Algemesí

Algemesí
Algemesí
Escudo de Algemesí
Escudo
Plaza mayor Algemesí.jpg
Plaza Mayor de Algemesí

Algemesí
Algemesí
Ubicación de Algemesí en España.
Algemesí
Algemesí
Ubicación de Algemesí en la provincia de Valencia.
Lema: Algemesí, ni dona ni rosí
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°11′23″N 0°26′16″O / 39.18972, -0.43778Coordenadas: 39°11′23″N 0°26′16″O / 39.18972, -0.43778
• Altitud 17 msnm
• Distancia 32,5 km a Valencia
Superficie 41,5 km²
Población 28.329 hab. (2010)
• Densidad 682,63 hab./km²
Gentilicio Algemesinense
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 46680
Pref. telefónico (+34) 9624
Alcalde (2007) Vicent Ramón García i Mont (PP)
Fiestas mayores Fiestas de Nuestra Señora de la Salud
Hermanada con Bandera de Francia Riom Blason ville fr Riom.svg
Patrón San Onofre
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web Web Oficial de Algemesí

Algemesí es un municipio de la Comunidad Valenciana (España), situado en la comarca de la Ribera Alta, provincia de Valencia. Está ubicado al este de la península ibérica, en la llanura litoral valenciana, junto a la desembocadura del Magro en el Júcar, y con una parte de su término municipal en el Parque Natural de la Albufera.

Su casco urbano se encuentra a 5 km de la capital comarcal (Alcira), a 30 de la provincial (Valencia), a 378 km de la estatal (Madrid) y a 1.725 km de la europea (Bruselas).

Debido al desarrollo demográfico y urbanístico del último siglo, los cascos urbanos de Algemesí, Alcira y Carcagente se encuentran prácticamente unidos, formando de hecho una conurbación con cerca de 95.000 habitantes, siendo el segundo núcleo de población de la provincia de Valencia, tras la capital y su área metropolitana.

En el plano económico, el aprovechamiento de las aguas de la Acequia Real del Júcar introdujo al municipio en el regadío con cultivos como la morera y el arroz, que fomentaron el crecimiento de la villa, aunque, con el paso de los años, el cultivo de cítricos ganó terreno al arroz, siendo la principal fuente de ingresos del municipio durante más de un siglo (siglos XIX y XX).

Contenido

Topónimo y gentilicio

De fundación islámica como alquería, su topónimo procede del árabe al-jabbāzīn (الخبازين), que significa "los panaderos" o "los tahoneros".[1] También se afirma que significa lugar soleado, es decir, lugar donde da el sol todo el día, ya que Algemesí es de los pocos pueblos de la zona, en el que no hay ninguna montaña cerca que le quite la luz solar durante el día.[cita requerida]

El gentilicio de los naturales de Algemesí es algemesinense. Sin embargo, el mote o apodo de toput (el que nunca sale de casa por no gastar)[2] es el utilizado por los habitantes de los pueblos vecinos para referirse a los habitantes del municipio.

Política y administración local

Elecciones municipales de 2011[3]
Partido Nº Concejales Porcentaje
PP 11 46,19%
PSPV-PSOE 6 26,83%
EUPV 2 12,18%
+A 2 8,90%
PSD/IPA - CI - 4,43%

El gobierno del Ayuntamiento de Algemesí se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años. El sistema D'Hondt es el método electoral que se utiliza en España, para repartir los concejales de los ayuntamientos, de modo aproximadamente "proporcional" a los votos obtenidos por las candidaturas.

Las últimas elecciones celebradas fueron las de mayo del 2011, en las cuales el Partido Popular revalidó la mayoría absoluta[4] obtenida en las elecciones del año 2007, cuando obtuvo el gobierno de la localidad.[5] En la legislatura actual también han obtenido representación el PSPV, EUPV y Més Algemesí.

De este modo, como puede observarse en la tabla de la derecha, el Partido Popular obtuvo 11 concejales, mientras que el Partido Socialista del País Valenciano consiguió 6, a la vez que Izquierda Unida y Més Algemesí sacaron dos concejales cada uno.

Alcaldía

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 Joan Girbés Masià Independents per Algemesí (IPA)
1983–1987 Joan Girbés Masià Independents per Algemesí (IPA)
1987–1991 Emili Gregori Tarazona Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
1991–1995 Emili Gregori Tarazona Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
1995–1999 Emili Gregori Tarazona Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
1999–2003 Emili Gregori Tarazona Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
2003–2007 Emili Gregori Tarazona Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
2007–2011 Vicent Ramón García Mont Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)
2011– Vicent Ramón García Mont Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)

Historia

Edad Media y moderna

De fundación islámica, aunque poblado con cristianos nuevos tras su conquista por el rey Jaime I, su primera cita es en el Llibre del Repartiment (Libro del Reparto), en 1243, y en 1373 se construyó un poblado o bovalar.

Formó parte del municipio de Alcira, hasta que en 1473 obtuvo la independencia, reservándose Alcira la jurisdicción criminal y mero imperio. En 1574, Felipe II le concedió la segregación de aquella convirtiéndolo en Universidad, tras pagar 8.000 ducados. Le pertenecían los despoblados de Cotes, Pardines, Segreña y Fátima. Anteriormente, Cotes perteneció al conde de Cocentaina, Luis Corella, quién en el año 1474 pleiteó con Algemesí por el gobierno de la Acequia Real. Mientras que Pardinas fue pretendida por el caballero Don Alfonso Llanos, en tiempos del Rerpartiment, según consta en el libro de Les Trobes, aunque finalmente perteneció a Pere Jofré y al marqués de Bélgida, quien cobraba los diezmos de las cosechas. Aunque más tarde entró a formar parte del señorío del conde de Cocentaina, y de los Falcó de Belaochaga, al igual que Cotes. Se dice que la pared que queda en pie, era una de las de la iglesia de dicho poblado, y el retablo esta iglesia se conserva en la basílica menor de San Jaime. Del mismo modo, la aldea de Segreña también perteneció al marqués de Bélgida. Finalmente, todos estos poblados pasaron a ser de Algemesí con la Revolución Liberal del siglo XIX.

Embarque de moriscos en el Grao de Valencia

En 1608, se le concede a Algemesí el título de Villa Real, se introduce el sistema de insaculación para proveer los oficiales del gobierno municipal, obtiene el privilegio real de cogobernar con Alcira la Acequia Real del Júcar y, el 12 de noviembre, el rey le concede la celebración de feria anual durante veinte días.

De economía básicamente agraria, el aprovechamiento de las aguas de la Acequia Real del Júcar introdujo el cultivo de la morera y el arroz que dieron un buen empujón al crecimiento de la villa; a pesar de todo, la expulsión de los moriscos y la compra de Cotes, hicieron que el siglo XVII fuera de fuerte endeudamiento para Algemesí. En las Cortes Valencianas de 1626, el Brazo Real pidió la revisión de los límites de Algemesí, debido a los pleitos que tenían desde su segregación de Alcira. La villa de Algemesí pidió el aumento de salario del justicia, de su asesor y del mustassaf. Durante este siglo también pidió franquicia de amortización de capital el convento dominico de San Vicente.

En el siglo XVIII Algemesí vive un periodo de gran prosperidad, ya que la situación económica mejora al finalizar la Guerra de Sucesión. Las tierras dedicadas al cultivo aumentan, sobre todo las dedicadas al arroz, unas 14.000 fanegas y otras 16.000 de morera, trigo, maíz, cebada, habas y otros cultivos de regadío. El gremio de sastres atrajo gente de todas partes y los terratenientes disfrutaban de una gran prosperidad debido a la devaluación de la moneda. Había dos fábricas de aguardiente, catorce almáceras de aceite y cuatro molinos de arroz y harina. Durante la segunda parte del siglo la industria de la seda vive sus últimos años, antes de que la enfermedad que afectó a la morera provocara la gran crisis económica. El siglo XIX la villa se vio gravemente afectada por las epidemias de cólera de 1834 y 1885, en este último año el 40% de las defunciones (317 personas) fue por esta causa.

Edad Contemporánea

La guerra de la Independencia española (1808-1812) y el largo epílogo de la guerra carlista (1833-1840) representó una etapa de crisis. Aun así, en general, el siglo XIX supuso la construcción de los fundamentos del municipio actual. La expansión del regadío, las ventas de lo desamortizado, la introducción del guano (1852), la mejora de las comunicaciones por carretera (1844) y la construcción del ferrocarril (1853) supusieron nuevas posibilidades de crecimiento.

En base a la trilogía, arroz, huerta y cítricos se produce, entre 1880 y 1916, el primer impulso mercantil e industrializador del municipio. Al mismo tiempo, la estructura social algemesinenca va experimentando variaciones, y continúa recibiendo nuevas corrientes inmigratorias. Este crecimiento obligó a las autoridades municipales a encargar al arquitecto Luís Ferreres el proyecto del ensanche urbano de 1893, teniendo como eje principal la actual calle de los Árboles, con espacios para usos diferenciados que, junto con la calle Montaña, incluía los nuevos fundamentos de las casas eclecticistas, modernistas, decó y racionalistas.

La guerra civil española (1936-1939) cortó por lo sano el crecimiento, y la posguerra, con el aislamiento y la autarquía, recluyeron a Algemesí en un puro y duro agrarismo dónde el arroz se convirtió en el único producto de subsistencia. Aun así, Algemesí siguió siendo centro receptor de inmigración de población. Con el tímido oberturismo de finales de los años cincuenta empezó la recuperación, la cual estimuló de nuevo la producción citrícola, la educación y la preparación profesional para las futuras generaciones.

Tras la etapa de transición y la llegada de los ayuntamientos democráticos, Algemesí está disfrutando de una de sus etapas más prósperas y favorables de su historia, lo cual se puede observar en el crecimiento demográfico que está sufriendo, llegando a los 28.000 habitantes.

Medio Natural

Límites

El término municipal de Algemesí limita con los siguientes términos municipales: al norte con Alginet y Sollana, al este con Albalat de la Ribera y Poliñá del Júcar, al sur con Alcira y al oeste con Guadasuar.

Noroeste: Alginet Norte: Alginet Noreste: Sollana
Oeste: Guadasuar Escudo de Algemesi-Valencia.svg

Algemesí

Este: Albalat de la Ribera y Poliñá del Júcar
Suroeste Guadasuar Sur: Alcira Sureste: Alcira

Relieve

El término municipal de Algemesí se ubica en el extremo oriental de la Península Ibérica, en la llanura litoral valenciana, a unos 18 km del golfo de Valencia. Se extiende por un área de 41,5 km² prácticamente llana, con unas cotas en el extremo Oeste de 29 m.s.n.m. que descienden hasta los 6 m.s.n.m. en el punto de menor cota al Nordeste del término. El casco urbano está rodeado al Sur y Sudeste por las Sierras de Corbera y la Murta, y por el Oeste la plataforma del Caroig. Por todo esto, se puede afirmar que el término de Algemesí conforma un plano con una dirección descendente común de la pendiente hacia el Nordeste coincidiendo con el ámbito del arrozal. Hidrográficamente se encuentra emplazada en la cuenca del Júcar, situada en las proximidades del encuentro entre el río Magro y el río Júcar.

Red fluvial

Por el término municipal de Algemesí discurren los siguientes ríos y acequias:

  • El Río Júcar:
Tiene una longitud de 497,5 km, atraviesa las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia, y desemboca en el mar Mediterráneo. Era conocido como Sucro por los romanos. Nace a 1.700 msnm, en la vertiente meridional del cerro de San Felipe (Montes Universales) en el paraje conocido como los Ojos de Valdeminguete y cerca también del nacimiento de los ríos Cuervo (cuenca del Tajo), Guadalaviar - Turia, Cabriel (cuenca del Júcar) y del propio Tajo, en la Cordillera Ibérica.
El curso bajo, lugar donde se encuentra Algemesí, es la zona con mayor riesgo de inundaciones al configurar la llanura aluvial de la desembocadura del río. En tiempos modernos, la mayor inundación provocada en la zona por el río Júcar ha sido la Pantanada de Tous (20 de octubre de 1982), la cual se produjo al caer más de 100 mm de precipitaciones en la mayor parte de la cuenca del Júcar, llegando incluso a superar los 600 mm en un área de 700 km² aguas arriba del pantano de Tous. Esto causó una gran afluencia de agua y ante la imposibilidad de abrir las compuertas, la presa de Tous comenzó a desbordarse, para venirse abajo a las 19:15h del 20 de octubre, originando una crecida de 16.000 m³/s, la mayor registrada en España hasta la fecha.
Desviación artificial del río Magro a su paso por Algemesí.
  • El Río Magro o Rambla de Algemesí:
De unos 125,9 km de longitud y con una cuenca de drenaje de 1.543,7 km², es un afluente del río Júcar, cuyo curso discurre enteramente por la provincia de Valencia, y atraviesa el término de Algemesí de noroeste a sudeste, para morir en el río Júcar. El río pasa por las localidades valencianas de Utiel, Requena, Real de Montroy, Montroy, Llombay, Alfarp, Carlet y Algemesí, lo cual condiciona la calidad del agua de dicho río ya que se vierten gran cantidad de vertidos en el caudal, el cual es relativamente escaso e irregular.
  • El Barranc dels Algadins.
Este barranco tiene una superficie de cuenca de 23 km², y la mayor parte de su cuenca está ubicada en el término municipal de Alginet, aunque también discurre por el término de Algemesí. Este barranco recoge las aguas de los barrancos del Agua, del Señor y de la Forca en el entorno del núcleo urbano de Alginet. Aguas abajo de su cruce con la A-7, el cauce del barranco pierde la definición de su cauce, convirtiéndose en una acequia, la cual está limitada por campos de naranjos. De este modo, aunque no existe cauce, las aguas de escorrentía circulan por una vaguada claramente formada en el término de Algemesí, para desaguar sin cauce definido en la Albufera.
La Acequia Real del Júcar es la principal arteria de dicho río, hasta la reciente construcción del Canal Júcar - Turia. Tiene su origen en Antella y desagua en la Acequia de Favara, en Albal, constituyendo un elemento vertebrador de las comarcas de la Ribera Alta, Ribera Baja y la Huerta Sur, ya que con un recorrido de 54 kilómetros, riega más de 20.000 hectáreas y sustenta a 21 poblaciones.

Clima

Nuvola apps kweather.svg  Parámetros climáticos promedio de Algemesí, Comunidad Valenciana Weather-rain-thunderstorm.svg
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 14.3 15.8 18.4 21.0 25.2 28.8 31.7 30.6 28.1 22.9 17.8 14.8 22.5
Temperatura diaria mínima (°C) 5.0 5.9 7.4 9.8 13.4 17.6 20.6 20.9 18.1 13.5 8.9 5.6 12.2
Precipitación total (mm) 50.1 39.6 46.9 43.4 35.9 18 6.9 22.4 56.3 112 102 50.8 584
Fuente: Memoria del Plan General de Ordenación Urbana de Algemesí

El clima del municipio de Algemesí es templado-mediterráneo (según la clasificación climática de Köppen es un clima tipo Csa), presentando las características típicas que corresponden a la llanura litoral valenciana a la que pertenece, es decir, veranos calurosos con temperaturas que oscilan entre los 30 °C y los 38º C, con tormentas veraniegas a finales de agosto, e inviernos suaves con oscilaciones térmicas entre los 14 °C y los 4 °C, aunque el elemento más característico son las lluvias torrenciales de otoño, a las cuales se les denomina típicamente como gotas frías.

Flora y fauna

Grupo de Samarugos (Valencia hispanica).

Las principales formaciones vegetales naturales que encontramos en la localidad, actualmente, son fundamentalmente acuáticas, como aquellas que están en contacto con las masas de agua del Parque Natural de la Albufera, donde se desarrollan comunidades de cañas, eneas, mansiegas y carrizos, los cuales desarrollan sus raíces en el agua dulce o el lodo húmedo. O las comunidades que se desarrollan en el lecho fluvial del Río Magro, es decir, la típica vegetación de ribera, con especies como los chopos, los tarays, los juncos, las adelfas, las eneas, etc.

En cuanto a la fauna, hay que destacar algunas especies, como el fartet, el samarugo, el pato colorado, la cuchara común, el ánade azulón, la garcilla bueyera, la garcilla cangrejera o la garza real, entre otras muchas especies. La importante biodiversidad de Algemesí se debe a que parte de su término está dentro del Parque Natural de la Albufera

Población y territorio

Evolución demográfica

Población de derecho,[6] según los censos, de Algemesí
1842 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001
4.492 7.846 7.462 7.995 10.446 11.711 14.521 17.453 17.789 19.385 22.377 25.514 25.375 24.563


Evolución demográfica reciente de Algemesí
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2009
25.240 25.525 25.838 25.029 24.894 25.028 25.259 26.192 27.326 27.770 28.308

A lo largo de la década de los 90, el municipio de Algemesí, ha permanecido en torno a los 25.000 habitantes. Con la llegada del nuevo siglo la ciudad ha comenzado a crecer en cuanto a número de habitantes, pasando de los 24.894 habitantes en el año 1998 a los 27.770 del año 2008. Esto se debe a la llegada de inmigrantes extranjeros, fundamentalmente del norte de África (2,38% de los habitantes de la ciudad) y de América (1,75% de los habitantes),[7] y al crecimiento natural de la población del municipio.

Barrios y pedanías

Los barrios de Algemesí son: el barrio de Santa Bárbara, el cual es el casco antiguo del municipio; El Teular, la zona en torno a la Plaza de la Ribera; el Ensanche de Bernat Guinovart; el ensanche de El Pla; y Chechena, el cual está en proyecto.[8]

También es importante destacar que el municipio cuenta con dos pedanías en el término municipal. El Carrascalet es una pedanía de 553 habitantes (en el año 2008), la cual se encuentra al noroeste del casco urbano, en el margen izquierdo de la línea férrea y al norte del polígono de Xara. Y el Rabal de San Roque, con una población en el año 2008 de 1.487 habitantes, se encuentra al oeste del casco urbano, también en el margen izquierdo de la línea férrea, pero al sur del polígono de Xara. Además de estas pedanías, Algemesí tiene varios despoblados: Pardines, Cotes, Segreña y Fátima.

Economía

Sector primario

Mandarinas en el árbol.

De economía básicamente agraria,[9] el aprovechamiento de las aguas de la Acequia Real del Júcar introdujo el cultivo de la morera y el arroz, los cuales fomentaron el crecimiento de la villa. A lo largo de los siglos, las tierras dedicadas al cultivo aumentaron, sobre todo las dedicadas al arroz y la morera, unas 14.000 hanegadas y otras 16.000 de morera, aunque esta última se vio afectada por una grave crisis, la cual hizo que desapareciera totalmente su producción en la localidad. Posteriormente el cultivo de los cítricos fue ganando terreno al del arroz.

Actualmente, de la superficie total del municipio (4.177 hectáreas), 3.420 hectáreas se destinan a la agricultura, en las que se producen diferentes cultivos, que por orden de importancia son los siguientes:[9]

En el conjunto de ingresos de la localidad, la producción y la comercialización de la naranja comporta la mayor movilización de dinero, tanto por su comercialización como por la mano de obra que necesitan sus distintos procesos. En esta localidad se encuentra una de las cooperativas agrícolas (COPAL)[10] de mayor importancia de la Comunidad Valenciana, con 3.265 asociados de los que 3.600 son productores.

En relación al uso ganadero se puede indicar la baja presencia de actividad ganadera en el municipio, siendo la principal especie trabajada la gallina, ya que el municipio cuenta con un matadero de gallinas, así como varias empresas dedicadas a la comercialización de los huevos de esta especie.

Sector secundario

En las últimas décadas la industria se ha desarrollado de forma considerable en detrimento de la agricultura. Los nuevos parques empresariales de la ciudad han atraído a numerosas empresas de toda la región, fomentando así, el desarrollo económico de Algemesí, gracias a la competitividad de los terrenos para uso industrial. Algemesí es, después de Alcira, la ciudad con más número de empresas de la comarca de la Ribera Alta.

El tamaño de las empresas de la localidad viene definido por el hecho de que el 66,9% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores, por lo tanto, es un municipio donde predominan las PYMES.[9] Aunque hay que destacar que el tamaño de industrias en la comarca es por lo general también pequeño, ya que en el conjunto de la Ribera Alta, un 65.3% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores.[9]

Algemesí cuenta con dos polígonos industriales (Xara y Cotes), y otro en fase de construcción (Pepe Miquel), el cual destinará 350.000m² exclusivamente a empresas agrícolas, como SOS, Agriconsa, etc.

Sector terciario o servicios

Algemesí es el segundo municipio en el sector servicios con mayor peso de la comarca, con más de un 40% de la población ocupada en 1996. Algemesí y Alcira, con porcentaje de población ocupada en el sector terciario en 1996 del 42.5% y 50.3%, respectivamente, constituyen los dos centros comarcales de servicios más representativos de la Ribera Alta.[9]

Infraestructuras y medios de transporte

Para trasladarse desde Algemesí a las distintas localidades de la Provincia, existen varias opciones. De un lado está la red de carreteras, tanto estatales como autonómicas, y de otro lado está la red de Cercanías de RENFE, con un total de 6 líneas.

Carreteras

Las principales carreteras de Algemesí son las siguientes:[11]

Titularidad de la vía Denominación Identificador Itinerario
Red de carreteras del Estado Autopísta del Mediterráneo  AP-7  /  E-15  La JunqueraBarcelonaTarragona – Castellón – ValenciaAlgemesíAlicanteCartagenaMálagaEstepona
Carreteras de la Generalidad Valenciana Eje Almusafes - Alcira  CV-42  Almusafes - Benifayó - Algemesí - Alcira
Carreteras de la Generalidad Valenciana Algemesí - Río Jucar Carreteras de la Generalidad Valenciana Algemesí - Sueca Albalat de la Ribera - Sueca
Carreteras de la Diputación de Valencia Camino de Pardines Carreteras de la Diputación de Valencia Camino de Guadasuar Guadasuar
Carreteras de la Diputación de Valencia Camino de Alginet Alginet

Ferrocarril

De este modo, gracias a la estación de Algemesí, los ciudadanos del municipio pueden desplazarse, en tren de Cercanías, a los distintos puntos del área metropolitana y de la Comunidad Valenciana.

LogoC2valencia.png Línea C-2 Cercanías Valencia LogoC2valencia.png
Valencia-Norte Madrid-CercaniasC1.svg ____|_Alfafar-Benetúser_LogoC5valencia.png ___|_Alfafar-Benetúser_LogoC6valencia.png __|_Alfafar-Benetúser_MetroValencia-logo.gif _|_Alfafar-Benetúser_Logo de la EMT.gif | Alfafar-Benetúser Madrid-CercaniasC1.svg | Masanasa Madrid-CercaniasC1.svg | Catarroja Madrid-CercaniasC1.svg | Silla Madrid-CercaniasC1.svg | Benifayó-Almusafes | Algemesí | Alcira | Carcagente | Puebla Larga | Manuel-Énova | Játiva | Alcudia de Crespins | Montesa | Vallada | Mogente

Autobuses

Algemesí dispone de varias líneas regulares de autobuses interurbanos, los cuales están gestionados por empresas privadas:

Helipuerto

Actualmente también está en proyecto la construcción de un helipuerto,[12] el cual contará con una zona para aproximación y elevación inicial de los helicópteros, una superficie pavimentada de aterrizaje y aparcamiento de helicópteros, hangares para las aeronaves donde se realizarán las tareas básicas de mantenimiento, y una pequeña zona de oficinas.

Los terrenos seleccionados para el emplazamiento del Helipuerto de Algemesí, corresponden a la parcela 104 C del municipio. Estos terrenos están situados a 5 km en línea recta al norte de la población de Algemesí y a 4 km al Sur-Este respecto de la población de Alginet. La elevación media del terreno es de 18 metros sobre el nivel del mar.

Equipamientos municipales

Biblioteca Pública Municipal de Algemesí.

Los equipamientos deportivos de Algemesí son el Campo de fútbol del Carrascalet, la casa del deporte, el estadio municipal, el hangar de piraguas, la pista de automodelismo, el polideportivo municipal “Joan Girbés”, el pabellón cubierto 9 de Octubre, la piscina municipal climatizada, la piscina municipal de verano, la zona deportiva del barrio del Rabal, el velódromo municipal, la zona deportiva del “Bernat Guinovart”, y la zona deportiva de los jardines del "Plà".

Entre los equipamientos culturales municipales está la biblioteca municipal, el centro sociocultural del Carrascalet, el teatro municipal, el auditorio "Moreno Gans", el centro cultural Jaume I, el Museo de la Fiesta, y el casino Liberal.

Los centros educativos y de formación son el Colegio Público Cervantes, el Colegio Público Novelista Vicente Blasco Ibáñez, el Colegio Público Ribalta, el Colegio Público Salvador Andrés, el Centro Privado Maristas Ntra. Sra. de La Salud, el Colegio Privado María Auxiliadora, el Colegio Privado San José De Calasanz, el Colegio Privado Santa Ana, el Instituto de Educación Secundaria "Bernat Guinovart", el Instituto de Educación Secundaria San Vicente Ferrer, la Escuela taller del museo de la fiesta, el Centro de Educación Permanente de Adultos Jaume I, y la Delegación municipal de la escuela oficial de idiomas.

Los centros sanitarios y de atención socio-sanitaria que hay en el municipio son el centro de salud, el consultorio auxiliar, el asilo San Vicente Ferrer, la residencia y centro ocupacional "La Salud", y el hogar del jubilado.

Lugares relevantes

Monumentos religiosos

Campanario de la Basílica Menor de San Jaime.
  • Basílica Menor de San Jaime Apóstol.
Construida de 1550 a 1582 por Doménec Gamieta en colaboración con Juan de Alicante y Joan Matalí. Reformada a finales del XVIII (1789) y recubierta modernamente (1890 y 1927). Esta iglesia tiene una pequeña peculiaridad y es que, a diferencia del resto de iglesias en que al entrar hallamos delante de nosotros el altar, lugar donde se personifica la presencia de Dios y desde donde el sacerdote realiza las misas, en este caso éste lugar se encuentra a la derecha. La razón de este hecho radica en que en cierto momento se necesitó ampliar la calle que se encuentra justo al lado, y se decidió "recortar" un pedazo de la iglesia, justo donde se hallaba la puerta. Entre sus tesoros artísticos se encuentra el retablo mayor de la Basílica Menor que refleja pasajes de la vida del apóstol San Jaime. Fue realizado por Francisco Ribalta entre 1603 y 1610 y completado por José Segrelles en 1954.
La Basílica Menor de San Jaime y su entorno fueron propuestos y catalogados como Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por su gran riqueza histórica y arquitectónica en el año 1980.[13]
Antiguo convento de San Vicente Ferrer.
Se dice que esta Basílica soporta su Campanario sin pilares. Lo que la hace realmente especial.
  • Convento de Fons Salutis.
Monasterio cisterciense de las bernardas. Es un típico elemento modernista de Algemesí, situado en la misma Ronda de Alcira, frente al calvario. Aunque no tiene una intención artística se puede entrever que no le falta una influencia estilística de la época. Vicente Baldoví realizó la capilla del convento. Es importante destacar el hecho que Micaela Baldoví, fundadora del convento, fue martirizada en él durante la guerra civil, junto a otros religiosos de la localidad, ya que fue utilizado como cárcel durante la contienda bélica.[14]
Hoy en día está abandonado, y no se sabe que uso se le dará, aunque parece ser que la opción que finalmente ha resistido es la de la construír en su parcela la nueva escuela de Mª Auxiliadora.
Erigido por orden del patriarca Ribera en 1590. Ha sufrido varias reformas y se ha destinado a diferentes usos desde cuartel de la Guardia Civil hasta asilo. Entre los años 2000 y 2002 fue totalmente restaurado por la escuela taller de la localidad, para usarlo como sede del Museo Valenciano de la Fiesta, el cual fomenta el estudio y la divulgación de las fiestas valencianas, y la conservación de objetos y documentos propios.
Capilla del hallazgo.
  • La ermita de San Onofre Anacoreta.[15]
Este edificio se construyó a lo largo de los siglos XVI-XVIII, en la calle Valencia, en la entrada del municipio, lugar donde según la tradición se apareció San Onofre en el año 1571. A finales del siglo XIX se construyó el antiguo cementerio municipal en el entorno de la ermita.
En el verano del año 1936, durante la guerra civil, se destruyó el interior de la ermita para convertirla en una taberna, como las existentes en las inmediaciones del Camino Real. Aunque posteriormente, durante los años 60, siendo alcalde Amadeo Llácer Castañer, se restauró el interior de la ermita, y durante la alcaldía de Juan Girbés Masiá el exterior.
La ermita del Huerto de Porriñas.
  • Capilla del Hallazgo.
Esta ermita es una construcción neogótica, levantada de nuevo tras su destrucción durante la Guerra Civil, sobre los cimientos de la antigua iglesia románica, lugar donde según dice la tradición se halló la imagen de la patrona. Esta pequeña ermita de 1947 es un gran tesoro arquitectónico proyecto del arquitecto Juan Segura de Lago. Actualmente, la capilla se ha propuesto para que se declare como BIC, pero será la Conselleria de Cultura, a través de su Dirección General de Patrimonio, el organismo encargado de declarar la zona como Bien de Interés Cultural.[16]
La ermita dedicada a los santos de la piedra, se debe a la promesa realizada por un carlista en la primera mitad del siglo XIX. Acoge las imágenes de los titulares San Abdón y San Senén, obra del escultor Inocencio Pérez Cuesta, restituidas tras la guerra civil. La portada de la capilla ostenta un retablito de azulejos cerámico, de estilo barroco, con la efigie de ambos mártires vistiendo atuendo romano y portando en la izquierda un cetro y en sus diestras, uno, un racimo de uvas, y el otro, unas espigas.
  • La ermita del Huerto de Porriñas.
Esta ermita abandonada es una antigua capilla agrícola, la cual se utilizaba para el rezo del ángelus. La ermita se encuentra en el Camino de Oliveras de Manuela, pasando el polígono industrial de Cotes (dirección a Algemesí-Almusafes).
  • La ermita del Cristo de la Agonía.[18]
Esta ermita, ubicada en la ronda del Calvario fue destruida durante la Guerra Civil, y reconstruida el año 1944.
  • Parroquia de San Pío X.
Esta parroquia, ubicada en la calle de San Jaime Apóstol, está regentada por los padres Escolapios.
Esta es la parroquia del rabal de San Roque, es un edificio de 1970, proyecto de Pérez Alarcón.
  • Parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
La pedanía del Carrascalet tiene una pequeña parroquia ubicada en la Plaza de España de la pedanía.

Monumentos civiles

Casa Consistorial de Algemesí.
  • Casa consistorial.
La simétrica fachada eclecticista es el resultado del diseño hecho por Lluís Ferreras en 1902 sobre la antigua fachada neoclásica preexistente de J.B. Lacoste datada en 1805. En el año 2003 se construyó un nuevo edificio de arquitectura moderna, el cual concentra gran parte de concejalías así como un anexo, en el cual está la policía Local y la Comisaria Nacional, así como un quirófano completo para urgencias durante las fiestas taurinas. En este nuevo edificio se ha conservado e integrado la estructura principal del edificio del viejo ayuntamiento.
  • Casino liberal.
Edificio modernista, de principios del siglo XX (1911), ha sido restaurado entre los años 2006 y 2008, y en él se ubican distintos departamentos del Ayuntamiento de Algemesí.
  • Monumentos a los distintos bailes.[19]
Monumento a la Muixeranga en Algemesí.
Actualmente existen tres monumentos (obra del escultor desaparecido Fernando Garcia Monzó) dedicados a la Muixeranga, al Tornejant y al Bolero. La Muixeranga está ubicada desde el año 1997 en una de las rotondas a la entrada del municipio desde Alginet, está compuesta por 19 figuras haciendo la Muixeranga de 5 pisos titulada L’Alta, tiene una altura de 14,50 m y pesa 9.500 kg. El Tornejant está situado, también desde el año 1997, en la calle Abadía, y tiene una altura de 3,25 metros y un peso de 530 kg. El Bolero, está situado en la plaza del Carbón (desde el año 2000), tiene una altura de 3,50 m y una anchura de 2 m, y pesa 850 kg.
  • Monumento al agricultor.
Se encuentra en el cruce entre la avenida de la Generalidad Valenciana y el Parque Bernat Guinovart. Se trata de dos herramientas de trabajo gigantes y de hierro, como las que utilizaban los agricultores para labrar la tierra con la ayuda del caballo. El monumento al agricultor es obra del escultor Leonardo Borrás.
Monumento al organista Cabanilles.
  • Monumento al organista Cabanilles.
El organista Cabanilles fue el hijo de un herrero mallorquín que hace unos 400 años llegó a Algemesí y se convirtió en el organista más importante de la España del siglo XVII, aunque el mérito se le reconoció más en el resto de Europa que en su propia tierra. El monumento está puesto en el Parque Salvador Castell, en la parte trasera de la Capilla del Hallazgo. También es una obra del escultor Leonardo Borrás.
  • Pared de Pardines.
Plaza de Toros de Algemesí.
Se trata de lo único que queda de un antiquísimo pueblo de cristianos denominado Pardines, y esta pared es una de las paredes de su Iglesia. El retablo de esta iglesia se conserva en la Basílica Menor de San Jaime en la Plaza Mayor de Algemesí. Cerca de allí se estableció un pueblo denominado Albalat de Pardines , el cual con el tiempo se ha convertido en Albalat de la Ribera. La Pared se encuentra en el margen del camino de Pardines (CV-516), justo en la bajada del viaducto que sobrepasa la AP-7.
  • Pared de Cotes.
Es el único resto histórico de este pueblo desaparecido, denominado Cotes. Según Escolano, este lugar llegó a tener cerca de 300 casas además de un mesón y un castillo. Esta población comenzó a decrecer hasta su desaparición a causa de la expulsión de los moriscos y de las epidemias. Los últimos habitantes que quedaron se trasladaron a Algemesí. La pared se encuentra a medio camino entre el nuevo cementerio municipal de Algemesí y la carretera de Benifayó (CV-42).
El Coso taurino de Algemesí es de madera, y se monta y desmonta cada año. Pero además de esto, hay que destacar que tiene una forma rectangular característica que la dota de singularidad en el mundo de los toros. Ideada en la forma actual en 1943 por el arquitecto Joan Segura Lago, la plaza es en la actualidad un cuadrilátero con los lados paralelos a las fachadas de los edificios que forman la plaza Mayor.

Rutas históricas y vías pecuarias

  • La Vía Augusta o Vía Herculea.
La Península Ibérica en el año 125 d.C., que muestra la Vía Augusta con su otro nombre, Vía Hercúlea.
Los romanos fueron los primeros en conseguir una perfecta red de comunicación terrestre. La Vía Augusta atraviesa la Comunidad Valenciana a lo largo de 500 kilómetros hasta la población de Fuente la Higuera, la antigua Ad Turres, uniendo buena parte de las ciudades romanas más importantes: Saguntum, Valentia y Saetabis. Esta vía cruzaba de norte a sur las tierras de Algemesí, pasando también de norte a sur por la ubicación actual de la ciudad.[20]
En los últimos años a raíz de las fuentes históricas consultadas, ha sido identificada y localizada la mansio de sucrone, la cual aparece tanto en el Itinerario de Antonino, como en los Vasos de Vicarello, y su ubicación no se conocía hasta la fecha. De este modo, se ha conocido que esta mansio se encuentra al Oeste del despoblado de Cotes, en el término municipal de Algemesí.[21]
Cartel del Albergue de peregrinos de Algemesí.
Es uno de los trazados de mayor longitud existentes en España para conducir a los peregrinos hacia tierras compostelanas. La primera etapa del camino comienza en la ciudad de Valencia, y finaliza en la ciudad de Algemesí, lugar donde antiguamente existía un hospital para tratar los problemas que les acarreaba el viaje a los peregrinos, y donde hay desde el año 2003 un albergue para los peregrinos. Un hecho que demuestra la importancia del camino para la localidad, es que la basílica menor esté consagrada a San Jaime, es decir, a Santiago.
El camino atraviesa la ciudad de norte a sur a través del antiguo trazado del Camino Real de Madrid a Valencia. Después se adentra en tierras manchegas y cruza la Meseta en sentido noroccidental, para terminar convergiendo con la Ruta Jacobea de la Plata, en Zamora.
La cañada Real de Castilla coincide con el cauce del Magro por Algemesí.
El paso de la Cañada Real de Castilla atraviesa casi todas las localidades de la Ribera, y en concreto la cañada recorre más de seis kilómetros del término de Algemesí. Esta vía pecuaria procedente del término de Guadassuar entra en Algemesí siguiendo el paso del río Magro, adaptándose a su caudal, y cruza de manera sucesiva la vía de alta velocidad que en la actualidad continúa construyéndose, la carretera de circunvalación CV-42, la CV-523, y la línea del ferrocarril. Finaliza este trazado al llegar al lado de la desembocadura del Magro en el río Júcar.
  • La colada de Alginet a Albalat.
Esta es otra de las vías pecuarias que recorre el término municipal de Algemesí, la cual tiene una anchura legal de 6 metros y una longitud aproximada, dentro del término, de 6,9 km.
Procedente del término de Alginet entra en Algemesí a través del camino del "Assagador" con un rubo este-oeste, al lado de la acequia de Sollana. La colada en su camino hacia Albalat de la Ribera atraviesa la línea del ferrocarril de la Encina-Valencia, el camino viejo de Benifayó, la carretera CV-42 (Almusafes-Alcira) y la AP-7. Siguiendo este camino oeste-este, y dejando Porriñes a la derecha y el Roche a la izquierda, llega al cruce con el camino de los Yeseros y se inclina a la izquierda hacia el término de Albalat de la Ribera, abandonando así el de Algemesí.

Espacios naturales

  • El Parque Natural de la Albufera.[22]
La Albufera en el Término Municipal de Algemesí.
El bosque de cítricos en Algemesí.
El extremo noreste del término municipal, concretamente la partida del Barranco, está dentro del Parque Natural de la Albufera. Allí está situada la Reserva del samarugo,[23] una laguna artificial de 11.800 m², que se dedica a la recuperación de esta especie[24] que se encuentra en peligro de extinción. En esta laguna, también se trabaja con otras especies autóctonas en peligro, como por ejemplo el fartet,[25] la colmilleja,[26] la almeja de río,[27] la gamba gabacha,[28] etc.
La asociación fil per randa, a través de una votación on-line ha declarado a la Albufera de Valencia, como una de las siete maravillas de la Comunidad Valenciana, concretamente la perteneciente al apartado Parques y parajes naturales.[29]
Es un espacio natural de Algemesí situado en la desembocadura del río Magro en el Júcar y que ocupa un espacio cada vez más reducido debido a la acción del hombre, aunque en el año 2009 realizaron unas obras de acondicionamiento y regeneración del paraje, gracias a las cuales dicho paraje vio ampliada su extensión. En relación con las especies que encontramos en dicho paraje, predominan los chopos, aunque en una antigua repoblación se plantaron numerosos ejemplares de eucaliptus.
  • El "bosque" de cítricos.[31]
La agricultura que encontramos en Algemesí es de regadío, y predomina fundamentalmente la naranja, la cual es la fruta primordial del municipio, ya que tanto para la Comunidad Valenciana, en general, como para la Ribera del Júcar, en particular, ha supuesto el motor económico desde finales del siglo XIX. Aunque debido a la devaluación económica del naranjo en los últimos años se está sustituyendo este cultivo por otro más novedoso, el caqui. Pese a esto, el municipio sigue repleto de campos de naranjos, los cuales al florecer inundan toda la ciudad con su olor a azahar.

Cultura

Santos Patrones

En la Iglesia Católica, la cual cree en la intercesión de los santos, el santo patrón de un grupo de personas particular es un santo que tiene una afinidad especial a ese grupo y a sus miembros. De este modo, los Santos Patrones de Algemesí[32] son:

Imagen de Nuestra Señora de la Salud de Algemesí en procesión.
Según cuenta la leyenda, en el año 1247, en el sitio que hoy ocupa el pozo llamado de la Virgen de la Salud, en la huerta de la partida de Berca, había una morera hueca. En aquel sitio, un vecino de Algemesí observó que dentro de su tronco había la figura de una persona, y al acercarse vio que era la imagen de la Virgen María. Al observarla, se dio cuenta de que estaba sentada sobre un banco de madera, que sobre el muslo izquierdo tenía sentado al niño Jesús, y que en la mano derecha tenía cogido un lirio. Según dice la tradición, tres veces se la llevaron a la villa de Alcira, y otras tantas veces volvió a encontrarse en la morera, motivo por el cual la imagen se quedó en Algemesí.
En los primeros momentos no se le dio ninguna invocación a la imagen, puesto que unos la llamaban la Madre de Dios y otros la Virgen de los Dolores. Finalmente fue el azar quién eligió la invocación, ganando la denominación "Virgen de la Salud".
Actualmente, la imagen que se venera en la localidad es una réplica, ya que durante la Guerra Civil se destruyó la imagen original de la Virgen de la Salud, al igual que la capilla donde se encontraba.
  • San Onofre.
Una leyenda olvidada, recogida por Benet Ballester y el rector Belda, nos dice que la devoción a San Onofre fue motivada por la aparición del santo, en el mismo día y hora, en el lugar donde está la ermita y en dos pueblos de la Huerta de Valencia: Cuart de Poblet y Museros.
Aunque el patronato de San Onofre realmente se inició en el año 1643, cuando se recibieron las letras apostólicas de Su Santidad Urbano VIII, las cuales tenían por objetivo el fijar las fiestas de guardar e instar a las poblaciones a que determinaran las fiestas de sus patrones. De este modo, el Consejo Municipal, designó y bautizó a San Onofre como Santo Patrón de la localidad.

Fiestas locales

Fuegos artificiales.
La Muixeranga.
  • Las Fallas.
Del 17 al 19 de marzo, como otros municipios valencianos, las diez comisiones falleras de la localidad celebran estas fiestas en honor al patrón de los carpinteros, San José. Estas fiestas concentran múltiples y variados actos que se realizan por toda la ciudad, entre los que destacan la presentación y exaltación de las falleras mayores, la crida, la plantá, la ofrenda de flores a la Virgen de la Salud, las despertàs, las mascletás y la cremá.
Durante toda la semana, las cofradías de las distintas parroquias inundan la ciudad con procesiones como la del Domingo de Ramos, el Vía Crucis o la del Silencio.
  • La Feria de San Onofre.[32]
El origen de la celebración del día del patrón era fundamentalmente religioso, pero poco a poco la tradición se ha vuelto más civil. Antiguamente, el acto festivo más importante era la procesión, en la que se trasladaba al patrón desde la capilla a la basílica donde se celebraba la misa mayor. No se sabe cuando se introdujo el hábito de hacer una feria con paradas para vender frutos secos del tiempo, agua de limón y otras golonias, siendo el precedente de la actual feria del pueblo.
Actualmente, del 1 al 12 de junio, se instalan en el parque Salvador Castell, diversas atracciones feriales, así como puestos de venta ambulantes.
Los días 7 y 8 de septiembre se celebran tres procesiones en honor a la patrona del municipio,[33] donde se pueden observar varias danzas, como: los Bastones, la Carxofa, los Arqueros, los Labradores,[34] los Pastorcillos, los Torneados y la "Muixeranga" (castillos humanos y bailes).
Plaza de toros.
Esta fiesta se declaró el 22 de febrero de 1977 como Fiesta de Interés Turístico Nacional,[35] el 5 de octubre de 2008 como Maravilla Valenciana de acontecimientos culturales y patrimonio inmaterial,[36] el 31 de junio del 2009 como uno de los 10+2 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, y en el mes de agosto del 2010 Bien de Interés Cultural.[37] Actualmente está en tramitación su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[38] [39]
Durante 9 días se torean novillos, contando un día con la actuación de dos toreros de renombre. El Coso taurino de Algemesí tiene una forma característica y que la dota de singularidad en el mundo de los especialistas en corridas de toros. Ideada en la forma actual en 1943 por el arquitecto Joan Segura i Lago, la plaza es en la actualidad un cuadrilátero con los lados paralelos a las fachadas de los edificios que forman la plaza Mayor.

Gastronomía

Paella valenciana de pollo y conejo (adornada con romero).

En el apartado gastronómico destacan, como en toda la Ribera, los arroces, aunque el más conocido internacionalmente es la paella, un guiso de arroz seco, cocinado sobre un fuego de leña en una paella metálica sin mango, de donde viene su denominación. Existen múltiples recetas, pero la fundamental en la región se compone de arroz, pollo y conejo, judías verdes y garrofón. En la Ribera incluye también pimiento fresco, caracoles y albóndigas de carne.[41]

También es importante destacar la repostería, con los siguientes productos: rosquillas de anís, la fogaseta, un tipo de galletas medianas de anís, la coca fina, la coca cristina, la coca boba, el turrón de panecillos, el turrón de gato, las rosquillas de calabaza y el helado "biscuit glacé".

La repostería salada también tiene tradición en Algemesí, siendo típica la coca con sal, un tipo de coca de pan con aceite y sal, las Cocas de Cacao y las rosquilletas, entre otros pasteles y tortas.

Además en la semana de toros, que se celebra las dos últimas semanas de septiembre, es popular el colpet, una bebida un poco más grande que un chupito, compuesta por vodka, granadina y tónica, que se toma realizando un ritual, el cual consiste en tapar el vaso y darle tres golpes contra la barra, para beberlo seguidamente de un trago.

El Apitxat

Artículos principales: Valenciano y Apitxat
Distribución geográfica del apitxat.

En Valencia, además de hablarse el castellano (idioma oficial de España), se habla el valenciano, el cual es la lengua propia y cooficial del conjunto de la Comunidad Valenciana, y por lo tanto también de la ciudad, según el Estatuto de Autonomía Valenciano. La institución que regla el valenciano es la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que en 2005 zanjó cierto debate político dictaminando que el valenciano es el nombre que el Pueblo Valenciano da a la lengua conocida internacional y académicamente como catalán.

El valenciano característico de esta ciudad es el apitxat, dialecto del área metropolitana de Valencia. Pese a estar muy influido por el castellano, el apitxat conserva ciertas características antiguas que se han perdido en el resto de los dialectos valencianos, como:

  • El que conserve formas arcaicas del plural, las cuales mantienen la n original latina, como en hòmens [homes] (hombres) o jòvens [joves] (jóvenes).
  • El que tenga una cierta tendencia a la diptongación de la o inicial átona (cuando se constituye en sílaba) por au: aulor [olor] (olor), aufegar [ofegar] (ahogar), aubrir [obrir] (abrir).
  • El que mantenga todavía, con notable vitalidad, el uso del perfecto simple.
  • El ensordecimiento de las consonantes sibilantes sonoras. Esto quiere decir que la /z/ sonora de casa se pronuncia como en castellano "casa" y la africada palatal /dʒ/ de gent o fetge se articula sorda igual que el fonema /tʃ/ (como la "ch" del castellano): gent > "chent", fetge > "feche".

Personajes destacados

Referencias

Notas

  1. José María Calvo Baeza, Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid: Darek-Nyumba, 1990.
  2. El apodo de toput es el que utilizan las personas de los pueblos vecinos para referirse a los ciudadanos de Algemesí.
  3. «Datos electorales detallados de las Elecciones Locales 2007 en Algemesí». Archivo Histórico Electoral. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  4. «Corporación local vigente». Website Ajuntament d'Algemesí. Consultado el 28 de julio de 2011.
  5. «Corporación local vigente». Website Ajuntament d'Algemesí. Consultado el 4 de noviembre de 2009.
  6. En los censos, la población de derecho equivale a la población residente.
  7. «Ficha estadística municipal de Algemesí (IVE)». Institut Valencià d' Estadística. Consultado el 4 de noviembre de 2009.
  8. «Plà General d'Ordenació Urbana». Memoria justificativa del Plan General de Ordenación Urbana de Algemesí. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  9. a b c d e «EIA del Plan General de Ordenación Urbana». EIA PGOU Algemesí. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  10. «Cooperativa Agrícola S.C.J. Coop. V. Algemesí». www.copal.es. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  11. «Algemesí, Google Maps». Google maps. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  12. «PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA para el ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA del HELIPUERTO DE ALGEMESÍ». Helipuerto de Algemesí. Consultado el 6 de noviembre de 2009.
  13. «Algemesí al son de la Muixeranga». www.saforguia.com. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  14. «Dos monjas mártires de la Familia Cisterciense en España». Website de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (O.C.S.O.). Consultado el 5 de noviembre de 2009.
  15. FAYOS BORRÁS, CARMELO (2009). «La relíquia de Sant Onofre d'Algemesí, la seua devoció, l'ermita i el seu entorn». Berca Junio de 2009 (171). http://www.algemesi.es/SiteResources/data/MediaArchive/Publicaciones/Berca/berca_Juny_2009.pdf. 
  16. Navarro, Salut. «La Capella de la Troballa ha sido propuesta Bien de Interés Cultural». Las Provincias. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  17. CULTO E ICONOGRAFÍA DE LOS SANTOS ABDÓN Y SENÉN
  18. http://www.algemesi.net/SiteResources/data/MediaArchive/archivos/URBANISMO/Normativa_urbanistica_municipal/Pgou_24_Juliol_2009/documents/CATALOGO/1_MEMORIA_CATALEG_JULIO_2009_A_.pdf CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS]
  19. «Monumentos de Fernando Garcia Monzó». www.fgarciamonzo.com. Consultado el 22 de septiembre de 2009.
  20. «Itinerario de la Vía Augusta por la Ribera del Júcar». Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme y Vivenda. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  21. «La Vía Augusta al Sur de Valentia». El Buscador de Tesoros. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  22. «Parque Natural de la Albufera». Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  23. «Documental sobre la Laguna del Samarugo de Algemesí». Website Ajuntament d'Algemesí. Consultado el 7 de septiembre de 2009.
  24. «Valencia hispanica». Libro Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  25. «Aphanius iberus». Libro Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  26. «Cobitis paludica». Libro Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  27. «Unio elongatulus». Libro Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  28. «Dugastella valentina». Libro Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  29. «Maravillas Valencianas». www.meravellesvalencianes.org. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  30. «La Chopera en Algemesi - Detalles». Yahoo viajes. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  31. Piqueras Haba, Juan (1999). El espacio valenciano, una síntesis geográfica. Gules. 
  32. a b c «Historia de las fiestas patronales de Algemesí». www.educared.net. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  33. «La fiesta de la Virgen de la Salud en Algemesí». Website Ajuntament d'Algemesí. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  34. «Baile del bolero». www.llauradores.com. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  35. Conselleria de turisme de la Comunitat Valenciana (2010). «LISTADO DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA DECLARADAS POR LA CONSELLERIA DE TURISME» (en español) (PDF) págs. 6. Consultado el 21 de junio de 2010.
  36. Revista Berca (2010). «Algemesí iniciarà la processó de la Mare de Déu de la Salut amb dos nous reconeixements: Meravella Valenciana i Tresor del Patrimoni Cultural Immaterial d’Espanya» (en valenciano) (PDF) págs. 32. Consultado el 21 de junio de 2010.
  37. LEVANTE-EMV (29/8/2010). «La Festa d´Algemesí ya es Bien de Interés Cultural» (en español) págs. 1. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  38. Las Provincias (2010). «La Festa d'Algemesí opta a ser Patrimonio de la Humanidad» (en español) (HTML) págs. 1. Consultado el 21 de junio de 2010.
  39. Europa Press (15/7/2010). «Comienza el proceso de declaración de la Festa a la Mare de Déu de la Salut de Algemesí como Patrimonio de la Humanidad» (en español) (HTML) págs. 1. Consultado el 19 de julio de 2010.
  40. «Semana de Toros». Setmana de bous. Portal de la festa d'Algemesí. Consultado el 13 de septiembre de 2009.
  41. Marco Baidal, Jaime (1960). El Turia y el hombre ribereño. Instituto de. Estudios Turolenses. 

Bibliografía

  • ASOCIACIÓN CABANILLES DE AMIGOS DEL ÓRGANO (1981). Organo de Algemesí (Valencia). Volumen 17 de Organos del País Valenciano. Asociación Cabanilles de Amigos del Organo. 
  • ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA MUIXERANGA (1997). La muixeranga de Algemesí. Ayuntamiento de Algemesí. 
  • BALLESTER I BROSETA, BENET (1958). Historia de la villa de Algemesí en la provincia de Valencia. Volumen 2 de Biblioteca Ségena. s.n.. 
  • BUENO, CARLOS (2002). Plaza de Toros de Algemesí. Volumen 4 de Cosos valencianos. Colección taurina-Diputación de Valencia. Diputación Provincial de Valencia. ISBN 84-7795-325-2. 
  • FERRER CABALLER, JAUME (1996). Trovas de Mosen Jaume Febrer Caballer en que trata de los llinajes de la ciudad de Valencia y de su Reino. Ayuntamiento de Valencia. 
  • FORTEZA, J., RUBIO J.L., GIMENO, E. (Coor.) (1995). Catálogo de suelos de la Comunidad Valenciana. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. 
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, SANTIAGO (1956). El retablo de Ribalta en Algemesí. Impr. J.B. Juan. 
  • PEREZ CUEVA (Coor.) (1994). Atlas climático de la Comunidad Valenciana. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. 
  • PIQUERAS, J (1999). El espacio valenciano, una síntesis geográfica. Gules. 

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Algemesi — Algemesí Algemesí Données générales Pays …   Wikipédia en Français

  • Algemesí — Données générales Pays  Espagne Communauté autonome …   Wikipédia en Français

  • Algemesí — (spr. alche ), Stadt in der span. Provinz Valencia, Bezirk Alcira, unfern des Jucar und an der Eisenbahn Almansa Valencia gelegen, mit (1897) 8026 Einw., die Produktion von Reis, Wein und Cacahuetes, einer zur Ölbereitung verwendeten Pistazienart …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Algemesi — Algemēsi (spr. alche ), Stadt in der span. Prov. Valencia, am Jucar, (1897) 8026 E …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Algemesí — es una localidad en la comarca la Ribera Alta en la provincia de Valencia,España. Cuenta con aprox. 26.192 habitantes. * * * ► Mun. de la prov. española de Valencia; 25 045 h. Horticultura …   Enciclopedia Universal

  • Algemesí — Infobox City Spain official name=Algemesí native name=Algemesí native language=Valencian spanish name=Algemesí community=Valencian Community community link=Valencia (autonomous community) province=Valencia province link=Valencia (province)… …   Wikipedia

  • Algemesi — Original name in latin Algemes Name in other language Algemesi, Algemes State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 39.18333 latitude 0.43333 altitude 20 Population 28308 Date 2012 03 04 …   Cities with a population over 1000 database

  • Algemesi — Sp Alchemèsis Ap Algemesi L R Ispanija …   Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė

  • Fiestas de Nuestra Señora de la Salud de Algemesí — Saltar a navegación, búsqueda Los días 7 y 8 de septiembre, Algemesí (Valencia, España) celebra sus fiestas mayores en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Salud (Mare de Déu de la Salut). Esta festividad rememora el hallazgo de la imagen por …   Wikipedia Español

  • Muixeranga de Algemesí — Muixeranga de Algemesí. La muixeranga (pronunciado mujʃeˈɾaŋɡa) o ball de valencians, es el nombre que recibe un conjunto de danzas y castillos humanos originarios de la Comunidad Valenciana (España) y que se …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”