Andrés Arguibel

Andrés Arguibel

Andrés Arguibel

Andrés Arguibel y López Cossio
Nacimiento 30 de noviembre de 1773
Buenos Aires, Argentina (Virreinato del Río de la Plata)
Fallecimiento Buenos Aires
Ocupación Comerciante.
Bandera de Argentina Agente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Padres Felipe Filiberto de Arguibel y Andrea López y Cossio

Andrés Arguibel y López Cossio fue el principal agente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en España en las primeras dos décadas del movimiento emancipador y tuvo un papel fundamental tanto en suministrar a los patriotas información de carácter reservado sobre los planes y medidas de la monarquía, como en boicotear los proyectos destinados a la reconquista de Buenos Aires.

Contenido

Biografía

Arguibel nació en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1773, único hijo varón de Felipe Filiberto de Arguibel,[1] natural de Saint Jean de Luz, Labourd, Francia, y Andrea María López Cossio, natural de Buenos Aires.

Su padre era un importante comerciante de ultramar con buques en consignación, como la fragata Nuestra Señora del Buen Suceso. De orientación liberal, había sido miembro del partido contrario a los jesuitas ligado primero a Gaspar de Munive, Marqués de Valdelirios, en los sucesos que desembocarían en la Guerra Guaranítica y luego al Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa quien sería el encargado de la expulsión de la Orden. Mantenía vínculos comerciales con Juan Antonio de Lezica y familiares con importantes familias de Buenos Aires, incluyendo la de los Ezcurra. En efecto, su hija Teodora Josefa, hermana mayor de Andrés, casó con Juan Ignacio de Ezcurra Ayerra. Una de sus hijas, María de la Encarnación de Ezcurra y Arguibel, casaría a su vez con Juan Manuel de Rosas.

Cádiz

Cádiz (playa de Sta. Mª del Mar, al fondo el centro histórico).

Como era habitual en muchas familias ligadas al comercio de la metrópolis Andrés Arguibel debió dejar su hogar cercano al Fuerte para ser enviado a Cádiz con sólo 9 años a los efectos de recibir la educación básica y aprender oportunamente el comercio con América. Viajó junto con el joven hermano de Juan Antonio de Lezica, Tomás Antonio Lezica.[2] Arguibel casó con una gaditana y para 1810 se había ya convertido en un exitoso comerciante de esa ciudad.

De ideas liberales, producida la revolución en Buenos Aires intentó volver a su tierra sin poder lograrlo, por lo que canalizó sus esfuerzos en Cádiz. Junto con otros americanos radicados en Andalucía, especialmente Tomás Antonio de Lezica (quien había retornado de su paso por Buenos Aires) y Juan de Lagosta,[3] se comprometieron firmemente en la defensa del movimiento.

En la ciudad actuaban numerosas sociedades secretas, algunas netamente masónicas y otras muchas políticas de forma masónica: algunas de afrancesados, la mayor parte de liberales nacionales y unas pocas de americanos. Una de las principales era la Logia Integridad N° 7, adscripta al Gran Oriente de Sevilla, de la que fue maestro el general Francisco María Solano, marqués del Socorro, capitán general de Andalucía y gobernador civil y militar de Cádiz, superior del general José de San Martín.[4]

Otra que reunió a numerosos americanos fue la Logia Caballeros Racionales N° 3 dirigida por Carlos María de Alvear hasta 1811, cuando lo reemplazó el sacerdote Ramón Eduardo de Anchoris. Eran también miembros entre otros José Matías Zapiola, Francisco de Gurruchaga, el general peruano José Rivadeneira y Tejada que "habían tenido relación con la anteriormente citada de la "Gran Reunión Americana", y, a su vez, estaban en estrecho contacto con diversos "hermanos" bonaerenses, tales como Pueyrredón, Lezica y Rodríguez Peña".[5] Más allá de algunas fórmulas masónicas, la sociedad era puramente operativa.[6] [7]

Agente de la revolución

Andrés Arguibel no era ajeno a esa actividad. Al llegar a Buenos Aires, Alvear, San Martín y Zapiola pusieron en contacto al gobierno con Arguibel,[8] mientras que el regreso de su compañero Lezica facilitó la tarea.

El 5 de agosto de 1812 una nota de José Julián Pérez, miembro del Segundo Triunvirato le confiaba que "Ha llegado a entender este Gobierno con harto dolor" que el oficial Juan Bautista Azopardo, comandante de la primer escuadrilla de la revolución y derrotado en el Combate de San Nicolás del 2 de marzo de 1811 por Jacinto de Romarate había sido encarcelado en Cádiz, y le solicitaba a Arguibel que lo auxiliara en lo que estuviera a su alcance.[9]

Tomás de Iriarte

Cádiz era el punto de concentración de las fuerzas destinadas a América, lo que permitía a Arguibel tomar contacto con los oficiales españoles europeos liberales para influenciarlos o sobornarlos de manera de fomentar el descontento e impulsarlos a oponerse a las expediciones y por otro con los americanos, con el objeto de promover la causa y facilitarles el pase a América, como sucedería con el futuro general Tomás de Iriarte:

Una mañana mi asistente me anunció un señor que deseaba hablarme: entró y se dio a conocer: don Andrés Arguibel. Me dijo que eramos parientes y me ofreció su casa. Yo la frecuenté mucho, porque muy pronto me di a conocer con argumentos descubriéndole mis miras de servir bajo las banderas de mis paisanos, y este desahogo que tuve luego que supe que era patriota hizo que nos tratásemos con confianza. Arguibel tenía una hija, Dolores, de edad de 18 años. No era linda, pero si muy graciosa, dotada del garbo gaditano y, sobre todo, de una educación la mas cuidada. Había sido educada desde la edad de nueve años en un colegio de Inglaterra de donde estaba recién llegada. Joven llena de habilidades y tanto que ayudaba mucho al padre en su correspondencia mercantil. Sumamente amable, su trato me encantaba. Casó después con un condiscípulo del colegio de Segovia y tuvo una muerte prematura de resultas de su segundo parto.
Iriarte, Tomás de, Memorias del General Iriarte, Compañía General Fabril Editora, 1962, Capítulo VIII, página 140.

Ligado a las sociedades secretas de Cádiz, Arguibel accedía a información política y militar de primer nivel, lo que le permitía mantener al gobierno de Buenos Aires al tanto de los acontecimientos hasta el punto que los realistas se asombraban de que en Buenos Aires o en Montevideo se conocieran con anticipación y clara certeza los sucesos de la península. En Buenos Aires los informes secretos llegados desde Cádiz o Gibraltar solían filtrarse al conocimiento general e incluso por razones de difusión (y de propaganda) se publicaban en ocasiones algunas noticias procurando no dar indicios de los autores.

La Expedición Pacificadora

Fernando VII

Tras el Tratado de Valençay de 1813 Fernando VII fue liberado por Napoleón Bonaparte. En España con el apoyo del general Francisco Javier de Elío desconoció la Constitución de 1812, declaró nula la obra de las Cortes de Cádiz y en mayo de 1814 restableció la Monarquía absoluta.

Una de las primeras medidas del monarca fue disponer el envío de una "Expedición pacificadora" para someter a los revolucionarios americanos.

A ese efecto se conformó rápidamente una fuerza de sesenta y cinco buques principales (dieciocho de batalla) y unos 15.000 hombres (10.612 de tropas de línea, veteranos de la guerra contra los franceses), que fue puesta al mando del general Pablo Morillo.

El destino previsto para la expedición de acuerdo a lo promovido por la Comisión de Reemplazos, era inicialmente el Río de la Plata. El último baluarte realista de esa región, la ciudad de Montevideo, había caído el 20 de junio y en julio se rendía la última escuadrilla al mando de Jacinto de Romarate.

En el Alto Perú tras la Batalla de Ayohuma el frente había quedado estabilizado al sur de Salta, pero al conocer la noticia de la caída de Montevideo el comandante realista Joaquín de la Pezuela abandonó Salta, Jujuy y Tarija, concentrándose en Santiago de Cotagaita, Departamento de Potosí, iniciándose en enero de 1815 el avance del Ejército del Norte al mando de José Rondeau en la Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú que culminaría en el desastre de Sipe-Sipe en noviembre de ese año.

En los restantes escenarios de la guerra, la situación era favorable a las armas del Rey. En Perú el Virrey José Fernando de Abascal lanzó a fines de agosto sobre Chile una expedición al mando del general Mariano Osorio que en octubre derrotaría a los patriotas en el Desastre de Rancagua.

Por otra parte, en el norte de Sudamérica, las fuerzas de Simón Bolívar que partiendo de Nueva Granada habían conseguido liberar Venezuela en la llamada "Campaña Admirable" de 1813 se habían visto forzadas a retirarse al Oriente venezolano jaqueadas por el capitán de milicias español José Tomás Boves, por lo que para fines de 1814 solo permanecían bajo control revolucionario el Oriente y la Isla de Margarita, divididos entre caudillos locales.

En ese panorama, las Provincias Unidas del Río de la Plata aparecían como el principal foco revolucionario, pese a los conflictos civiles que enfrentaban al Directorio con la Liga de los Pueblos Libres cuyas noticias llegarían a España tras la partida de la expedición. Así, el objetivo preveía atacar en la Banda Oriental y apoyándose en los prisioneros, ex combatientes realistas y la amplia faja de la población leal al Rey que consideraban existía, poner cerco a Buenos Aires. Por tal motivo Morillo solicitó al último gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, informes respecto de ambas ciudades y de vecinos y contactos que facilitaran su tarea.

La expedición partió de Cádiz el 15 de febrero de 1815, pero cuando Morillo abrió sus instrucciones encontró que su objetivo era consolidar la recuperación de Venezuela y Nueva Granada. El cambio se debió en gran medida a las gestiones de los agentes porteños, Arguibel el principal de ellos:

"Las maniobras hábiles del gobierno de Buenos Aires y el dinero que empleó por medio de sus agentes en España influyeron mucho para que el gabinete de Madrid variase de planes en cuanto al destino de la expedición... Arguibel tuvo una parte muy activa en evitar que su pais fuese el teatro de la guerra."
Iriarte, obra citada.

La Expedición Grande

Durante los siguientes años, Arguibel continuó sus arriesgados servicios a la revolución, llegando a ver muy afectada su situación patrimonial.

El 25 de mayo de 1816 el rey dio órdenes a su ministro de marina José Vázquez Figueroa de organizar una gran expedición al Río de la Plata, aún considerada el germen de las revoluciones. Cuando el duque de San Carlos, embajador en Londres, dio al rey las noticias de la victoria del general José de San Martín en la batalla de Maipú, este solicitó a un grupo de consejeros un plan de acción. Joaquín Gómez de Liaño aconsejó semanas después remontar una expedición de más de 16000 hombres y dirijirla contra el Río de la Plata. La invasión de la Banda Oriental por los portugueses y las novedades de la preparación de una flota en Gran Bretaña al mando de Thomas Cochrane para servir a los revolucionarios demoraron el plan.[10]

En 1818 se reactivó el proyecto y entre ese año y 1819 se concentró en Cádiz un nuevo ejército expedicionario de 22.000 hombres al mando del general Enrique José O'Donnell Anethan, Conde de La Bisbal, destinado nuevamente al Río de la Plata. Pronto surgieron problemas en la llamada "Expedición Grande". Para transportar las tropas, dado que España carecía de una flota de la magnitud necesaria, se adquirió una flotilla rusa que resultó estar en pésimas condiciones para la navegación transatlántica. A esto se sumó una epidemia de peste amarilla en Cádiz que obligó a dispersar las tropas para evitar mayores bajas.

Pero también desde el primer momento los patriotas tomaron medidas para obstaculizar el proyecto, apoyándose en buena medida en la acción de las logias militares.

El Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón promovió tales acciones instruyendo en tal sentido a Arguibel y a Lezica y garantizando la rendición de los adelantos que hubieran sido precisos para subvertir el ejército:

"Emprendí por fin la obra de insurreccionar el mismo ejército que debia obrar nuestra ruina. D.Ambrosio Lezica, negociante de esta ciudad, fue encargado de dirigirse à su hermano D. Tomás, establecido en Cádiz, para iniciar sus relaciones con los gefes de aquel ejército...Los señores D. Tomás Lezica y D.Andrés Arguibel, naturales de Buenos Aires y establecidos con crédito en la plaza de Cádiz, fueron los agentes que llevaron á su término aquella riesgosa empresa. Fueron facultados para invertir las sumas de dinero que fuesen necesarias y autorizados para empeñar la responsabilidad del gobierno á todo lo que obrasen conducente al intento. La eficacia y destreza con que se manejaron apareció en el resultado. El ejército de la Isla de León se insurreccionó, la terrible espedicion que nos amenazaba se convirtió en daño del mismo que la formó y la República Argentina se vio por este medio libre y triunfante de sus enemigos. ¡Honor eterno a los nombres de Lezica y Arguibel entre los amigos de la libertad!"
Juan Martín de Pueyrredón, Refutación a una atroz calumnia hecha con demasiada ligereza a un general de la República Argentina por Mr. Alejandro H. Everett, ministro plenipotenciario de los Estados Unidos de Norteamérica en la Corte de España.
Francisco Javier Istúriz

Tras los fracasados levantamientos de Polo en Madrid y el consecuente del 1 de enero de 1819 liderado por el coronel Joaquín Vidal en Valencia, con el objeto de devolver al trono a Carlos IV pero atándolo a la Constitución,[11] con sus afiliados muertos, en prisión[12] o exiliados, las juntas masónicas prácticamente cesaron su actividad en toda España, con excepción de Cádiz, donde eran lideradas entre otros por el comerciante Francisco Javier de Istúriz. José Moreno Guerra, Domingo de la Vega, Sebastian Fernández Vallesa, José María Montere, Juan Manuel de Arréjula, Salvador Garzon y Salazar, Juan Álvarez y Mendizábal, Félix Beltran de Lis, eran entre otros sus miembros. A resultas del fracaso de Valencia, en Madrid había sido detenido Eugenio de Palafox y Portocarrero, conde de Montijo y Gran Oriente de la masonería, pero había llegado a tomar contacto con el conde de La Bisbal, quien supuestamente apoyaría el pronunciamiento.

La Bisbal también había sido objeto directo de los intencionados obsequios y atenciones de Andrés Arguibel a fin de atraerle a sus miras en pró de la sublevación americana y contra el gobierno español:

"Los agentes ocultos de las provincias americanas derramaban el oro para acrecer la repugnancia y el descontento de los militares, y el comercio gaditano y malagueño prodigaba también sus caudales para impulsar el cambio que deseaban."
Adolfo de Castro, Historia de la ciudad y provincia de Cádiz desde 1814 hasta el día, Cádiz, 1859, página 30.

El 24 de junio Arguibel envió desde Gibraltar un informe destinado al Director Rondeau por intermedio de Ambrosio de Lezica donde aseguraba que la gran expedición de reconquista finalmente no se realizaría, que el ejército marcharía pronto sobre la Corte y que una de las primeras providencias del nuevo gobierno que se instalase sería suspender las hostilidades con los americanos pues así se había pactado de antemano. Aludía en ese sentido a cartas anteriores dirigidas a Pueyrredón y se aconsejaba exigir al futuro gobierno constitucional español el reconocimiento de la independencia como artículo preliminar a cualquier negociación.

Antonio Alcalá Galiano.

No obstante La Bisbal no era de confiar[13] y actuó de acuerdo a la oportunidad y la conveniencia. Mientras creyó probable la victoria de los conjurados les dio razones para pensar que contaban con su apoyo, no obstante al tener conocimiento de que la corte tenía noticias de la conspiración decidió traicionarla e incluso ser quien la reprimiera para desviar toda sospecha de sí y asegurar el favor del Rey. El 8 de julio ordenó formar a los cuerpos para una supuesta revista en el Palmar del Puerto de Santa María, tras lo que marchó en conjunto con los regimientos estacionados en Cádiz y arrestó a los jefes (Felipe de Arco Agüero, San Miguel, Roten, Quiroga entre otros).[14] Muchos conspiradores quedaron en libertad y pronto reiniciaron sus contactos en Cádiz. Entre ellos Manuel González Bustillos, teniente de Artillería, N.Acosta y Jacobo Gil de Aballe, tenientes coroneles de artillería, José María Montero, alférez de navío Olegario de los Cuetos, Ramón Ceruti y Antonio Alcalá Galiano, secretario de la legación de España en el Brasil. Otros consiguieron reorganizarse en Gibraltar, como el coronel de artillería Bartolomé Gutiérrez, teniente coronel José Grases, José Moreno Guerra y Francisco Javier de Istúriz. A ellos se sumó Arguibel, constituyendo una nueva junta en esa ciudad.[15] En agosto de 1819, Arguibel afirmaba "Nunca se ofende bastante a un enemigo tan encarnizado como el nuestro" y sobre esa premisa continuó su misión.[16]

Por esas fechas, Arguibel atestiguó a favor de Richard Meade, ciudadano de los Estados Unidos de América, establecido en Cádiz en 1805 y relacionado por comercio e ideales. Meade era acreedor del gobierno español por grandes sumas a resultas de los suministros hechos para sostener la Guerra de Independencia Española. El gobierno restaurado para evitar el pago lo había puesto en prisión desde mayo de 1816 hasta 1818 en que lo liberó declarando injusta e ilegal la detención, aunque ya estaba arruinado en su propiedad y crédito. La suma solicitada en las cortes americanas rondaba los cuatro millones cuatrocientos mil reales de vellón.[17] [18]

Gibraltar

El Peñón de Gibraltar, hacia 1810

Mientras la conspiración fracasaba en España, en Buenos Aires Rondeau envió a través de Pablo Vázquez copia de la carta de Arguibel a Carlos María de Alvear, radicado entonces en Montevideo. La noticia de que "un agente del gobierno porteño en Gibraltar" informaba que la Expedición Grande finalmente no se realizaría se filtró hasta el espía español Juan Bautista de Arechaga quien consiguió obtener copia de la carta, que aparecía firmada con una "A". Tras nuevas averiguaciones pudo identificar al remitente, Andrés Arguibel.

Pronto Arechaga estuvo en condiciones de denunciar al conde de Casa Flórez, encargado de negocios español en la corte portuguesa, que "Arguibel era un revolucionario exaltadísimo y de gran talento y se hallaba empeñado en fomentar partido contra el rey y servir a los independientes, que había facilitado la fuga a Buenos Aires de Tomás Lezica y de un tal Salvadores y era intimo amigo de un rico judío llamado Judah Benolier[19] quien con el angloamericano MacCall[20] servía al gobierno de Buenos Aires para distribuir la correspondencia destinada a Cádiz y Madrid."[21]

No obstante los efectos del descubrimiento del nido de espías americano resultarían nulos ya que cuando llegaron los detalles de la investigación de Arechaga, ya había madurado el movimiento del 1 de enero de 1820 iniciado por Rafael de Riego.

En apoyo del pronunciamiento de Riego, Argibel y Lezica contribuyeron con mil pares de zapatos y doce mil duros, "hecho que puso muy al descubierto la protección de los americanos al alzamiento de las tropas y que hizo perder a su causa más simpatías que socorro había éste recibido"[5]

Arguibel debió tornar sin embargo definitivo su exilio en Gibraltar, con lo que terminó de perder su fortuna ya entonces muy disminuida por gestiones no siempre basadas en los fondos enviados desde Buenos Aires,[22] no obstante lo cual continuó su labor.

Tras la imposición del gobierno constitucional, muchos americanos en prisión fueron liberados, pero la política oficial continuó contraria al reconocimiento de la emancipación:

"Yo hace cinco días que llegué a ésta y pienso permanecer aquí unos días hasta ver en este mes en qué paran las cosas de España y saber de las de por allá. Es cosa extraña, mi amigo, que aún no se haya pensado ahí en poner aquí un apoderado o persona encargada de darles razón del estado de España y de cuantas providencias se toman con respecto a América, siendo este punto el más importante y adecuado para comunicar y recibir prontas noticias. También es un descuido imperdonable no haber puesto algunos fondos para socorrer y auxiliar a tanto americano que está padeciendo por la causa de la Patria. Trata este punto urgentísimo en el día en que por todas partes no se ven sino americanos padeciendo y sin poderse largar para su tierra por falta de medios; el gobierno nada les pasa, los ha puesto en libertad y no les permite embarcarse; yo, de mis escasos ahorros y recursos, he auxiliado a cuantos he podido y ya me voy viendo apurado. En esta tengo hablado a D. Judah Benolid, comerciante de más de un millón, por interposición del excelente americano de Buenos Aires D. Andrés Arguibel, para que se haga cargo de los asuntos que de Costa Firme pongan a su cuidado. Arguibel vive en Cádiz, es un comerciante establecido allí y ha sido perseguido en esta época, tiene las más bellas cualidades del mundo y toma con sumo interés y calor todas nuestras cosas."
Carta de Antonio Nariño y Álvarez a Francisco Antonio Zea. Gibraltar, 1 de junio de 1820[23]

Andrés Arguibel pudo volver a su ciudad natal en 1825. Murió pobre en Buenos Aires dejando a sus nietos, hijos de su finada hija única Dolores, en la orfandad.

Referencias

Notas

  1. O d'Arguibel, como se escribía en Francia. Felipe Filiberto de Arguibel, nació en Saint Jean de Luz, Labourd (Francia), en 1734. Hijo del caballero (Écuyer) Laurent d’Arguibel (Lorenzo de Arguibel) y de Marie-Martine de Lorreguy (María Martina de Larregui), ambos nativos de dicha ciudad. Hizo donativos a la corona, y constan habituales remesas de caudales a Cádiz entre 1768 y 1774. Fue hermano Terciario de la Merced. Casó con Andrea López y Cossio, hija del capitán Narciso López y de Ana Margarita de Cossio y Rodríguez de Figueroa; concuñado de Luis Antonio de Gardeazábal; y suegro de Juan Ignacio de Ezcurra, José de Usandivaras, Ildefonso García Fernández, Leonardo Pereira de Castro, Lorenzo de Fuentes e Illarradi, y Rafael Blanco Collins.
  2. Tomás Antonio de Lezica (1779-1830): comerciante, asistente al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Hermano de Juan Antonio de Lezica, hijos de Juan Ambrosio de Lezica y Osamiz y Rosa de la Torre y Tagle.
  3. Desde hacía años estudiaba medicina en Cádiz. Hijo probablemente de José Mota Lagosta, quien en 1780 era uno de los nueve médicos de Buenos Aires [1]. De José Mota Lagosta hay también referencias históricas a su gestión como apoderado en 1805 por Juan A.Carrasco para recuperar en Tucumán un esclavo fugado de Buenos Aires [2][3]
  4. La admiración de San Martín por Solano, a quien no pudo salvar de la muchedumbre que lo linchó, lo acompañaría toda la vida, siendo uno de sus objetos más preciados una imagen del general español. También formó parte de la logia Alejandro María Aguado, futuro Marqués de las Marismas y el banquero más poderoso de la nación, íntimo amigo de San Martín con quien se reencontraría en Francia. En cuanto San Martín, que arribó a Cádiz varias veces, la última en 1802 con ocasión de la formación del batallón de voluntarios de Campo Mayor, y permaneció allí exceptuando sus campañas, más allá de las razonables sospechas no hay constancia cierta de que integrara la logia Integridad.
  5. a b José María García León, La masonería gaditana, Quorum
  6. Los bombardeos napoleónicos que hacían temer la caída de la ciudad y la urgencia de conspirar abiertamente para pasar a América los impulsó a trasladarse a Londres, donde Alvear, Zapiola, Holmberg, Chilavert, Manuel Moreno, Villa Urrutia, Fray Servando Teresa de Mier crearon la Logia Caballeros Racionales N° 7. Allí y con el auxilio de Lord Marduff, Conde de Fife, en enero de 1812, el grupo de las Provincias Unidas partió en la fragata Canning, arribando a Buenos Aires el 9 de marzo de 1812, donde fueron recibidos por Julián Álvarez, maestro de la Logia Independencia, y constituyeron la Logia Caballeros Racionales N° 8, que sería llamada Logia Lautaro en 1815, con los recien llegados y los aportados por la Independencia. Véase Patricia Pasquali, San Martín, la fuerza de la misión y la soledad de la gloria, Ed. Planeta, Bs.As.1999, Martín V. Lazcano, Las Sociedades secretas, políticas y masónicas en Buenos Aires, El Ateneo, Bs.As. 1927, San Martín y la masonería, Fray Servando y los francmasones de Cádiz, San Martín, por Lucía Gálvez, etc.
  7. José Moldes afirma en sus Memorias que la primera sociedad secreta americana se fundó en Madrid en 1807 y se llamó Conjuración de patriotas. Pertenecían los hermanos Gurruchaga, los Moldes, Juan Martín de Pueyrredón, Bernardo O’Higgins, Zapiola, Balcarce, los Lezica, Pinto y Alvear. Estaban también relacionados con otros americanos que combatían la invasión napoleónica, como en el caso de San Martín. Iriarte en sus Memorias afirma por su lado que en 1809 se reunían en Sevilla, Matías de Irigoyen, Hilarión de la Quintana y Manuel de Sarratea, quienes pasaron luego a Cádiz donde se les unió San Martín.
  8. Vicente D. Sierra, Historia de la Argentina, Unión de Editores Latinos, 1962, página 510.
  9. Tras la sublevación de Riego en Cádiz y la intervención directa de Andrés Arguibel, Azopardo fue finalmente liberado en 1820.
  10. Maricel García de Flöel, La oposición española a la revolución por la independencia en el río de la plata entre 1810 y 1820, LIT Verlag Berlin-Hamburg-Münster, 1997, ISBN 3-8258-4627-X, 9783825846275, página 95.
  11. La detención del comandante en Valencia Francisco Javier de Elío en un teatro el dia 1 de enero debía ser el disparador de la sublevación en toda la nación. Las noticias de la muerte de la reina María Isabel de Braganza motivaron la suspensión de los espectáculos, lo que hizo fracasar el plan. Reunidos los conspiradores en casa del Porche, fueron delatados, detenidos por Elío y ejecutados (Vicente de la Fuente, Historia de las sociedades secretas, antiguas y modernas en España y especialmente de la Franc-masonería).
  12. Los comprometidos en la conspiración de Valencia eran tan numerosos que saturadas las cárceles de la Inquisición, se habilitaron las de la Curia eclesiástica, el Temple y varias celdas del monasterio de Montesa.
  13. Benito Pérez Galdós escribiría de él: Durante su vida política y militar, el conde encendió siempre una vela al santo y otra al demonio.
  14. Galdós en La Segunda Casaca relataba: "En 1814, [La Bisbal] cuando se dirigía a felicitar al Rey por su vuelta, llevaba dos discursos escritos, uno en sentido liberal y otro en sentido absolutista, para espetarle aquel que mejor cuadrase a las circunstancias. En 1819, después de merendar con los conspiradores de Cádiz y los oficiales del ejército expedicionario de América, los arrestó de súbito, haciendo una escena de farsa y bulla, que le valió la gran cruz de Carlos III."
  15. Antonio María Alcalá Galiano, Apuntes para servir a la historia del origen y alzamiento del ejército destinado a Ultramar en 1 de enero de 1820.
  16. Academia Nacional de la Historia (Argentina), Investigaciones y ensayos N° 8, Academia Nacional de la Historia, 1970, página 17.
  17. United States Court of Claims, United States Congress, Reports from the Court of Claims Submitted to the House of Representatives, Wendell, printer, 1860
  18. Vuelto a su tierra, en 1821 Meade era ya uno de los principales comerciantes en Filadelfia, y se relacionaba entre otros con Manuel Torres, representante de Gran Colombia. Durante la década de 1820, las relaciones entre los núcleos intelectuales (políticos y en muchos casos masones) de La Habana y Filadelfia reemplazaron gradualmente las redes de conspiración establecidas entre Cádiz y Londres (Carlos Altamirano, Historia de los intelectuales en América Latina). Richard Meade fue padre de George Gordon Meade, nacido en 1815 en Cádiz y futuro general del Ejército de la Unión y vencedor de la batalla de Gettysburg. Respecto de Torres, en 1820 fue designado embajador por la República de la Gran Colombia. En 1822, el presidente James Monroe decidió iniciar el reconocimiento formal de las nuevas repúblicas americanas cuando Torres, próximo a morir, tomó juramento como embajador en una dramática ceremonia en la Casa Blanca (La lucha por la soberanía de las repúblicas americanas).
  19. Judah Benolier, Benoliel en realidad, judío Sefardí, presidía la comunidad judía en Gibraltar y la cámara de comercio. Se desempeñó también como cónsul en Gibraltar del emperador de Marruecos Muley Abderahman Ben Hisham y de Austria, lo que era bastante habitual en la época. Fue hombre de confianza del Cardenal Mastai-Ferretti, después papa Pío IX. Véase Don Judah Benoliel, David Robertson, A Treatise on the Rules of the Law of Personal Succession, in the Different Parts of the Realm And on the Cases, Regarding Foreign and International Succession, which Have Been Decided in the British Courts, Milim Revista Digital.
  20. Probablemente se refería a Richard McCall, nativo de Filadelfia, cónsul de los Estados Unidos en Barcelona alrededor de 1815, agente naval en Gibraltar alrededor de 1820, fallecido en su ciudad natal en 1831, gozando de una gran fortuna producto de sus actividades mercantiles (Henry Clay, James F. Hopkins, Mary W. M. Hargreaves, Robert Seager, Papers: Secretary of State, 1827, University Press of Kentucky, 1959, ISBN 0-8131-0056-9, 9780813100562)
  21. José María Mariluz Urquijo, Proyectos españoles para reconquistar el Río de la Plata, 1820-1833, Perrot, Buenos Aires, 1958, páginas 76 y 77.
  22. En el AGN en la seccion de cuentas, gastos, etc. constan registros de las salidas para la acción de Arguibel y Lezica en 1820 (General Iriarte, Memorias, Tomo 1, Capítulo VIII, página 138.)
  23. Un precursor de la emancipación americana: Antonio Nariño y Álvarez.

Bibliografía

  • Carranza, Ángel Justiniano, Campañas Navales de la República Argentina, Volumen IV (Notas Complementarias a Tomos 3 y 4, 2° Edición, Secretaria de Estado de Marina, Buenos Aires, 1962
  • Cutolo, Vicente Osvaldo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Editorial Elche, 1968.
  • Alcalá Galiano, Antonio María, Apuntes para servir a la historia del origen y alzamiento del ejército destinado a Ultramar en 1 de enero de 1820
  • De Castro, Adolfo, Historia de la ciudad y provincia de Cádiz desde 1814 hasta el día, Cádiz, 1859
  • Pueyrredón, Juan Martín de, Refutacion a una atroz calumnia hecha con demasiada ligereza a un general de la Republica Argentina por Mr. Alejandro H. Everett, ministro plenipotenciario de los Estados Unidos de Norteamérica en la Corte de España.
  • Iriarte, Tomás de, Memorias del General Iriarte, Compañía General Fabril Editora, 1962
  • Varela, Florencio, Escritos políticos, económicos y literarios, Impr. del Orden, 1859
  • Roberts, Carlos, Las invasiones inglesas del Río de la Plata(1806-1807) y la influencia inglesa en la independencia y organización de las provincias del Río de la plata, Peuser, 1938.

Enlaces externos

Obtenido de "Andr%C3%A9s Arguibel"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Mauricia Arguibel de Pereyra — Nombre María Mauricia Arguibel de Pereyra Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Tomás Antonio Lezica — Tomás Antonio de Lezica Nombre Tomás Antonio de Lezica y de la Torre Tagle Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Martín Guerrico — Para otros usos de este término, véase Guerrico (desambiguación). Martín Guerrico Contralmirante Lealtad Estado de Buenos Aires, República …   Wikipedia Español

  • Ramón Maza — Saltar a navegación, búsqueda Ramón Maza Teniente coronel Lealtad Confederación Argentina Servicio/rama Caballería Participó en …   Wikipedia Español

  • Las Bruscas — fue el principal campo de detención de prisioneros «realistas» (españoles) en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Establecido en 1817 cerca de la actual ciudad de Dolores (provincia de Buenos Aires), llegó a albergar a… …   Wikipedia Español

  • Juan Antonio Lezica Aramburu — Juan Antonio de Lezica Aramburu Coronel Lealtad Provincias Unidas del Río de la Plata Participó en …   Wikipedia Español

  • Hasta después de muerta — Ficha técnica Dirección Ernesto Gunche Eduardo Martínez de la Pera Guion Florencio Parravicini Reparto …   Wikipedia Español

  • James Chaytor — Comodoro de Marina Lealtad Estados Unidos, Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), Colombia …   Wikipedia Español

  • Segunda campaña al sur de Chile — La Segunda campaña al sur de Chile fue un episodio de las Guerras de independencia hispanoamericana que tuvo lugar en el sur de Chile durante los últimos meses de 1818 y los primeros de 1819. Si bien la ofensiva fue exitosa, obtuvo el control de… …   Wikipedia Español

  • Juan Manuel de Rosas — 17th Governor of Buenos Aires Province In office March 7, 1835 – February, 3 1852 …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”