- Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Aeropuerto Internacional
de TocumenIATA: PTY - OACI: MPTO Sumario Tipo Público Operador Tocumen S.A. Ciudad Panamá Ubicación Tocumen, Panamá Elevación 41 m / 135 pies (msnm) Coordenadas Página web tocumenpanama.aero Pistas Estadísticas (2010) Movimiento de pasajeros 5,042,410 Movimiento de carga 98,565 TM Operaciones aéreas 84,113 Fuente: World Aero Data El Aeropuerto Internacional de Tocumen (código IATA: PTY, código OACI: MPTO) está localizado a 24 kilómetros de la ciudad de Panamá, Panamá.
El aeropuerto es el mayor y más importante de Panamá y Centroamérica y tiene vuelos a más de 65 ciudades de América y Europa, cubriendo gran parte de Latinoamérica. En el 2006 se llevó a cabo un importante programa de expansión y renovación con el objetivo de modernizar y mejorar sus servicios.
Actualmente se encuentran en la segunda fase del programa de expansion que incluye una nueva área denominada "Muelle Norte" el cual aumentará la capacidad del aeropuerto en un 50%.
Es también el hub principal de operaciones de Copa Airlines y hub internacional de Copa Airlines Colombia.
Contenido
Historia
El primer Aeropuerto Internacional de Tocumen fue inaugurado el 1° de junio de 1947, por el presidente Enrique Adolfo Jiménez Brin, e inició sus operaciones con las obras a medio terminar. Los edificios de la administración y la terminal fueron inaugurados siete años después.
El primer aeropuerto, que es utilizado hoy en día como Terminal de Carga, fue construido en un área de 7.2 kilómetros cuadrados y se encuentra a 41 metros sobre el nivel del mar.
Dada la historia de Panamá como un país de tránsito favorecida por su localización geográfica, aquella terminal fue demasiado pequeña para la demanda de operaciones aéreas. Esto motivó planes de expansión de la terminal, los cuales nunca se llevaron a cabo. En su lugar fue planificada otra terminal. La construcción empezó en 1971. El río Tocumen fue desviado de su curso original para la construcción de la nueva terminal.
La nueva terminal, también denominada Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue inaugurado el 15 de agosto de 1978. El vuelo inaugural fue el 5 de septiembre del mismo año.
El nombre del aeropuerto fue cambiado en 1981 a Aeropuerto Internacional Omar Torrijos, en honor al líder panameño. y fue restablecido posteriormente luego de la abolición de la dictadura militar local por la invasión norteamericana de 1989.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen está entre los pocos en la región con dos pistas para el aterrizaje, dado que la pista de la anterior terminal es utilizada permanentemente por los aviones de carga y vuelos privados o puede ser utilizada como pista alternativa a la pista principal en momentos de mucha demanda.
La pista principal de Tocumen es de 3,050 metros de largo y es utilizada principalmente por las aerolíneas comerciales.
Hasta el 31 de mayo de 2003 la administración del aeropuerto estaba bajo la Dirección de Aeronáutica Civil (actual Autoridad Aeronáutica Civil). A partir del 1° de junio de 2003, una nueva organización administrativa fue creada por la ley N° 23 del 29 de enero de 2003, permitiendo la creación de una compañía denominada Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. que actualmente administra el aeropuerto. Esta ley fue parte de una serie de leyes que reorganizaron todo el sector aeronáutico de Panamá.
Tocumen es un importante complejo y centro de conexión para vuelos que se dirigen hacia y desde el Caribe, Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica. Además, ciudades europeas como Amsterdam, Frankfurt y Madrid son servidas. Tocumen es el centro de conexión de la aerolínea internacional de Panamá, Copa Airlines y de su filial colombiana Copa Airlines Colombia, antes AeroRepública.
Conexión con la Ciudad
El Aeropuerto Internacional de Tocumen se conecta con la ciudad de Panamá por dos formas, la primera es por carretera libre a través de la Vía Domingo Díaz y la otra que conecta directamente con el Centro Financiero Internacional (centro de la ciudad) es de cuota Corredor Sur.
Tráfico aéreo
Año Pasajeros % Incremento Cargo % Incremento Movimientos % Incremento 2003 2,145,489 11,5% 85,508 - 43.980 - 2004 2,398,443 11.8% 96,215 12.5% 45.703 3.9% 2005 2,756,948 15% 103,132 19.6% 47,873 4.6% 2006 3,215,423 16,6% 82,186 -20.3% 53,853 12.7% 2007 3,805,312 18.3% 82,463 0.3% 61,400 14.0% 2008 4,549,170 19.5% 86,588.8 4.8% 73,621 19.9% 2009 4,748,621 4.4% 83,513 -3.8% 80,330 9.1% 2010 5,042,410 6.2% 98,565 18.0% 84,113 4.7% Referencias:
- Reporte Estadístico 2004 Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Reporte Estadístico 2006 Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Reporte Estadístico 2007 Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Reporte Estadístico 2008 Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Reporte Estadístico 2009 Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Reporte Estadístico 2010 Aeropuerto Internacional de Tocumen
Aerolíneas y destinos
En el aeropuerto de Tocumen operan actualmente 15 aerolíneas de pasajeros de manera regular a más de 65 destinos en 30 países a lo largo de América y hacia Europa. La aerolínea que más destinos posee es Copa Airlines junto con su filial Copa Airlines Colombia operan a 59 destinos en 28 países seguida por el grupo Avianca-TACA que operan 4 destinos en 3 países.
América del Norte
- American Airlines
- Dallas-Fort Worth, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth
- Miami, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Miami
- Copa Holdings
- Copa Airlines
- Cancún, México / Aeropuerto Internacional de Cancún
- Guadalajara, México / Aeropuerto Internacional de Guadalajara
- Los Ángeles, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Los Ángeles
- Ciudad de México, México / Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Miami, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Miami
- Nueva York, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional John F. Kennedy
- Orlando, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Orlando
- Toronto, Canadá / Aeropuerto Internacional Toronto Pearson
- Washington, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional Washington-Dulles
- Copa Airlines
América Central
- Copa Holdings
- Copa Airlines
- Ciudad de Guatemala / Aeropuerto Internacional La Aurora
- Managua / Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino
- San José / Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
- San Pedro Sula / Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (vía SJO)
- San Salvador / Aeropuerto Internacional de El Salvador
- Tegucigalpa / Aeropuerto Internacional Toncontín
- Copa Airlines Colombia
- Copa Airlines
El Caribe
- Copa Holdings
- Copa Airlines
- Kingston / Aeropuerto Internacional Norman Manley
- La Habana / Aeropuerto Internacional José Martí
- Nassau / Aeropuerto Internacional Lynden Pindling
- Oranjestad / Aeropuerto Internacional Reina Beatriz
- Philipsburg / Aeropuerto Internacional Princesa Juliana
- Puerto España / Aeropuerto Internacional de Piarco
- Puerto Príncipe / Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture
- Punta Cana / Aeropuerto Internacional de Punta Cana
- San Juan / Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
- Santiago de los Caballeros / Aeropuerto Internacional del Cibao
- Santo Domingo / Aeropuerto Internacional de Las Américas
- Copa Airlines Colombia
- San Andrés / Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla
- Copa Airlines
América del Sur
- Copa Holdings
- Copa Airlines
- Belo Horizonte / Aeropuerto Internacional Tancredo Neves
- Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado
- Brasilia / Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek
- Buenos Aires / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
- Caracas / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar
- Córdoba / Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
- Guayaquil / Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo
- Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
- Manaos / Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes
- Maracaibo / Aeropuerto Internacional de La Chinita
- Montevideo / Aeropuerto Internacional de Carrasco
- Porto Alegre / Aeropuerto Internacional Salgado Filho
- Quito / Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
- Río de Janeiro / Aeropuerto Internacional de Galeão
- Santa Cruz de la Sierra / Aeropuerto Internacional Viru Viru
- Santiago de Chile / Aeropuerto Internacional Arturo M. Benítez
- São Paulo / Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos
- Valencia / Aeropuerto Internacional Arturo Michelena
- Copa Airlines Colombia
- Barranquilla / Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
- Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado
- Bucaramanga / Aeropuerto Internacional Palonegro
- Cali / Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
- Cartagena / Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
- Medellín / Aeropuerto Internacional José María Córdova
- Pereira / Aeropuerto Internacional Matecaña
- Copa Airlines
Europa
Estacionales
- Finnair (Leisure Flights)
- Helsinki / Aeropuerto de Helsinki-Vantaa (quincenal, via YHZ)
Próximas rutas
- Aeroméxico
- Ciudad de México / Aeropuerto Internacional Benito Juárez Marzo 2012[1]
- Copa Holdings
- Copa Airlines
- Montego Bay / Aeropuerto Internacional Sangster Diciembre 2011
- Monterrey / Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo Diciembre 2011
- Chicago / Aeropuerto Internacional Chicago-O'Hare Diciembre 2011[2]
- Asunción / Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Diciembre 2011[3]
- Copa Airlines Colombia
- Cúcuta / Aeropuerto Internacional Camilo Daza Diciembre 2011
- Copa Airlines
Carga
- Aerosucre
- American Airlines Cargo
- Avianca Cargo
- Cargolux
- Cielos Airlines
- Copa Cargo
- Continental Cargo
- Delta Cargo
- DHL Aero Expreso
- FedEx
- LAN Cargo
- Florida West International Airways
- Líneas Aéreas Suramericanas
- UPS
- Vensecar Internacional
Fase 1
Expansión de la terminal de pasajeros
La terminal principal de pasajeros fue expandida unos 20,830 metros cuadrado y costó aproximadamente US$ 21 millones. Permitió la construcción de nuevas puertas de embarque para permitir mayores vuelos desde y hacia Panamá, y además la expansión de las áreas comerciales y de circulación interna.
La administración ya adquirió 22 nuevos puentes de embarque que reemplazaron los actuales 14. Además incluyo 6 posiciones remotas, que permitieron al Aeropuerto Internacional de Tocumen tener 28 puestos de embarque. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas en el 2006.
Equipamiento
Otro proyecto de modernización incluyo nuevo equipamiento para dar servicio y soporte a las áereas del aeropuerto. Estos incluyeron los nuevos puentes de embarque ya mencionados, además de nuevos elevadores, nuevo sistema de administración de equipajes, nuevos sistemas de información de vuelos y el reemplazo de los aires acondicionados.
Renovación de la terminal de carga
La remodelación de la terminal principal del viejo Aeropuerto Internacional de Tocumen, construido en 1947, y utilizado en la actualidad como terminal de cargas, fue otro proyecto para la modernización del aeropuerto. Incluyo el rediseño del edificio central y la construcción de nuevos edificios para las compañías de cargas, entre otras mejoras.
Fase 2
Muelle Norte
La segunda fase de ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen contempla la construcción de 12 nuevas posiciones para aeronaves a un costo de US$ 60 millones.
El muelle tendrá 12 puertos que podrán atender simultáneamente a igual número de aeronaves, lo que sumado a las 22 existentes harán un total de 34, más seis remotas.
Las nuevas instalaciones incluirán el muelle norte, plataformas, calles de rodaje, accesos, una nueva vía directa a la terminal de carga y el edificio de la administración del aeropuerto.
El nuevo muelle se conectará con la terminal de pasajeros existente por el extremo noroccidental del mismo y contará con 10 aceras móviles para pasajeros y mil 400 metros cuadrados de áreas comerciales.
También se ampliará el sistema de administración de equipaje de entrada, salida y en transito para un mejor servicio a los pasajeros. Todas estas mejoras permitirán además, las adecuaciones necesarias para permitir el aterrizaje del avión más grande del mundo el Airbus A380.
La licitación para el diseño de esta segunda fase se la ganó la empresa ecuatoriana Planman Cia. Ltda. La empresa colombiana Aerotocumen fue la empresa que ganó la licitación de la construcción del Muelle Norte, la obra comenzó a finales del 2009, se tiene proyectado su terminación a finales del 2011.
La capacidad del aeropuerto pasará de los 5 millones de pasajeros al año actuales a 10 millones de pasajeros cuando se culmine la construcción del muelle norte.
Véase también
- Anexo:Aeropuertos de América del Sur por tráfico
Referencias
- Sitio Web del Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Segunda Fase de Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen 2008/04/24
- Licitaciones del muelle norte 2008/06/25
- Notas
- ↑ Aeroméxico. «Aeroméxico volará a Panamá». Consultado el 28 de Agosto de 2011.
- ↑ http://destinos.copaair.com/chicago
- ↑ www.lanacion.com.py. «Línea aérea panameña Copa Airlines operará a partir de diciembre». Consultado el 01 de Junio de 2011.
Enlaces externos
- Información del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Great Circle Mapper.
- Historial de accidentes del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Aviation Safety Network (en inglés)
Categoría:- Aeropuertos de Panamá
Wikimedia foundation. 2010.