Tercera expansión del Imperio incaico

Tercera expansión del Imperio incaico
Artículo principal: Expansión del Imperio incaico

Después de la fundación del Curacazgo del Cuzco por parte de Manco Cápac y durante esos cien años de expansión y consolidación del estado inca, se puede observar tres partes definidas: la consolidación y primera expansión, la segunda expansión y la tercera expansión. La primera expansión corresponde a los Sapa Incas Sinchi Roca y Lloque Yupanqui. La segunda expansión, se da durante los gobiernos de los Sapa Incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar Huácac y Viracocha Inca. Finalmente, la Tercera Expansión del Imperio incaico, corresponde a los gobiernos de Pachacútec Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac Inca Yupanqui.

Julio R. Sotomayor, hace una aclaración a este periodo del Imperio, sobre los gobernantes: Los etnohistoriadores dan dos relaciones de los incas de la última generación, aquéllos que llevaron al Tawantinsuyo a convertirse en un gran imperio.

Relación 1: Pachacútec Inca Yupanqui, Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huaina Cápac.
Relación 2: Pachacútec Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huaina Cápac.

La diferencia entre ambas relaciones es la omisión de Inca Yupanqui en la relación número 2. El Inca Garcilaso de la Vega dice al respecto:

“A estos dos reyes (nota: Pachacútec Inca Yupanqui e Inca Yupanqui), padre e hijo, confunden los historiadores españoles dando los nombres de ambos a uno sólo. El padre se llamó Pachacútec; fue su nombre propio. El nombre Inca fue común a todos ellos, porque fue el apellido desde el primer inca llamado Manco Cápac, cuyo nieto se llamó Lloque Yupanqui, en cuya vida dijimos lo que significaba la dicción yupanqui, la cual dicción también se hizo apellido después de aquél rey. Y juntando ambos apellidos, que son Inca Yupanqui, se lo dicen a todos los reyes Incas como no tengan por nombre propio Yupanqui. Y estanles bien estos renombres, por que es como decir “César Augusto” a todos los emperadores. Pues como los indios, contando las hazañas de sus reyes y renombrandos sus nombres, dicen “Pachacútec Inca Yupanqui”, entienden los españoles que es nombre de un rey sólo y no admiten al hijo sucesor de Pachacútec que se llamón Inca Yupanqui. El cual tomó ambos apellidos por nombre propio y dio el mismo nombre Inca Yupanqui a su hijo heredero, a quien los indios, por excelencia y por diferenciarle de su padre, llamaron Túpac (quiere decir “el que resplandece”) Inca Yupanqui, padre de Huaina Cápac Inca Yupanqui y abuelo de Huáscar Inca Yupanqui. Y así se puede decir a todos los Incas, por apellido”.

Hecha la aclaración de Julio R. Villanueva Sotomayor y del mismo Inca Garcilaso de la Vega, hemos respetado la relación 2, para el presente artículo. Según Garcilaso de la Vega, al príncipe Titu Manco Cápac, su padre le habría cambiado el nombre por el de Pachacútec. Acosta lo llama Inga Yupanqui y otros le dicen Pachacútec Inca Yupanqui, nombre que él mismo se habría puesto después de deponer a su padre y a su hermano Urco (segundo golpe de estado).

Contenido

Pachacútec Inca Yupanqui

Invasión chanca

Véase también: Guerra Inca Chanca
Mapa de la expansión inca, la etnia inca siempre fue un simple y pequeño señorío hasta que Pachacútec empezó con las verdaderas expansiones (a partir de 1438).

A finales del reinado del Huiracocha Inca cuando este "fuese muy viejo" y contrariando a su "gente de guerra" nombro a su hijo "bastardo" Urco Inca como "correinante", este prefirio huir ante la invasión chanca junto a su padre de su capital al pueblo de Chita o Caquiasacsahuana.[1] [2]

Inca Urco se gano muchos enemigos entre los nobles incas, Sarmiento de Gamboa dice respecto a esto que: Inca Urcón era valiente y soberbio y despreciados de los demás, por lo cual vino a caer en indignación de la gente de guerra, especialmente de los hijos legítimos, y de Inca Roca que era el mayor, y de los capitanes Apo Mayta y Uicaquirao.[2] [3]

Los chancas, cuyo origen aún es confuso y también a ciencia cierta su territorio. Cienza de León relata que salieron dirigidos por dos capitanes desde junto a un lago de nombre choclococha (chogllococha), en Huancavelica, avanzaron conquistando hasta el valle de Andaguaylas y luego de vencer a los quechuas se establecieron ahí.[4] Según Betanzos el señor de los chancas, Uscovilca (Uskowillka), residía en el pueblo de Paucaray (Paugaray) y sintiendose poderoso armo un gran ejército y con seis de sus capitanes organizó tres grandes expediciones. Una fue al Condesuyo y otra al Andesuyo, la última bajo su propio mando se dirigió al Cusco.[5]

La tercera ofensiva al mando de los capitanes Astoy Huaraca y Tumay Huasca partió de Andahuaylas y continuo por las localidades de Curumpa, Cochacasa, Abancay y Curalmasi, vadearon en río Apurímac y ocuparon los llanos de Ichupampa a solo seis o siete leguas de su objetivo.[6]

Desde Ichupampa los chancas enviaron mensajeros exigiendo la capitulación del anciano Sapa Inca, se dice que en Yucaypampa Huiracocha hizo la paz con ellos, pero su hijo, Cusi Inca Yupanqui desconoció el acuerdo y se rebeló, el anciano monarca huyo por consejo de su gente a el pueblo de Chita, a una legua de la ciudad y desde donde podía escapar a Caquia Sacsahuana, fortaleza cercana a Calca, desde donde planeaba pactar con los invasores. Cusi en tanto reunió a siete parientes y capitanes amigos y acordaron resistir juntos a los chancas.[7] Los nobles eran: Inca Roca (primogénito de Huiracocha), Apo Mayta, Vicaquirao, Quilliscachi Urco Huaranga, Chima Chaui Pata Yupanqui, Huiracocha Inca Páucar y Mircoymana (ayo de Inca Yupanqui).[8]

Los jefes chancas se sorprendieron al saber de que Cusi planeaba resistir y le dieron un plazo de "tres meses" para reunir una fuerza digna de enfrentar a su poderoso ejército. El príncipe inca hizo todo lo que pudo por conseguir ayuda de las tribus vecinas pero se negaron ya que seguras de la victoria chanca temían el castigo de estos.[9] Inca Yupanqui entonces solicito con grandes ayunos a Huiracocha y al Sol que mirasen por su ciudad, se dice que en una de sus oraciones le prometieron ayudarlo en la batalla y que después sería un señor de muchas tierras.[10]

Por el otro bando, tras hacer sus rituales los chancas a la localidad de Cochacalla y se prepararon para la inevitable batalla. De esta misma mucho se desconoce o se ha mezclado con la leyenda. Según Betanzos, Uscovilca ordeno a todos sus hombres el ataque de la ciudad desde Carmenca y Inca Yupanqui al grito de Chaya. Chaya (A ellos. A ellos) se lanzo al ataque cuando entonces una fuerza de veinte escuadrones venidos del Collasuyo y del Condesuyo se presentó en el campo de batalla a auxiliar a los cusqueños que atacaron desde colina arriba a los chancas, el jefe de estos fue capturado y luego muerto, tras esto y horas de lucha los chacas se desbandaron.

Distinta es la versión de Pachacuti Yamqui Salcamaygua quién dice que tras la huida de su padre y volviendo Cusi a Cusco a defenderla vio un mancebo blanco y hermoso en Callachaca y este le dijo: Hijo, yo os prometo en nombre del hacedor al que habéis llamado en vuestras tribulaciones, yo os digo que os oyó, y así será vuestra defensa y lo seréis victoriosos; pelead sin miedo. Tras eso el extraño desapareció, el príncipe volvió a su ciudad y reunió a hombres, mujeres y ancianos, todos los dispuestos a usar un arma se presentaron a la batalla, mientras un viejo consejero del Sapa Inca, Topa Huanchiri jefe de Coricancha ordeno hacer y armar como personas unas grandes figuras de piedra cerca del campo de batalla, llamadas Pururaucas, en el fragor de la lucha Cusi los confundió con cusqueños enviados por su padre y les grito: ¿Que hacéis allí, hermanos? ¿Como es posible que en esta ocasión estéis allí, sentaditos?! Levantaos ¡, fue cuando las rocas se convirtieron en hábiles guerreros y salvaron una batalla que parecía perdida.[11]

Sarmiento de Gamboa relata que cuando los chancas atacaron la ciudad Cusi hizo todo lo que pudo por resistirles y cuando finalmente estos entraron se libro una feroz lucha por cada casa, en un barrio llamado Chocoscachona una mujer llamada Chañan Curicoca lucho tan valientemente que obligo a los invasores a retroceder, los chancas fueron finalmente rechazados y huyeron a los llanos de Ichupampa dejando atrás sus tesoros que fueron tomados como botín por los vencedores.[12]

Betanzo menciona que los chancas no se dieron por vencidos tras su derrota y reorganizaron su ejército con las tropas triunfantes que volvían de las otras dos campañas, alcanzaban las 250.000 almas, frente les hizo Inca Yupanqui con 100.000 soldados, incluyendo muchos de los pueblos vecinos que se les unieron tras saber de su éxito en defender su ciudad.[13] Estimaciones modernas reducen el tamaño del ejército chanca a 40.000 guerreros y el de los incas en unos 4.000 a 8.000 cusqueños y un refuerzo de 20.000 quechuas.[14] El príncipe cusqueño organizo a sus tropas de modo de que cada curaca mandara a su gente y estos estaban ordenados en cuatro escuadrones, mandados por Inca Roca, Vicaquirao, Apo Mayta y él mismo.[15] La batalla comenzó con el sol en lo más alto y fue muy disputada y sangrienta, los incas perdieron 30.000 hombres pero ninguno de los chancas sobrevivio y también los de Sacsahuana resultaron exterminados por apoyarles.[15]

Sarmiento de Gamboa dice que los chancas se rehicieron en el llano y su líder Astoyguaraca envío un emisario a Cusi diciéndole que no se confiara de enfrentarlo nuevamente ya que su derrota se había producido por lo estrechas de las calles de Cuzco y que aún podía volverse su súbdito pero si lo enfrentaba en breve teñiría su lanza con su sangre. Inca Yupanqui le respondió diciéndole que como hijo del Sol y guardián del Cusco jamás se le sometería. La batalla comenzó con un fuerte choque entre ambas fuerzas y durante mucho tiempo la lucha tan feroz no daba un claro vencedor hasta que Cusi ataco a Tomayguaraca y Astoyguaraca matándoles con su hacha, los decapito y ordeno poner sus cabezas en picas para que los chancas les vieran, el efecto fue demoledor y los invasores huyeron pero fueron perseguidos por los cusqueños que les masacraron sin misericordia.[16]

Tras la batalla Inca Yupanqui perdono a los caciques chancas y los volvió sus leales aliados.[17] Por otra parte el llano de Ichupampa, donde sucedió el sangriento enfrentamiento, paso a ser conocido desde entonces de otro modo, como Yahuarpampa (llanura de sangre).

Algunos dicen que Huiracocha sabedor de la victoria de su hijo se reconcilio con el y abdico nombrándole gobernante, otros dicen que Huiracocha siguió siendo Sapa Inca hasta el final de sus días en Caquia Sacsahuana.[18] Cieza de León cuenta en cambio que Urco confabulo contra Cusi celoso de su éxito y planeo asesinarlo, en la conspiración también participo el padre de ambos, Urco ataco a Inca Yupanqui con un pequeño ejército cerca del río Tambo, en un encuentro conocido como batalla de Paca, Cusi sabedor de los planes de su medio hermano estaba preparado y le derroto y capturo, llevado al Cusco fue castigado por su traición y cobardía con la muerte.[19] Según algunos fue lanzado por el barranco del río Urubamba[19] pero otros dicen que fue descuartizado vivo.[20] Tras eso Cusi obligo a su padre a abdicar y cederle el trono, pasándose a llamar Pachacútec Yupanqui Capac Intichuri, exiliando a su antecesor por el resto de su vida (1438).[20]

Primeros años

Al igual que sus antecesores, la primera actividad que debió realizar el nuevo Inca fue enfrentar una rebelión, esta vez organizada por los descendientes ayarmacas de Tocay Cápac. Una encarnizada batalla se llevó a cabo en Huanancancha, pero la superioridad del ejército inca dio la victoria a Pachacútec, quien, decidido a aniquilar definitivamente a los insurrectos, asoló los pueblos enemigos diezmando gran parte de su población. Después de esta derrota, el peligroso curacazgo de los ayarmacas no volvería a recuperar su antiguo poderío. El curaca ayarmaca fue conducido como prisionero al Cusco, donde pasó el resto de sus días encerrado en prisión.[21]

Durante los primeros meses de su gobierno Pachacútec tuvo que someter a varios sinchis vecinos del Cusco: Páucar Ancho y Tocari Topa de Ollantaytambo; Ascaguana y Urcocona de Huacara; y Alcapariguana de Toguaro. A diferencia de las guerras realizadas en los reinados anteriores, estas campañas militares representaban un verdadero esfuerzo por consolidar una unidad territorial, un predominio de los cusqueños sobre sus comarcanos. Las numerosas guerras que sostendría en el futuro le permitirían adquirir una enorme extensión territorial.[21]

Algunas fuentes cuentan que tras esto el Sapa Inca paso unos 6 años visitando su reino.[14] Pasado ese tiempo, alistó un ejército de 30.000[14] hombres (quizás más de 40.000)[21] y salió hacia el Chinchaysuyo, acompañado de su hermano Cápac Yupanqui, transportado en andas, el Inca se dirigió hacia el río Apurímac. Al llegar a Curahuasi, a 26 leguas del Cusco, entregó una palla del Cusco al jefe chanca Túpac Uasco. Con este acto Pachacútec logró la adhesión del sinchi. La expedición continuó hacia Andahuaylas, donde, tras una reunión del consejo de orejones, se resolvió avanzar hacia el territorio de los soras. La resistencia ofrecida por los sinchis Guacralla, de Soras, y Puxayco, de Chalco, fue desbaratada con facilidad. Los soras y rucanas huyeron hacia las proximidades del río Vilcas y se refugiaron en un peñón. Después de permanecer algún tiempo en Soras, el Inca levantó su cuartel general y se desplazó hacia Huamanga, conquistando todos los pueblos visitados en el trayecto. El siguiente objetivo fue Vilcashuamán, un centro importante de la región; cuando llegó a este lugar, Pachacútec mandó construir un Templo del Sol y varias edificaciones. De esta manera el asentamiento se convirtió en un importante centro administrativo.[21]

Una vez dominada toda la región de los chancas y sus confederados, se emprendió el regreso a tierras cusqueñas. Antes de llegar a la capital, el Inca debió someter a los sinchis Ocacique y Otaguasi, señores del pueblo de Acos, localizado a diez leguas del Cusco. Como represalia por haber sido herido en la cabeza durante el enfrentamiento, Pachacútec desterró a los sobrevivientes y los reubicó en los términos de Huamanga, donde está hoy el pueblo de Acos.[21]

De Vilca, pasó al curacazgo de Xauxa, perteneciente al reino Huanca. Se le conquistó pacíficamente y se les subdividió en tres: Sausa, Marcauillca y Llacsapallanca. Esta conquista y reordenamiento, estuvo a cargo de Cápac Yupanqui. Este general también conquistó Tarma y Pumpu (Bombón). Sometió a los antis de la selva. Retornando a Pumpu, subió hacia el norte y sometió por la fuerza a los Chucurpu. Siguió a Ancara y Huaillas y retornó al Cuzco. El Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui, se dedicó a hacer obras públicas en todo el Imperio: templos del sol, casas de las vírgenes del sol, fortalezas, casas reales en el Cápac Ñam, tambos para abastecimiento del Ejército Imperial Inca y para la población para casos de desastres, guerra o hecatombe. Esta visita duró tres años más y luego retornó al Cuzco, en donde permaneció varios meses.[14]

Pasados diez años de la guerra contra los chancas y su destierro murió en su residencia de Calca el viejo Inca Huiracocha. En honor a su rango, Pachacútec organizó un solemne entierro. El cuerpo del Inca difunto fue paseado en andas por el Cusco portando sus armas e insignias reales. El cortejo fúnebre se desplazaba acompasado por el lento retumbar de los tambores, cuyo sonido marcaba el paso de decenas de guerreros. Al poco tiempo, Pachacútec reinició su campaña militar expansionista, enviando un grupo de soldados al mando de Apo Conde Mayta hacia la frontera con los collas, poderoso grupo que tenía como señor a Chuchi Cápac, también conocido como el Colla Cápac. No tardó Pachacútec en unirse a estas tropas de avanzada, ingresando en tierras enemigas hasta llegar al pie del Vilcanota.[21] Según Garcilaso de la Vega las tropas cusqueñas superaban los 450.000 hombres.[22]

Enterado el Colla Cápac de la incursión inca en sus territorios, se dirigió con sus ejércitos al pueblo de Ayaviri para esperarlos. Al llegar Pachacútec a esta localidad pudo comprobar que no se produciría un sometimiento pacífico, por lo que se entabló una larga batalla. A medida que la lucha se prolongaba temiendo ser derrotados, los collas se replegaron hacia Pucará, hasta donde fueron perseguidos por los incas. En Pucará se libró un segundo enfrentamiento del que no solamente salieron victoriosos los cusqueños, sino que lograron tomar prisionero al poderoso Colla Cápac. Una vez asegurado el triunfo, Pachacútec se dirigió a Hatun Colla, morada del curaca derrotado, donde permaneció hasta que todos los pueblos subordinados se acercaron a rendirle obediencia. Tras pequeñas luchas con los pobladores de Juli y los pacasas, Pachacútec consiguió dominar todo el Collao, dejando allí guarniciones y un gobernador general. Su siguiente destino fue el territorio de Condesuyos: sus conquistas le llevaron por Arequipa y Camaná, y regresó al Cusco por Chumbivilcas[21] (aprox. 1450).[23]

Campañas de Cápac Yupanqui

Luego de varios meses, decide con su hermano y consejeros, el inicio de una nueva acción de conquista, esta vez al Chinchasuyo. El ejército imperial es puesto a órdenes de Cápac Yupanqui ya que el Sapa Inca se encontraba en los trabajos para engrandecer al Cusco, con apoyo de su sobrino el príncipe heredero Inca Yupanqui. El ejército imperial fue aumentado a 50.000 hombres.[14]

Estando el Inca Pachacutec absorbido con sus obras en el Cusco, ya no tenía tiempo para continuar con las expediciones.[24] Los incas llegaron a Chucurpu; desde ahí conquistaron pacíficamente el curacazgo de Pincu. Desde este sitio se envió mensajeros a Huaras, Piscopampa y Cunchucu, conminándoles al sometimiento. Estos pueblos se juntaron y resolvieron pelear por su libertad. Cápac Yupanqui, decide dividir su ejército en cuatro divisones de 10.000 hombres cada una. Su intención era cercarlos y rendirlos por hambre. Las batallas fueron duras y duraron seis meses, al término de los cuales, las enfermedades, la mortandad y el hambre terminó por doblegarlos, sometiéndose al Imperio Inca. El ejército siguió hacia el norte conquistando pacíficamente Huamachucu.[14]

Cerca de Guamanga, los naturales de Parcos se refugiaron en la fortaleza de Urco Collac y ofrecieron resistencia. Entre las tropas al mando de Cápac Yupanqui se hallaba un jefe chanca llamado Anco Ayllo, que comandaba a un grupo de esa nación. Bajo sus ordenes, los chancas asaltaron el fuerte rebelde con tan buena suerte que se apoderaron de el. La noticia enfureció a Pachacutec porque encontró que el triunfo chanca disminuía a los Orejones cusqueños y envío un mensaje a Cápac Yupanqui con la orden de exterminar a todos los chancas. Sin embargo, la noticia fue oída por una concubina del general que era hermana de Anco Ayllu. La mujer dio aviso de las intenciones de los cusqueños y el jefe chanca decidió huir con sus tropas a la región de la selva que protegería su partida. Por entonces se hallaban en la sierra de Huanuco y de noche en silencio los chancas levantaron su real y se dirigieron a la zona calida de rupa rupa. Descubierta su partida, el general inca los persiguió pero sin éxito. Entonces, Cápac Yupanqui continuo su marcha por la sierra llegando hasta Cajamarca, lejos de los términos señalados por Pachacútec.[24]

Los incas plantearon el sometimiento a los caxamarcas pero estos se negaron, su gobernante Gusmango Cápac se había aliado con los chimús y fuerzas de ambos pueblos esperaban atrincheradas a los incas.[14] Se produjo una feroz batalla con muchos muertos pero a la larga los incas se impusieron[24] Estas batallas duraron cerca de cuatro meses, al cabo de los cuales los caxamarcas se atrincheran en sus fortalezas, cerros y riscos; ahí comienza el asedio inca, táctica, que con el tiempo comenzó a ablandar a los caxamarcas hasta que se sometieron. Cápac Yupanqui consiguió un fabuloso botín que asombro a los cusqueños y fue extendido en la plaza de Cajamarca.[24] Según el Fray Martín de Murúa el Sapa Inca ordeno que el rey de Caxamarca, Husmancu Cápac, fuera enviado a Cusco, donde murío en prisión.[25]

De Caxamarca, Cápac Yupanqui e Inca Yupanqui, resuelven retornar al Cuzco, en el camino de retorno, conquistan pacíficamente a los Yauyos. Luego de cuatro años Pachacútec Inca Yupanqui, forma un ejército de 30.000 hombres y se dirigió al Chinchasuyo. Otro ejército de 30.000 hombres quedó en reserva en el Cuzco, los que debían partir cada dos meses a los llanos. Este ejército estuvo al mando del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui y de los generales Cápac Yupanqui e Inca Yupanqui. El ejército imperial hizo pascanas en Rucana y Hatun Rucana, llegando a Nanasca. De este sitio, mandaron emisarios a los valles de la costa a exigir el sometimiento de los pueblos que ahí habitaban. Los pueblos del valle de Ica y de Pisco, se sometieron pacíficamente y sin mayor dificultad. En Ica, el ejército imperial, construyó una gran obra de irrigación por disposición del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui, que trajo agua de la sierra a la costa. Esta magnífica obra de ingeniería hidráulica, aseguró el abastecimiento de agua durante el año y duplicó las áreas cultivadas en el valle.[14]

Con un nuevo ejército que trajo Inca Yupanqui desde el Cusco, se reemprendió la conquista del Chinchasuyo. Cápac Yupanqui con Inca Yupanqui, se movilizaron hacia el valle de Runahuánac, para conquistar Huarcu, Malla, Chillca, que pertenecían al rey Chuquimanco de los guarcos. Dicho rey, quiso emboscar a los incas en el río Runahuánac, pero los incas lo cruzaron, lo que obligó al ejército de Chuquimancu a retirarse a Huarcu, en donde resistió con 20.000 soldados. La guerra duró ocho meses; sin embargo Pedro Cieza de León dice que duró ocho años. Las batallas fueron feroces y murió mucha gente. La guerra se prolongó tanto que que el inca construyó un fuerte en Runahuánac, llamado Incahuasi, que lo usaron como centro de operaciones. El Ejército Imperial Inca, tuvo que ser reabastecido con hombres, armas y alimentos, hasta en cuatro ocasiones. Runahuánac, general del Ejército de Chuquimanco, al ver su valle ocupado por los incas, en forma inconsulta se rindió y abandonó a su rey; a su vez Chuquimancu, al tener conocimiento de ello y para evitar el abandono de sus generales, terminó por rendirse y someterse a los incas[14] (aprox. 1453).[26]

Se debe de mencionar que el valle de Huarcu era rico por la calidad de sus tierras, su principal acceso se hallaba protegido por una muralla alta con tres fuertes, tras una guerra feroz de tres[24] o cuatro años los incas planearon un ardid mediante el cuál se ofrecía la paz a los yungas, la cual debía ser conmemorada mediante una gran ceremonia y ofrendas al mar; al ingresar ingenuamente al mar, las tropas incaicas aprovecharon el descuido para ingresar al señorío y tomar el control del mismo. El motivo principal, según las cronicas, de que la guerra se alargara tanto, es el inclemente calor que atemorizaba a los Incas, obligandolos a retornar valle arriba, a las quebradas, tiempo en el que aprovechaban los huarcus para recuperar sus cultivos y reorganizar sus fuerzas militares, a la espera de un nuevo embate por parte de los incas. Según las crónicas, luego de la derrota de los locales, las represalias tomadas por los cusqueños fueron aterradoras (costumbre muy empleada por los incas a modo de intimidación) sufrindo el aniquilamiento de su población al ser condenados a morir ahorcados en los muros de la Fortaleza del Guarco.[27] Cuentan los cronistas que la jefa de Guarco era una mujer muy hermosa y sus coqueteos al Inca dieron celos a la Coya que pidió al monarca que dejara en sus manos el dominar a los rebeldes. Divertido, el soberano accedió a ello. La Coya envío una embajada a la curaca asegurándole que quedaría en su puesto y solo le pedía celebrar una gran fiesta en honor de Mamacocha, el mar. Cuando todo el pueblo se hallaba en alta mar, los soldados incas entraron sigilosamente en Guarco y se apoderaron del señorío.[24]

Debido a ello y en vista de que sus hijos eran aun pequeños, encomendó a su hermano Cápac Yupanqui con el principe Túpac Inca Yupanqui dirigirse a la costa, al prospero señorío de Chincha. Existe una relación de este primer encuentro con los chinchanos pues fue un reconocimiento, un intento por establecer una relación amistosa antes que una conquista. Al llegar a Chincha, Cápac Yupanqui manifestó no querer otra cosa que la aceptación de la superioridad cusqueña y colmo de regalos a los curacas chinchanos para mostrar la magnificencia inca. Los costeños no tuvieron inconvenientes en reconocer al Inca y seguir pacíficamente en su señorío. La prosperidad de estos costeños se debía a los trueques de larga distancia que realizaban por vía marítima en balsa con el norte, actual Ecuador. Mas aun, estos "mercaderes a modo de indios", mantenían un intercambio terrestre con hatos de camélidos con el Collao y el Cusco. Es solo posteriormente, durante el reinado de Tupac Yupanqui, que se producirá una verdadera anexión territorial.[24]

Otros relatos nos dicen en cambio que cuando los incas llegaron a Chincha enfrentaron una fuerte resistencia. El Ejército del reino Chincha, tomó la iniciativa y salió al valle a darle encuentro al Ejército Imperial Inca que se acercaba desde el sur. Una paraca (viento intenso con arena) intensa desbandó a ambos ejércitos. Los de chinchas retornaron a sus valles y luego de recomponer al ejército imperial, los incas fueron a buscarlos a sus valles. Las batallas fueron muy crueles y con muchos muertos en ambos bandos. Llegaron los refuerzos incas previstos por Pachacútec. Cápac Yupanqui, fracciona el ejército en dos y ordena a Inca Yupanqui que suba a la sierra. Mientras tanto Cápac Yupanqui ordena a su ejército destruir los sembríos y las tomas de agua, a la vez que daba un feroz ultimátum a los chinchas. A pesar de ello, los chinchas resistieron cuatro meses, luego de los cuales tuvieron que rendirse y someterse al Imperio.[14] Pero la mayoría de las fuentes señala que entre 1458 y 1460 aprox., los chincha fueron conquistados por el imperio Inca durante el gobierno de Pachacútec por su hijo Túpac Yupanqui, llegando a establecerse luego de la primera resistencia ante la conquista, "muy buenas relaciones amistosas y comerciales", al incluso ayudaron a expandir el imperio. Sus curacas Tambianvea y Hatunca gozaron de la amistad personal de los incas Pachacútec, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac y Atahualpa, por haber participado en la expansión del imperio Inca al norte, centro y sur.[28] Tras esto el Inca ordeno una nueva expedición a la sierra del Chinchasuyo.[24]

Luego del descanso y de reabastecer nuevamente al Ejército Imperial con hombres, armas y alimentos, Cápac Yupanqui, reemprendió la marcha hacia la costa central del Chinchasuyo, hacia el reino de Cuismancu que se extendía por los valles del Pachacámac, Rímac, Chancay y Huamán. Julio R, Villanueva Sotomayor, cuenta este pasaje:[14]

“Al escuchar los apercibimientos del Inca, el rey de Cuismancu le mandó decir que sus dioses:
  • “Pachacámac (“hacedor y sustentador del mundo)
  • Rímac (“el que habla”)
  • Mamacocha (“madre mar”)
  • Eran superiores al Inti, por lo que se consideraba tan rey como el del Cozco”.
Como los Incas también reconocían a Pachacámac como dios, a pesar de conocerlo sólo porque su fama venía desde antes, Cápac Yupanqui reiteró su petición de sometimiento pacífico”.[14]

Luego de negociar varios requisitos que fueron aceptados por los incas, se logró el sometimiento de todo este valle al Imperio. La conquista inca del reino de Cuismanco se produjo en 1456, según Cieza de León, o en 1461, de acuerdo con Cabello Balboa. Fue política inca mantener el poder de las clases dirigentes conquistadas, trasladar a las etnias rebeldes y asentar mitimaes en tierras conquistadas, tanto para imponer el nuevo orden como para asegurar subordinación al imperio, manteniendo, a la vez, los privilegios de los linajes conquistados. Las estimaciones modernas son entre 1460 y 1462.[29]

Según parece, el general se vanaglorio por haber obtenido tesoros mayores a los de su hermano, el Inca. Solo entonces, Cápac Yupanqui tomo el camino de regreso al Cusco con sus adquisiciones. Cuando estaba en Limatambo, llegaron mensajeros del Inca quien ordenaba la detención del general y la pena de muerte por la huida de los chancas. Según tradición inca, el triunfo de Cápac Yupanqui lo convertía en hábil y suficiente, hecho que hacia sombra al soberano que temió que se sublevara contra el.[24]

Campañas de Túpac Yupanqui

A partir de las crónicas realizadas por cronistas españoles Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín de Murúa y Miguel Cabello Valboa durante la conquista; recogieron una serie de relatos sobre que, estando en la costa norte (en las islas Puná), habría tenido conocimiento de unas islas lejanas en las cuales encontraría oro, decidiendo ir en pos de ellas. Alistado una gran flota de balsas,[30] habría zarpado con 20.000 expedicionarios, llegando a unas islas llamadas Ninachumbi[31] y Auachumbi;[32] algunos historiadores postularían como hipótesis de que estas islas serían verdaderas y estarían ubicadas en la Polinesia.[33]

Esta crónica dio pie, al historiador José Antonio del Busto, para la formulación de una teoría sobre que esas dos islas serían Mangareva y Rapa Nui, basándose en treinta pruebas que considera haber descubierto, entre ellas el hecho que en Mangareva existe una leyenda sobre un rey Tupa, que vino del este en balsas con velas, trayendo orfebrería, cerámica y textilería y del que hasta hoy existe una danza. Un relato similar existiría en las islas Marquesas. Además, agrega que el Ahu Vinapu, en Rapa Nui, está construido en forma similar a las construcciones incaicas del Cusco, y que el rey Tupa en Rapa Nui habría tomado el nombre de Mahuna-te Ra'á, traducido como "hijo del sol" en base a una leyenda rapa nui.[34] Retornó a los dos años trayendo consigo gente negra (que serían prisioneros polinesios hallados en Mangareva), sillas de latón (que sería en realidad un trono de un material parecido a la tumbaga, recogido del reino de Chimú al terminar el viaje), pellejos y quijadas de caballos (que más podían haber sido de lobos marinos machos) que fueron conservadas en la fortaleza de Sacsayhuamán. Esta hipótesis es apoyada por la travesía que hizo el explorador noruego Thor Heyerdahl, denominada Kon-tiki en honor al dios de los incas, Wiracocha, el creador del universo, pues Kon-tiki es una advocación del mismo.

"y andando Topa Inga Yupanqui conquistando la costa de Manta y la isla de la Puná y Túmbez, aportaron allí unos mercaderes que habían venido por la mar de hacia el poniente en balsas, navegando a la vela. De los cuales se informó de la tierra de donde venían, que eran unas islas, llamadas una Auachumbi y otra Niñachumbi, adonde había mucha gente y oro. Y como Topa Inga era de ánimos y pensamientos altos y no se contentaba con lo que en tierra había conquistado, determinó tentar la feliz ventura que le ayudaba por la mar. Después de atisbar de cómo Túpac Yupanqui se entero de la existencia de unas islas auachumbi y ninachumbi, esto avisado y confirmado por un mercader llamado Autarqui. Se determinó ir allá. Y para esto hizo una numerosísima cantidad de balsas, en que embarcó más de veinte mil soldados escogidos. Navegó Topa Inga y fue y descubrió las islas Auachumbi y Niñachumbi, y volvió de allá, de donde trajo gente negra y mucho oro y una silla de latón y un pellejo y quijadas de caballo. Hago instancia en esto, porque a los que supieren algo de Indias les parecerá una caso extraño y dificultoso de creer".

Según el historiador Antonio del Busto lo hizo Túpac Yupanqui cuando tenía 25 años, alrededor del año 1465, aunque algunas fuentes dicen que lo hizo en 1489.[35]

Seis años tras la conquista de Cuismancu,[36] Pachacútec nuevamente organiza otro ejército con 30.000 hombres, quienes al mando de Inca Yupanqui, se movilizan para conquistar los valles al norte del Rímac hasta las alturas de Cajamarca. En el valle del Rímac, los curacas de Chuquimancu y Cuismancu, refuerzan al Ejército Imperial Inca, con hombres y pertechos militares. De aquí, el ejército pasó al valle de Huamán (Barranca) y conminó al sometimiento al rey Chimú, que controlaba los valles de Parmunca, Huallmi, Santa, Huanapu y Chimú. La respuesta del rey Chimú fue: “que los esperaba con las armas en la mano para morir en defensa de su patria, leyes y costumbres y que no quería nuevos dioses” (Julio R. Villanueva Sotomayor, lib. cit.).[36]

Se dirige Inca Yupanqui a Parmunca, en donde traba batalla con los Chimú, con ventaja para estos últimos; Inca Yupanqui se vio obligado a solicitar refuerzos a Pachacútec. La llegada de cuismancus y chuquimancus, hizo retroceder a los Chimú hasta el valle de Huallmi; luego de violentas batallas, fue tomado por los incas que avanzaron hasta el valle del Santa. En este valle la resistencia Chimú fue feroz. Inca Yupanqui, recibió un ejército de refuerzo de 20.000 hombres y embistió ferozmente a las tropas Chimú, que cansadas ya no podían resistir más.[36]

Dirigiendo entonces su atención el principe cusqueño a la amurallada capital enemiga: Chan Chan. Ante esto, Túpac Yupanqui elaboró una certera estrategia: secar el acueducto del río Moche, principal proveedor de agua para Chan Chan. Como la ciudad se encuentra en medio del desierto, no tardó muchos días en anunciar la rendición.[25] Chimú Cápac, en consejo, decidió la rendición y el sometimiento[37] (aprox. 1470).[38]

La ciudad salvo por ello de ser saqueada, pero con la destrucción de los acueductos y el hecho de que el príncipe inca se llevara a su capital a la mayoría de los artesanos (ceramistas, orfebres y tejedores) se fue despoblando. El último monarca Chimú independiente, Minchancaman, fue apresado y llevado a Cusco, su hijo, Chumun Caur, paso a ser gobernante vasallo del Sapa Inca pero reubicando la capital a Chiquitoy Viejo, valle Chicama, lo que aceleró la decadencia de Chan Chan.[39]

Otras fuentes como Cobo, cronista español, dice que tras la conquistas de Túpac Yupanqui en Ecuador al volver a su capital bajo a los llanos costeros. El historiador Alden Mason en Las Antiguas Culturas del Perú, dice que los chimús terminaron por desconocer la autoridad imperial y el Inca realizo una segunda campaña. Al respecto el historiador Luis Valcárcel asegura que en el valle del Chimo hubo recia lucha que al principio pareció ser esquiva a las armas imperiales, pero que al final se impuso. El historiador Riva Aguero, asegura que tras la derrota de los Chimús, su capital Chan-Chán fue saqueada y destruida, pero años más tarde había sido reconstruida.[40]

El Obispo de Trujillo Carlos Marcel Corno, aseguraba en 1610, que la conquista del Chimú por los Incas, se realizó precisamente durante el gobierno del Chimú-Capac, Minchan Camán en que alcanzó su mayor apogeo, pues se extendía desde Tumbes hasta Carabaillo en Lima, cubriendo más de 200 leguas. El citado Obispo, refiriéndose a la expedición punitiva de Tupac Yupanqui, dice que “matando mucho número de indios y quitándoles el oro y la plata y otras cosas que tenían, los subyugó. En especial hizo mayor estrago en este valle del Chimor por la resistencia que hizo. También asegura, que al Chimú-Capac prisionero, lo llevó consigo al Cusco (otros cronistas aseguran que le mandó a matar) donde lo casó con una hija suya, habiendo muerto en la ciudad imperial. Antes de reemprender viaje al Cuzco, Tupac Yupanqui dejó como rey Chimú a un hijo de Minchan Camán, llamado Chumún Caur, el cual había estado refugiado en el valle de Huara con su madre Chanquir Guanguan. El Inca dispuso que comparecieran ante su persona y le mandó a gobernar la nación Chimú en lugar de su padre, con orden de que fuera su tributario. El nuevo monarca y sus descendientes cumplieron con enviar cada año al Cusco, plata, ropa, mujeres hijas de los caciques y otros tributos, hasta que llegaron los españoles.[40]

En Lambayeque el cacique más importante de la región era Oxa, que también fue sometido por Tupac Yupanqui, lo mismo que otros menores en Motupe, Jayanca y Cinto. Según Zárate, él “Chimo Capac se rebeló y Guayna Capac fue a someterlo, lo venció haciéndolo ejecutar”, prohibiéndole a los Chimús usar armas y a miles desterró a Collique, Maranga, Cañete, Ica, Cajamarca, el Cuzco y las selvas del Marañón. Chan Chán quedó casi desierto.[40]

Obras de Pachacútec

Conquistado el reino Chimú, el Inca se dedicó a visitar todos los valles, haciendo construcciones e instruyendo a sus pobladores. Pachacútec, fue el primer demarcador del Imperio incaico: mandó que el imperio se dividiera en “guamanis”, de 10.000 familias cada uno. En todas sus conquistas, los incas respetaron las tierras de los curacas. Las tierras de las comunidades aldeanas y las nuevas anexadas por obras de irrigación, las dividió en “tupus” y las repartió entre los runas, a razón de un tupu por familia.[14]

Se casó con la Coya Anahuarque y con ella tuvo a su heredero Inca Yupanqui. Reinó por casi 50 años y tuvo varias mujeres y muchos otros hijos, “que con ser tantos, dicen los indios que eran pocos para hijos de tal padre”. Para el historiador inglés Sir Clement Markham, Pachacútec es: “El más grande hombre que la raza aborigen de América haya producido”. Además de la expansión del Imperio a la que hemos referencia en líneas anteriores, Pachacútec Inca Yupanqui, durante los recorridos por su imperio, hizo o dispuso que se hagan las siguientes obras de infraestructura:[14]

  • a) Templos del Sol en los principales poblados.
  • b) Casas de las Vírgenes del Sol.
  • c) Fortalezas en lugares estratégicos para defender sus dominios.
  • d) Casas reales en los valles y en los sitios de bello paisaje y de clima benigno.
  • e) Casas reales o palacios en los caminos del Inca, edificaciones que mandó a construir mientras realizaba la visita.
  • f) Tambos o depósitos reales para abastecimiento de sus tropas y ayuda a los pueblos más necesitados, en casos de guerras o hecatombes naturales (diluvios, sequías, terremotos, llocllas, etc.).

Las principales disposiciones sociales que tomó Pachacútec fueron las siguientes:

  • a) Todos los hijos le debían obediencia y servicio a sus padres hasta los 25 años.
  • b) En caso de no haber practicado el servinacuy, nadie se casase sin permiso de los padres.
  • c) En caso de haber hecho el servinacuy, y si ello resultase exitoso, podrían legalizar su matrimonio con la aprobación de los padres y legitimando a sus hijos.

Tal como dice Blas Valera, Pachacútec Inca Yupanqui, impuso orden y tranquilidad en el Tawantinsuyu, mediante las siguientes leyes:

  • "a) Cuando los súbditos y sus capitanes y curacas obedecen de buen ánimo al rey, entonces goza el reino de toda la paz y quietud.
  • b) El que mata a sus semejantes necesario es que muera. Por lo cual los reyes antiguos, progenitores nuestros, instituyeron que cualquier homicida fuese castigado con muerte violenta. Y nos lo confirmamos de nuevo.
  • c) En ninguna manera se deben permitir ladrones. Los cuales, pudiendo ganar hacienda con honesto trabajo y poseerla con buen derecho, quieren más haberla hurtando o robando. Por lo cual es muy justo que sea ahorcado el que fuere ladrón.
  • d) Cuando los súbditos obedecen lo que pueden, sin contradicción alguna, deben los reyes y gobernadores usar con ellos de liberalidad y clemencia. Más de otra manera, de rigor y justicia, pero siempre con prudencia.
  • e) Los jueces que reciben a escondidillas las dádivas de los negociantes y pleiteantes deben ser tenidos por ladrones y castigados con muerte, como tales."

Durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui y según investigaciones modernas de alta tecnología y precisión irrefutables, habría ocurrido la muerte de “Juanita”, llamada también "La Dama de Ampato", “La Dama de Hielo” o su equivalente inglés “Ice Maiden”.

Julio R. Villanueva Sotomayor, nos dice que, “Por la parte occidental de las regiones peruanas de Tacna, Moquegua y Arequipa, pegado casi al Mar de Grau, se desplaza la Cordillera Volcánica, formada por una cadena de montañas que tienen su particularidad en comparación al resto de la cordillera de los Andes”. Lo anterior es cierto, una pequeña observación y comparación, nos hará darnos cuenta, que la cordillera a la que se refiere Villanueva Sotomayor, se encuentra llena de cráteres; la conclusión es obvia: en tiempo pasado, hubo una gran actividad volcánica, en la zona. Inclusive, hoy, muchos de ellos continúan en actividad, como es el caso del volcán Sabancaya, en Arequipa, que se llenó de fumarolas en los últimos años del siglo XX; esta cadena montañosa volcánica, es común en la zona andina sur del Perú y en los Andes argentinos y chilenos y son producto de las cordilleras jóvenes; sus erupciones, cuando estaban activos, fueron sumamente violentas y no pocos movimientos sísmicos, son atribuibles a ellos; el resto, es producto del movimiento tectónico de placas, teoría que explica los movimientos sísmicos, que ocurren constantemente en Perú, Chile y Ecuador, principalmente.[41] Pero ello, no se lo explicaban los incas y dichos movimientos sísmicos y otros fenómenos aleatorios y cíclicos, como el Fenómeno del Niño, eran atribuibles a la cólera de los apus (montañas o cerros tutelares). Para calmar, dicha “cólera”, se hacían sacrificios humanos, de jóvenes vírgenes, que eran escogidas y cuidadas para tal fin: es el caso de la Momia Juanita o Dama de Ampato.[14]

Al ser la zona sur de la Cordillera de los Andes, la que congrega la mayor (casi la totalidad) de los volcanes, sus apus, debieron ser famosos en tiempo de los incas, dada la violencia de los fenómenos, principalmente sísmicos, que se registraban. Los apus famosos de esa zona, debieron ser los volcanes Huaynaputina, Coropuna, Mismi, Misti, Ampato, Ubinas, Chachani, Sarasara, Pichu Pichu, Tutupaca, entre otros.

Pachacútec escogió inicialmente a Amaru Inca Yupanqui como sucesor, pero éste era muy pacífico y bondadoso, lo llamaban "el Bueno". Se cuenta que cuando lo mandaron (prácticamente obligaron) a combatir contra los guaraníes fue derrotado. Tales actitudes hicieron cambiar de opinión a Pachacútec nombrando a su hijo: Túpac Yupanqui como su sucesor. Cuando Pachacútec estaba ya muy anciano le dejó asumir casi todo el poder (co-gobierno).[37] Otras fuentes dicen que tras morir Pachacútec fue sucedido por Amaru Inca pero su corto gobierno fue agitado por el hambre y la peste; una expedición enviada al Antisuyo logró el descubrimiento del río Amarumayo (Madre de Dios), pero excitó la rebeldía de las collas; y sus vacilaciones para enfrentar la guerra aconsejaron su deposición. La debilidad de su carácter y la falta de dotes para el mando, cualidad esencial en el Imperio, dio lugar a un golpe de Estado por el Cuerpo Consultivo de Los Suyuyuc Apus proclamando en su reemplazo a su hermano Tupác Yupanqui. A ella accedió el mismo Amaru Yupanqui, después de oír al Huíllac-Umu y los orejones, y conservó una posición honrosa en el Imperio.[42]

Túpac Inca Yupanqui

Campañas en el Antisuyo

Hacia 1471 Túpac Inca Yupanqui se convirtio en el nuevo Sapa Inca y demoró tres años en realizar la acostumbrada visita al imperio, que hacían los incas como norma invariable, al inicio de su gobierno.[43]

Luego de esta visita, afanado en continuar la expansión del imperio dirigió una campaña en el Antisuyo (región selvática). Con un ejército dividido en tres (comandados por sus hermanos Amaru Inca Yupanqui y Otorongo Achachi y el general Chalco Yupanqui), anexaron a las tribus: Opotari, Manú y Yanasimi,[37] preparó un ejército numeroso para conquistar a los antis del reino del Musu en la cuenca del río Amarumayo. Podría decirse que la primera acción naval organizada y planificada del Perú, se dio en época del Sapa Inca Inca Yupanqui, ya que movilizó 10.000 hombres en balsas navegando los ríos, tarea que demoró dos años. Siguio a esta campaña a la rupa rupa de los Chunchus, resultó una catástrofe para los Incas, ya que según algunos autores sólo retornaron 1.000 soldados vivos. Tras someter a los Chunchus, muy pocos retornaron a Musu.[43]

Pasada esta victoria a medias, el Sapa Inca organizó otra expedición conquistadora de 10.000 hombres dirigida por el general Yazca contra los Chirihuanas. A pesar que se usó tropas de relevo, durante dos años no se pudo someter a los Chirihuanas, debido a la agreste topografía, enmarañada selva, pantanos y montañas inhóspitas. Todas estas condiciones, acabaron por hacer abandonar a los Incas, esta expedición.[43] Según datos de Garcilazo de la Vega la guerra fue producto de la migración de los chiriguanos al oeste entre 1471 y 1476 fue producto de la presión demógrafica que ejercian sobre ellos demás pueblos guaraníes.[44]

Una de las primeras conquistas del joven Tupac Yupanqui fue dirigirse a Chincha. Tiempo atrás, el general Cápac Yupanqui había realizado una primera incursión a la zona y había logrado el reconocimiento de la soberanía cusqueña. Además, había obtenido ciertas ventajas como la edificación de un Aclla Huasi con su dotación de mamaconas que confeccionaban textiles y bebidas para cubrir las necesidades de la reciprocidad y del culto, además de la construcción de una casa, llamada Hatun Cancha, para la administración inca. La llegada de Túpac Yupanqui confirmo los lazos de reciprocidad con los chinchanos y el Inca solicito mayores tierras estatales. Los curacas locales preferían aceptar los términos de la reciprocidad que aventurarse en una guerra, que probablemente perderían y que estropearía sus trueques. Ese método explica la rápida expansión inca ya que con frecuencia la sola presencia de las tropas cusqueñas era suficiente para la anexión de las macro etnias al Tahuantinsuyo. Sin embargo, aunque el sistema favoreció el rápido crecimiento del Estado, fue también un factor determinante de su fragilidad pues basto la aparición de las huestes de Pizarro para eliminar el tenue lazo formado por la reciprocidad entre las autoridades étnicas y los soberanos incas[24] (aprox. 1476).[45]

Algunas fuentes dicen que de hecho, Amaru Yupanqui fue inicialmente el Sapa Inca pero sus derrotas, en especial la sucedida con los guaraníes motivaron una sublevación de los collas, todo esto unido a las pestes y sequias sucedidas durante su corto reinado habrían motivado un golpe de estado por parte de su hermano Túpac Yupanqui y la nobleza cusqueña (aprox. 1478).[42]

Campañas en el Collasuyo

Ante los hechos consumados Túpac Yupanqui resuelve avanzar con un ejército hacia el sur recorriendo meseta del Collao, Cochabamba y Tucumán,[37] sometiendo a los collas sublevados[24] y conquistando a los chichas (aprox. 1478).[46] Es muy posible que debido al fracaso anterior con los chiriguanos el Inca se viera obligado a lanzar una campaña de conquista que resultara exitosa.[43]

Hacia el 1480 dirigió la campaña en el actual Noroeste argentino contra los diaguitas,[47] y en el Cuyo contra los huarpes de las actuales provincias de San Juan y a los del extremo norte de la actual Provincia de Mendoza. Tal territorio era llamado Huentata por los locales, quienes se encontraron forzados a adoptar algunas de sus costumbres, tales la vestimenta y los cultivos de maíz y quinoa.[48] Estando en Charcas se dirigió al sur, hacia Chile.[37]

Sin embargo, el cronista Pedro Cieza de León dice que ambas campañas (en Chile y Argentina) fueron simultáneas, siguiendo esta versión el Inca organizó un ejército de 50.000 soldados al que dividió en dos columnas,[49] una al mando de su general Sinchi Roca o Sinchrunca[50] y la otra bajo su mando personal,[49] mientras la primera conquistaba los valles de Copiapó y Coquimbo[50] la segunda descendió por el Altiplano y se enfrentó a los calchaquíes.[49] Estos se atrincheraron en sus fortalezas que tuvieron que ser conquistadas y destruidas una por una.[49] Es posible también que ambas campañas empezaran por separado y que finalmente las tropas del Inca en Tucumán pasaran a apoyar a sus compañeros en Chile, ya que los calchaquíes fueron sometidos antes de que los incas llegaran al río Maule.[49]

Cieza de León expresa que:

"Caminó por toda la provincia del Collao hasta salir de ella, envió sus mensajeros a todas la naciones de las Charcas y Carangas y más gentes que hay en aquellas tierras. De ella, unos le venían a servir y otros a darles guerra... Yendo victorioso adelante de los Charcas, atravesó muchas tierras o provincias y grandes despoblados de nieve hasta que llegó a lo que llamamos Chile y señoreó y conquistó todas aquellas tierras, en los cuales dicen llegaron hasta el río Maule. En lo de Chile, hizo algunos edificios y tributáronle de aquellas comarcas mucho oro en tejuelos. Dejó gobernadores y mitimaes y, puesto en orden lo que había ganado, volvió al Cusco".[37]

En cuanto al caso de la conquista del Cuyo fue el cacique Cochagual quien organizo la resistencia y unio a las tribus huarpes, enfrentandose al Inca con un gran ejército, siendo vencido y casi muerto en la batalla.[51] El cacique junto a varios de sus seguidores termino por huir a las lagunas de Guanacache para evitar el yugo cusqueño.[52]

Tras estos éxitos Túpac Inca Yupanqui resuelve conquistar al sur del Tahuantinsuyo, el territorio que posteriormente sería parte de Chile, por lo cual formó un poderoso ejército y se dirigió a Atacama (región habitada por los Atacamas). Desde ahí el Inca, ayudado por los Tucmas (indígenas habitantes de la zona de Tucumán), envió chasquis y espías que cada 10 km le informaban del avance. Las noticias que recibía el Inca eran que la zona era inhóspita, llena de desiertos y que habían recorrido varios kilómetros sin avistar poblaciones. La avanzada encontró un poblado a 400 km de donde se encontraba el ejército inca, denominado Copayacu (zona habitada por los diaguitas), que se ubicaba en el primer valle existente entre Atacama y Cuquimpu. El inca acordó conquistarlo y envió dos oleadas de 10.000 hombres cada uno. Los de Copayacu no quisieron rendirse y trabaron feroz batalla con el primer ejército inca, pero cuando llegó el segundo ejército inca, se rindieron incondicionalmente. Avisado el Sapa Inca de la victoria, ordenó el avance del tercer ejército imperial de 10.000 hombres, para proseguir la expedición. La tropa imperial avanzó otros 400 km hasta el valle de Cuquimpu, tomando todas sus poblaciones sin resistencia alguna. De este punto, fueron cayendo sucesivamente todos los poblados existentes entre Atacama y Cuquimpu.[43]

Según los relatos tras enviar a sus exploradores el Inca supo que Copayacu era una región rica en oro, plata y estaño, contando además de un clima muy favorable para cultivar. Yupanqui ordenó a su general Sinchiruca que iniciara la conquista del lugar, a la cabeza de “diez mil hombres”. Cuando llegaron al valle, los indios, prevenidos por el reconocimiento practicado con anterioridad, se opusieron al paso de las tropas y las combatieron en las serranías cercanas. Así, Sinchiruca tuvo que pedir refuerzos al gobernador Inca quien, luego de enviar el socorro de “diez mil soldados”, logró tomar posesión del valle e impuso a los vencidos un tributo anual.[53]

Testimonios de cronistas dicen que los incas tuvieron que tomar varias fortalezas (pucara) de los pueblos locales, el de Quitor, poblado por los atacamas fue ganado por la fuerza para el Inca por sus hombres.[54] Jerónimo de Vivar considera que los copayacus resistieron al menos un año el asedio inca refugiados en su pucara.[55]

Expansión de Túpac Yupanqui hacia el sur.

Del valle de Cuquimpu, el Sapa Inca resolvió avanzar otros 200 km hacia el sur, conquistando todos los poblados hasta el río Maule, incluyendo a la porción norte del pueblo picunche.[43] El Inca desidió traer mitimaes diaguitas, quechuas y aymaras para poblar el valle del Aconcagua.[56] Es por esto que Jerónimo de Vivar mencionaba que varios valles se encontraban despoblados, en especial el de Coquimbo que según cuenta el crónista español tras una rebelión de los locales contra los incas, 5.000 diaguitas fueron masacrados.[57]

En el valle de Quillota las tropas incas fueron bien recibidas por los locales pero terminaron por ser emboscadas, el Inca ordenó que 100.000 soldados[56] [58] recuperaran el valle al mando de su medio hermano o primo Apocámac Inga acompañado por Winchachire Inga, Mango Inga, Topa amaro e Inga Mayatc.[59] Las tropas entraron en el valle capturaron al cacique local y varios de sus guerreros a los que ejecutaron.[58] Tras esto la rebelión continuo hasta que los incas se hicieron cargo de la situación.[56] [58]

La conquista de Quillota (su extensión como la entendían los conquistadores hispanos, abarcaba desde la serranía que lo separaba del valle de Ligua, Llay Llay por el oriente la serranía de la Dormida y Colliguay hasta el valle de Casablanca por el sur) aseguró al Incario la posesión del Norte Chico y del valle de Aconcagua, el último transversal, con acceso a ricos minerales de cobre y oro, además de abundante mano de obra indígena. El Inca Garcilaso de la Vega afirma que la expansión hasta el Aconcagua fue un proceso largo lleno de sacrificios para los Incas, que duró 6 años. El Inca debió socorrer a los suyos con guerreros de refuerzo, bastimentos, armas, vestuario, etc., llegando a tener en el Valle de Chile más de 50.000 guerreros, seguramente con sus familias.[56] [60] En la defensa de Quillota participaron habitantes de otros valles cercanos y lejanos, y según Rosales, la derrota de los guerreros de Quillota y sus aliados fue seguida por la rendición completa de los valles de Aconcagua y Mapocho.[61]

Tras esto el Inca hiso construir caminos, puentes, tambos, pozos, depósitos de alimentos necesarios para abastecer un gran ejército. Oliva dice que planeaba en traer un gran contingente de medio millón mitimaes (probablemente una cifra exagerada), además mandaría a gran parte de la población nativa a regiones distantes, sin embargo estos planes se cancelarian con su muerte. El Inca también mandó construir los fuertes de Catemu y Cerro Mauco.[56] Entre 1483 y 1485 el Inca envió tropas al sur del río Aconcagua.[62]

Estando en el río Maule Inca Yupanqui ordenó el avance hacia el sur de 20.000 soldados imperiales del general Sinchirunca, llegaron al poblado de Purumaucas (subgrupo del pueblo picunche, pertenecientes a la etnia mapuche), aliados de Antallis, Pincus, Cauquis y otros más.[43] Estos aliados no aceptaron la rendición y presentaron batalla con un ejército de 20.000 hombres,[43] lo que se conoce como la batalla del Maule (1485 aprox.).[63] [64] La lucha fue dura y duró cuatro días, con numerosos muertos en ambos lados; siendo que la mayoría de vivos (en ambos bandos) estaban heridos. Al cuarto día ninguno de los ejércitos salió a presentar batalla, esperándose en sus campamentos. Los promaucaes se retiraron cantando victoria. Los incas evalúan perseguirlos o asegurar los ya dominados. Finalmente el Sapa Inca resuelve no continuar las conquistas y retorna a la ribera norte del río Maule, en donde fija límites para el Tawantinsuyo. Las fuentes orales mapuches dicen que las fuerzas promaucaes estaban dirigidas por unos toquis llamados Kurillanka, Warakulen, Lonkomilla, Butahue y Yankinao, muriendo el primero en la batalla.[65]

El Inca dejo a cargo de Chile a Quillicanta como gobernador y a Apu Camac Inca como general, quienes rechazan varias ofensivas mapuches en la frontera. Con estas conquistas, Inca Yupanqui, desde los confines norte del reino Chimú hasta el río Maule, tenía 4.000 km de costa dentro de los límites del Imperio.[54] De este modo la situación de la nueva provincia era la siguiente, con la frontera ubicada en el Maule aunque su dominio estaba asegurado hasta el Aconcagua.[56]

Datos aportados por crónicas españolas, tales como el Informe de Miguel de Olaverría o el del padre Anello Oliva en su Historia del Perú (publicada en una traducción al francés) indican que la expansión habría llegado más al sur, o que posteriormente se habría producido una hipotética última expansión o invasión más al sur hasta el río Biobío. Miguel de Olaverría expresa que: "conquistaron y subjetaron a todos los indios que avia desde la Serena asta el gran río de Biobio como oy se ve e aver llegado hasta el dicho rio por los fuertes que hicieron en el cerro del Río Claro, donde pusieron y tuvieron frontera a los indios del estado con quienes tuvieron muchas batallas" y el padre Anello Oliva expresa que: "Sometió hasta el valle de Arauco, donde pasó el invierno, después de haber construido algunos fuertes. Sometió a continuación las provincias de Chillhue y de Chillcaras". Sin embargo, en este aspecto hay discusiones: como por ejemplo que Chillhue y Chillcaras, no son nombres históricos reales, o que hay más de un río llamado Claro en Chile.[37]

Un punto de vista minoritario que es sostenido por el historiador José Antonio del Busto en su libro Túpac Yupanqui, postula que el inca avanzó más allá del Maule y el Biobío, alcanzando hasta el Canal de Chacao, observando desde la orilla la Isla de Chiloé, el "fin del mundo" y, sin interés por conquistar esas tierras, regresó al gobierno del Tahuantinsuyo, tras su larga ausencia.[37]

Con la situación de tras la conquista era muy fragil para los cusqueños, aunque llegaron a los rios Itata y aún más al sur terminaron por retroceder la frontera en el Maule, línea fortificada de pucarás. Los nativos entre el Cachapoal y el Maule estaban en constante estado de rebelión, solo en la zona entre el Maipo y el Cachapoal estaba asegurado el dominio incaíco. Mientras se fundaba un centro administrativo en el Mapocho una gran cantidad de tribus de picunches emigraron al sur, escapando de la guerra y ante el temor de represión y destierro por parte de los incas. La guerra con los incas ayudo a promover las alianzas entre los distintos valles para hacerles frentes.[56] Posteriormente el sucesor de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, pasaría con sus ejércitos por Jujuy, Salta y Tucumán lanzando ataques contra los chiriguanos y después, tras cruzar los Andes, expandió el área de influencia de los incas en Chile.[49]

Tras las numerosas campañas a lejanos reinos y sus aventureras expediciones a regiones exóticas, que resultaron fracasos económicamente hablando, se dedicó a ejercer el gobierno estatal, vía la construcción de fortalezas, palacios, templos, casas de vírgenes del sol y tambos reales en todo el imperio. También se dedicó a ampliar la frontera agrícola, con la construcción de obras de irrigación y sistemas de andenería, camellones o huaru huaru. Aceleró los trabajos de construcción de Sacsayhuamán, que su padre Pachacútec había empezado.

Una postura historica minoritaria dice que finalizadas sus campañas en el sur del imperio el emperador Inca Yupanqui murío y fue sucedido por su hijo Túpac Inca Yupanqui quién recorrió su imperio visitandolo y reordenandolo por 4 años,[43] sin embargo, la mayoría de expertos actuales les considera a ambos el mismo monarca.

Campañas en el Chinchaysuyo

La expansión septentrional del Tahuantinsuyo hacia el actual Ecuador, se dio en varias etapas con muchos líderes y enfrento a muchos y distintos pueblos. Basado en hallazgos arqueológicos, Albert Meyers (citado por Moreno, 1981) distingue tres etapas en el proceso de ocupación del altiplano ecuatoriano:[66]

  • En la primera etapa se anexa el territorio entre la Sierra Septentrional peruana y el nudo de Azuay. Hay gran influencia cultural inca en Tumebamba e Ingapirca, solo en este territorio hay monumentos incas no militares.[66]
  • En la segunda etapa se conquista la región de Quito, hay menor evidencia de influencia inca lo que indicaría una ocupación más corta.[66]
  • La última etapa se conquista las tierras al norte de Quito, la alta concentración de fortificaciones (sobretodo en el nudo que se extiende desde Mojanda Cajas, Cayambe y Pambamarca) permite suponer una agitada conquista con un breve tiempo de consolidación.[66]

Según los cronistas Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello Balboa, Túpac Yupanqui llegó inicialmente hasta la provincia de Cañares, tras someterlos fueron llevados a otras regiones a modo de mitmacuna y se trajeron colonos (mitimaes).[66] En una segunda campaña enfrentaron la dura resistencia en la provincia de Quito, que según algunos cronistas era parte de la confederación formada por los caciques de Tomepampa y de Quito.[67] [68]

La región de Tomebamba fue la más importante y la que sufrió la mayor influencia de los incas, mientras que regiones de las actuales provincias de Bolívar y Cotopaxi las que sufrieron empieza a disminuir y al norte de Quito se vuelve escasa demostrando un corto y resistido dominio.[69]

Posteriormente a las campañas australes, tras saber de la existencia de un gran reino al norte del suyo el Sapa Inca se preparó para la conquista de la provincia de Chachapoyas, que según Garcilazo de la Vega contaba en ese entonces con 40.000 habitantes. El Inca alistó un gran de ejército de 40.000 hombres de guerra y marcharon a Cajamarca a someter a los chachapoyas o chachas. Pero antes de dicha provincia estaba el territorio de los huacrachucus, pueblo muy belicoso, los locales conocedores del avance incaico se dispusieron a la defensiva, confiados de rechazar al agresor. los enfrentamientos se dieron en la vertiente oriental del río Marañón cuando los huacrachucus bloquearon los pasos que llevaban a su territorio, hubo numerosas muertes para ambos bandos, tras ver esto el Inca y su concejo decidieron enviar negociadores prometiéndoles a los nativos que de someterse se impedirían mayor destrucción y la perdida de sus tierras pero a cambio debían de adorar al Sol, mientras los jefes más viejos estuvieron dispuestos a hablar los más jóvenes optaron por continuar la guerra. Por esto el Inca siguió la campaña, tras romper las líneas defensivas paso a entrar en territorio enemigo tomando uno a uno los fuertes, tras someter a sus enemigos los cusqueños fueron piadosos y los trataron bastante bien. Túpac Yupanqui decidió dejar una fuerza de 20.000 hombres ahí que marcharían a Chachapoyas cuando el monarca considerar necesarios los refuerzos[70] (aprox. 1487).[71] [72] [73]

Como no se tenía en los planes el ataque de los huacrachucus, el ejército inca retornó a Cajamarca para recambio de tropas, armas y alimentos, de tal forma que se pudiera retomar la campaña contra los chachapuyas. En el verano el Sapa Inca continuo la marcha a someter a los chachapoyas, que ofrecieron fuerte resistencia de fortaleza en fortaleza destacando por su eficaz y mortal uso de las hondas. Conquistado el pucara de Cunturmarca que resistió valerosamente mucho tiempo pero se rindió tras terribles lluvias que inundaron el valle matando a muchos locales, el Inca dejó a ministros y soldados a asegurar lo ganado y pasó a Cajamarquilla, a 40 km de distancia, en plena rupa rupa, los chachas resistieron por largo tiempo pero viendo el éxito logrado por el Inca contra sus vecinos y la llegada de refuerzos cusqueños se sometieron también.[74]

Tras estas victorias el Inca tomo los pueblos de Papamarca, Raimipampa, Suta y Llauantu.[75] De este último sitio paso a Mutupampa, por donde el jefe chanca Hancouallu había escapado a la selva con 40.000[76] [77] de sus gentes para evitar el sometimiento del Inca Pachacútec varios años antes.[78]

Al verano siguiente alistó una tropa de 40.000 hombres y se ataco la provincia de Huancapampa y la de Cascayunca, tierras muy ricas y densamente pobladas pero divididas en varias etnias y lenguas, que solían estar en guerras internas, se decía que robaban las mujeres de las otras tribus y mataban y devoraban a los varones enemigos de cualquier edad. Cuando los cusqueños llegaron huyeron a montes y sierras ásperas, cuevas y resquicios de peñas les sirvieron de escondites, solo el hambre les llevo a salir de esos lugares y someterse, otros prefirieron el morir al reconocer al Inca como señor. El Sapa Inca les impuso leyes nuevas como el no comer carne humana, construyo grandes obras e instruyo a los locales de las costumbres incaicas, tras esto ambas provincias fueron de las más ricas y productivas del imperio[79] (aprox. 1488).[80]

Al año siguiente Túpac Yupanqui preparo una campaña para conquistar a las provincias de Caxa, Calva y Ayahuaca, de los guayacundos, pueblo organizado en una gran confederación. El Inca envió negociadores con mensajes de sometiento pero los locales se negaron y proclamaron preferir luchando que rendirse. Las provincias resistieron ferozmente de manera conjunta, Garcilazo de la Vega dice que hasta 8.000 hombres de ambos bandos murieron en la guerra, finalmente los incas se impusieron y empezaron poco a poco a ganar terreno, hasta que finalemente los últimos guayacundos que resistian fueron empujados a la fortaleza de Aypate, en el cerro Yantuma, en Ayahuaca, que cayó tras feroz lucha, según la historia los defensores prefirieron lanzarse cerro abajo antes de rendirse, los incas reconstruyeron posteriormente el fuerte. Las provincias, en especial la de Ayahuaca quedaron casi despobladas por la guerra y fue necesario traer a muchos colonos, mientras que muchos de los guayacundos sobrevivientes fueron enviados al Ecuador, Huancabamba y Apurímac (aprox. 1489).[80] [81]

Según algunos cronistas tras esta campaña el Inca volvió a Cusco aceleró los trabajos en la Fortaleza de Sacsayhuamán y amplió el Cápac Ñam. Años después, emprendió otra conquista en el Chinchaysuyo, sometiendo Huanucu. Otras fuentes aseguran que la conquista de los huanucus, paltas y cañaris fue mucho más inmediata a las anteriores campañas contra huancapampas y guayacundos.[82]

Llegando desde Bombón, inició la invasión de la nación del reino de los guanucos y los señoríos de los yacha, chupaychu y wacrachuco, que constituían el Imperio Yarowilca, es decir, gran parte del actual departamento de Huánuco. Los guanucos, gobernados por los yarowilcas y capitaneados por su rey Apo Cápac Guamán Chaua, opusieron resistencia, usando sus fortalezas ubicadas en zonas estratégicas y sacando ventaja de la topografía del terreno. Los incas, habiendo comprobado el poderío de la nación yarowilca y no queriendo arriesgar una guerra larga, utilizaron otro tipo de estrategia más amistosa basado en el Nunay, que significa tenerse confianza, quererse; el Yachay, compartir los conocimientos y aprender; y, el Ruray, trabajar unidos. Por tal razón, hubo que crear centros administrativos, ciudades fundadas por los incas que permitieran generar sistemas de prestaciones de servicios. A partir de estos centros, los incas pudieron confirmar lealtades políticas a través de los rituales de reciprocidad, y controlar directamente los recursos económicos. Los incas hicieron grandes trabajos, obras y monumentos en la ciudad capital yarowilcas, Guanuco Marka.[83] Aquí el Inca, la nombra cabeza de región y hace varias construcciones importantes (Huanucu al producirse la anexión tenía 20 a 30 mil habitantes).[84] Tras su exitosa campaña el Inca propuso conquistar a los "mati uma" (cabeza de calabaza) de la rica y muy poblada provincia de Cañaris. El Sapa Inca avanzó con su ejército hacía la provincia, conquistando primero a sus vecinos, los "palta uma" (cabeza de palta),[85] las fortalezas construidas en las crestas del Saraguro, ya que los nativos al ver su valle ocupado por el ejército imperial prefirieron la rendición.[82] El Inca envío a muchos de ellos a poblar el Collao y trajo a colonos para repoblar.[82]

Asegurada su retaguardia, el Inca preparó otra expedición conquistadora, esta vez a la región del Cañar. Su ejército fue estimado por los españoles en 200.000 hombres (cifra probablemente exagerada pero no imposible), sometiendo desde la Meseta de Loja al Golfo de Guayaquil que paso a ser su base de operaciones y el punto por el cuál lanzaría sus ataques al reino quiteño (aprox. 1490).[86] [87]

Vencidos y sujetos los paltas, Túpac Yupanqui se aprestó a la conquista de los cañaris. Estos eran numerosos, y estaban desde mucho tiempo atrás haciéndose notar en silencio para la defensa de sus tierras y de su independencia: habían celebrado una junta de todos sus régulos y elegido por jefe a Dumma y tenían además a punto un ejército considerable. El monarca inca reconoció que no debía perder tiempo ni darles a sus enemigos espacio para forticarse más: precipitándose, pues con sus tropas y atacó a los enemigos, esperando vencerlos, si los tomaba de sorpresa; pero se equivocó, porque los cañaris estaban sobre aviso, y tenían ocupados todos los pasos difíciles. El combate fue, pues, reñido y el Inca retrocedió precipitadamente hasta Saraguro, viendo que no era tan hacedera como se había imaginado, la conquista de unas tribus tan astutas como belicosas. La derrota del Inca les infundió nuevo brio a los locales y, combinando el valor con las estratagemas, se entendieron secretamente con los paltas, animándolos a deshacerse del Inca; empresa tan arriesgada acobardó a los paltas y, después de consultar con sus hechiceros lo que debían hacer, resolvieron dar aviso al Inca de la propuesta de sus vecinos. El orgullo de Túpac Yupanqui se sintió ofendido con semejantes intentos, y formó la resolución de no regresar al Cuzco sin haber sujetado primero a su obediencia a los cañaris. Pidió tropas de refuerzo a todo el imperio; y mientras éstas le llegaban, se puso a construir una fortaleza entre los límites de los paltas y de los cañaris.[88]

Sabiendo éstos los preparativos del Inca y viendo las obras o aprestos de guerra que había comenzado, decayó el ánimo, y el vigor con que resistieron a la primera acometida, se trocó en desaliento. Comenzaron a discurrir sobre las ventajas de la paz y, al fin, concluyeron por enviar emisarios al Inca, encargados de ofrecerle la obediencia y sumisión a su imperio. Los cañaris tenían fama de hombres doblados y muy volubles, por lo que el Inca no se fio de ellos al principio, sino que tomó medidas para su seguridad y exigió, como una de ellas, que Dumma y los otros régulos entregaran a sus propios hijos en rehenes, lo que se verificó. Asegurando Túpac Yupanqui con esta medida, se puso en camino para la provincia del Azuay; pero antes de entrar en ella personalmente, hizo que se adelantara el jefe de su mayor confianza, para que le dispusiera alojamiento digno de su persona, y también para que sondeara el ánimo de los cañaris y descubriera si meditaban alguna traición.[88]

Los cañaris recibieron al enviado del Inca con grandes agasajos, y en muy corto tiempo construyeron un palacio en el que hospedar al nuevo soberano; y cuando éste se presentó, al fin, en sus tierras, le salieron al encuentro, dándole públicas y solemnes manifestaciones de acatamiento sincero y de fiesta y regocijo. Túpac Yupanqui se mantuvo largo tiempo en la provincia de Azuay, mandó sacar un número considerable de sus naturales y llevarlos al Cuzco; hizo tender puentes en los ríos y dispuso la construcción de varios edificios, tanto religiosos como profanos, deseando ganarse el afecto de los cañaris y tenerlos sujetos, bajo su orden se edificó Pumapungo.[88] En esos trabajos también se engrandeció la ciudad de Tomebamba, ciudad en la que viviría Huayna Cápac cuando marcho a someter las rebeliones norteñas. En el cacicazgo de Molleturo hizo un templo y un tambo, convirtiendo a este lugar en el centro que administraba y cobraba los impuestos a los pueblos de la costa norte del imperio inca. El cacicazgo de Hatun Cañar se renombró como Ingapirca y ahí se edificó un palacio para la adoración a Inti, por la magnificencia y suntuosidad del palacio este se transformó en el más famoso del norte del imperio.[88]

Se debe de mencionar que parte de la resistencia de los cañaris se debió al apoyo y la presión que ejercían sobre ellos sus aliados de Quito, el Inca conocedor de esto, solo cuando ya había sometido a sus enemigos preparo su ejército para lanzar desde el Cañar la invasión a sus enemigos septentrionales.[89] El Inca se preparo para lanzar una nueva gran campaña desde Azuay a Curiquinga (nombre dado por los locales al estado quiteño). Desde Tomepampa se dedico a lanzar algunas campañas a la costa contra tumbecinos, huancavilcas, punáes, colonches y daulis desde ahí ataco las tierras de los pucamuros y los shuaras.[90]

Y Tomepampa pasó a convertirse en el centro principal de operaciones, que resultaron largas y difíciles. Antes de lanzar sus ataques definitivos el monarca tuvo que someter a los pueblos que se ubicaban entre la confederación norteña y su imperio (lausíes, tiquizambis y chimbos) tarea que resulto bastante sencilla, varios de estos pueblos no habían superado la condición de primitivas sociedades aldeanas y tenían, por tanto, poco desarrollo, por lo que su conquista fue fácil. Solo entonces vendría el encuentro directo.[91]

Las ya antiguas campañas al norte realizadas por Cápac Yupanqui motivaron al shyri de Quito a prepararse para la predecible invasión, organizando la defensa ante la cercanía de avanzadillas incaicas. Cuando Túpac Yupanqui llevo a cabo la anticipada conquista esta demostró ser muy larga y sanguinaria. Hualcopo Duchicela, señor de Quito y jefe de la confederación Cara-Puruhá logro unir bajo su mando a huacabambas, cascayuncas, cajas y ayahuacas, así como pueblos de la costa, paitas y cibayas, estos últimos fueron fácilmente sometidos por el Inca ya que antes habían sido súbditos de los chimús. Otros pueblos costeros, como los mayavilcas, poceos, tumbes y machalas, pueblos poco organizados. Más resistencia opusieron los jíbaros de Chachapoyas y los pacamores ayudados por su entorno selvático.[92]

La guerra duraría unos cinco años y costaría la vida de decenas de miles de personas.[93] El primer par de años las tropas incas tomaron posesión de los pueblos aliados o vasallos de los caras, para acabar el los últimos tres con una gran ofensiva directa a tierra puruhá hasta lograr traspasar las fortísimas líneas defensivas quiteñas más numerosas gracias a su gran disciplina de combate.[94] Los primeros años de campaña estuvieron a cargo el propio Sapa Inca y 40.000 hombres, a los que se les sumaron 12.000 refuerzos del príncipe Huayna Cápac quién al parecer quedo a cargo de la guerra.

Hacía 1491 aprox., se inician las operaciones directas contra los caras.[95] El curaca Hualcopo puso al frente de ellos, como comandante general a su hermano menor Epiclachima junto con el general Ati Pillahuaso, señor de Píllaro.[96] El señor quiteño estableció su cuartel general en Liribamba, dispuso sus defensas cerca Tiquizambi, que resistieron durante largos años.[97] [98] Hualcopo que tenía influencia y aliados desde la comarca de Pastos a la de Puruguaya poseía además numerosos espías que vigilaban los movimientos de sus enemigos, en cuanto a su general en jefe, este establece su cuartel general en un pucara en Achupallas, ganandose el apoyo de los bulus (familias) quiteños más poderosas de la región.[99]

El comandante quiteño organiza la defensa por medio de fuerzas móviles que lanzaban ataques de tipo guerrillero, desgastando a las poderosas tropas incaicas y cortando las vías de suministros y comunicación, evitando batallas decisivas, aparte de esto se fortificaron las zonas más estrategicas del país, estas tácticas estuvieron muy cerca de derrotar a los incas pero estos gracias a su alta organización, disciplina y determinación terminaron por imponerse.[71]

Siguiendo la estrategia de construcción de fortalezas defensivas, los quiteños construyeron dos pucaras en el nudo de Azuay, uno en el extremo oriente, Cayana Pucará (Achupallas), y otro en el occidental, Mapahuiña (Pomallacta), ubicadas entre barrancos a la cima de enormes promontorios, fueron rodeadas de murallas sucesivas desde la base a la cumbre. Las zonas de Guasuntos y Alausí estaban defendidas por los comandantes Apocanto y Apo Chaván Gallo respectivamente. En los páramos de Zula los quiteños construyeron la fortaleza del "Rey Lila" por si el enemigo pasaba el Azuay, los achupallas, pomallactas, lausis y guasuntos estaban deseosos de detener al ejército invasor.[100]

Juan de Velasco relata que el Sapa Inca se detuvo en los montes de Azuay antes de atacar esperando refuerzos, mientras Hualcopo seguía haciendo pucaras entre las provincias de Tiquizambi hasta Chimbus, también menciona que los comandantes quiteños principales eran Pillahuaso el Viejo, Apoc Anto de Guasuntos, Mondana o Mondán de los puruguayes de Xunxi, Jacho de Tacunga, Pocnina de Tincuiruga, Chimborazo e Illicando jefes de los quilacos, Mainolas de Hatun Sigchos, Licango de los collahuasos, Llangurima de Luissa, Licán y Calpi, Puento de Cayambe y Ango e Ihla señores de Caranqui. De todos se dicen que eran ya hombres viejos pero sabios y valientes con miles de guerreros bajo el mando de cada uno.[101]

El general Eplicachima logra organizar una fuerza de 16.000 hombres[102] pero sufre dos derrotas aplastantes en Tixán y Tiocajas (aprox. 1492)[95] [98] llanuras ubicadas cerca de los fuertes de Galte y Atapo[96] siendo su ejército destruido.[102] Se nombra general a Montan o Montaña de la tribu de Xuxi (San Andrés). La resistencia del ejército quiteño fue tenaz, meses enteros pelearon en Licán y Xuxi.[96]

En Tiocajas es muerto en la batalla Eplicachima y los cusqueños toman Liribamba,[71] tras esto Calicuchima hijo del difunto organizo con su tío la retirada a la región de Mocha mientras los incas tomaron todo el territorio de Puruhá, luego sometió a los hambatos y angamarcas, Tópac Cápac con un destacamento tomo Latacunga.[103]

En Latacunga una gran batalla campal, donde Pillahuasu combatió con cuanto guerrero pudo reunir (cañaris, puruhaes, pansaleos, quitus, caranquis, etc.) a la invasión del inca Túpac Yupanqui, quien con 50 mil hombres de refuerzo arrasó Latacunga, desterró a los varones sobrevivientes y repobló la zona con mitimaes traídos de otros lugares. Tras el desastre de Latacunga, los restos del ejército se retiraron hacia el norte.[104]

Hualcopo rechazo las nuevas demandas de rendición mientras el ejército inca con altas bajas avanzaba al norte, Calicachima tras la sangrienta derrota se retira a la hoya del Chota para reorganizar su ejército, mientras el Sapa Inca entraba en Quito.[105]

Hualcopo se retiraba a Mocha donde falleció y era sucedido por su hijo Cacha (aprox. 1493).[96] [106] Su sucesor reinicio la guerra y retomo el territorio hasta la tierra de los paltas (provincia de Loja) pero al ver que el principe Huayna Cápac avanzaba con un nuevo ejército sus aliados cañaris prefirieron someterse.[96]

Garcilazo de la Vega dice sobre la guerra que mientras los incas asediaban el gran fuerte de Achupallas, defendido por guasuntos y laussis (llamados por sus enemigos "quilacos") Hualcopo murío de sufrimiento al ver a muchas de sus tierras ocupadas y saqueadas, siendo sucedido por su hijo Caccha, que de inmediato se lanzo al ataque y espionaje del invasor. El Inca ordeno a Sumac Ñahui atacar las fortalezas de Achupallas y Pomallacta, pero estos resistieron la embestida. Ante esta situación Túpac Yupanqui ordeno a su hijo Huayna Cápac a continuar las campañas, el Auqui (principe heredero) continuo el ataque y tomo los fuertes aun alto coste gracias a la cooperación de algunos oficiales defensores.[107]

Calicuchima ordeno al resto de sus hombres a Szaquis y Pucará donde organizo las nuevas defensas, para ello fortificó el fuerte de Atapo, en las cabeceras del Palmira y ubico allí un grupo selecto de laussis quienes se atrincheraron en la quebrada de Coto Huayco. Tras caer Achupallas y Pomallacta los zulas, jubales y quisnas del lado oriental asumieron la defensa del territorio. Se ubicaron en Ushca Pucará, dentro del denso pajonal de Capari Pamba (llanura de gritos), y en Pucará Urco, rodeada de pantanos. Garcilazo dice que las quebradas de Runa Pucará y Chimborazo detuvieron al invasor por largo tiempo.[108]

En la cordillera occidental, la dificil geografía y terribles climas y ecosistemas hacían mella en los incas atacados por las guerrillas locales. El Auqui respondia con ataques a los fuertes y guerrillas pero los puruguayes lanzaban temibles ataques nocturnos a sus campamentos, ante esto se detuvo en Charicando a descansar sus tropas y reorganizarse donde paso el invierno.[109]

Tras esto los incas asediaron por mucho tiempo y a un alto coste el fuerte de Atapo mientras en las llanuras de Charicando obtenían una sonante victoria.[110] Garcilazo menciona que tras un año y medio de asedio el general Eplicachima fue expulsado de Atapo y tras ellos cayeron los baluartes de Palmira, Chipo, Laime, Galte y Pasñag matando a muchos locales. Tras varios años el Inca llego a Liribamba después de las batallas sangrientas de Ocpote, Yanacocha y Gatazo pero en su campaña fue atacado por los puruguayes de Aguisacte, Lincán, Calpi, Xunxi, Punín y Chambo. Los capitanes quiteños Mondana, Sagñay, Asaco, Bustén y Patahalo resistieron por muchos meses hasta que finalmente los incas entraron en Mocha.[111]

Algo que mencionan todas las fuentes es que aunque los caras no se habían rendido formalmente el Inca conocedor de las graves bajas que sufrieron sus ejército decidió no continuar la guerra, impuso gobernador a Chalco Mayta en Quito y trajo a miles de quechuas y aymaras a colonizar las nuevas tierras.[112] El Sapa Inca también se desterro a regiones del altiplano boliviano a unos 40.000 locales.[71]

Túpac Yupanqui continúo sus campañas al norte, derrotando a los quillasingas y estableció a sus tierras como su frontera norte, cruzó la cordillera oriental pero le resulto imposible continuar y someter a los pueblos de aquella selva. Tras atravesar la cordillera occidental llego al mar y encontró diversos pueblos y algunos lograron resistir a los incas.[113] Pasaron por la zona de Chimbos, llego hasta donde los huancavilcas, paso al valle de Xipixapa y a la costa de Manta.[67]

El Inca luego explorando por mar y algunos dicen que llego a las Islas Galápagos,[114] aunque no las islas mencionadas son Hagua Chumbi y Nina Chumbi, tras esto volvio a Cuzco triunfante.[67]

Últimos años

En el Cuzco, Túpac Inca Yupanqui empleó 20.000 runas para culminar las obras de Sacsayhuamán. Estos runas venían en oleadas sucesivas de todos los rincones del Imperio. El trabajo era temporal y mientras durase éste, los runas quedaban al mando de los curacas y arquitectos cusqueños. Túpac Yupanqui murió en Chincheros, se dice que envenenado por su esposa Chuqui Ocllo, en 1493.[43]

Huayna Cápac

Campañas en el Chinchaysuyo

Mapa de las conquistas de Huayna Cápac.

Huayna Cápac, hijo de Túpac Yupanqui nacido entre 1460 a 1470[115] en Cuzco o Tomepampa. Contrajo matrimonio con Raura Ocllo con la que tuvo muchos hijos, incluyendo a su primogénito Inti Cusi Huallpa o Huáscar Inca Yupanqui (aprox. 1491), marcho al norte y combatio con su padre en las campañas contra quiteños y aliados. Se convierte en Sapa Inca en 1493, heredando la borla amarilla y ciñéndose la roja o mascapaycha, la coronación fue algo muy fastuosa, en los techos de la capital se pusieron flores y plumas hermosas de aves exóticas de la selva y las calles se cubrieron de oro, símbolo de Inti, principal deidad incaica.[116]

Sus primeros años estuvieron envueltos en conspiraciones, de las que sobrevivio gracias a la protección y lealtad de su madre, Mama Ocllo, y su tío, el general Huaman Achachi. La primera fue la de su medio hermano Cápac Huari y la madre de este, Chiqui Ocllo (posible asesina de su padre), que planeaban envenenarlo y así conseguir el trono, enterado de sus intenciones el nuevo Inca los mando ejecutar.[115] Luego se produjo la traición de Apo Wallpalla, regente en Cusco mientras viajaba al norte que pretendia matarlo y coronar a su propío hijo en el trono, el Inca enterado mando a su tío a ejecutar a ambos consipradores.[115]

Tras armar 40.000 hombres[117] y acompañado de su tio Tilca Yupanqui paso dos años recorriendo su imperio, pasando por las tierras del norte de Chimú, en la actual Piura, los tallanes o yungas de Chacma, Pacasmayu, Saña, Collque (Colique), Cintu, Tucmi (Túcume), Sayanca (Jayanca), Mutupi (Motupe), Pichiu (Poechos) y Sullana fueron conquistados.[118] Ya varios años antes, la conquista de Túpac Yupanqui a Chan Chan hizo necesario que este pusiera guarniciones y gobernadores, además de tener de negociar e intimidar, a los más reacios al sometimiento (los curacazgos de Pabur, Colán y Amotape) fueron masacrados por resistirsele a sus tropas.[118] Pero estos siguieron sin ser conquistados totalmente y el nuevo monarca cusqueño tuvo que volver a someterlos. Marcho por los valles de Pacasmayo, Lambayeque, del Chira y de Tumbes donde el clima y el paludismo hicieron estragos en sus tropas.[118]

Siguio al norte y llego a Quito donde vivio por dos años construyendo muchos palacios,[118] ahí en la Casa de las Escogidas conocio a la nieta del vencido rey de Quito, la princesa Paccha[71] que se hallaba recluida desde la derrota de su padre, con ella tuvo varios hijos, incluyendo a Atahualpa (aprox. 1497),[119] aunque otras fuentes hablan de que nacio en Cusco, hijo de su padre con Tocto Coca, nieta también de Pachacútec, pero al pasar desde niño en Tomepampa y Quito por sus campañas se hizo poderoso en aquella área.[120]

Al sexto año de su reinado pasó conquistando la costa de Piura,[117] con 40.000 hombres acampó en el rico valle del Chira. Los de Tumbes se habían sublevado contra el Inca y por tal motivo, desde Sullana el Inca les envió mensajeros para que escogieran entre la paz o la guerra. Según Garcilazo de la Vega los rebeldes de Tumbes, Chunana, Chintuy, Collonche y Yacuall se rindieron al instante, pero Sarmiento de Gamboa los tumbesinos resistieron ferozmente hasta su derrota, el Inca dejo en Poechos un gobernador para Tumbes y Piura. Muchas décadas después cuando Atahualpa avanzaba al sur puso como gobernador militar en Poechos a Maizabilca.[118] Tras dos años volvio a la ciudad norteña donde permanecio un par de años y desde ahí volvio a lanzar sus ofensivas a la costa con 50.000 hombres a someter a los pueblos más belicosos.[117] El castigo contra los tallanes fue duro, Huayna Cápac, según los relatos de Bernabé Cobo, ordeno que a 5.000 enemigos muertos se les sacaran los corazones y los desparramaran por esa provincia, a los vencidos se les prohibio el uso de armas y desterro a varios miles a Abancay.[118]

Campañas al Collasuyo

Once años tras su coronación parte de Cusco con un ejército a Chile,[117] en Coquimbo reemplazó a Quillicanta como gobernador (había sido nombrado por su padre hacia el 1490),[121] favoreció a sus aliados locales y aseguro desde el valle del Aconcagua al del Maule instalando colonias de quechuas y diaguitas en Talagante y San José de Maipo y nombro como nuevo encargado de la región al viejo quechua Vitacura que vivía en aquel valle.[54] En esta campaña el Inca logro pacifícar el área entre el Aconcagua y el Cachapoal,[122] construyendo pucaras en Aconcagua, Mapocho y Maipo; en especial Chena, Angostura y Merchacas.[56]

Para algunos cronistas urante un año el Sapa Inca visito sus dominios y dio regalos y atribuciones a sus aliados, los jefes locales Michimalonko y Tanjalonko, y se llevo consigo a muchos locales a otras partes de su imperio.[123] Siguiendo esta versión,[124] Vitacura fue enviado con tropas a explorar al sur, llegando hasta el río Biobío, tras esto cuando volvia fue confrontado en el Maule o en el Cachapoal (aprox. 1505).[54] Posteriormente se realizarian campañas más al sur extendiendo su zona de influencia.

A fines de su reinado el Inca supo que en el sur del imperio, en el Valle de Chili, sucedió una nueva rebelión en el Aconcagua, el Mapocho y demás valles, siendo necesario enviar un poderoso ejército al mando de Anamanya, quién marchó por el Cuyo (para asegurar aquella región), este restableció el control en la región y anexó algunas zonas de los promaucaes, Anamanya fue luego al Cuzco a informar al Inca y dejó un gran contigente de soldados al mando de un jefe llamado Chaco.[56]

Tras la muerte de Huayna Cápac y el inicio de las tensiones entre sus herederos el ejército en Chile se retiró a Cuzco permitiendo una rebelión general entre el Aconcagua y el Maule, para esas fechas el valle de Quillota era el principal centro de poder de la comarca comprendida entre Choapa y Maipo. Una expedición punitiva dirigida por un primo de Huáscar es enviada, pero la frontera imperial retrocede definitivamente hacia el río Maipo (aprox. 1527).[56]

En Aconcagua y Mapocho se mantienen Quilicanta y Vitacura como gobernadores cuzqueños, mientras Tangalongo y Michimalongo lideran a los rebeldes, tras morir Atahualpa el desertor español Calvo de Barrientos es acogido por Michimalongo y lo convierte en su consejero militar (aprox. 1533).[56]

En cambio a la expedición de Diego de Almagro Quilicanta la recibe muy bien en el Aconcagua esperando que le ayuden, pero cuando el español se retira los jefes rebeldes lo expulsan del valle haciendo huir con sus hombres a Colina y Mapocho (aprox. 1536).[56] En 1537 Quilicanta se alía con el jefe de La Ligua contra los rebeldes del Aconcagua pero la situación se mantendra estancada hasta la llegada de las tropas de Pedro de Valdivia.[56]

Campañas al Chinchaysuyo

Se suele considerar que el Inca pasó cerca de diez años sometiendo las constantes rebeliones de tribus que se producieron en el norte de su imperio (aprox. 1510-1520), las que terminaron por someterse tras llevarse a cabo varias masacres teniendo que repoblarse con mitimaes de los Andes centrales las zonas que resultaron más afectadas demográficamente. Actualmente se considera que el reino de Quito realmente no existio sino más bien una efímera confederación de las tribus de la sierra más poderosas (Cañaris, Puruaes, Otavalos y Cayambis) probablemente en un intento de frenar la expansión incaíca de Túpac Yupanqui, posiblemente los llamados Shyris fueron tal vez curacas que dirigieron la confederación durante la guerra. Algunos historiadores sostienen que el hecho que los cayambis se unieran a la confederación motivara las campañas de los incas contra los pastos para asegurar sus dominios al norte. Se debe considerar también que por su mayor desarrollo cultural los pueblos de la sierra fueron mucho más dificiles de conquistar y reprimir que los de la costa septentrional (Chonos, Huancavilcas, Manteños, Manabíes y Punaeños).[125]

Diecisiete años tras su llegada el trono el Sapa Inca Huayna Cápac partio de Cusco con 50.000 hombres al norte, paso por Piura; en Tumbiz y fue invitado a la isla Puná.[117] Pensando los punaeños que el Inca iba en las balsas, en mar los isleños aniquilaron a sus nobles que iban en señal de paz por que muchos de ellos no sabian nadar y en tierra los soldados que observaban fueron emboscados por los tumbesinos secretamente aliados de Tumbala, curaca de la isla.[117] [126] Esto desató la rabia del monarca y éste dispuso la provisión de balsas para tomar la isla y caer sobre los traidores. Vencida la resistencia, apresó a los jefes y los sentenció “pena de muerte digna de su traición y alevosía”.

"Hecha la notificación de la sentencia la ejecutaron con diversas muertes, como ellos las dieron a los ministros del Inca: que a unos echaron en la mar con grandes pesas, a otros pasaron por las picas en castigo de haber puesto las cabezas de los incas a las puertas de sus templos en lanzas y picas, a otros degollaron e hicieron cuartos, a otros mataron con sus propias armas como ellos habían hecho a los capitanes y soldados, a otros ahorcaron".

De la isla Puná que se dice quedo practicamente sin varones adultos, regresó a Túmbiz y de ahí se dirigió a Quito.[117] Huayna Cápac, inició una visita de su imperio que duró cuatro años, llegando hasta Chicha por la costa.[117] Ya en el Cusco, continuó la construcción de Sacsayhuamán que estaba por finalizarse.

Marcho a Quito y ahí nombro futuro curaca de la ciudad a Atahualpa tras hablar con sus hijos legítimos (aprox. 1514).[117] Tras esto tuvo noticias de que los chachapoyas se habían rebelado, habían matado a orejones, tucricuj, villaomas y guerreros de la guarnición cusqueña en Kuélap. Huayna Cápac preparó un escarmiento. Pasó con su poderosa tropa el río Marañón por encima de un puente hecho con balsas. Fue una gran proeza de ingeniería civil, porque en un solo día estuvo todo listo.[127]

Cuando estaba a 10 km de Cajamarquilla, le salió al encuentro una embajada de mujeres dirigida por una hermosa dama chachapoyana, que había sido mujer de Túpac Inca Yupanqui. La mamacuna le informó que no había varón joven o adulto en el curacazgo porque habían huido a los bosques por temor a su venganza y que, para que no cometa un error que su padre Túpac Inca Yupanqui, que los había conquistado, lo lamentaría, terminó su larga petición con estas palabras:[127]

“Suplícote, por quien eres, perdones a estos pobres. Y si no te dignas de concederme esta petición a lo menos concédeme que, pues soy natural de esta provincia que te ha enojado, sea yo la primera en quien descargue la lanza de tu justicia para que no vea la total destrucción de los míos”. “Bien parece –dijo Huayna Cápac, luego de una larga meditación- que eres mamachic, pues de tan lejos miras y previenes lo que a mi honra y a la memoria de la majestad de mi padre conviene (…) Vuélvete en hora buena a los tuyos y perdónales en mi nombre … Y para mayor certificación de que quedan perdonados llevarás contigo cuatro hermanos míos e hijos tuyos que vayan sin gente de guerra, no más que con los ministros necesarios para ponerlos en toda paz y buen gobierno”.[127]

Después de eso, Huayna Cápac se regresó a la costa. Los chachapoyas quedaron tan agradecidos que, a partir de entonces, fueron vasallos fieles de los incas e hicieron un santuario en el lugar donde la mamacuna y el Inca habían platicado.[127] La líder de los chachapoyas, Cuychaculla, fue llevada por Yazca al Cusco.[128]

Cuando visitaba su imperio en Tomepampa fue notificado de las rebeliones en el norte de su imperio, los recientemente sometidos mantas, caranques (o carangues), saramisus, otavalos, cara-puruhaés y demás se habían sublevado en masa al mando de Cacha o Caccha, señor cara, su general Calicuchima,[96] y Pinto, el jefe de los cayambis.[129]

El Sapa Inca descidio establecer definitivamente la paz en el norte de su imperio, movilizó unos 200.000 hombres para acabar con los rebeldes, la mayor fuerza inca antes movilizada.[117] Las tropas cusqueñas partieron desde el nudo de Azuay a Puruguaya y desde ahí podían recuperar las provincias de Tacunga, Quito, Cayambi, Caranqui y Pasto.[130]

Durante la marcha al norte ataco a las tribus selváticas en la región de Loja, pucamuros y shuaras sin tener éxito en someterlos, tuvo que volver a Tomepampa a someter "a los indios macas y a los confines de los cañaris y a quisna y a los angamarca y a la provincia de Puray" con extrema crueldad. Después ataco a los rebeldes de Chanchán, Moca, Quesna, Pumallacta, Ticsambi, Tiucassa, Cayambi, Urcullasu y Tincuracu. Otras fuentes dicen que al salir de Tomepampa paltas, puruas, angamarcas, tomavelas, sichos y latacungas y tomo Cochasquí defendida por los locales.[131]

Al saber esto Cacha ordeno expulsar a todos los colonos incas, quechuas, aymaras y collas desde el límite norte hasta Mocha y expulso al gobernador inca de Quito, Chalco Mayta, quien pidió ayuda al Sapa Inca; todas las tierras entre el volcán Antisana (hoya del Guayllabamba) al territorio de los quillacingas estaban bajo el poder del monarca quiteño.[132]

El poderoso ejército cusqueño procedio de inmediato tomando rapidamente primero el fuerte de Achupallas y luego el de Pumallacta que estaban bien defendidos. El shyri quiteño optó por hacer grandes fortificaciones de Atapo[133] Cacha nombro comandante en jefe de sus ejércitos a Calicuchima.[96]

El Sapa Inca dispuso a acampar a sus tropas en las gélidas cumbres de Culebrillas, lugar con grandes construcciones para prepararse para la campaña.[134] Los guerreros quiteños eran llamados pulucaris y los cusqueños auca runas, cuya vanguardia se componía de orejones (nobles cusqueños), collas, chiriguanos, habitantes de la puna y la yunga además de disponer de amplios refuerzos de los que carecian sus enemigos; las tropas rebeldes se prepararon para la defensa reuniendose para defender las murallas y fortalezas que dominaban el paso que llevaba hacia el norte, la gran planicie de Tiocajas.[135]

En la llanura de Tiocajas, frente al fuerte de Atapo, divide los cauces de los ríos Chambo y del Chanchán, ubicación estrategica lugar de tres grandes batallas conocidas, primero la victoria de Túpac Yupanqui sobre Eplicachima, la segunda fue el enfrentamiento de los hijos de los anteriores comandantes, Huayna Cápac y Talcuchimani, y la tercera sucedida en 1534 enfrento a las fuerzas de Sebastián de Benalcázar y Rumiñahui.[136]

Los quiteños acamparon en Atapo y los cusqueños al otro lado de la planicie en Charicanto.[137] Tras meses de escaramuzas la batalla se inició cuando en Inca ordeno un gran ataque y los quitus se refugiaron en su fortaleza. Duro varios días con miles de muertos, hasta que ambas fuerzas quedaron debilitadas.[138]

"Al momento en que aparecía el sol sobre la cordillera oriental se oyó un formidable grito, como una descarga eléctrica que estalló en las alturas. Retumbó el vacío con los turos, quipas y el trepidar de los tambores Puruhayes. Se desplegó al aire la bandera o punancha roja distingo de Patria y el ejército Shiry se arrojó formado de escuadrones uniformados con cushmas o camisas negras y chumbillinas o fajas rojas, atadas sus cabelleras con lienzos de diferentes colores según los ayllus o parcialidades a las que se pertenecían y bajo la cushna una coraza de tela gruesa acolchada de algodón o lana, donde se embotaban las flechas y armas corredizas, con cascos de madera fuerte chapadas de plata y oro".

"El General Calicuchima con sus aguerridas divisiones compuestas por los Tiquizambis, Moyocanllas y un cuerpo de sus aliados Macas y Agoyanes, Galles e Hichubambas, formó la vanguardia, a cuyos flancos estaban los afamados Lictos, Sicalpas y Huiñatucses, al centro los Licios con los Nabucs, Sananca, Huanes, Gompuenes, Quincahuanes, Chumugs, Achambos, Quimiags, Cebadas y otros, a la retaguardia los Xuncis, Tahualags y de batidores los Clumbis, Secaus y Quishu guares. Calicuchima estaba rodeado por su estado mayor formado por Conllocando, señor de Lican; Chamba, Pacana, Llagurima y otros Jefes de valor y pericia comprobados".

"Huayna Cápac mientras tanto observaba los movimientos del enemigo y mandó que formaran las avanzadas los Cañaris por ser más conocedores de esos parajes y a la retaguardia puso a los disciplinados orejones mandados por los Generales Tuqui Toma, Mihi y Colla Tópac. Al medio día los arenales ardientes se llenaron de los gritos de los combatientes, el caos, los golpes sordos y mortales, el desgarramiento de carnes y la muerte no daba respiro ni descanso".

"Chocaban las vanguardias y se entrelazaban los hombres en lucha cuerpo a cuerpo. Rodaban, se caían, volvían a rodar bañados en sangre y por último quedaban inertes. Los que avanzaban, pisoteaban los cuerpos sin vida. Todo era horror, muerte, sangre y exterminio. Y por doquier se escuchaban los ayes de los heridos, arrastrados por la arena en busca de un lugar de refugio, por las madres, hijas, esposas, que los habían seguido para proveerles de alimento y restañar sus heridas".

"El Shiry Cacha, por su imposibilidad física no estaba al frente de su ejército, pero había enviado la esmeralda que simbolizaba poder y patria para que el estandarte de oro reflejare sus destellos, infundiendo valor a los combatientes, quienes le habían situado en lugar alto y visible, resguardado por una escolta de gente escogida".

"El Inca se encontraba observando el desarrollo de la lucha y animaba a sus fuerzas con su ejemplo, y tras largas horas de exterminio, cuando ya el sol descendía al ocaso, la batalla aún seguía indecisa. Entonces los Orejones comenzaron a retroceder ante el ímpetu de los guerreros Shirys y en el momento en que la victoria sonreía a éstos, surgió la traición convenida y el ala izquierda huyó en desbandada y dio lugar para que los Orejones realizaran un movimiento envolvente formando una serie de tenazas. Ante esa grave situación, el ejército Shiry retrocedió presa del pánico y el enemigo atacó con mayores bríos".

"Calicuchima se multiplicaba para evitar que se produjera el desastre pero todo fue inútil y con algunos centenares de combatientes leales retrocedió frenando siempre el embate enemigo, hasta formar guerrillas que hostigaban por diferentes partes".[138]

Se dice que el comandante quiteño fue herido de muerte por la traición durante la retirada por uno de sus propios oficiales, ya que durante los días de más ardua lucha entre defensores y atacantes los incas enviaron, como era su costumbre, infiltrados con sobornos para conseguir el apoyo de oficiales enemigos.[139]

Los comandantes quiteños, Pillahuaso, Nazacota de Puento, Chimborazo y Illicando, escaparon al púcara de Pasñag con el resto de las tropas. Caccha organizo la retirada a las fortalezas de Pasñag, Galte y Chipo.[140] Muchos soldados escaparon a Puruguaya Grande (o Urcullasu, según Garcilazo de la Vega), la comarca de los puruhaés ya había sido saqueada por la conquista de Túpac Yupanqui y luego cuando llegaron las tropas de Huayna Cápac resulto arrasada, desde ahí se iniciaria el lento pero firme avance a Quito.[141]

Rota la linea defensiva quiteña en Tiocajas[142] el Inca finalmente avanzo a Liribamba, a orrillas del río Guacona, capital de los puruhaés, admirado de la belleza del lugar la salvo de ser saqueada. desposó a Quispi Duchicela, hija del gobernador de Licto. De allí en adelante siguió victorioso hasta Anguato[138] o Gatazo (que resistio algún tiempo el asedio)[143] y confirmó que aún necesitaba vencer otra resistencia, la de Pillahuaso, gobernador de Píllaro, que le esperaba impasible. Por eso los combates siguieron sucediéndose por varios meses hasta que Pillahuaso cayó prisionero y el Sapa Inca, buscando su confianza, desposó a su hija Nari Ati y le incluyó entre sus más destacados consejeros.[138]

Tras la derrota quiteña Caccha concentro sus guerreros en Taguán, Tucchucay y Patulú, al pie de las cabezeras del Xunxi en las llanuras y lomeríos de Taguala, Tatacto, Calshi y Luissa. Cuando llegaron los cusqueños se produjo el encuentro que pasaría a ser conocido como la batalla de Taguala-Xunxi o Tahualá-Xunxi.[144]

La batalla enfrento a los incas de la región central de Puruguaya, siendo conocida como el principal hecho bélico de la región, incluyeron a los locales xunxis, tabanes, tuchucayes y patulues sumandoseles los bulus de las zonas bajas (macajies, punies, sangaholes, puculpatas, luissas y calpis) al mando del gobernador local Montán o Mendeno, secundado por los capitanes Patahalo, Huizarán, Chilcanichi, Ipolongo, Agualongo, Sanaicela, Pilpicuji, Masabulu, Tomay y Limayco; los quitus se ocultaron en las cuestas de Calpi, entre bosques de Capulí e hileras de Cháhuar formados como punta de lanza y con fácil retirada a Licán y Luissa, donde tenían refuerzos. Los incas estaban en las llanuras alrededor del cerro, Xunxi-Tahualá, Calshi y Tatacto, los incas sabían que el enemigo quería cortarles la retirada a Mocha. Los incas estaban bajo el mando de los generales Chalco Mayta y Mihi, y los capitanes Curiargos, Huaraca, Poma, Chapaber, Chuquimarca, Cuasihuaraca, Chuquicóndor, Casinga, Toca, Quispe, Hualcamaygua, Quindi, Huaman, Chuquipoma, Cargua, Auqui, Cacha y Maygua. La vanguardia inca formada por auca runas y apocóndores avanzó a las posiciones quiteñas, la línea quiteña se extendía desde el actual llano de San Pablo al arenal de Luissa, cada escuadrón o bulu era según la tribu de origen con un símbolo propio. Los primeros quitus que encontraron a los incas fueron los del capitán Pilpicuji, que hacían guardia en la loma arenosa de Xunxi. Luissa estaba bajo las tropas quiteñas de Guilcapi, Paguaysaca y Paguay. Montán se ubicó con sus tropas entre Tagualá, Cashi y Tatacto. Mihi avanzó con sus tropas y tomo Calpi tras días de lucha, bajo presión incaíca los quiteños huyeron a Licán, en las laderas del Itsabug acosados por el enemigo.[145]

Los quiteños tras semanas de lucha fueron empujados al norte a Luissa, donde los incas trataron de cortarles la retirada, sin mucho éxito. Entonces los cusqueños decidieron acabar con sus enemigos, acamparon a orillas del Chibunga, a medía legua del enemigo, Montán fortifico sus defensas aprovechando la geografía, las muchas hondonadas y quebradas, dispuso tropas en la retaguardia (cuestas del Chimborazo, Clio, Chucabi, Pulug e Igualata), en los pastizales de Pasguazo y Chuquiaoguio oculto atrás para evitar que los incas intentarán rodearlo por el camino de Mochapata. El capitán quiteño Pilpícuji se ubicó en la zona rocosa de Patulú, mientras los incas enviaban espías o chapac a vigilar al enemigo. Una mañana muy neblinosa y fría (aunque era verano) en la que solo se veían los grandes volcanes Chimborazo (Urcullasu para los incas), Carihuayrazu, Pastaza, Tungurahua, Cundurazto, Callanes, Quilimas y Sangay, se inició la batalla. La vanguardia quiteña formada como rectángulo cerca de Xunxi al mando de Pilpícuji esperaba a la avanzada cusqueña al mando de Toca, Huaraca y Curiargos, formada por incas, huancas y chachapoyas. Las fuerzas quiteñas se atrincheraron en las quebradas, al amanecer los incas atacaron cantando con música de tambores, el choque fue brutal, pero la disciplina inca pudo más y derrotaron a la vanguardia y tomaron las fortificaciones enemigas, los quiteños retrocedieron al norte.[146]

Ante la importancia del encuentro Huayna Cápac llego a comandar la batalla, tras los feroces encuentros iniciales los combatientes no se atacaron hasta cerca de uno o dos meses, luego ante la cercanía del invierno el Inca ordeno a sus generales Mihi y Chalco Mayta ataco, los guerreros de Apocóndore, Nazca y Cóndor atacaron Luissa donde estaban los quitus de Guilcapi, la linea defensiva rebelde empezo a retroceder hasta llegar al río Asaco, luego vino la toma de las colinas de Calshi y Tatacto, donde Chalco Mayta dirigio el ataque. Tras varias semanas de feroz lucha el Sapa Inca envio a sus Orejones de su guardia personal a apoyar en Xunxi, empujando al enemigo a las cercanias de Chuquipoguio donde la vanguardia quiteñas les impidio el avance. Luissa quedo aislada y todos los rebeldes murieron defendiendola. Montán formo una última defensa con los capitanes Chilcanichi, Ipolongo, Agualongo, Simaycela y Masabulu, Montán fue capturado mientras combatia en la quebrada de Asaco. La retaguardia ubicada en Pulug, Chucabi y otras alturas escapo a Mocha, donde estaba el cuartel general de Caccha, que ordeno seguir la lucha.[147]

Con ello termino la lucha en el valle de Chambo de los puruhaés o puruguayes, en torno a Mocha se establecieron las defensas rebeldes en la garganta ceñida por el Puñalica y el Igualata. Huayna Cápac conocia bien la zona, había estado anteriormente con su padre, tomo las alturas de Casaguala, venció a los puninas y tubones, y tras feroz resistencia tomo las fortalezas de Tigua, Apagua y Zumbahua, para terminar de entrar triunfante a Mocha[148] donde capturo a Ati de Pillaro.[96]

Montán fue llevado a Cuzco donde murió. Se le reemplazó en el cargo de gobernador de la comarca por el mitimae Toca que fue ejecutado al año siguiente por Atahualpa por desobedecerle, le sucedieron su hijo Capo y luego su hermano Chala. Se fundaron varias colonias en la zona, Paucara, Chalca, Cullagua, Arunai y Chaquimarca, que siempre estuvieron en conflicto con los locales o llactayos.[149]

De allí siguió a Tacunga donde peleó con los Panzaleos, Poalos, Toacasos y más cacicazgos y tuvo que despachar al general Auqui Toma, que en movimiento envolvente hacia el norte llegó a ponerlos en fuga. El Inca, en cambio, arribó a Lli y enfrentó a la curaca Quillango, la derrotó y tomó prisionera, pero viendo que tenía buena presencia, la solicitó a ella, que aceptó y le entretuvo con algunos achaques nacidos de su voluntad. El Inca muy gentilmente le dio libertad y ella regresó a su palacio, donde hizo cavar un hoyo profundo en su recámara y le mandó a llamar, pero el Inca tuvo noticia de esa felonía y al llegar a la dicha recámara, tomó al lado de la puerta y la empujó, haciéndola caer en el pozo, que fue sepultura de su cuerpo y de algunas de sus criadas.[138]

El avance cusqueño era firme y recibia continuamente refuerzos, mientras que los quiteños cuyas fortalezas detenían temporalmente el descidido avance incaico, mientras los quiteños retrocedian al norte paulatinamente cada vez más debilitados.[150]

Huayna Cápac para someter a los rebeldes caranques y cayambis, primero conquisto el área al norte de estos, tierra de pastos y quillacingas y les corto la retirada y los abastecimientos.[67] Los pastos fueron muy dificiles de someter, pués al ocupar el imperio la zona de Ipiales, los pastos se refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los ocupantes. Los incas prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico a través del territorio de los Cofán,[151] esto se debio a que el Sapa Inca creyendo la situación dominada tras la poca resistencia inicial volvio a Tomepampa con la mayoría de sus fuerzas, dejando unas pocas con el general Auqui Toma quién acaba de ser vencido en su incursión a territorio de los quillacingas. Tras esto los locales apoyados por los caranques del cacique Otavalo los emboscaron y masacraron; la derrota de la división del general Auqui Toma motivo la llegada de refuerzos de Atahualpa y Ninan Cuyuchi, tras feroces encuentro, en uno de los cuales Atahualpa sufrio la mutilación de una oreja[152] los pastos fueron vencidos y Otavalo fue capturado y ejecutado (aprox. 1515)[117] llevando las fronteras hasta el río Ancasmayo.[153] Se dice que Atahualpa permaneció largos años en la región de Caranque, en el valle del Amazonas donde se ganó el apoyo de los locales, luego volvió a Cajamarca y de ahí fue a luchar al norte nuevamente.

Con las tropas cusqueñas ya en un avance incontenible cae Quito y luego las fortalezas de Cochasquí y Guacchalá, baluartes de los caranquis, el Inca ordeno perseguir a los derrotados, Caccha y sus generales Nasacota de Puento, Pintac y Quivi llegaron a Taita (provincia de Imbabura), cerca de Atuntaqui, reducto de los otavalos se encontro con las tropas enemigas, el rey ante la imposibilidad de huir decidió entablar la batalla, se hallaba atrapado porque la región de Pastos estaba bajo control incaico.[138]

"Huayna Cápac y Auquitoma pusieron sitio a Atuntaqui y una madrugada creyeron tomarla por sorpresa pero las legiones del Shiry estaban prevenidas y ofrecieron tan ruda resistencia que una ala incásica flaqueó y se desbandó. Auqui Toma quizo contener a sus despavoridos soldados mientras en el otro extremo el General Guanca Auqui resistía el empuje de los Quilcas, que trataban de poner en fuga a los Orejones; mientras en el centro Huayna Cápac con los avancuscos y orencuscos batallaba contra Nasacota Puento y Píntac. Todo era un solo griterío y los soldados mordían la tierra en su caída y se levantaban con mayor furor. Por doquier se volvían a escuchar los ayes y lamentos de los heridos y agonizantes y la situación se empezó a poner angustiosa para los Incas.

Pintac cargó con furor y violencia y logró cercar a Huayna Cápac, que cayó herido y fue salvado por cuatro bravos capitanes que ofrendaron sus vidas, sacándole del cerco mortal que le rodeaba. La tropa ya le creía muerto y en el campo Shiry se escuchaban gritos de frenética alegría".

"Después de tan dura experiencia Huayna Cápac pudo retirarse a Tomebamba con sus diezmadas tropas, mientras el Shiry Cacha construía dos fortalezas más, una en Resillo y otra cerca del río Chota; pero el Inca obstinadamente regresó casi enseguida y aunque propuso la paz, fue rechazado. Un nuevo ataque, que duró diez días, reinició las operaciones. El Shiry en persona intervino en la lucha estimulando con su presencia a su gente desde su litera de enfermo y en lo más recio del combate Auqui Toma realizó un movimiento envolvente y colocó a sus hombres al pie de los terraplenes de la fortaleza, instantes en que fue aplastado por una gran roca que le echaron de arriba y como la batalla se paralizó por la sorpresa de su muerte, un Orejón lanzó su arma a distancia y logró atravesar a Cacha por el costado, matándole de contado".[138]

Según relata el padre Juan de Velasco el ver a su rey muerto fue demasiado para los quiteños y perdieron el orden de batalla y la moral, entonces estos reconocieron a Paccha, hija de Caccha, como su nueva reina. Ante esto Huayna Cápac lo inútil de toda lucha y promulgó un perdón general a los vencidos, asistiendo a los funerales con sus generales, tomo a Paccha como esposa y así garantizo la legitimidad de todos sus hijos con ella[138] (aprox. 1517).[95]

Tras la derrota un hermano de Caccha llamado Pintag o Pintac organizo con 1.000 hombres una guerrilla en el valle de los Chillos, provincia de Pichincha, pero fue capturado y murió en prisión.[71] Tras su victoria el Inca volvio al Cuzco pasando por Tomepampa, para dedicarse a visitar su imperio.[138] Pero se entero de la nueva sublevación de los caranques y caranquis (o caranguis) al mando de Nazacota de Puento, otro de los hermanos de Caccha, decidido a culminar aquella guerra, se pone al frente de una división. Las otras dos serían comandadas por los generales Michi o Mihi, de los Orejones del Hurin Cusco y Toma Auqui del Hanan Cusco, sus tropas se componían de hombres recién reclutados en el Collasuyo y los veteranos del Chinchaysuyo. Tras destruir los fuertes de Aloburo y Yuracruz se dio la batalla final en torno a la fortaleza cerca de la actual ciudad de Ibarra, junto a una laguna.[154] El ataque al fuerte sería dirigido por el centro por el Inca y por los flancos por sus generales cuya misión era rodear a sus enemigos.[155]

La batalla duraría varios días y, al cabo de un tiempo, el Inca daría la orden de retirada. Sus tropas lo siguieron y tras ellos iban sus enemigos, que salieron de la fortaleza con el deseo de aplastar a los incas definitivamente. Justo en ese momento, las tropas que debían flanquear la fortaleza salieron de sus escondites respectivos y las tres columnas atacaron la fortaleza de tal modo que la lograron ganar completamente. Las represalias fueron, al estilo del Inca, muy severas. Como dice el historiador Raúl Porras Barrenechea, Huayna Capac "deseaba ser tan temido que de noche le soñaran los indios".[155]

Jaime Cirilo Vallejo, campesino de más de 70 años de edad, reveló que, durante su Conscripción Vial, participó en 1948 en la apertura del camino desde el antiguo muelle de Yahuarcocha hasta el pueblo del mismo nombre. En estos trabajos, se topó con una “capa arcillosa y esponjosa, muy liviana y de color blanco, de 1 m. de grosor y de 1.50 a 2.00 m. de ancho, en la que había osamenta humana en cantidades considerables, con esqueletos desarticulados y montones de cráneos”...“se volvió a cubrir esta osamenta con tierra”.[154] Tras la batalla Huayna Cápac fue muy duro y masacro a miles e incluso a decenas de miles de personas, los historiadores y cronistas no tienen un consenso sobre cuantos (aprox. 1517).[95] [156] [157] [158]

De acuerdo al cronista Murúa (1616), Huayna Cápac ordenó que 40.000 guerreros del ejército imperial rodearan la laguna y que 30.000 soldados arremetieran contra los soldados nativos parapetados en las lomas. Entre ruidos de tambores, flautas, y churos (pututos) se enfrentaron los dos ejércitos causando una mortandad exorbitante en los dos bandos, tanto que las aguas se tiñeron de sangre. De ahí viene pues el nombre de Yaguarcocha, para esta laguna, conocida anteriormente como Cochacaranqui, según señala Espinosa Soriano (1983).[154] Aunque algunos la llamaban laguna de Otavalo.[159]

La población nativa masculina quedó reducida a muchachos de doce años, razón por la que los Caranquis fueron apodados como huambracunas. Según Herrera y Tordesillas (1615), se arrancaron los corazones de 50.000 personas, aunque basandose en Cieza de León (1553) se cree que esta cifra es exagerada, ya que la tradición recogida por él indicaría que la matanza de la laguna no pudo ser mayor a 20.000 personas.[154] Sotomayor relata que: "A dos mil de ellos (según el Inca Garcilaso de la Vega) o a 20 mil (según Pedro Cieza de León). Huayna Cápac los hizo degollar junto a una laguna que desde ese día se llamó Yahuarcocha (laguna de sangre)."[160] El comandante rebelde, Nazacota de Puento también murío en la batalla.[71]

Invasiones guaraníes

Mapa de los Caminos del Inca a finales del reinado de Huayna Cápac.

De acuerdo a los testimonios de Cabeza de Vaca una segunda migración de los chiriguanos se produjo al oeste, al Tahuantinsuyo, entre 1513 y 1518; además el conquistador Irala relata que una tercera se produjo en 1519-1521.[44]

Los chiriguanos partieron del Gran Chaco (territorio en el que los incas habían entrado sin exito durante el reinado de Túpac Yupanqui) y penetraron en el Collasuyo.[44] Enterado de la invasión el Sapa Inca mando a su experimentado general Yazca a dirigir la campaña, este partio con tropas de Catiquilla, Cajamarca, Huamachuco, Chachapoyas, Tumayrica, Chinchay Cocha, Tartima y Atabillos paso por Cusco y donde los apoyaron con hombres los gobernadores Apochila, Quita y Auqui Topa Inga, a enfrentar a sus enemigos pero primero procedio a reclutar un gran número de tropas entre los collas,[129] Yazca llego con su ejército y tras duros y reñidos combates se impusieron expulsando a los guaraníes de regreso a sus tierras, aquí algunos de los prisioneros fueron enviados por el general a Quito para que su señor conociera como eran los chiriguanos.[129] Huayna Cápac deseoso de asegurar su frontera ordeno además que se conquistara los llanos de Grigota, territorio del Chaco donde actualmente se encuentra la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, algunos también dicen que la campaña contra Moxos se produjo bajo su administración, lo cierto es que se fundo un gran fuerte en Samaipata que se convirtio en capital de la provincia.[44] Se debe mencionar que Felipe de Alcaya, cura de Mataca, considera que ambas expediciones las realizo Huayna Cápac mientras que Garcilazo las fecha en el reinado del padre, siendo la primera la de Moxos.[44]

Garcilazo dice que al saber esto los chiriguanos (ya que según ellos sabían o creían el Inca mismo estaba en Samaipata) lanzaron una nueva campaña:"cinco mil de ellos vinieron para Grigotá y mil se quedaron en la provincia Itatín donde hoy hay mas de ocho mil… Y los mil restantes fueron a ver a Mango Inca, de los cuales han quedado pocos porque hallaron gente de guerra que los fueron matando...". En cuanto a la campaña contra los moxeños o chunchos: "Una vez realizada la conquista, no con poco trabajo, pobló la región con gente que había traído. Ante la noticia de la muerte del Inca y la llegada de los españoles, esta gente se quedo en Moxos". Los colonos establecidos en la zona según Alcaya eran poco más de mil, tan pocos que durante algún tiempo el Inca penso en regresarlos a Cusco.[44] Garcilazo habla que se fracaso en conquistar a los chiriguanos pero en la historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa se afirma que en tiempos de Huayna Cápac los chiriguanos se hallaban alzados.[44]

Yazca (o Yasca) se dedico a reconstruir con sus tropas las tierras y pueblos arrasados por la guerra, dejando en la frontera fortalezas con guarniciones pudiendo volver triunfal a Cusco por rechazar las invasiones, tras esto el Inca premio a sus tropas licenciandolas.[129]

En 1521 el naufragó portugués Aleixo Garcia estando en Santa Catalina supo de la existencia de un gran reino al oeste gobernado por un Rey Blanco (Huayna Cápac, quién estaba en el Cuzco) por lo que decidió conquistarlo. Siguiendo el río Paraguay tras cuatro meses llegó con su ejército (en su mayoría guaraníes) y se estableció en Paraguay central y se preparó para seguir su expedición (1522) haciendo alianzas con otros caciques guaraníes para conceguir más guerreros.

Entre 1523 a 1526 García y un ejército de 2.000 guaraníes atacaron la frontera con los incas en la región de Cochabamba y cerca de lo que es la actual ciudad de Sucre, llegando a menos de 150 Km. de Potosí (escuchando las historias sobre las Montaña de Plata de la que había oído rumores en Santa Catalina) , cruzaron el Chaco, subieron por el río Pilcomayo, tomando algunos pucaras pero no los principales, Samaipata e Incallacta, al final fueron expulsados, pero logrando saquear gran parte de la zona por la que pasaron, cuando regresaron por el norte del Chaco siguiendo el río Paraguay fueron emboscados y masacrados por los payaguás cuando volvían al Paraguay.

A pesar de las derrotas los guaranís fueron grandes guerreros y cada campaña les costo mucho a los incas en cuanto a hombres y recursos.[161] [162] [163]

Desde antes de 1530 los pueblos tupinambas de la costa brasileña empezaron a huir al interior del continente ante los ataques y esclavitud a los que les sometían los portugueses desde 1500,[164] llegando en algunos casos hasta Perú.

Los guaraníes tenían cierta idea de un Padre primordial, Ñamandú, creador de todo y origen de la palabra, esa palabra que tuvo siempre profetas fascinantes. Y perduró siglos entre ellos la esperanza mesiánica de una Tierra sin males, hacia la cual se produjeron migraciones desastrosas de «diez mil tupinamba, de 1540 a 1549, desde Pernambuco hasta Perú, donde llegaron sólamente trescientos; y la que condujo, entre 1820 y 1912, a tres tribus guaraní del Paraná superior hasta la costa del Atlántico».[165] Entre 1561 y 1639 60.000 tupinambas emigraron de la costa noreste de Brasil al Perú huyendo de los portugueses, al encontrar blancos ahí también se dirigieron al centro de la Amazonía, iban en varios grupos y tuvieron que vencer varias tribus enemigas en su viaje.[166]

En el contexto de dichas migraciones entre 1553 y 1554 se produjó una batalla entre los ejércitos incas de Vilcabamba y 8.000 guaraníes, venciendo estos últimos y pasandose a establecerse en zonas de las faldas orientales de los Andes.[167]

Muerte

Véase también: Guerra civil inca

Estando en Quito, hizo llamar a su hijo Huáscar Inca Yupanqui, y ahí le expresó su voluntad de no desamparar a Atahualpa, nacido de la hija del curaca de Quito; Huáscar no se opuso a ello, de modo que, sin sospecharlo, el Sapa Inca Huayna Cápac, había condenado a una guerra fraticida a sus hijos y a la desmembración del Imperio.[168]

Huayna Cápac, de retorno al Cuzco, hizo repoblar con mitimaes, diversos lugares del Imperio, especialmente las tierras conquistadas en la costa hasta Caranque y el reino de Quito. Mandó terminar la gigantesca red de caminos, que se encontraba conformada por el “Camino de los llanos”, de la costa y el “Camino de la sierra” o “Cápac Ñam” o “Camino de Huayna Cápac”.

Estando el Sapa Inca en Tumipampa, recibió la noticia de la llegada de los españoles a la parte occidental de América del Sur: Vasco Núñez de Balboa, había descubierto la Mar del Sur, en 1513. En 1515, los españoles ya conocían el Perú, con ese nombre.[116]

Finalmente, el Sapa Inca Huayna Cápac, muere antes de la llegada de los españoles. En algún año entre 1523[116] y 1527,[56] más probablemente en 1525[155] en Quito[155] o Tomepampa.[116]

Julio R. Villanueva Sotomayor, en su libro “El Perú en los tiempos antiguos”, nos dice que antes de la muerte de Huayna Cápac, éste convocó a la corte y les ordenó que cuando muriese, se hiciese lo siguiente: “Mi corazón y entrañas con todo lo interior mando se entierre en Quito en señal del amor que le tengo. Y el cuerpo llevaréis al Cozco para ponerlo con mis padres y abuelos”. Cuando murió Huaina Cápac, se cumplió su deseo.

En cuanto a su sucesión Huayna Cápac murió producto de una peste en Tumipamba, viruela según algunos cronistas venida de América Central, también murieron por la peste varios nobles en Cuzco, la madre de Atahualpa también sucumbió a la peste, al igual que Ninan Cuyuchi (sucesor designado por el Sapa Inca) murió en Quito, el imperio quedo sin gobernante y los nobles cusqueños nombraron a Huáscar, quien era regente en la capital mientras su padre estaba en campañas.

Enlaces externos

Referencias

  1. Campañas del Ejército Inca: De los orígenes al triunfo sobre los chancas
  2. a b Pedro Sarmiento de Gamboa, 1965, cap.XXV, pp.230
  3. Pachacuti Yamqui Salcamaygua, contraria todas las demás versiones y relata que Urco Inca fue muerto en la campaña contra los collasuyos en la batalla de Huañucalla, por orden de Yamqui Pachacuti, curaca de los Guayacanches y que poco tiempo después Hancoallos y Chancas vinieron a atacar a la ciudad del Cusco (Sarmiento de Gamboa, 1968, pp. 296; Cieza de León, 1943, cap. XLV, pp. 220
  4. J.H.Rowe, 1946, pp. 198; L.G.Lumbreras, 1969, pp.302
  5. Cieza de León, 1943, cap. XXXVII y XLV, los presuntos capitanes de llamaron Huasco y Uasca, pp. 192
  6. De las otras campañas la primera al mando de los capitanes Malma e Irapa o Macma y Rapa, avanzó hasta Chichas en el sur de Bolivia, la segunda dirigida por Yanavilca y Teclovilca llego hasta donde los chiriguanos pero regresaron rápido a sus tierras tras la derrota y muerte de Uscovilca. (Cieza de León, 1943, cap. VI, pp.15 y 27)
  7. Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXVII, pp. 232; Betanzos, 1968, cap. VI, pp. 16; Cieza de León, 1943, cap. XLV, pp. 221
  8. Betanzos, 1968, cap. Vi, pp.16-17; Cieza de León, 1943, cap. XLV, pp. 220; Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXVI y XXVII. Sarmiento de Gamboa y Betanzos añaden a la lista a los mancebos Pata Yupanqui, Muru Uanca, Apo Yupanqui y Uxuta Urco Guaranga; criados de Cusi Inca Yupanqui y de sus amigos Vicaquirao, Apo Mayta y Quilliscachi Urco Huaranga.
  9. Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXVI, pp.232; Betanzos, 1968, cap. Vi, pp.17
  10. Cieza de León, 1943, cap. XLV, pp. 220, contrariando la versión de Betanzos, 1968, cap. VII, pp. 19, dice que tras la promesa de Cusi de dar "tierras" y "privilegios" a quienes le ayudaran gente de distintas regiones se les unieron.
  11. Pachacuti Yamqui Salcamaygua, 1968, cap. VIII, pp. 21; Cieza de León, 1943, cap. XLV, pp. 221
  12. Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXVII, pp. 232
  13. Pachacuti Yamqui Salcamaygua, 1968, pp. 297-298; B.Cobo, 1964, Lib.XII, cap.XVI, pp. 83-84; cap. X, pp. 75; Lib. XIII, cap. XII, pp. 161; cap. XV, pp. 182; J. Acosta, 1954, Lib. VI, cap. XXI, pp. 201; Garcilazo de la Vega, 1963, Lib. V, cap. XVIII, pp. 184.
  14. a b c d e f g h i j k l m n ñ Divagaciones históricas en la web. Libro 2, Arístides Herrera Cuntti, 2006, Biblioteca Nacional del Perú, pp. 394-399.
    Citando al libro Pachacúctec paso los primeros 6 años de su reinado visitando su imperio, tras esto conquistó Vilca, Jauja, Tarma, etc. Tras otros 3 años de viajes se organizo otra campaña en la que se sometieron a Huaras (tras 6 meses de lucha), Cajamarca (tras 4 meses), Yauyos, Ica y Pisco, tras esto se realizo una nueva expedición, conquistandose a los chinchas (tras 4 meses de resistencia). Tras la llegada de refuerzos se lanza una ofensiva contra Chuquimanco que resistira por 8 meses (Pedro Sarmiento de Gamboa) u 8 años (Pedro Cieza de León). Tras descansar los incas marchan a Cuismancu que se somete por medios pacíficos, a los 6 años se lanzan a una nueva conquista, los chimús. Tras esto el Inca se dedica a dictar leyes y organizar su estado política, económica y socialmente, muriendo tras casi 50 años de gobierno.
  15. a b Pachacuti Yamqui Salcamaygua, 1968, cap. X, pp. 27
  16. Sarmiento de Gamboa, 1968, cap.X, pp.28
  17. Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXVII, pp. 234; Pachacuti Yamqui Salcamaygua (1968, pp. 297) dice que la batalla final se dio inmediatamente después de la batalla del Cusco en un lugar llamado Quiachilli; Murrúa (1962, cap. XIX, pp. 16) y Cabello Valboa (1951, cap. XIV, pp. 299) dicen detrás de Yahuira.
  18. Sarmiento de Gamboa, 1965, cap. XXXVIII, pp. 242.
  19. a b Pachacútec Inca Yupanqui
  20. a b INCA PACHACUTEC - Cap2 (Dinastias)
  21. a b c d e f g Pachacútec (Wikipedia en español)
  22. Comentarios reales de los Incas, Inca Garcilaso de la Vega, pp. 732, 1991, Fondo Cultura Económica, editado por Carlos Araníbar.
  23. HISTORIA DE LOS INCAS December 2008
  24. a b c d e f g h i j k Historia de los incas – Historia
  25. a b CAPITULO X: PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DE LA REGIÓN. Las versiones de Sarmiento y del padre Murúa
  26. Pisco del Perú
  27. Historia en Fotos - Perú: Los Guarco
  28. Chincha Alta
  29. Estudio de línea de base de la provincia de Cajamarca pp.15
  30. Agustín de Zárate en su “historia del descubrimiento y conquista del Perú” nos cuenta de cómo se dio la expedición. Se dió en “balsas construidas de palos largas y livianas atadas sobre dos palos y siempre los de encima son nones comúnmente cinco y algunas veces siete o nueve” eran balsas en donde entraban hasta 50 tripulantes.
  31. Pascua seria Ninachumbi, o "isla de fuego" llamada así por las muchas llamas encandiladas que presenta en la noche por sus habitantes o por los volcanes apagados. Una cifra más sensata reduce el número de soldados y tripulantes a poco más de 2.000 escogidos.
    En la isla de la Pascua como prueba del arribo de Yupanqui existe las construcciones arquitectónicas de carácter religioso como las de Vinapú, esta construcción dice el Busto es similar al de Sacsaywaman, pero esta en menor relevancia.
    En la isla de Pascua se halla la leyenda de Uho, esta cuenta que existió una doncella de Rapa Nui llamado Uho quien cuenta haber sido “desposada por un príncipe que le ha hecho reina, pero que vive triste por la nostalgia de volver a su isla” el nombre del príncipe soberano es Mahuna – Tera´á el cual significa hijos del sol. “pero el final es dramático el cual cuenta, en que una muchacha regresa a la isla y es amorosamente recogida por sus padres que preparaban una fiesta de bienvenida”.
    Las pruebas son verosímiles, del Busto nos muestra que no solo fue Túpac Yupanqui quién descubrió Oceanía sino que más bien existen otros incas quienes llegaron y exploraron las islas de Oceanía.
  32. Túpac Yupanqui salió de Manta junto con su hueste , el alimento se baso en pescado, charqui, carne seca de auquénido, camote, maíz tostado o cancha y animales marinos los cuales fueron extraídas en pleno viaje, al igual que el agua que fue en gran proporción agua marina mezclada con agua dulce llevadas en mates o cañas huecas y muchas veces asidas de la precipitación. Túpac Yupanqui y sus hombres también chacharon la coca para poder neutralizar el hambre y la sed. Yupanqui primero llego a Nuku Hiva en donde existen vestigios de la presencia de Yupanqui como la leyenda del caudillo tupa quien llego con su armadilla y muchos hombres, la construcción arquitectónica de Aátupa, posteriormente llega a Mangareva en donde existe una danza conmemorativa al rey tupa, dado esto en alusión a la llegada de Túpac Yupanqui, también existe el gran estrecho de tupa en el atolón de Timoe en Mangareva.
  33. Peruredes, www.peruredes.com (2006). «Túpac Yupanqui. El inca que descubrió Oceanía». Consultado el 02 Mar 2007.
  34. TNP, Television Nacional del Perú (2006). «Entrevista a José Antonio del Busto». Consultado el 18 Abr 2007.
  35. El Extraño de Oz: El Inca que llegó a Oceanía
  36. a b c Divagaciones históricas en la web. Libro 2, Arístides Herrera Cuntti, 2006, Biblioteca Nacional del Perú, pp. 396.
  37. a b c d e f g h Túpac Yupanqui
  38. Los Incas conquistan a los Chimú
  39. Chan Chan. Tesoro Chimu, Alfredo Ríos Mercedes, ed. Black and White, 2002, pp.4
  40. a b c Capitulo X. Proceso histórico cultural de la región. La destrucción de Chanchán Sobre La destrucción de de Chan Chán y su posterior reconstrucción el historiador Riva Aguero dice que esto posiblemente ocurrió después de 1460.
  41. Arístides Herrera Cuntti, “Técnicas Antisísmicas sobre Planeamiento Urbano y Edificaciones”, Programa Académico de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Particular “Ricardo Palma”; Programa de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional “Federico Villarreal”; Instituto Nacional de Planeamiento y Urbanismo del Perú, Lima, 1979).
  42. a b Los Incas: AMARU INCA YUPANQUI (1478)
  43. a b c d e f g h i j Divagaciones históricas en la web. Libro 2, Arístides Herrera Cuntti, 2006, Biblioteca Nacional del Perú, pp. 399-401. Según el texto tras recorrer su imperio por tres años Túpac Yupanqui paso dos años conquistando a los Moxos y otros dos enfrentando a los Chiriguanos, sin exito. Tras esto lanzo una campaña de seis años a Tucmas y a Chile llegando a cruzar el río Maule, tras esto se dedico a organizar sus tierras y hacer fortalezas, obras públicas y monumentos hasta su muerte, luego fue sucedido por su hijo Túpac Inca Yupanqui que pasó 4 años recorriendo sus tierras. Tras esto el nuevo Sapa Inca inicio una campaña que termino con la conquista de Chachapoyas, Huancabamba y Ayahuaca. Volvio a Cusco donde paso varios años construyendo fortalezas y edificios, luego conquista Huanucu y al año siguiente a los paltas y cañaris. Tras esto volvio a su capital donde organizo una nueva campaña contra Quito conquistando parte de los territorios de su enemigo. Volvio a Cusco y años después volvio a marchar al norte, pasando dos años luchando contra los quiteños hasta la llegada de su hijo Huayna Cápac con refuerzos, el Inca volvio a la capital a administrar su estado mientras su heredero pasó tres años sometiendo a sus enemigos de Quito y después a Otavalos, Caranques, Pastos y Quillacingas.
  44. a b c d e f g Pizarra Red Social de la educación: Oriente boliviano y áreas vecinas
  45. Cultura Chincha
  46. Chichas
  47. Calchaquí (Wikipedia en español) Leyenda Calchaquí de el Cardenal
  48. Huarpe (Wikipedia en español)
  49. a b c d e f Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica Basándose en el cronista Cieza de León las campañas en Chile y Argentina duraron unos siete años.
  50. a b Larrain, Nicanor; Calderón, Pedro P. (1906). Internet Archive: Full text of El país de Cuyo; relación histórica hasta 1872. Buenos Aires, Impr. de J. A. Alsina, Buenos Aires, pp. 5. Se fecha en 1454 la campaña de Túpac Yupanqui en Chile, siendo ya Sapa Inca, dejándola dirigida por su general Sinchisuca.
  51. Hebe Almeida de Gargiulo, Alda Frasinelli de Vera, Elsa Esbry de Yanzi (2008). Cuentos regionales argentinos: La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis : antología. Ediciones Colihue SRL, Buenos Aires, pp. 25-26, ISBN 978-950-581-060-4.
  52. El patay de los huarpes mendocinos, un pueblo originario agricultor de la parte sur de Tawantinsuyu (Argentina). Martha Delfín Guillaumin. 30 de junio de 2007. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  53. Copiapó | Historias de Chile
  54. a b c d Historia de Chile. Prehistoria, Descubrimiento y Conquista. Desde la Prehistoria hasta 1601, Osvaldo Silva Galdames, 2005, ed. Copesa, pp. 14.
    Topa Inca Yupanqui envió expediciones para someter a los coles, construyendo, alrededor del año 1470, el gran centro administrativo de Mollepampa, en el valle de Lluta. Más tarde se adueñó de los oasis de los atacameños, tras una cruenta resistencia que sus habitantes opusieron en el pucara de Quitor, y vontinuó avanzando hacia los valles diaguitas, hasta las proximidades del río Choapa. Cerca del año 1490 se instaló en Coquimbo un gobernador, para mantener el control de la población.
    Unos quince años después, su hijo Huayna Cápac conquistó hasta el Aconcagua, donde dejó otro gobernador para que continuase las expediciones hacia el sur. La resistencia mapuche solo les permitió ocupar ciertas tierras hasta el río Maipo, en cuya rebera norte fundaron dos importantes colonias de mitimaes: una en la actual San José de Maipo y otra en Talagante, con la misión de impedir rebeliones y enseñar a los mapuche comarcanos las costumbres incaicas.
    Estos mitimaes, o "trasplantados" en quechua, eran diaguitas sometidos al poder imperial. Estaban al mando de un anciano funcionario inca llamado, al parecer, Vitacura, quien posiblemente ordenó explotar hasta el río Biobío. Al regresar fueron enfrentados por los mapuches, no se sabe con exactitud si en el río Maule o el Cachapoal.
  55. Historia andina en Chile, por Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.35. Dicha afirmación Vivar la da al críticar la descripción de Valdivia sobre los locales de Copiapó.
    Relató de Valdivia sobre su primera batalla con los indios de Copiapó:
    Los indios que murieron en la batalla, se halló ser más de ochocientos: y de los españoles ningunos, aunque heridos no faltaron, habiendo sido de los que entraban en batalla de los bárbaros más de ocho mil, y de los españoles ciento i ciento y cincuenta. (Pedro Mariño de Lovera, 1867: 41)


    Dicha cifra daría cerca de 40.000 personas viviendo en Copiapó. Jerónimo de Vivar considero demasiado exagerada la estimación de Valdivia:

    Tenían por imposible de ver que en una hora habían ganado con tan pocos cristianos un fuerte que los Incas con treinta mil indios de guerra no la pudieron tomar en un año. Muriendo muchos indios mancebos, valentísimos hombres que pelearon varonilmente. Prendiéronse indios e indias más de trecientos, y húbose ropa y oro aunque no tenía mucha cantidad. Tomaron ovejas y ovejas que un mes había que no comíamos carne hasta que llegaron estas ovejas al real.

    Es difícil que un pequeño fuerte contuviera tal cantidad de guerreros tan bien abastecidos en ropa y comida por el limitado espacio.
  56. a b c d e f g h i j k l m n La expansión incaica en el valle de Aconcagua, según los cronistas. Publicado en Marzo de 1995 en Boletín 5 de la Filial Valpso. Soc. Chlna. de Historia y Geografía. Aquí se fecha en torno a 1460 la campaña de Túpac Yupanqui hasta el Aconcagua.
  57. Comentarios de Gerónimo de Bibar sobre la conquista de Chile. Los datos se refieren al momento de iniciarse la conquista. Texto extraido de Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.36.
    De Copiapó dice: "que en esta sazón había mil indios" (Bibar, 1966: 27). De Huasco dice: "tenía este valle en esta sazón ochocientos indios" (Bibar: 29). De Coquimbo y Limarí: "Coquimbo es vistoso y ancho, más que ninguno de los que he dicho. Corre un río por él. Había muy mucha gente y era muy poblado, y cuando los Incas, sobre el abrir una acequia que los Incas les mandaron a sacar y no querían, mataron a más de 5.000 indios, donde fueron parte para despoblar el valle...En este valle del Limarí hay pocos indios, es valle vicioso" (Bibar, 1966: 32). De los valles de Corbabalá y Choapa escribe: "En este tiempo estaban estos valles no bien poblados de indios." Por último dice "Este valle de Aconcagua es mejor y más abundoso que todos los pasados...tiene pocos indios, que no pasan de mil quinientos. Solía haber mucha gente" (Bibar, 1966:37).
  58. a b c Rosales I: 338.
  59. Guamán Poma (:518) y Martín de Murúa (Libro 2º Cap. IV).
  60. Garcilaso :447
  61. Rosales I: 238
  62. Historia de Chile. Trigesima Primera Edición, Walterio Millar, 1975, ed. Zig Zag, Santiago de Chile, pp. 43, las fechas señaladas en el texto son 1443-1445 para las campañas australes de Túpac Yupanqui pero no corresponden a las estimaciones actuales sobre la batalla del Maule (aprox. 1485) y el reinado del mencionado inca (1471-1493) además que el Inca nacio hacía 1440.
  63. Nombrada por Francis Goicovich Videla y Osvaldo Silva Galdames en el artículo y el análisis sobre ¿Detuvo la Batalla del Maule la expansión Inca hacia el sur de Chile?
  64. Historia de Chile. X. Cronología General de Chile, Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo, editorial Santiago, edición 2006, pp. 6. El libro fecha que hacia 1460 el Sapa Inca Túpac Amaru ordeno la primera incursión que llega hasta Coquimbo, después es Huayna Cápac quién envía un ejército al sur del río Maule donde son derrotados, por lo que detiene su avance y crea colonias (1485 aprox.).
  65. El Ciudadano » Líderes mapuches y su rol en el desarrollo de procesos históricos
  66. a b c d e Culturas ecuatorianas: ayer y hoy, Lilyan Benítez, Alicia Garcés, Editorial Abya Yala, 1993, pp.119
  67. a b c d Culturas ecuatorianas: ayer y hoy, Lilyan Benítez, Alicia Garcés, Editorial Abya Yala, 1993, pp.120
  68. Los cronistas que consideran a Túpac Inca Yupanqui hijo y sucesor de Inca Yupanqui, dicen que el padre mientras reino viajo (por 3 años), ataco a los moxos (2 años), chiriguanos (2 años) y el actual Chile (6 años) pasando hasta el final de sus días encargandose en paz de organizar su imperio, cuando su hijo lo sucedio inicio por 4 años su viaje e inicio su campaña contra Chachapoyas, luego paso algunos años sometiendo a Huancapampas y Guayacundos, años despues ataco Huanucu y al siguiente año ataco a Cañaris, volvio a Cusco por algún tiempo y lanzo un ataque inicial a los aliados de Quito.
  69. Culturas ecuatorianas: ayer y hoy, Lilyan Benítez, Alicia Garcés, Editorial Abya Yala, 1993, pp.125
  70. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Economica, 1991, pp. 491-493
  71. a b c d e f g El reino de Quito
  72. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002. Según la cronología seguida por los cronistas del siglo XVI e inicios del XVII la invasión incaica del Reino de Quito se inicio hacía 1457 con el sometiento de Paltas y Cañaris, la guerra duraria cerca de 18 años primero contra puruguayes, tacungas y ambatos, luego contra quitus, caranquis y en menor medida pastos. Hasta que los locales del actual centro andino de Ecuador se rindieron para evitar una destrucción mayor ante el evidentemente superior poderio militar cusqueño (pp.18). Sobre la conquista misma de los cañaris tras hacer retroceder a sus enemigos a Saraguro, en la batalla de la llanura de Tarqui o Tarqui Cumbe (más alla del Portete, en las cordilleras Allpachaca, Sirvan, Tinajillas y Girón) fueron completamente vencidos y cayo prisionero Piellahuaso, jefe quiteño. Tras esto en Girón se levantaron grandes fortalezas por cañaris y quiteños aliados. La victoria cusqueña sucedio en Guapondeleg (después llamada Tomepampa), los 40.000 soldados de Túpac Yupanqui disminuyeron mucho en el asalto final que duro 5 meses, sus tropas estaban muy mermadas tras 13 años de guerras contra chachapoyas, paltas y cañaris (pp.13).
  73. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002. En el texto se menciona a un monarca cusqueño llamado por Cabello "Topa Inga Yupanqui" y por Balboa "Pachacuti" quién coronado en 1438. En 1447 inicio sus campañas que duraron hasta 1449 contra chachapoyas, ayabacas y guancabambas, al llegar a la región de Austro poblada por zarzas y paltas tuvo que luchar ferozmente hasta que los sometio por medio de regalos (pp.11). Después menciona que el Inca "Topa Inga Yupanqui" fue el padre de Huayna Cápac que nacio en Tomepampa durante los preparativos al ataque a Quito (pp. 13). Menciona también que la campaña contra Caccha fue parte de la primera gran guerra y que después vendrían la rebelión durante el reinado del hijo del Inca (pp. 14-19).
  74. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Economica, 1991, pp. 492-497
  75. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Economica, 1991, pp. 496-497
  76. Lamas ciudad de los tres pisos naturales
  77. REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE LAMAS - Arq. Margaux Hildebrandt Vera Otras estimaciones consideran que los chancas pudieron establecerse en Lamas en torno al período 1455-1460 dirigidos por el jefe Ankoallo.
  78. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Economica, 1991, pp. 496-497
  79. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Economica, 1991, pp. 497-498
  80. a b CAPITULO X. PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DE LA REGIÓN. La conquista de los Guayacundos. En el texto aparece el cálculo de 1448 y 1449 para las conquistas de Túpac Yupanqui, pero siguiendo las estimaciones actuales el Inca nació hacia el año 1440 y goberno entre 1471 y 1493. Se eligen las cifras porque según los cronistas las campañas septentrionales fueron posteriores a la del Collasuyo, campaña que finalizo alrededor del 1485 (batalla del Maule). Las cronologías más antiguas estiman por ejemplo que las campañas al sur del río Aconcagua fueron en 1443 a 1445 (Historia de Chile. Trigesima Primera Edición, Walterio Millar, 1975, ed. Zig Zag, Santiago de Chile, pp. 43). Esta cronología más vieja esta basada en las estimaciones de que Inca Yupanqui gobernó entre 1400 y 1439 siendo sucedido por su hijo Túpac Yupanqui que reinó de 1439 a 1475 (Diccionario geographico e historico das campanhas do Uruguay e Paraguay (1884), Simoens da Silva , Ramón Briseño & João Vicente Leite de Castro, Impr. Nacional, 1884, pp. 6-7), sin embargo, la mayoría de los historiadores modernos no aceptan dichas fechas y consideran a ambos el mismo monarca, Túpac Inca Yupanqui.
  81. En 1581 todavía habían 327 guayacundos en la localidad de San Miguel de Chimbo, en la provincia ecuatoriana de Bolívar y hasta en 1600 muchos naturales de ese lugar seguían usando el lenguaje de los guayacundos. Otros grupos fueron enviados a lo que ahora es la ciudad de Cuenca.
  82. a b c Estudio histórico de cañaris, F. González Suárez, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, 1960, Quito, Ecuador.
  83. Provincia de Dos de Mayo
  84. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Económica, 1991, pp. 500, según Pedro Cieza de León, cap. LXXX
  85. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Económica, 1991, pp. 501
  86. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 70-72. La cifra dada por el libro es de 1460 pero también señala que Túpac Yupanqui goberno de 1448 a 1472, cifra que no concuerda con la cronología actual.
  87. Loja - La Cultura Palta La fuente señala que la conquista de los paltas se produjo en torno al año 1463 por Túpac Yupanqui.
  88. a b c d Historia del Tahuantinsuyo, María Rostworowski, 1988, Instituto de Estudios Peruanos.
  89. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72
  90. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002. La mayoría de los cronistas dicen que el Inca paso "algunos" años realizando dichas campañas iniciales (pp.13). Túpac Yupanqui partio de Tomepampa con sus hermanos Tilca Yupanqui y Auqui Yupanqui secundandolo a conquistar el "poderoso reino de Quito" en el verano de 1465, según Guillermo Prescott (pp. 14).
  91. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72
  92. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 71
  93. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72
  94. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72. Según algunos cronistas Túpac Yupanqui tras pasar en campañas iniciales en contra Quito y aliados paso dos años en Cusco luego lanzo una feroz ataque por 2 años contra los caras hasta que su hijo lo reemplazo durante tres años llegando hasta Pasto, tras esto el Inca murío.
  95. a b c d WebCite query result - Chronology of a Brief History of Ecuador por Alfredo Tinajero Cevallos & Amparo Barba González. Las fechas que aparecen son 1461; 1462;1485 y 1487, pero estas fechas no coinciden con la cronología actualmente aceptada.
  96. a b c d e f g h Cacha (pueblo)
  97. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72
  98. a b Los Incas - La Historia
  99. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 14
  100. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp.14-15.
  101. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 15
  102. a b Epiclachima (1360-1460)- Biografías con letra E - TuBiografia.com.ar
  103. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72-73
  104. Emancipación Política de Riobamba. Jorge Salvador Lara. Obra citada.
  105. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 72-73
  106. Las cifras que aparecen suelen ser: 1430-1463 para el reinado de Duchicela y 1463-1487 para el de Cacha, y tras su muerte en batalla le sucedio su hija y mujer de Huayna Cápac, Paccha (1487-1525) pero estos no coinciden con las actuales cronologías de los reinados incas. Así por ejemplo la conquista de Quito se produjo tras la campaña en Chile (1485) y antes de la muerte de Túpac Yupanqui (1493).
  107. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 15-16
  108. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 16.
  109. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp.16
  110. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 16. El autor menciona como grandes batallas de la campaña que costaron muchas vidas a las de Achupallas, Pomallacta, Atapo, Galte, Tiocajas, Chipo y Laime además de la de Charicando.
  111. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego, Dolores Costales Peñaherrera, Editorial Abya Yala, 2002, pp. 16
  112. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 73
  113. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 73
  114. Ecuador: anatomía de un país en transición, Ugo Stornaiolo, Editorial Abya Yala, 1999, pp. 73
  115. a b c Bienvenidos al web de Rodolfo Pérez Pimentel - Escritor Ecuatoriano: Huayna Cápac
  116. a b c d Divagaciones históricas en la web. Libro 2, Arístides Herrera Cuntti, 2006, Biblioteca Nacional del Perú, pp. 401-403. Siguiendo al texto cuando Huayna Cápac volvio al Cusco su padre fallecio y el le sucedio en una gran ceremonia de coronación, tras esto años de recorrer su imperio marcho a Quito con un gran ejército donde conocio a la hija del vencido curaca local, la que sería la madre de Atahualpa. Luego paso dos años conquistando las tierras al norte de Chimú (Piura) luego volvio a Quito donde residio por otro par de años más. Años después organizo la campaña de la isla Puná y demoro otros cuatro años en recorrer la costa de su imperio, años después se produjo una rebelión en Chachapoyas que sometio sin problemas. Volvio al norte y sometio a Caranques, Saramisus y Mantas. Cuando realizaba otra visita a su imperio se produjo una rebelión de los caranques a los que masacro. Estando el Sapa Inca en Tumipampa, recibió la noticia de la llegada de los españoles a la parte occidental de América del Sur: Vasco Núñez de Balboa, había descubierto la Mar del Sur, en 1513. En 1515, los españoles ya conocían el Perú, con ese nombre. Finalmente, el Sapa Inca Huayna Cápac, muere en 1523, ocho años antes de la llegada de los españoles.
  117. a b c d e f g h i j k Capitulo XI. Huayna Cápac. Apogeo y Ocaso del Imperio. Llegada al norte del príncipe Huayna Cápac.
    "Este cronista (Miguel Cabello de Valboa)no informa de que murió el Inca. La guerra contra los Pastos pudo ser en 1515." (otras fuentes hablan de 1492)
    El cronista de Noticias Cronológicas, cuenta que Huayna Capac ascendió al trono en 1481 a los 30 años de edad (está en cuanto a esto en desacuerdo con otros cronistas que aseguran fue emperador muy joven). En 1486 – siempre según Noticias . Cronológicas – sale del Cusco con un ejército de 40 mil hombres, rumbo a Quito en donde tomó como concubina a la hija mayor del extinto rey de Quito de la que tuvo a Atahualpa, y otros hijos. En 1487 bajó a la costa donde estuvo dos años sometiendo a diversos valles y regresó a Quito en donde permaneció otros dos años para regresar una vez más a la costa con un ejército de 50.000 soldados para sujetar a los pueblos restantes. En 1492 en momentos en que se descubre América, retornó al Cusco tras seis años de ausencia y de allí pasó a Chile. En 1498 sale nuevamente a la costa norte del Perú con 50 mil soldados, pasó por el territorio Tallán y llegó a Tumbes y desde ahí intentó un asalto a la isla Puná teniendo un descalabro, siguió luego por la costa de Guayaquil pero en 1502 estaba una vez más recorriendo la costa desde Tumbes hasta Chincha. En 1506 estaba el Inca en el Cuzco, de donde salió en 1514 una vez más a Quito y llegado a esta ciudad hizo llamar a su primogénito Huáscar, para pedirle que tuviese a bien se le permitiera adjudicar el reino de Quito a su hermano Atahualpa, a lo cual accedió el Príncipe Huáscar. Al año siguiente, estado el Inca en Tumibamba, supo que había gente extraña por la costa norte de su imperio y en 1523, después de haberse bañado en una laguna contrajo una calentura que le causó la muerte, a los 72 años de edad y 42 de reynado.
  118. a b c d e f Capitulo XI. Huayna Cápac. Apogeo y Ocaso del Imperio. 02.- Los tallanes se someten a Huayna Capac.
  119. ECUADOR online - Hombres Notables del Ecaudor (ATAHUALPA)
  120. HISTORIA DE LOS INCAS: May 2005
  121. Sarmiento: 124
  122. Oliva, 1598
  123. Cieza de León: 280; J.V. Murra, 1975: 114
  124. Las versiones varían, algunos cronistas aseguran que la campaña al actual Chile se produjo en los tiempos de Túpac Yupanqui y otros con Huayna Cápac, algunos hablan que fueron expediciones distintas. Los resultados de las campañas también varían. Como la mayor parte de la historia previa a la conquista española esta es incierta y existen varias interpretaciones.
  125. Segunda Parte: Análisis historico- militar del conflicto con el Ecuador
  126. Bienvenidos al web de Rodolfo Pérez Pimentel - Escritor Ecuatoriano: Huayna Cápac
  127. a b c d El Perú las etnias amazónicas
  128. Incas y españoles en la conquista de los chachapoya, Inge Schjellerup, Institut français d'études andines, Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, pp. 121, Fondo Editorial PUCP, 2005.
  129. a b c d ARTEHISTORIA - Crónicas de América - Ficha Capítulo XXXVI
  130. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 20, Editorial Abya Yala, 2002.
  131. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 20, Editorial Abya Yala, 2002.
  132. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 19, Editorial Abya Yala, 2002.
  133. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 18; 21, Editorial Abya Yala, 2002.
  134. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 20-21, Editorial Abya Yala, 2002.
  135. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21, Editorial Abya Yala, 2002.
  136. ViajandoX.com - Tiocajas. Turismo, Guamote, Ecuador
  137. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21, Editorial Abya Yala, 2002.
  138. a b c d e f g h i Bienvenidos al web de Rodolfo Pérez Pimentel - Escritor Ecuatoriano: Huayna Cápac
  139. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21, Editorial Abya Yala, 2002.
  140. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21-22, Editorial Abya Yala, 2002.
  141. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21-22, Editorial Abya Yala, 2002.
  142. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21, Editorial Abya Yala, 2002.
  143. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 21-22, Editorial Abya Yala, 2002.
  144. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 22, Editorial Abya Yala, 2002. Tatacto o batacto, terminos quiteños que proceden de las raíces tata (padre) y to (tierra), por lo que significa "Tierra del padre antiguo". Luissa proviene de la lengua quitense deriva de lu (de luli, flor) y asan (sangre), es decir, "Flor de sangre". La batalla de Taguala-Xunxi debio de haber sucedido en las postrimerías del siglo XV, entre 1484 y 1487 (esas fechas no coinciden plenamente con las utilizadas por la cronología seguida actualmente, ya que según esta Huayna Cápac goberno entre 1471 y 1493.
  145. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 23, Editorial Abya Yala, 2002.
  146. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 23-25, Editorial Abya Yala, 2002.
  147. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 22, Editorial Abya Yala, 2002.
  148. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 25, Editorial Abya Yala, 2002.
  149. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 23, Editorial Abya Yala, 2002.
  150. Huambra cuna. La epopeya de Yaguar Cocha, Alfredo Costales Samaniego & Dolores Costales Peñaherrera, pp. 22, Editorial Abya Yala, 2002.
  151. Ortiguera, Toribio de 1586 Jornada del Río Marañón. Madrid: Atlas, 1968
  152. Marco Aurelio Denegri con José Antonio del Busto 4/5
  153. Los Incas rebeldes a la conquista se asilaron en Colombia
  154. a b c d Arqueología Ecuatoriana | Revistas | Arqueología de una batalla la laguna de Yahuarcocha
  155. a b c d Huayna Cápac (Wikipedia en español)
  156. Culturas ecuatorianas: ayer y hoy, Lilyan Benítez, Alicia Garcés, Editorial Abya Yala, 1993, pp.121. Se menciona en cambio que las campañas por someter a los rebeldes de Caranges y Cayambis duraron entre 8 a 10 años y al final de las cuales los rebeldes fueron sometidos.
  157. Cronología de la Historia resumida de Ecuador Se fecha en 1450 las campañas contra chachapoyas, huancabambas, paltas y cañaris por Inca Túpac Yupanqui, luego en 1461 inicia su guerra contra los quiteños; 1462 suceden batallas de Tiocajas y Tixán; los incas derrotan al Shyri Hualcopo Duchicela y a Epiclachima. Hualcopo Duchicela se retira a Mocha donde muere; le sucede el Shyri Cacha Duchicela. En 1485 al morir el Inca los jefes norteños se rebelan contra Huayna Cápac, este termina por someter a sus enemigos en 1487.
  158. LOS INCAS » La Historia
  159. Dios, sol y oro: Diego de Almagro y el descubrimiento de Chile, Gerardo Larraín Valdés, pp. 121, ed. Andres Bello, 1987
  160. Julio R. Villanueva Sotomayor, lib. cit.
  161. Oriente boliviano y áreas vecinas
  162. NC-versión de impresión. Sintesís
  163. Identidad - Mestizaje
  164. Huellas KA-TU-GUA: Cronología de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI, Carmen Helena Parés, pp. 171, la migración se produjó hasta 1612
  165. La región del Río de la Plata
  166. Univirtual - Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. Contexto Amazónico
  167. Huellas KA-TU-GUA: Cronología de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI, Carmen Helena Parés, pp. 155
  168. “Yo me voy a descansar al cielo con nuestro padre el sol, que días ha me reveló que de lago o de río me llamaría.

    Y, pues, yo salí del agua con la indisposición que tengo, es cierta señal que nuestro padre me llama.

    Muerto yo abriréis mi cuerpo como se acostumbra hacer con los cuerpos reales.

    Mi corazón y entrañas con todo lo interior mando se entierre en Quito en señal del amor que le tengo.

    Y el cuerpo llevaréis al Cozco para ponerlo con mis padres y abuelos”

    Encomiéndoos a mi hijo Atahuallpa, que yo tanto quiero, el cual queda por Inca en mi lugar en este reino de Quito y en todo lo demás que por su persona y armas ganare y aumentare a su imperio.

    Y a vosotros los capitanes de mi ejército os mando, en particular, le sirváis con fidelidad y amor que a vuestro rey debéis, que por tal os lo dejo para que en todo y por todo le obedezcáis y hagáis lo que él os mandare, que será lo que yo le revelaré por orden de nuestro padre el sol.

    También os recomiendo la justicia y clemencia para con los vasallos para que no se pierda el renombre que nos han puesto de amador de pobres y en todo os encargo hagáis como Incas hijos del sol”.
    Testamento de Huayna Cápac, sacado de “Comentarios Reales de los Incas”, Inca Garcilaso de la Vega#GGC11C

Bibliografía

  • Acosta, Padre José de (original de 1590, edición de 1954). Historia natural y moral de las Indias. Edición digital a partir de Obras del P. José de Acosta, Madrid, Ediciones Atlas.
  • Betanzos, Juan de (original de 1551, edición de 1968). Suma y narración de los incas. BAE, Madrid.
  • Cabello Valboa, Miguel (original de 1576-1586, edición de 1951). Miscelánea Antártica: una historia del Peru antiguo. Lima: Instituto de Etnología, Facultad de Letras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Cieza de León, Pedro (original de 1548-1550, edición de 1943). Del Señorío De Los Incas. Solar, ediciones Argentinas.
  • Cobo, Fray Bernabé (original de 1653, edición de 1964). Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Ediciones Atlas. Visión de la obra. Fondo antiguo de la Universidad de Sevilla.
  • Garcilaso de la Vega, Inca (original de 1609, edición de 1963). Comentarios Reales de los Incas. Ministerio de Instrucción Social, Montevideo.
  • Mariño de Lobera, Pedro (original de 1595, edición de 1960). Crónica del Reyno de Chile. Madrid.
  • Murra, John V. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima.
  • Murúa, Martín de (original de 1613, edición de 1962). Historia general del Perú, orígen y descendencia de los Incas. Madrid.
  • Oliva, Anello (original de 1598, edición de 1895). Historia del reino y provincia del Perú, de sus Yncas reyes. Lima.
  • Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Juan de Santa Cruz (original de 1613, edición de 1968). Relación de antiguedades deste reyno del Perú. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, Ediciones Atlas.
  • Parés, Carmen Helena (1995). Huellas KA-TU-GUA: Cronologia de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI. Editorial CDCH UCV. Universidad Central de Venezuela (Consejo de Desarrollo Científico y humanistico), Caracas.
  • Poma de Ayala, Guamán (original de 1670, edición de 1944). Primer nueva corónica y buen gobierno. La Paz.
  • Rosales, Diego (original de 1670, edición de 1877). Historia General del Reyno de Chile. 3 Vols. Valparaíso.
  • Sarmiento de Gamboa, Pedro (original de 1572, edición de 1965). Historia de los Incas (Segunda parte de la Historia General Llamada Indica). Biblioteca de Autores Españoles, Madrid: Ediciones Atlas.
  • Silva, Osvaldo (1977-1978). Consideraciones acerca del período Inca en la cuenca de Santiago (Chile Central). Boletín Mus. Arqueol. De La Serena 16: 211-241.
  • Zapater, Horacio (1981). Los Incas y la conquista de Chile. En: Historia 16, Santiago de Chile

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Tercera expansión del Imperio Inca — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Expansión del Imperio Inca tercera expansión Después de la fundación del Imperio Inca por parte de Manco Cápac y durante esos cien años de expansión y consolidación del imperio, se puede observar… …   Wikipedia Español

  • Expansión del Imperio incaico — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Segunda expansión del Imperio incaico — Artículo principal: Expansión del Imperio incaico Expansión inca hasta 1438. La Segunda expansión del Imperio incaico se produjó tras la consolidación y consecuente primera fase de conquistas. Abarca los reinados de los Sapa Incas Mayta Cápac,… …   Wikipedia Español

  • Expansión del Imperio Inca — Saltar a navegación, búsqueda Artículo principal: Imperio Inca Expansión del Imperio Inca (desde 1438 d.C. hasta 1525 d.C.) Luego de la fundación del Imperio Inca por parte de Manco Cápac y durante esos cien años de expansión y consolidación …   Wikipedia Español

  • Imperio incaico — Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación). Tawantin Suyu Imperio incaico …   Wikipedia Español

  • Imperio español — Monarquía universal española (Monarquía hispánica / Monarquía española) Imperio …   Wikipedia Español

  • América del Sur — Superficie 17 819 100 km² …   Wikipedia Español

  • Guerra civil inca — Atahualpa Fecha c. 1529 1532 Lugar Actuales Perú y …   Wikipedia Español

  • Dominación del mundo — Para otros usos de este término, véase Dominium mundi. Alejandro Magno …   Wikipedia Español

  • Historia de América — Guerreros Tolteca en Tula, México Artículos principales: Poblamiento de América (ruta del Pacífico) y Poblamiento de América (ruta del Atlántico) Línea del tiempo de la Prehistoria de América Línea superior corresponde a las Migraciones …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”