Ley Foral del Vascuence

Ley Foral del Vascuence
Distribución por municipios de las zonas vascófona, mixta y no vascófona.

La Ley Foral del Vascuence de 1986 regula el estatus del euskera o vascuence en las administraciones públicas y en la enseñanza en la Comunidad Foral de Navarra (España). La Ley fue aprobada por el Parlamento de Navarra y promulgada el 15 de diciembre de 1986, desarrollando el artículo 9 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (el equivalente navarro de su estatuto de autonomía):

2. El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.
Una ley foral determinará dichas zonas, regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordenará la enseñanza de esta lengua.
Porcentaje de personas que hablan bien el euskera (2001). En blanco zonas despobladas.

Contenido

Debate parlamentario

El debate sobre los derechos lingüísticos en Navarra se inició sin consenso y con retraso si se compara con otras comunidades autónomas con lengua propia de España. El proyecto fue debatido en comisión del 12 al 20 de noviembre de 1986. Con la posición favorable inicial del Partido Socialista de Navarra (20 escaños) y el Partido Nacionalista Vasco (3 escaños) (en realidad pertenecientes a Eusko Alkartasuna por la reciente escisión del PNV). La reticencia a esta ley procedía de Unión del Pueblo Navarro (13 escaños) y Coalición Popular (compuesta por Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal) (8 escaños). Por su parte, Herri Batasuna (6 escaños) no participaba por decisión propia en las instituciones y, por tanto, no participó en la elaboración de esta ley.[1]

Se llevó al pleno del parlamento el 2 de diciembre que dio su aprobación con 29 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones de los 50 parlamentarios.[1]

Objetivos

De acuerdo con el Amejoramiento del fuero, considera cooficial al euskera en las zonas vascoparlantes, remitiendo a esta Ley Foral del Vascuence. La Ley considera al euskera, junto al castellano, como lengua propia de Navarra en su artículo 2. Su uso en toda Navarra es definido en los términos de la presente ley. Como objetivos esenciales de la ley se reconocen los siguientes:

1. Amparar el derecho de los ciudadanos a conocer y usar el vascuence y definir los instrumentos para hacerlo efectivo.

2. Proteger la recuperación y el desarrollo del vascuence en Navarra, señalando las medidas para el fomento de su uso.

3. Garantizar el uso y la enseñanza del vascuence con arreglo a principios de voluntariedad, gradualidad y respeto, de acuerdo con la realidad sociolingüística de Navarra.
Artículo 1

Para estos objetivos se divide al territorio en tres zonas, lo que conlleva unos derechos de sus habitantes con respecto a esta lengua. En la Zona vascófona al euskera es cooficial y se le confiere un estatus amplio en uso y aprendizaje, mientras que en la denominada zona mixta el euskera no es oficial aunque goza de cierto grado de protección y fomento, inferior al de la zona vascófona. No se prevén medidas de fomento en la zona no vascófona.

Las variedades dialectales del euskera en Navarra serán de especial protección (artículo 1). Aunque no se especifican estos dialectos, según la clasificación de Koldo Zuazo de 1998, en Navarra hay tres dialectos vivos: navarro, navarro-labortano y central y el navarro oriental, clasificada esta en dos subvariedades: El salacenco, de unos pocos cientos de hablantes, y el euskera roncalés, cuya última hablante falleció en 1991.

Se establece que la institución consultiva oficial, a los efectos del establecimiento de las normas lingüísticas, será la Real Academia de la Lengua Vasca (artículo 3).

Zonificación

Zona vascófona

Queda integrada por los términos municipales de: Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Alsasua, Anue, Araiz, Aranaz, Arano, Araquil, Arbizu, Areso, Aria, Arive, Arruazu, Bacáicoa, Basaburúa Mayor, Baztán, Beinza-Labayen, Bertizarana, Betelu, Burguete, Ciordia, Donamaría, Echalar, Echarri Aranaz, Elgorriaga, Erasun, Ergoyena, Erro, Esteríbar, Ezcurra, Garayoa, Garralda, Goizueta, Huarte-Araquil, Imoz, Irañeta, Ituren, Iturmendi, Lacunza, Lanz, Larráun, Leiza, Lesaca, Oiz, Olazagutía, Orbaiceta, Orbara, Roncesvalles, Saldías, Santesteban, Sumbilla, Ulzama, Urdax, Urdiáin, Urroz de Santesteban, Valcarlos, Vera de Bidasoa, Villanueva de Aezcoa, Yanci, Zubieta y Zugarramurdi.

Posteriormente se añadirían dos más, procedentes de la segregación de municipios pertenecientes a dicha zona: Lecumberri e Irurzun.

En 2007 se encontraban censadas en esta zona 57.334 habitantes. Son 61 municipios pequeños, de los que ninguno supera los 10.000 habitantes y que representan, según datos de 2001, el 47% de los vascoparlantes de Navarra, a su vez el 67,3% de la población total de la zona vascófona.[2]

En esta zona los topónimos tendrán una denominación oficial en vascuence, salvo que exista denominación distinta en castellano, en cuyo caso se utilizarán ambas.

Los ciudadanos en esta zona, pueden escoger el idioma de interlocución con las administraciones navarras, y si hubiera varios interlocutores, la que acuerden entre sí. En el ámbito de los puestos de trabajo y oposiciones la administración especificará las plazas para las que sea preceptivo el conocimiento del vascuence. Para el resto de plazas, dicho conocimiento se considerará como mérito cualificado.

En cuanto a la enseñanza los alumnos recibirán la enseñanza en la lengua oficial que elija la persona que tenga atribuida la patria potestad o tutela o, en su caso, el propio alumno. En los niveles educativos no universitarios será obligatoria la enseñanza del vascuence y del castellano, de tal modo que los alumnos, al final de su escolarización básica, acrediten un nivel suficiente de capacitación en ambas lenguas. Se exime de la enseñanza del euskera a los que hayan iniciado sus estudios de Educación General Básica fuera de la zona o aquellos que justifiquen debidamente su residencia no habitual en la misma.

Zona mixta

Queda integrada por los términos municipales de: Abárzuza, Aranguren, Ansoáin, Aoiz, Arce, Atez, Barañáin, Burgui, Burlada, Ciriza, Cendea de Cizur, Echarri, Echauri, Egüés, Ezcároz, Esparza de Salazar, Estella, Ezcabarte, Garde, Goñi, Güesa, Guesálaz, Huarte, Isaba, Iza, Izalzu, Jaurrieta, Juslapeña, Lezáun, Lizoáin, Ochagavía, Odieta, Oláibar, Olza, Ollo, Oronz, Oroz-Betelu, Pamplona, Puente la Reina, Roncal, Salinas de Oro, Sarriés, Urzainqui, Uztárroz, Vidángoz, Vidaurreta, Villava, Yerri y Zabalza.

Posteriormente por segregación de municipios se añadirían también: Berrioplano, Berriozar, Orcoyen y Zizur Mayor.

Se trata de 49 municipios con 337.471 habitantes en 2007. En ella, según datos del 2001, se encuentra el 47% de la población vascoparlante de Navarra, a su vez el 18,4% de la población total de la zona mixta.[2]

La denominación oficial será la existente en el momento de promulgarse la ley (de origen romance o castellanizado), salvo que exista una denominación distinta, originaria y tradicional en vascuence, en cuyo caso se utilizarán ambas. Este proceso no ha sido sencillo en todos los casos. Por ejemplo, Orcoyen lo modificó para adoptar la grafía éuscara Orkoien, aunque precisó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra para autorizar la inscripción en euskera.[3]

En esta zona los ciudadanos tienen derecho a utilizar el euskera. La administración podrá considerar en qué puestos de trabajo es preceptivo y si se considera como mérito para el puesto. En la práctica no ha puntuado como mérito en la mayoría de las oposiciones desde que se promulgó la ley.[4] [5] Por otra parte señalar que sí puntua el conocimiento del francés, inglés o alemán, como lenguas de trabajo de la Unión Europea (se aplica en las tres zonas).

Se impartirá la enseñanza en vascuence para los que lo soliciten, implantándose de forma gradual si hay demanda.

Zona no vascófona

Integrada por los términos municipales no pertenecientes a las zonas anteriores. Según el censo de 2007, habitan esta zona 218.563 personas. Según los datos de 2001, en esta zona se encuentra el 6% de la población vascoparlante de Navarra, que representa el 6,8% de la zona no vascófona.[2]

Aquí los ciudadanos tienen derecho a dirigirse en vascuence a las administraciones públicas de Navarra, pero éstas podrán requerir a los interesados la traducción al castellano o utilizar los servicios de traducción.

La enseñanza del vascuence será apoyada y, en su caso, financiada total o parcialmente por los poderes públicos con criterios de promoción y fomento del mismo, de acuerdo con la demanda. En esta zona no existe enseñanza pública en euskera y los alumnos que desean la enseñanza en euskera, en las zonas cercanas a la mixta se desplazan hasta allí, mientras que en las más alejadas acuden a ikastolas, las cuales están concertadas con la administración foral desde 2006.[6]

Medios de comunicación social

En el articulado de la ley (artículos 27 y 28) se expresa como obligatorio para el Gobierno de Navarra la promoción, ayuda económica y garantía de una presencia adecuada del euskera en los medios de comunicación social, ya sea en televisión, radio u otros medios de expresión cultural y artística.

Desarrollo de la ley

En la mayor parte de estos 24 años, los responsables de su desarrollo han sido los gobiernos de Unión del Pueblo Navarro (UPN), bien en solitario o en coalición con Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN). De éstos, sólo durante cuatro estuvo bajo la responsabilidad del Partido Socialista de Navarra (PSN), periodo precisamente en el cual se aprobó la ley, se creó la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Navarra y se aprobaron los modelos de enseñanza bilingüe en Navarra (1988).[7]

La posición de UPN, como responsable de este desarrollo, es la de apoyo al euskera pero garantizando en todo momento la igualdad de oportunidades en el acceso a las plazas, por lo que propugnan que éste no debe estar discriminado por el conocimiento o desconocimiento del vascuence.[8] [9]

Como esta ley sólo considera cooficial al euskera en la zona vascófona el gobierno español sólo analizó, en su informe sobre el cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales del Consejo de Europa, la zona vascófona, dejando fuera la zona mixta, en la que existe un número de hablantes de euskera inferior en porcentaje al de la vascófona pero equiparable en número al de aquélla.[10] [11]

Legislación reguladora del euskera

Decreto Foral 70/1994, de 21 de marzo.

Este Decreto regulaba el mecanismo administrativo del uso del euskera de los servicios centrales de la Comunidad Foral de Navarra. Además se asignaba al euskara un lugar institucional y se regulaba la preceptividad y valoración del euskara en el acceso a los puestos de trabajo y el desempeño de los mismos tanto en la zona vascófona como en la mixta. Este decreto no se llegó a desarrollar debido que fue sustitudio por el Dedreto Foral 135/1994, cuatro meses después. La causa fue que miembros del propio partido que lo había realizado (UPN) consideraba que tenía aspectos anticonstitucionales o contrarios al ordenamiento jurídico, algo que no fue confirmado por la Asesoría Jurídica.[12]

Decreto Foral 135/1994, de 4 de julio.

Modificaba el anterior, rebajando diversas disposiciones. En la práctica equiparaba la zona mixta a la zona vascófona. Establecía los circuitos administrativos bilingües, la imagen institucional y la exigencia y valoración del vascuence para acceder a puestos de la Administración. La aprobación de tal decreto generó una amplia polémica suscitando rechazo incluso en el propio partido que sostenía al Gobierno de Navarra por considerarse que con él se apostaba por la generalización de la necesidad de contar con conocimiento del vascuence para desempeñar puestos de trabajo en la función pública siguiendo el modelo implantado en la administración de la Comunidad Autónoma Vasca privilegiando de esta manera el acceso de la población euskaldún a la función pública en detrimento de la población castellanoparlante quebrando así la igualdad en el acceso al empleo público. Ante este rechazo ya pesar de no ser formalmente derogado, su aplicación práctica fue congelada hasta ser sustituido por el Decreto Foral 372/2000.[12]

Decreto Foral 372/2000, de 11 de diciembre.

La Zona mixta se equipara a la zona no vascófona. Se limita la cooficialidad de la zona vascófona. Desaparecen los circuitos administrativos bilingües que no se llegaron a poner en marcha.

En la zona mixta se decretaba la supresión de rótulos bilingües, la sustitución de las señales viarias bilingües por otras sólo en castellano y otras disposiciones de similares. Se limita el conocimiento del euskara exclusivamente “para los puestos de trabajo dedicados funcionalmente a tareas de traducción castellano-vascuence”, no sólo en el ámbito de la zona mixta, sino también de la zona vascófona. Se emplea el mismo baremo de valoración del euskara, en la zona vascófona, con las lenguas extranjeras (el francés, inglés y alemán). Además estas es obligatorio valorarlas como mérito, mientras que el vascuence sólo cuando así se decida.[12]

Decreto Foral 139/2001 de 4 de junio

Este afecta al Servicio Navarro de Salud en el que se hace desaparecer el requisito del conocimiento del euskara en todas las plazas de sanitarios, incluida la zona vascófona.[12]

Decreto Foral 29/2003 de 10 de febrero

Elaborado para sustituir al Decreto Foral 372/2000 una vez que éste fue anulado por los tribunales por defectos de procedimiento. Recoge esencialmente las mismas disposiciones del decreto foral anulado y fue igualmente impugnado por los ayuntamientos de Isaba y Pueyo, ELA, Kontseilua, así como por la Mancomunidad de Malerreka. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra en varias sentencias ratificadas por el Tribunal Supremo declaró conforme a la legalidad el Decreto Foral 39/2003 anulando únicamente los artículos referentes a tres aspectos menores del decreto foral. Estos tres puntos se referían a la obligación de los órganos de la administración foral radicados en la zona mixta de notificar a los ciudadanos residentes en la zona vascófona en formato bilingüe (el decreto foral establecía un formato en castellano), a la improcedencia de que mediante un decreto foral se estableciese la prohibición de que las personas que hubieran ingresado en la función pública para plazas para las que el conocimiento del vascuence fuera preceptivo pudieran optar luego a plazas para las que el vascuence no fuera preceptivo (lo que ocasionaría el que se tuviera que elevar a rango legal tal medida) y la prohibición de que en los baremos de méritos de acceso a puestos de trabajo de la función pública la valoración del vascuence fuera determinada en relación al inglés, francés y alemán (lo que motivaría la adopción de un nuevo decreto foral específico para regular la valoración del vascuence en la función pública en la que se incrementaban con carácter general los porcentajes de peso de la valoración del conocimiento del vascuence en los baremos de méritos en las zonas vascófona y mixta, eliminando toda limitación de la valoración en relación a los idiomas comunitarios).

Críticas

A pesar de ser una de las leyes forales que más tiempo han permanecido sin modificarse[13] y de contar con el apoyo mayoritario de los partidos políticos navarros con representación parlamentaria,[14] el desarrollo de esta ley por parte del Gobierno de Navarra ha sido muy cuestionada por los sectores vasquistas y nacionalistas vascos de la comunidad foral y por los sectores que trabajan en el ámbito del euskera, que denuncian las carencias de esta ley para los fines propuestos de fomentar el conocimiento y uso del euskera, impugnan judicialmente su desarrollo reglamentario y reclaman la oficialidad del euskera en toda Navarra.

La propia Real Academia de la Lengua Vasca, nombrada institución consultiva oficial por la Ley Foral del Vascuence, ha denunciado en repetidas ocasiones las normas legales contrarias a los principios de respeto a los derechos humanos, protección de la lengua vasca, progresividad en su desarrollo, no discriminación por razón de lengua y cooficialidad del euskera en la Comunidad Foral de Navarra;[15] y manifiesta su profunda preocupación porque se divide a Navarra en zonas lingüísticas «de modo arbitrario y sin relación alguna con los usos de la legislación comparada en materia de política lingüística». Respecto al Decreto Foral 29/2003, critica los siguientes aspectos:[16]

  • Modula de forma restrictiva los objetivos esenciales establecidos en la Ley Foral del Vascuence 18/1986, especialmente en lo referente «al derecho de los ciudadanos a conocer y usar el vascuence» y a «proteger su recuperación y desarrollo en Navarra, señalando las medidas para el fomento de su uso».
  • Elimina una serie de referencias que contemplaba el Decreto Foral 135/1994, al que sustituye. Se omiten, entre otros, los siguientes contenidos:
  1. Que «el vascuence es lengua propia de Navarra».
  2. La referencia a la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Comité de Ministros del Consejo de Europa de 25 de junio de 1992, firmada ese mismo año, entre otros estados miembros, por el español, el cual, además, lo ratificó en el 2001.
  3. El cometido expreso de la «Dirección General de Política Lingüística para actuar de órgano coordinador entre los Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra en lo que se refiere a la elaboración de la planificación lingüística», y a su colaboración en la «elaboración de la planificación lingüística de las entidades locales y otras administraciones públicas», así como en lo referente al establecimiento de los «circuitos administrativos bilingües que garanticen suficientemente la prestación de sus servicios en vascuence cuando el usuario así lo requiera» en los servicios centrales de la Comunidad Foral de Navarra de la zona mixta.
  4. Las referencias concretas de «se redactará de forma bilingüe» o «se tenderá a la redacción de forma bilingüe» en documentos, impresos, imagen, avisos, publicaciones, etc. en la zona mixta.
  5. La preceptividad del conocimiento del vascuence para el acceso a determinados puestos de trabajo y la posibilidad de concursar desde la zona vascófona a otras zonas de Navarra. Asimismo, elimina o rebaja la valoración porcentual del conocimiento del euskera para el acceso a puestos de trabajo en la Administración Foral de Navarra y para concursos posteriores.

Existen también informes críticos respecto a la política lingüística de Navarra por parte de organismos internacionales. Así, existe la significativa desautorización del informe del comité de expertos del Consejo de Europa sobre la aplicación en Navarra de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales de 2005 donde se señaló que muchos de los compromisos adquiridos por España mediante la firma de la Carta no son cumplidos en Navarra o no es posible evaluarlos al carecerse de información al respecto. El Consejo también recomendó ampliar el grado de protección del euskera a la zona mixta (ya que dicho informe analiza exclusivamente la situación donde el euskera es cooficial, la vascófona).[17] En el informe que realizó en el 2008 vuelve a incidir en los incumplimientos en la atención bilingüe en la Administración estatal y foral (donde en Sanidad y Educación al margen sólo el 4,7% de los funcionarios son euskaldunes por perfil), tribunales y especialmente, medios de comunicación (sigue sin existir apoyo a los distintos medios en euskera como es el caso de la radio Euskalerria Irratia). Valora como paso positivo la creación del Instituto Navarro del Vascuence (Euskarabidea) y los contactos con la comunidad autónoma del País Vasco.[18]

En 2006, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que anuló el Decreto Foral 372/2000 sobre el uso del euskera en las Administraciones Públicas,[19] del que se derivaba la anulación del Plan de Actuación para la aplicación de la normativa sobre el uso del vascuence en la Zona Mixta, aprobado por el Gobierno foral en 2001,[20] también anulado. La sentencia se fundamentaba en defectos de procedimiento.[21] Dicho decreto, de acuerdo con sus críticos, limitaba el uso administrativo del euskera, y en la práctica convertía en no vascófona la zona mixta.[22] No obstante dicha anulación fue por defectos de procedimiento y no por las cuestiones de fondo, dándose el hecho que el decreto foral aprobado para sustituir al anulado fue impugnado desde sectores vasquistas rechazando el Tribunal Supremo dicha impugnación salvo en tres aspectos menores.[23]

Otras críticas se refieren a los medios de comunicación. Así, se señala que Euskalerria Irratia, la única emisora enteramente en euskera del área metropolitana de Pamplona (donde se concentra la mayor densidad de la población euskaldún de Navarra[2] ), creada en 1988, sigue sin ser legalizada, y sin apoyos económicos de la administración foral.[24] [25] [26]

La Euskara Kultur Elkargoa, una fundación navarra cuyo objetivo es "dar a conocer, desarrollar y extender la lengua y la cultura vascas en Navarra así como el defender los derechos reconocidos a la comunidad vascoparlante" amplía las críticas al Gobierno de Navarra en una serie de informes sobre la aplicación a Navarra de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, cuya segunda edición se publicó en 2007. En este informe señala una serie de problemas, tanto en la educación (promoción del sistema British en los sistemas cuya lengua vehicular es el castellano, utilizando el inglés como lengua vehicular del 30 o 40% de las asignaturas, el cual competiría con el modelo educativo D, en el que el euskera es lengua vehicular exclusiva), como en los medios de comunicación o en la utilización por las administraciones del euskera. También denuncia que el hecho de no incluir la zona mixta en el informe español sobre ratificación de la Carta Europea deja fuera a la mayor parte de los vascohablantes de Navarra.[27]

Eugenio Arraiza, secretario y vicepresidente de la EI-SEV en Navarra,[28] durante una jornada organizada por Euskara Kultur Elkargoa en Pamplona el 12 de noviembre de 2004 se refirió a otro problema relacionado con el asesoramiento sociolingüístico de la ley. Para el estudio previo a la que sería Ley Foral 18/1966 del Vascuence "el Gobierno de Navarra buscó un sociólogo, en concreto habló con Txepetx", pero desgraciadamente "no se pusieron de acuerdo".[29] En opinión de Arraiza, José María Sánchez Carrión "Txepetx" "al final no estuvo de acuerdo porque vio que no tenía ninguna garantía de que el trabajo que él hacía se iba a llevar a un texto legal."[30]

Propuestas de modificación

En 1995 Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) y Eusko Alkartasuna (EA) presentaron en el Parlamento una propuesta para modificar esta ley que, en la práctica, suponía la desaparición de la zona no-vascófona y su asimilación a la Zona mixta. Con ello se posibilitaba un bilingüismo funcional para toda Navarra. No se adoptó por la falta de apoyo de Unión del Pueblo Navarro (UPN), ni de Herri Batasuna (HB) (que pretendía la cooficialidad para toda Navarra).

Posteriormente, en marzo de 2000, la plataforma Oinarriak, que agrupa a organizaciones políticas, sindicales, sociales y culturales, presentó en el Parlamento de Navarra más de 48.000 firmas para pedir una nueva Ley del Euskera que reconociese su cooficialidad, sin éxito.[12]

En 2008 se llevó a cabo una propuesta de modificación de pequeño alcance que aunque obtuvo la mayoría en el Parlamento de Navarra, no progresó al no alcanzar la mayoría necesaria. A raíz de una encuesta del Gobierno de Navarra en la que el 71% de la población de los municipios de Beriáin, Aranguren, Noáin y Galar (los únicos municipios de la Cuenca de Pamplona pertenecientes a la zona no vascófona) deseaban incorporarse a la zona mixta se planteó el cambio. Esta encuesta fue cuestionada por los partidos del gobierno Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN).[31]

En abril de 2008 una comisión del Parlamento de Navarra aprobó por primera vez una modificación de la Ley Foral del Vascuence con la ampliación de la zona mixta a los citados municipios.[32] La propuesta era apoyada por Nafarroa Bai (NaBai),[33] Partido Socialista de Navarra (PSN) e Izquierda Unida de Navarra (IUN)[34] y contaba con el rechazo de los partidos gubernamentales (UPN y CDN) por "no existir un amplio consenso". Al ser llevada al pleno el 8 de mayo, fue rechazada por precisar mayoría absoluta y encontrarse un parlamentario de NaBai ausente, decayendo la ley al obtener 25 en lugar de los 26 votos preceptivos.[35] Esta ausencia era conocida por todos los grupos, pero ni UPN, ni CDN, ni PSN admitieron el aplazamiento.[36]

Tras el decaimiento del proyecto se planteó volver a presentarlo en el nuevo periodo de sesiones que se iniciaba en septiembre de 2008. Sin embargo, durante el verano el PSN había celebrado su congreso[37] y aprobado un punto programático en el que exigía, para poder realizar un cambio de zona, que el ayuntamiento del municipio afectado lo aprobase por mayoría absoluta. Esta restricción haría inviable la modificación en alguna de las localidades (como Noáin, con mayoría absoluta de UPN) mientras que en otras, tal limitación dependería de su propio voto.[38] Ante la realización de un nuevo estudio sociolingüístico de Navarra, ya encargado por el Gobierno de Navarra, el PSN declaró que esperaría a estas conclusiones para plantearse los cambios en la ley.[39] En Beriáin, donde el voto del PSN es decisivo, el pleno decidió en septiembre aplazar esta incorporación.[40] Los plenos de los ayuntamientos de Aranguren y Galar, a principios de octubre, solicitaron su inclusión en la zona mixta, con la única oposición de UPN.[41]

No obstante, según UPN, el cambio final en el sentido de voto de PSN estuvo motivado por el acuerdo de gobierno existente entre UPN-PSOE.[cita requerida]

El 24 de septiembre de 2009 el Parlamento de Navarra aprobó admitir a trámite una posible ampliación de la zona mixta para la Cuenca de Pamplona que afectaría a los municipios de Beriáin, Noáin, Aranguren y Galar si así lo solicitase cada uno por mayoría absoluta de sus ediles. Fue a propuesta de Izquierda Unida de Navarra y apoyado por Nafarroa Bai y el Partido Socialista de Navarra, con la oposición de Unión del Pueblo Navarro y la abstención de Convergencia de Demócratas de Navarra.[42] Este desacuerdo entre UPN y CDN llevó a la ruptura de gobierno de coalición entre ambas fuerzas y a la expulsión del gobierno de CDN por parte del socio mayoritario, UPN.[43]

En el pleno del Parlamento navarro del 18 de febrero de 2010 se aprobó la modificación de la ley por primera vez, con los votos favorables de NaBai, PSN, CDN e IU y en contra de UPN. En la misma tienen la posibilidad de incorpararse en la zona mixta los municipios de Aranguren, Belascoáin (este a propuesta del PSN, y sustituyendo a Beriáin), Galar y Noáin-Valle de Elorz, si así lo deciden sus plenos por mayoría absoluta.[44]

El 17 de febrero de 2011 el pleno del Parlamento de Navarra rechazó una proposición de ley foral presentada por Nafarroa Bai que pedía la sustitución de la Ley Foral del Vascuence por una nueva ley foral del euskera que dispusiera la oficialidad del euskera en todo el territorio navarro. La proposición fue rechazada por 36 votos contra 14 recibiendo únicamente el apoyo de IUN-NEB además de la del grupo parlamentario proponente. Con ocasión del debate de la proposición los portavoces de los grupos que forman la mayoría del arco parlamentario y que rechazaron la proposición declararon su apoyo al mantenimiento de la Ley Foral del Vascuence por ser instrumento adecuado para la protección y defensa del euskera.[14]

Referencias

  1. a b Gregorio Monreal Zia. Origen de la Ley del Vascuence de Navarra.
  2. a b c d Eduardo Aldasoro Lecea. La evolución de la enseñanza en euskera en Navarra: una perspectiva pedagógica. Pág 5.
  3. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra autoriza el cambio de nombre del municipio de Orcoyen. El País. 4 de agosto de 2003.
  4. El euskera será más valorado en las convocatorias de empleo público. Diario de Noticias. 4 de septiembre de 2008
  5. El euskera puntuará como mérito en todos los concursos-oposición de la zona mixta. Diario de Navarra. 4 de septiembre de 2008.
  6. Educación legaliza las ikastolas de la zona no vascófona y las financiará. Diario de Noticias. 1 de julio de 2006.
  7. Historia del euskera.
  8. Yolanda Barcina Alcaldesa de Pamplona. Videochats. Diario de Navarra. 30 de junio de 2005.
  9. Nieves Ciprés. Nacionalismo y vascuence. 4 de julio de 2008.
  10. Aplicación en España de la Carta de Lenguas Regionales o Minoritarias. Año 2005 Pág 11.
  11. Euskara Kultur Elkargoa. Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. 2º Informe sobre Navarra. 13 de septiembre de 2007. Pág 17
  12. a b c d e Jose Luis Mendoza. Año Europeo de las Lenguas Situación Jurídica del Euskara en Navarra. La situación jurídica del euskara en Navarra. Págs 129-153.
  13. El Parlamento aprueba la modificación de la Ley del Vascuence, Noticias de Navarra, 18 de febrero de 2010.
  14. a b El Parlamento rechaza una ley para hacer oficial el euskera en toda Navarra, Diario de Navarra, 17 de febrero de 2011.
  15. Euskaltzaindia (30 de marzo de 2001): «La situación del euskera en Navarra: Declaración de la Real Academia de la Lengua Vasca», Euskera, XLVI, 2002, 1, págs. 367-368.
  16. Euskaltzaindia (2004): «Comparecencia de Euskaltzaindia ante la ponencia constituida en el Parlamento Foral de Navarra, para el análisis del desarrollo de la política lingüística de la Comunidad Foral de Navarra», Euskera, 2004, 2, págs. 939-950.
  17. Aplicación de la Carta en España. Ciclo inicial de control, 21 de septiembre de 2005.
  18. Europa suspende a Navarra en el apoyo al euskera en la Administración y en los medios. Diario de Noticias. 13 de diciembre de 2008.
  19. Decreto Foral 372/2000, de 11 de diciembre, por el que se regula el uso del vascuence en las Administraciones Públicas de Navarra
  20. Acuerdo de 8 de enero de 2001, del Gobierno de Navarra por el que se aprueba el "Plan de Actuación para la aplicación de la normativa sobre el uso del vascuence en la Zona Mixta"
  21. Sentencia Tribunal Superior de Justicia Navarra núm. 641/2002 (Sala de lo Contencioso-Administrativo), de 28 de junio
  22. Cinco status diferentes para la lengua vasca y los derechos lingüísticos, del Observatorio de Derechos Lingüísticos del País Vasco.
  23. Tribunal Supremo Sala III de lo Contencioso-Administrativo. Sentencia de 10 de marzo de 2010
  24. Euskalerria Irratia. Geocities.com
  25. Miles de personas arropan a 'Euskalerria Irratia' en una manifestación por Pamplona. Diario de Noticias. 28 de mayo de 2006.
  26. Pegenaute vuelve a excluir a 'Euskalerria Irratia' de las ayudas por uso del euskera. Diario de Noticias. 10 de diciembre de 2006.
  27. Euskara Kultur Elkargoa. Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. 2º Informe sobre Navarra. 13 de septiembre de 2007.
  28. Voz "Eugenio Arraiza Rodríguez-monte [sic]" en la Enciclopedia Auñamendi[1]
  29. EUSKARA KULTUR ELKARGOA (2005): Euskara, Navarra, Futuro: ponencias, debates y comunicaciones, p. 55 (Pamplona: Euskara Kultur Elkargoa) [2]
  30. Ibid., p. 200 [3]
  31. Ley del Vascuence: La zona mixta se ampliará a Noáin, Aranguren, Beriáin y Galar. Diario de Navarra. 25 de abril de 2008.
  32. El Parlamento aprueba incorporar a la zona mixta a Beriáin, Aranguren, Noáin y Galar. Diario de Noticias. 25 de abril de 2008.
  33. UPN, PSN y CDN rechazan en comisión la ampliación de la Ley del Vascuence propuesta por IUN y apoyada por NaBai.
    Además, Nafarroa Bai abogaba por dar entrada en la zona mixta a los siguientes municipios: Aibar, Adiós, Amescoas, Añorbe, Aranguren, Barasoain, Beriain, Bidaurreta, Biurrun-Olcoz, Caseda, Cirauqui, Elo-Monreal, Eneriz, Galar, Garinoain, Ibargoiti, Izagaondoa, Legarda, Leoz, Lorca, Lumbier, Mañeru, Muruzabal, Noain-Valle de Elorz, Obanos, Olite, Oloriz, Orisoain, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Ucar, Unzué, Uterga y Villatuerta.
  34. IU presenta una proposición de ley para ampliar la zona mixta en la Comarca de Pamplona
    Erro ha aludido al estudio sociolingüístico encargado por el Gobierno de Navarra en los municipios de Aranguren, Beriáin, Galar y Noáin-Valle de Elorz, encuadrados en la zona no vascófona, en el que se concluía que un 71,7% de sus ciudadanos deseaban pasar a la zona mixta. El Gobierno de Navarra, ha dicho Erro, «se negó a atender su propio estudio» y «no ha hecho absolutamente nada ante esta demanda evidente» de los «miles» de ciudadanos de estas localidades de la Comarca de Pamplona. En este sentido, el coordinador de IUN-NEB ha resaltado que en estos municipios se dan situaciones «ilógicas» como la decisión de los ayuntamientos de Aranguren y Noáin de pagar el autobús a las familias de alumnos matriculados en el modelo D en poblaciones cercanas de la zona mixta.
  35. Una ausencia en NaBai impide la ley para ampliar el uso del euskera en Pamplona. El País. 9 de mayo de 2008.
  36. UPN, PSN y CDN no retrasarán votar la reforma de la Ley de Euskera, que decaerá. Diario de Noticias. 6 de mayor de 2008.
  37. UPN, PSN y CDN rechazan en comisión la ampliación de la Ley del Vascuence propuesta por IUN y apoyada por NaBai
    Este cambio de postura fue reconocido en su turno de intervención por la parlamentaria socialista María Victoria Arraiza argumentando que se debe "a las resoluciones que se adoptaron en el IX Congreso Regional del PSN celebrado con posterioridad".
  38. El cambio de estrategia del PSN pone en peligro la ampliación de la zona mixta. Diario de Noticias. 30 de julio de 2008.
  39. Los datos del informe sobre el euskera en Navarra se conocerán a final de año. Diario de Noticias. 28 de agosto de 2008.
  40. El PSN da marcha atrás en Beriáin y no pide entrar en la zona mixta. Diario de Noticias. 5 de septiembre de 2008.
  41. Aranguren y Galar piden al Parlamento su inclusión oficial en la Zona Mixta. Diario de Noticias. 7 de octubre de 2008.
  42. NaBai, PSN e IUN posibilitan que Noáin, Beriáin, Aranguren y Galar puedan entrar en la zona mixta. Diario de Noticias. 25 de septiembre de 2009.
  43. Sanz se quita de encima a CDN y allana la vía del entendimiento futuro con el PSN. Diario de Noticias. 29 de septiembre de 2009.
  44. El Parlamento aprueba la modificación de la Ley del Vascuence. Diario de Noticias. 18 de febrero de 2010.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Navarra — Para otros usos de este término, véase Navarra (desambiguación). Comunidad Foral de Navarra Nafarroako Foru Komunitatea Comunidad foral1 de España …   Wikipedia Español

  • Euskera — Euskera, vasco o vascuence Euskara Hablado en  España  Francia …   Wikipedia Español

  • José María Sánchez Carrión — Txepetx en Carballo (La Coruña) el 20 de julio de 2011 . José María Sánchez Carrión, también conocido con el sobrenombre de Txepetx (voz en euskera para nombrar al ave Troglodytes troglodytes ), es un lingüista español naci …   Wikipedia Español

  • Pamplona — Para la ciudad homónima, véase Pamplona (Colombia). Para la antigua provincia colombiana, véase Provincia de Pamplona. Pamplona/Iruña Pamplona …   Wikipedia Español

  • Predominio lingüístico — Saltar a navegación, búsqueda Predominio lingüístico es un término legal usado en la Comunidad Valenciana (España) que se utiliza para clasificar las zonas del territorio en las que el considerado idioma propio (el valenciano) tiene un importante …   Wikipedia Español

  • Communaute Forale de Navarre — Communauté forale de Navarre Pour les articles homonymes, voir Navarre. Comunidad Foral de Navarra Nafarroako Foru Komunitatea …   Wikipédia en Français

  • Communauté Forale De Navarre — Pour les articles homonymes, voir Navarre. Comunidad Foral de Navarra Nafarroako Foru Komunitatea …   Wikipédia en Français

  • Communauté Forale de Navarre — Pour les articles homonymes, voir Navarre. Comunidad Foral de Navarra Nafarroako Foru Komunitatea …   Wikipédia en Français

  • Communauté forale de Navarre — Pour les articles homonymes, voir Navarre. Navarre (eu) Nafarroa (es) Navarra …   Wikipédia en Français

  • Communauté forale de navarre — Pour les articles homonymes, voir Navarre. Comunidad Foral de Navarra Nafarroako Foru Komunitatea …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”