Estado confesional

Estado confesional
Estados confesionales:      Budismo Theravāda o Budismo Vajrayāna      Islam      Islam chiita      Islam sunita      Cristianismo ortodoxo      Protestantismo y Anglicanismo      Catolicismo romano

Un Estado confesional (religión oficial, iglesia estatal e iglesia establecida) es el que se adhiere a una religión específica. Esa situación puede ser simplemente resultado de los usos y costumbres o tradición, o reflejarse en sus respectiva legislación, especialmente en la constitución. El que el Estado reconozca una religión oficial, no significa que otras religiones no se permitan practicar libremente, bien públicamente o bien restringidas al ámbito privado. Esa situación es la de tolerancia religiosa o intolerancia respectivamente.

La situación contraria es la de Estado laico, laicismo o separación Iglesia-Estado.

Contenido

Historia

Antes de la Edad Contemporánea, la situación de confesionalidad del estado era la condición natural de cualquier sistema político. En el Imperio romano, el culto al emperador fue una forma de conciliar el politeísmo incluyente de todo tipo de religiones con la unidad política, y lo que convirtió al cristianismo (de hecho a cualquier monoteísmo que no aceptase el culto imperial) en una religión disolvente y por lo tanto perseguida. El Edicto de Milán de Constantino (que otrorgaba una especie de libertad religiosa), y el posterior edicto de Tesalónica de Teodosio convirtieron el cristianismo en la religión oficial del Imperio y establecieron el Papado y la Iglesia como instituciones paralelas al propio Estado. La desaparición del Imperio romano de Occidente abrió la Edad Media que supuso una separación de hecho del cristianismo occidental (católico) y oriental (ortodoxo), que se hizo oficial con el Cisma de Oriente (A.D. 1054). Mientras en el Imperio bizantino la figura del emperador se impone sobre la Iglesia (cesaropapismo, iconoclasia), en Europa Occidental el dominium mundi es más disputado por la teocracia (agustinismo político, teoría de las dos espadas, querella de las investiduras). Las monarquías de Antiguo Régimen supusieron un control sobre sus iglesias católicas nacionales, mientras la Reforma luterana establece iglesias nacionales en los países del norte de Europa. El principio de la cuius regio eius religio (propuesto en la Dieta de Augsburgo que discutía la Confesión de Augsburgo, y definitivamente impuesto en la Paz de Augsburgo) impone que la religión del reino será la religión del rey. Se impondrá en una era de guerras de religión que acabará con el tratado de Westfalia. Entre los escasos lugares de Europa que mantienen la tolerancia religiosa (aunque se mantengan como estados confesionales) se destacan los Países Bajos y la Serenísima República de Venecia, y parcialmente el Imperio otomano.

El primer estado en proclamar su indiferencia a los asuntos religiosos fueron los Estados Unidos, influido por la ideología de la Ilustración. La Revolución francesa, que en algún momento intentó instaurar un culto descristianizado a la Diosa Razón, fue reconducida por Napoleón a un Concordato con el Papa. No sería hasta la III República Francesa que Francia, la fille aînée de l'Église (hija mayor de la Iglesia) y sede de los Reyes Cristianísimos, incorporase a sus señas de identidad el laicismo y la separación Iglesia-Estado.

Muchos países europeos mantienen en la actualidad vínculos especiales con su religión tradicional, especialmente Inglaterra, cuya reina sigue considerándose cabeza de la Iglesia de Inglaterra y mantiene el título de Defensor Fidei (defensor de la fe) que logró Enrique VIII.

Los países musulmanes, donde la identificación de la comunidad política y religiosa (Umma) es muy fuerte, sufrieron procesos de algún modo similares: en el caso de Turquía, la conversión en una república laica con Mustafa Kemal Atatürk, y en Siria, Irak o Egipto con la ideología árabe-socialista del movimiento Baaz o figuras como Nasser. El caso de Irán bajo el sah Reza Pahlavi es algo distinto, y precipitó el resurgimiento del fundamentalismo islámico (República islámica del Ayatolá Jomeini), que desde los años ochenta del siglo XX se está imponiendo con distintas variantes (salafismo sunní de las monarquías árabes), aunque siempre en el sentido de conseguir una vida pública sometida a las normas religiosas (sariah o código judicial islámico).

En los países asiáticos no islámicos las situaciones son tan distintas como sus sistemas políticos: estados oficialmente ateos como China pero que intervienen en las religiones, provocando divisiones en el budismo tibetano o el catolicismo, con una "iglesia nacional" favorable al régimen y otra que no lo es, y situaciones lejanamente asimilables a las de Europa, como Japón, cuya familia imperial sigue manteniendo funciones religiosas, o India, cuya independencia se hizo en un ambiente de luchas religioso-étnicas entre musulmanes e hindúes que forzaron la separación de Pakistán y Bangla Desh (que el Partido del Congreso de Gandhi, Nehru e Indira Gandhi quisieron evitar). En la actualidad hay un fuerte movimiento que propugna la hinduización del estado indio.

Casos

Religión de estado cristiana

Bandera de Inglaterra Inglaterra

Bandera de Dinamarca Dinamarca

Bandera de Islandia Islandia

Bandera de Noruega Noruega

Bandera de Suecia Suecia

Bandera de Finlandia Finlandia

Bandera de Grecia Grecia

Bandera de Costa Rica Costa Rica

La Constitución de Costa Rica establece que

"La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres."Art. 75

En la actualidad está vigente una ley que permite donaciones de empresas a la Iglesia para la reparación y mantenimiento de templos, pero algunos sectores de la sociedad costarricense abogan por la abolición del estado confesional argumentando que Costa Rica es un país occidental en desarrollo, por lo que consideran que ésta nación mantenga una confesionalidad religiosa es contradictorio con la pluralidad de creencias.

El principal argumento de los críticos es que, según una encuesta de la Universidad de Costa Rica, la cantidad de católicos no practicantes creció de 13% en 1988 a 27% en 2006[1] y la cantidad de personas que se declaran sin religión subió a 9% en 2006 en relación al 3% de 1988, lo que, afirman, demuestra un cambio en las creencias de una nación tradicionalmente católica en la que menos de la mitad de sus ciudadanos practican hoy ese credo religioso. El Movimiento laico de Costa Rica, promueve a que el país centroamericano se convierta en un Estado laico, ya que hubieron debates entre diputados y ministros para modificar el artículo 75 tal como ha ocurrido en otros países latinoamericanos y que contó con el apoyo del presidente Óscar Arias Sánchez y Laura Chinchilla Miranda quien estuvo a favor del laicismo. Sin embargo hay grupos que se oponen a la modificación de dicho artículo, como algunos diputados y la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Flag of Liechtenstein.svg Liechtenstein

Bandera de Malta Malta

Flag of Monaco.svg Mónaco

Religión de estado musulmana

Bandera de Marruecos Reino de Marruecos

Aunque oficialmente Marruecos se define como una monarquía constitucional, y aunque se han producido significativos avances hacia una mayor separación de poderes con la reciente aprobación de una reforma constitucional, el Rey de Marruecos sigue concentrando atributos políticos y religiosos, siendo el máximo líder espiritual del país, mientras que el estado se define como islámico.

Bandera de Argelia Argelia

Bandera de Túnez Túnez

Flag of Libya.svg Libia

Bandera de Egipto Egipto

Flag of Somalia.svg Somalia

Bandera de Irak Irak

Bandera de Malasia Malasia

Bandera de Jordania Jordania

Bandera de Catar Catar

Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos

Teocracias

Una teocracia (del griego Théos θεοσ /theos/ [Dios] y Cracia κράτοσ /kratos/ [Gobierno], gobierno de Dios) es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.

El diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española la define como el "gobierno ejercido directamente por Dios", y en una segunda acepción: "Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros."

La utilización más antigua registrada del término “teocracia” se encuentra en Josefo, quien aparentemente la acuña al explicar a los lectores gentiles la organización de la comunidad judía de su época. Al contraponer ésta con otras formas de gobierno – monarquías, oligarquías y repúblicas – añade: “Nuestro legislador [Moisés] no tuvo en cuenta ninguna de estas formas, sino que ordenó nuestro gobierno a lo que, con expresión forzada, podría llamarse una teocracia [theokratian], al atribuir el poder y la autoridad a Dios, y persuadir a todo el pueblo de que lo tuviera en cuenta como autor de todas las cosas buenas”(Contra Apión, libro II,16).

El sistema teocrático más antiguo conocido dataría de las sociedades tribales primitivas en donde en muchos casos el chamán ejercía un doble rol como líder espiritual y jefe tribal. Dicho sistema está contenido en los libros de Moisés que contienen las Leyes dictadas por Yahve. El faraón en el antiguo Egipto era, a la vez, sacerdote y representante de los dioses. Existen otros tipos de teocracias o seudoteocracias. Un ejemplo es el cesaropapismo, en que el poder es compartido entre un líder secular (un emperador, un César) y un líder religioso (un papa). La teocracia también puede ser ejercida directamente por el clero (como ocurre en Irán) o indirectamente (como a través del derecho divino de los reyes).

Ejemplos de gobiernos teocráticos que ya no están vigentes fueron el Califato del Imperio islámico, el gobierno del emperador de Japón que era considerado un dios viviente en tiempos antiguos, el gobierno del Dalái Lama en Tíbet y el gobierno del Bogd Khan en Mongolia. El Imperio Sij de la India también fue una forma de gobierno teocrática durante su existencia, y en alguna medida, se aplicaría lo mismo a Inglaterra ya que el Rey de Inglaterra era a su vez, cabeza de la Iglesia de Inglaterra.

Esta forma de gobierno fue apoyada por el reformista Juan Calvino.

Sin embargo resulta difícil definir hasta que punto un gobierno es teocrático o monárquico ya que muchas monarquías se definen como "divinas" en naturaleza o están directamente relacionadas con una religión. El zar de Rusia, por ejemplo, con la Iglesia Ortodoxa Rusa, el rey de Tailandia con el budismo, el emperador de China considerado un ser divino (de allí el término Imperio Celestial), el rey de Bután con el lamaísmo, etc.

Diferentes líderes han sido tanto políticos como religiosos. Tres casos similares serían los de el Papa dentro de la Iglesia Católica, el Califa del Islam y el Dalái Lama en el budismo tibetano.

El cesaropapismo, inaugurado por la práctica política de Carlomagno, tendrá que ceder definitivamente ante el peso de la hierocracia, que tiene en Gregorio VII (1073-85), en los canonistas del Siglo XII y en los decretalistas del XIII, o en Bonifacio VIII (1294-1303) a los teóricos de las máximas formulaciones del poder universal de los sucesores de Pedro.[2] Podría decirse que el Papa ejercía poder político sobre diferentes territorios clericales, incluyendo Roma, especialmente desde el Siglo XI (Gregorio VII) hasta el siglo XV. Aún hoy como monarca del Vaticano es cabeza de la Iglesia Católica, lógicamente sin ser reconocido por otros cristianos como ortodoxos y protestantes, pero siempre con alguna influencia a nivel mundial.

El Califa fue hasta la abolición del Califato otomano en 1924 el máximo gobernante del Imperio islámico y a la vez "príncipe de los creyentes" y jerarca máximo del Islam, aunque sólo era reconocido por un cierto sector, usualmente mayoritario, de los musulmanes generalmente dentro del sunnismo. El Dalái Lama era gobernante monárquico de Tíbet hasta la invasión de China en 1950 y a su vez también era el máximo líder religioso del Imperio mongol tras la declaratoria de “religión oficial” del lamaísmo por Altan Khan, y posteriormente en los países y regiones donde el lamaísmo o budismo tibetano era predominante como Mongolia, Bután, Ladakh, Tuvá, etc., pero sin ser reconocido como líder por otras escuelas budistas dentro del mundo budista.

Ejemplos de teocracias actuales son las siguientes:

Flag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano

El gobierno de la Ciudad del Vaticano el cual es ejercido por el Papa directamente,[cita requerida] siendo éste gobernante político del Estado vaticano y a la vez, máximo jerarca religioso de la Iglesia Católica.

Bandera de Irán Irán

En Irán, tras la Revolución Islámica, se estableció una república islámica con una constitución de corte islámico y unos órganos de gobierno que deben velar por el cumplimiento de principios religiosos, aunque actualmente el poder ejecutivo lo ejerce el presidente electo democráticamente, el clero islámico debe dar su aprobación a cualquier candidato que opte a un puesto de elección popular. Este tipo de gobierno teocrático se inspira en el libro del chiita ayatolá Jomeini Velayat-e faqih (Persa: ولایت فقیه, (también conocido como Gobierno islámico en español), publicado en 1970, y probablemente el más influyente documento escrito en los tiempos modernos en favor de la Teocracia.

Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudí

En Arabia Saudí, la monarquía se declara como defensora del Islam con el Corán como constitución y la Sharia (ley islámica) como ley.

Estados islámicos

Países con mayoría musulmana y separación iglesia-estado:
     Estados islámicos/Teocracias      El islam es la religión del estado      Estados seculares      Otros países

El término estado islámico se refiere a los estados que han adoptado el islam, específicamente la Sharia (ley musulmana), como la fundamentación ideológica para sus instituciones políticas. Los ejemplos incluyen:

  • Un Califato en el islam sunita
  • Un Imamah en el Islam chiíta
    • Un Wilayat al-Faqih para el chiísmo en ausencia de un Imamah
  • Una República islámica; un término general para muchas naciones estado que oficialmente tienen un sistema republicano y adoptan el islam como la religión del estado.

Flag of Mauritania.svg Mauritania

Bandera de Afganistán Afganistán

Bandera de Pakistán Pakistán

Flag of Yemen.svg Yemen

Flag of Oman.svg Omán

Casos ambiguos

España

Concretamente en España la religión oficial había sido el Catolicismo desde la conversión de Recaredo (año 589), el Islam en Al-Ándalus (siglos VIII al XV, con decreciente extensión territorial), y de nuevo el catolicismo tras la Reconquista. Durante ese periodo, aun siendo la religión un motivo de discriminación legal y división y enfrentamientos sociales (aparte de los militares), existía tolerancia religiosa en mayor o menor grado. Con el reinado de los Reyes Católicos y sus sucesores los Habsburgo en lo que se denominaba la Monarquía Católica, comenzó un periodo de búsqueda del máximo religioso que supuso la expulsión de los judíos de España (1492), la expulsión de los moriscos (1609) y la persecución de los protestantes. La estrecha identificación de la Iglesia con la Monarquía explican el papel de instituciones como la Inquisición, el patronato regio o las Bulas Alejandrinas que justificaron la conquista y colonización de América. Se consideraba a España más papista que el papa, por su intervención en lo que se denominaba la defensa de la fe católica en los campos de batalla de las guerras religiosas del siglo XVI y en la política exterior (menos realista que la del mismo papado). La intervención de teólogos españoles en el Concilio de Trento para la adopción de una la postura intransigente fue tan notable que se originó el mote luz de Trento, martillo de herejes. Felipe II llegó a decir prefiero perder mis estados que gobernar sobre herejes (y así ocurrió efectivamente con la Revuelta de los Países Bajos).

Aun así, eso no limitaba la existencia de fortísimos conflictos, como el que suscitaba el fuero eclesiástico y los intentos de control por parte del estado (regalismo). Algunos conflictos notables fueron el del arzobispo Bartolomé Carranza, o, durante el ilustrado reinado de Carlos III la Expulsión de la Compañía de Jesús (1767) o el proceso de Olavide.

La constitución de Cádiz de 1812 proclamaba que la religión no sólo del Estado, sino de la Nación misma, es y será siempre la católica, apostólica y romana, única verdadera. La tolerancia religiosa que acompañó al Régimen Liberal permitió el comienzo de la actividad de propagandistas protestantes como George Borrow. Simultáneamente se hace cada vez más evidente un proceso de descristianización, fortalecido por el apoyo del clero al bando absolutista durante la Guerra Carlista, y que explica la quema de conventos de 1835.[3] El poder económico del clero se acaba con la desamortización. Las relaciones oficiales con la Iglesia se recuperan con el concordato, por el que el estado se obliga al mantenimiento de los eclesiásticos con fondos públicos. La camarilla de Isabel II fue llamada la corte de los milagros]] (Sor Patrocinio, llamada la monja de las llagas y el Padre Antonio María Claret, dieron origen a la novela de Valle Inclán). La alternancia de progresistas y moderados iba dando el pulso de una mayor o menor aproximación a la iglesia, siendo el momento más alejado el Sexenio Revolucionario (1868-1874), y el más próximo la Restauración borbónica, en que se expulsó de la universidad a los que no se ajustaran a la ortodoxia religiosa (Francisco Giner de los Ríos, que se vio forzado a fundar la Institución Libre de Enseñanza). El crecimiento de las comunidades religiosas fue visto con tanto recelo por los liberales dinásticos que se llegó a promulgar la ley del candado, que lo limitaba.

En la Segunda República se instauró un Estado laico (prohibiendo por ejemplo a los religiosos ejercer la enseñanza y expulsando a los jesuítas). Después de la Guerra Civil, bajo la dictadura de Franco el estado volvió a ser confesional (a veces hasta la exageración, en contraposición del periodo anterior), identificándose con el término nacionalcatolicismo.

Tras la proclamación de la Constitución Española en 1978, España es formalmente un estado aconfesional, manteniendo relaciones con los distintos credos.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones
Constitución Española, art. 16.3

No obstante, la Iglesia Católica tiene en España una posición especial, apoyada en el Concordato de 1978, un acuerdo con la Santa Sede que fue aprobados por las Cortes antes de que la Constitución entrara en vigor, basada en la subvención por parte del Estado (en 2006 se llegó al acuerdo de destinar el 0,7% de los ingresos del IRPF) y en una posición privilegiada en la enseñanza (obligación de los centros de ofertar la clase de religión católica, voluntaria para los alumnos, y financiación pública para la enseñanza concertada, en su mayor parte bajo el control de distintas organizaciones católicas). Los conflictos entre la Conferencia Episcopal y los sucesivos gobiernos de la democracia han sido recurrentes, particularmente durante el gobierno de Rodríguez Zapatero, en que la emisora de radio COPE, controlada por aquélla, ha pasado a ser el principal medio de comunicación de oposición al gobierno, junto con el periódico El Mundo. Asuntos como el matrimonio homosexual o la citada clase de religión han producido macromanifestaciones promovidas desde grupos católicos, en un intento de recristianizar la vida pública mucho mayor que el que se dio en el comienzo de la transición en respuesta a las leyes del divorcio (con la UCD de Leopoldo Calvo-Sotelo en el gobierno) o el aborto (con el PSOE de Felipe González).

Argentina

En Argentina, por haber sido colonizada por España durante los siglos XVI a XIX, durante la mayor parte de su historia la Iglesia Católica Apostólica Romana ha sido la religión más extendida, siendo hasta principios del Siglo XX la practicada por la casi totalidad de la población. En Buenos Aires, en una zona en aquel entonces alejada y marginal, funcionó en el período 1822-1833 el Cementerio de los Disidentes; donde se inhumarían los restos de quienes no practicaran dicha religión, destinado principalmente a ingleses y los primeros judíos.[4] Hasta octubre del año 2006, la ubicación exacta permanecía desconocida, cuando una tarea de remodelación en la plaza Primero de Mayo (Balvanera) reveló los restos de dicho cementerio. Que no fue el único, con el tiempo varias ciudades adoptaron el mismo término para nombrar sus propios cementerios para no-católicos.[5] En los censos, desde 1991 no se pregunta sobre afiliación religiosa por ser considerado una invasión a la vida íntima. En cambio, en el año 2001 la Agencia Informativa Católica Argentina indicó que el 88% de la población está bautizada por la Iglesia Católica, lo cual no implica que practiquen el culto de manera activa.[6]

La Constitución de 1853, estipula en su Art 2º que el Estado sostiene el culto católico.


Artículo 2°- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.

En el Preámbulo se puede leer la frase: "invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia"[7]

Sin embargo esto se mantiene sólo por razones históricas. El sostenimiento al que se refiere el artículo 2° es puramente económico, pero no le asigna el status de religión oficial del país.[8] Con la reforma constitucional de 1994 se quitó el profesar la religión católica como requisito para poder ejercer el cargo de Presidente de la República,[9] mientras que el juramento realizado durante la toma de poder respeta las creencias religiosas del funcionario:[9]

Art. 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: "desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina"

Chile

Durante la República Liberal, las relaciones del Estado con la Iglesia Católica eran un importante tema político en Chile. Durante esos años, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Rafael Valentín Valdivieso, tuvo un grave conflicto entre la Iglesia Católica y el Estado. A la muerte de Monseñor Valdivieso, es sucedido en el cargo por Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas como Vicario Capitular, proponiéndose por nombre del presidente Aníbal Pinto, propone a Don Francisco de Paula Taforó como Arzobispo de Santiago, la Santa Sede no acepta nombrar a Francisco de Paula Taforó y más tarde, el presidente Domingo Santa María insistiría por su nombramiento y Roma vuelve a negarse.

La pugna entre la Iglesia Católica y el Estado Chileno llega a su fin cuando el presidente José Manuel Balmaceda propone al Papa León XII, el Nombramiento de Monseñor Mariano Casanova, como Arzobispo de Santiago. Luego de una pugna que culmina con la Revolución de 1891, comienza el Parlamentarismo, que se extiende hasta 1925, cuando el presidente Arturo Alessandri Palma promulga la Constitución de 1925, luego de conversaciones sostenidas con el Arzobispo de Santiago, Monseñor Crescente Errázuriz Valdivieso, para separar la Iglesia Católica y el Estado. El origen de esta situación se da con la promulgación de las Constituciones de 1828 y 1833, respectivamente.

Israel

Debido a que Israel fue fundado por el movimiento sionista como un Estado judío y el judaísmo puede ser considerado tanto una religión como una nacionalidad, Israel puede tener la apariencia de los principios rectores de su gobierno teocrático o confesional. Mitchell Bard escribe:

Al difuminarse la distinción entre nacionalidad y religión, los israelíes se encuentran con frecuencia residiendo en un estado teocrático y en muchos aspectos parece que Israel encaja en el molde de un estado sagrado.[10]

De hecho, el escritor israelí Gideon Levy en Haaretz opina que el país es una "semi-teocracia", agregando que "Entre Estocolmo y Teherán, el Israel de 2009, con sus muchas atribuciones religiosas, está más cerca de Teherán" para concluir que "Vamos a admitir que vivimos en un país con muchos atributos religiosos y halájicos. Debemos quitarnos el disfraz laicista con el que nos hemos envuelto".[11] Otros señalan que aunque los ciudadanos israelíes tienen diversas religiones, el país sólo garantiza ciudadanía inmediata para los que practican el judaísmo.

Otros, en cambio, argumentan que no por tener algunas regulaciones en lo religioso hacen de Israel un estado teocrático o confesional. Emanuel Gutman sostiene que:

Los órganos del Gobierno y el Estado de Israel no derivan su autoridad legal de la religión o la iglesia, ni su legitimación de cualquier fuente divina. No puede afirmarse con alguna apariencia de realismo que el Estado y la Religión son socios iguales en el gobierno del Estado. De hecho, todas las facultades legales de las instituciones religiosas y los órganos son en última instancia que les atribuya por el Estado.

India

Sus leyes, aunque contemplan varios tipos de ambitos, muchos coherentes con sistemas internacionales, son controladas por su religion actual, el hinduismo, donde hay una serie de restricciones que son sancionadas al no ser cumplidas. Dado que estas normas estan directamente relacionadas con las practicas hindúes, seria incorrecto decir que su sistema legal no contiene un carácter confesional.

Tibet

Desde la primera guerra mundial hasta 1949, se regía por un régimen feudal de teocracia lamaísta. En el mismo año, el Ejército Popular de Liberación invadió el Tibet y el Dalai Lama (último líder feudal de dicha teocracia) tuvo que huir del Tíbet con sus allegados y otros refugiados en busca de asilo político. En marzo del 2011 el Dalai Lama renunció a cualquier cargo político dentro del gobierno tibetano en el exilio, delegando toda responsabilidad política en el Primer Ministro, aunque preservándose como líder espiritual y religioso.

Lista por continente

Se muestra un listado incompleto de estados oficialmente confesionales.

África

América

Asia

Europa

Referencias

  1. La Nación, 20 de mayo de 2007
  2. Europa: proyecciones y percepciones históricas; Ángel Vaca Lorenzo, R. Tamales -Universidad de Salamanca- (P. 46)
  3. CALLAHAN, William J. Iglesia, poder y sociedad en España 1750-1874, Madrid, Nerea ISBN 84-86763-12-6
  4. http://www.la-floresta.com.ar/documentos/cementeriodisidentes.doc
  5. «Recuperaron el cementerio de los “disidentes”, aquellos que no habían profesado el catolicismo - Sociedad - Perfil.com».
  6. «El 88% es de religión católica».
  7. «Constitución Nacional»..
  8. Villacampa, Ignacio c/ Almos de Villacampa, María Angélica. (fallos 312:122)
  9. a b «Constitución Nacional - Del Poder Ejecutivo».
  10. Israel & Theocracy, Jewish Virtual Library, s/f (en inglés)
  11. Gideon Levy: En los hechos Israel es una semiteocracia, en Haaretz (en inglés)
  12. «ECDHA.ORG: Site Web Officiel de l'Eglise Catholique d'Haiti - Historique».
  13. Artículo 35 de la Constitución
  14. Capítulo 1, Artículo 2 de la constitución de 2005

Véase también


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Estado aconfesional — Saltar a navegación, búsqueda Un Estado aconfesional es aquel en el que el gobierno no se adhiere a una religión oficial específica, pero no rechaza la colaboración con los distintos credos. Contenido 1 Historia 2 Distinción 3 Casos …   Wikipedia Español

  • confesional — adjetivo 1. De la confesión: secreto confesional. 2. [Institución, grupo social] que profesa oficialmente una religión: partido confesional, estado confesional, sociedad confesional …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Estado laico — Mapa de países laicos. Estado laico o Estado secular se denomina al Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa[1] y en el cual las autoridades políticas no se adhieren …   Wikipedia Español

  • confesional — ► adjetivo 1 RELIGIÓN Que profesa una confesión religiosa determinada: ■ estudia en un colegio confesional. 2 POLÍTICA Se aplica al estado que reconoce como propia, en su constitución, una o varias confesiones religiosas. * * * confesional adj.… …   Enciclopedia Universal

  • confesional — {{#}}{{LM C09836}}{{〓}} {{[}}confesional{{]}} ‹con·fe·sio·nal› {{《}}▍ adj.inv.{{》}} Que pertenece a una confesión religiosa: • España es un Estado no confesional.{{○}} …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Configuración del Estado liberal en España (1833-1868) — El Estado liberal comenzó su camino en España desde la muerte en 1833 de Fernando VII, monarca absolutista. Este artículo llegará hasta la Revolución Gloriosa de 1868, tras la cual se encuentra el Sexenio Democrático, en el que reinaría Amadeo de …   Wikipedia Español

  • Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905 — La primera página del proyecto de ley, tal como fue traida ante el la Cámara de Diputados en 1905. La Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905 (Francés: Loi du 9 décembre 1905 concemant la séparation des Églises et de l’État ) …   Wikipedia Español

  • Relaciones Iglesia-Estado — es el término con que la teoría política y la historiografía se refieren a las distintas formas posibles de relación institucional entre Iglesia y Estado: Separación Iglesia Estado Estado confesional o Estado aconfesional (religión oficial o no)… …   Wikipedia Español

  • Historia del cristianismo en España — Cristo crucificado, de Velázquez. El cristianismo en España tiene una larga historia: casi dos mil años, según la leyenda que remonta sus orígene …   Wikipedia Español

  • Laicismo — es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende, favorece o impone la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”