhoA1l2Nrqjc&hl=es&ei=0PJ_TZzSPMLKhAeK5bWcBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=Inscripciones%20guanches%20en%20Canarias&f=false Inscripciones guanches. Resultado de la Búsqueda de libros de Google
  7. Minorías religiosas en Canarias
  8. a b Breve síntesis de la historia de Lanzarote de León Hernández, José. Latitud 28º, Arrecife, 2004
  9. «Al día siguiente se enteraron los compañeros que quedaban en el viejo castillo cóomo el nuevo rey había asaltado Andernac y a los demás compañeros. Entonces prendieron un canario que ellos tenían y le cortaron la cabeza sobre una alta montaña y la colocaron en un palo bien alto, para que todos las pudiesen ver. Y de allí en adelante empezó la guerra entre ellos y nosotros. Y hemos cogido y muerto gran cantidad de ellos y hemos cogido mujeres y niños, y los demás están en tal condición, que se van escondiendo por las cuevas y ninguno se atreve a mostrarse... y la intención es, si no hallamos otro remedio, que matemos a los hombres de defensa del país, y ya lo tenemos empezado; y conservaremos a las mujeres y niños y los haremos bautizar y viviremos como ellos, hasta que Dios disponga de otra manera.» (Gadifer de la Salle Le Canarien, p.80; Cioranescu, Alexandre 1965 Crónicas francesas de la conquista de canarias - Le Canarien: 46; Cuarta edición, Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.). Pedro Bontier y Juan Le Verrier escriben la primera documentación sobre la conquista de Canarias y la única información disponible sobre el modo de vida de los nativos de Lanzarote y Fuerteventura a la llegada de los primeros conquistadores.
  10. Las dos Guatizas. Agustín de la Hoz, Guatiza ayer y hoy
  11. En Lanzarote, las incursiones proseguirían durante el siglo XVII, en especial con las de Sir Walter Raleigh, que en 1617 durante su última expedición en busca del Dorado, arrasa Arrecife; y de Soliman, que en 1618 invade y arrasa toda la isla (León Hernández, 2004, op.cit.). Desde entonces y hasta la actualidad no se registran nuevas invasiones desde la costa africana
  12. http://mgar.net/por_can.htm. Canarias: Emigración portuguesa. Accedido el 12 de noviembre de 2010, a las 19:50
  13. Y-chromosome STR haplotypes in the Canary Islands population (Spain), Zurita et al. 2005
  14. Ancient Y chromosomes from the Canary Islands
  15. Fregel et al. 2009, Demographic history of Canary Islands male gene-pool: replacement of native lineages by European
  16. Estudio del genoma Taíno y Guanche
  17. Un estudio recuerda el expolio de la mayor necrópolis guanche jamás hallada

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Guanche (Tenerife) — Para los aborígenes canarios o guanches como genérico de todo el archipiélago, habitantes de la preconquista de Canarias, véase Aborígenes canarios. Guanche Estatua de Beneharo en la Plaza de la Patrona de Canarias ( …   Wikipedia Español

  • Canarias — Para otros usos de este término, véase Canarias (desambiguación). Canarias Comunidad autónoma de España …   Wikipedia Español

  • Dialecto canario — Variedades principales del español …   Wikipedia Español

  • Guanche — Islas Canarias. Guanche puede referirse a: Tenerife …   Wikipedia Español

  • Zonzamas — Nacimiento primera mitad del siglo XIV Lanzarote (Islas Canarias) Fallecimiento …   Wikipedia Español

  • Lanzarote — Para el personaje de la leyenda artúrica, véase Lanzarote del Lago. Lanzarote De izquierda a derecha y de arriba a abajo: La Geria, Monumento al Campesino …   Wikipedia Español

  • Majo — Representación de un poblado aborigen. Para personaje popular madrileño, véase manolo …   Wikipedia Español

  • Lenguas guanches — Guanche Región Islas Canarias Lengua muerta c. siglo XVIII Familia Bereber Estatus oficial Oficial en …   Wikipedia Español

  • Gáldar — Bandera …   Wikipedia Español

  • Vela Latina Canaria — La Vela Latina Canaria es un deporte náutico de botes que se desarrolla en las Islas Canarias, sobre todo en Gran Canaria y Lanzarote, en la que el objetivo dependiendo del trofeo que se esté disputando es el de hacer el mejor tiempo o… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”